Search
Now showing items 1-10 of 684
Importancia Científica de las Oxifotobacterias del Género Nostoc sp.: una revisión sistemática
(Universidad María Auxiliadora, 2022-04-11)
Antecedentes: Nostoc sp. es un alga que se encuentra en los
lagos o ríos de diversas localidades. Esta presenta compuestos
químicos con múltiples actividades farmacológicas, en la cual,
posee gran valor nutricional en ...
Acceso abierto
Actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Calycophyllum spruceanum (capirona de bajío) en ratones albinos.
(Universidad María Auxiliadora, 2022-01-21)
Objetivo: Evaluar la actividad cicatrizante del extracto
hidroalcohólico de Calycophyllum spruceanum
(capirona de bajío) en ratones albinos Mus musculus.
Métodos: Se realizó el método de estudio
experimental. La muestra ...
Acceso abierto
Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios del Hospital Rezola Cañete (octubre - diciembre) 2020.
(Universidad María Auxiliadora, 2022-03-26)
Objetivo: Evaluar si la atención farmacéutica disminuye la
automedicación de los pacientes ambulatorios del Hospital Rezola
Cañete, entre los meses de Octubre - Diciembre 2020.
Métodos: Enfoque cualitativo de diseño ...
Acceso abierto
Conocimiento y calidad de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2021
(Universidad María Auxiliadora, 2022-03-25)
Material y método: Este estudio es de tipo cuantitativo de
nivel correlacional, diseño no experimental, descriptivo y de
corte transversal, contando con una población de 80
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del ...
Acceso abierto
Relación entre el estrés y el desempeño laboral en los colaboradores del Centro de Salud La Huayrona–San Juan de Lurigancho.
(Universidad María Auxiliadora, 2022-02-22)
Objetivo: Determinar la relación entre el estrés y el desempeño
laboral en los colaboradores del Centro de Salud la Huayrona
ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el año 2021.
Metodología: Se realizó un ...
Acceso abierto
Efecto antidiarreico del extracto Hidroalcóholico de Piper peltatum L. (Santa María), en Ratas Albinas
(Universidad María Auxiliadora, 2022-04-06)
Objetivo: Determinar el efecto antidiarreico del
extracto hidroalcohólico de la planta Piper peltatum L
en ratas albinas.
Métodos: Se realizó un estudio experimental
prospectivo longitudinal cuantitativo. La muestra
vegetal ...
Acceso abierto
Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y componentes farmacoterapéuticos en las recetas atendidas en el servicio de farmacia del Centro Materno Infantil Miguel Grau distrito de Chaclacayo, enero- marzo 2021.
(Universidad María Auxiliadora, 2022-02-01)
Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas
de prescripción de las recetas recepcionadas en la farmacia
del Centro Materno Infantil Miguel Grau, distrito de
Chaclacayo, Enero a Marzo del 2021.
Material y ...
Acceso abierto
Calidad de vida profesional y estrés laboral durante la pandemia covid 19 en el profesional de enfermería en un hospital público de Cañete, 2022.
(Universidad María Auxiliadora, 2022-04-11)
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de vida profesional y estrés laboral durante la pandemia COVID 19 en el profesional de enfermería en un hospital público de Cañete, 2021.
Material y método: la ...
Acceso abierto
Conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad en los egresados de la carrera profesional de enfermería de la Universidad María Auxiliadora -2021
(Universidad María Auxiliadora, 2022-02-09)
OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimientos y prácticas
sobre las medidas de
bioseguridad en los egresados de la carrera profesional de
Enfermería de la
Universidad María Auxiliadora, 2021.
MATERIALES Y MÉTODOS: ...
Acceso abierto
Estrés académico en estudiantes de enfermería de VII ciclo de la Universidad María Auxiliadora, Lima 2022
(Universidad María Auxiliadora, 2022-04-20)
Objetivo: determinar el nivel de estrés académico en
estudiantes de enfermería de VII ciclo de la Universidad
María Auxiliadora, Lima 2022.
Materiales y métodos: el enfoque fue cuantitativo, diseño
no experimental, ...
Acceso abierto