Browsing Trabajo de suficiencia profesional by Title
Now showing items 1-20 of 32
-
Almacenamiento de medicamentos, seguridad, riesgos y consecuencias para la salud pública: un análisis en países en desarrollo
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-02)Acceso abiertoIntroducción: el almacenamiento de medicamentos en el hogar es una práctica común para facilitar su acceso, pero también conlleva riesgos, como el uso irracional y las reacciones adversas. Factores como el desconocimiento ... -
Análisis de las buenas prácticas en la prescripción de antibióticos para pacientes pediátricos
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-12)Acceso abiertoIntroducción: la prescripción adecuada de antibióticos en pacientes pediátricos es esencial para la salud pública mundial, ya que el uso excesivo e incorrecto ha incrementado la resistencia bacteriana. Este estudio examina ... -
Aplicaciones farmacológicas de tagetes multiflora
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-09)Acceso abiertoEl uso de plantas medicinales ha desempeñado un papel fundamental en la salud humana a lo largo de la historia, especialmente en regiones donde el acceso a la medicina moderna es limitado. En este contexto, Tagetes multiflora, ... -
Automedicación y uso indiscriminado de antibióticos en las boticas del Perú y América Latina: situación actual y desafíos
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoObjetivo: fomentar el uso racional de antibióticos y reducir la automedicación mediante estrategias educativas, normativas y de concienciación dirigidas a la población, profesionales de la salud e instituciones. Esto busca ... -
Conocimiento y cumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento en establecimientos farmacéuticos: una revisión sistemática
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoObjetivo: el presente trabajo tiene como objetivo identificar, analizar y sintetizar la evidencia científica disponible sobre las buenas prácticas de almacenamiento en establecimientos farmacéuticos. Materiales y Métodos: ... -
Conocimiento, prácticas de uso y efectos de los anticonceptivos de emergencia en mujeres en edad fértil: Una revisión sistemática
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoObjetivo: realizar una revisión de la literatura científica sobre los conocimientos, prácticas de uso y efectos no deseados asociados al uso de anticonceptivos de emergencia (AE) en mujeres en edad fértil. Materiales y ... -
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la farmacovigilancia de los medicamentos en el personal de las oficinas farmacéuticas
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-09)Acceso abiertoIntroducción: la farmacovigilancia, es una actividad que se relaciona con la evaluación, la detección, la prevención, y la comprensión, de efectos adversos del medicamento o algún problema que presenten estos y provoquen ... -
Consejería farmacéutica en boticas para mejora de la salud pública en Latinoamérica 2024
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoEste trabajo investiga la importancia de la consejería farmacéutica en boticas para mejorar la salud pública en Latinoamérica, mediante una revisión sistemática de 12 estudios publicados entre 2014 y 2024. Se evidenció que ... -
Daño hepático inducido por fármacos: mecanismos, desafíos, diagnósticos y principales agentes causales
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-09)Acceso abiertoIntroducción: el daño hepático inducido por medicamentos (DILI) es una causa importante de insuficiencia hepática y la principal razón para retirar fármacos del mercado. Su diagnóstico es complejo debido a la variabilidad ... -
Desafios de la farmacovigilancia para mejorar la seguridad en el uso de medicamentos
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-04)Acceso abiertoIntroducción: la farmacovigilancia es esencial para garantizar la seguridad en el uso de medicamentos, abordando eventos adversos (RAM) que afectan la salud pública. Aunque existen programas de farmacovigilancia en varios ... -
Disfunción eréctil y uso de sildenafilo, análisis de la situación global: una revisión sistemática
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoObjetivo: analizar la situación global del uso de sildenafilo en el tratamiento de la disfunción eréctil, identificando patrones de consumo, beneficios terapéuticos, riesgos asociados y desafíos para la salud pública. Materiales ... -
Efectividad del Aloe Vera en la cicatrización de heridas por quemaduras e incisión
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-12)Acceso abiertoIntroducción: la demanda de productos naturales y biodegradables para el cuidado de la piel ha aumentado, destacando el Aloe Vera por sus propiedades terapéuticas, como la aceleración de la cicatrización y su acción ... -
Efecto de aceites esenciales en formulaciones nanotecnológicas en el tratamiento de enfermedades bucales
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-09)Acceso abiertoObjetivo: el objetivo de la investigación fue reunir y analizar estudios previos sobre características, actividad farmacológica y efectos terapéuticos de los aceites esenciales en forma de nanoemulsiones y nanoemulgeles, ... -
Efectos del uso prolongado de levonorgestrel en la fertilidad femenina: revisión sistemática de La evidencia reciente en Perú
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoEl uso prolongado de Levonorgestrel, un progestágeno sintético ampliamente utilizado en anticonceptivos hormonales, ha suscitado preocupación sobre sus posibles efectos a largo plazo en la fertilidad femenina. El objetivo ... -
Efectos terapéuticos, riesgos y limitaciones del uso de esomeprazol en la práctica clínica, según una revisión sistemática de la evidencia reciente
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoObjetivo: es evaluar la eficacia del esomeprazol en enfermedades gastrointestinales, compararlo con otros inhibidores de la bomba de protones y analizar riesgos asociados a su uso prolongado, incluyendo osteoporosis y ... -
Eficacia del aceite esencial de orégano como agente antimicrobiano en estudios recientes
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-12)Acceso abiertoObjetivo: evaluar la eficacia antimicrobiana del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare), analizando su composición química, mecanismos de acción y efectividad frente a diversos patógenos. Metodología: se realizó ... -
Errores en la dispensación de medicamentos en oficinas farmacéuticas
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-09)Acceso abiertoIntroducción: los errores en la dispensación de medicamentos representan un desafío crítico en la atención sanitaria, afectando la seguridad del paciente y generando costos erróneo y omisiones. Estudios indican que estrategias ... -
Estrategias para mejorar los sistemas de farmacovigilancia en la monitorización de reacciones adversas
(Universidad María Auxiliadora, 2025-01-18)Acceso abiertoMateriales y métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando el método PRISMA. Se incluyeron 12 artículos publicados entre 2014 y 2024, identificados en bases de datos como PubMed, Scopus y Scielo. ... -
Evaluación de las buenas prácticas de distribución y transporte de productos farmacéuticos controlados en droguerías
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-19)Acceso abiertoIntroducción: el transporte de productos farmacéuticos controlados es esencial para mantener su calidad y eficacia. Este estudio analiza las Buenas Prácticas de Distribución (BPD) en droguerías de Lima, Perú, destacando ... -
Evaluación de las formulaciones magistrales en pediatría para mejorar la adherencia terapéutica
(Universidad María Auxiliadora, 2024-12-09)Acceso abiertoIntroducción: la formulación magistral en pediatría permite personalizar tratamientos adaptando dosis, formas farmacéuticas y excipientes a las necesidades de los niños, mejorando la seguridad y eficacia del tratamiento. ...