Relación entre el conocimiento y la calidad de vida en pacientes hipertensos atendidos en el Puesto de Salud Metropolitana en Santa Anita, Lima-Perú, 2024
View/ Open
Date
2025-01-24Author(s)
Aquino Aquino, Jacqueline Rosa Angela
Román Quispe, Marco Antonio
Violeta Guerra, Frank Henry
Metadata
Show full item recordAbstract
El estudio es de enfoque cuantitativo, con una muestra de 120 personas hipertensas, compuesta por 54.4% de mujeres y 45.7% de hombres mayores de 30 años. Se utilizó el cuestionario de conocimientos en hipertensión arterial (CSH) y el Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL) para medir las variables conocimiento y calidad de vida. Resultados: el 99.7% de los participantes presentó un nivel bajo de conocimiento sobre la hipertensión. En cuanto a la calidad de vida, el 32.7% reportó una buena calidad de vida y el 44.7% una muy buena. La correlación entre el nivel de conocimiento y la calidad de vida fue significativa, pero baja, con un valor de r = 0.310. Además, se encontraron relaciones significativas entre la calidad de vida y ciertas dimensiones del conocimiento, como el conocimiento sobre riesgos y factores que desencadenan la hipertensión.
Conclusiones: algunos aspectos del conocimiento sobre la hipertensión, en especial aquellos relacionados con la dieta, los riesgos, los factores de riesgo y el estilo de vida, tienen un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes hipertensos. Estos hallazgos subrayan la importancia de mejorar la educación sobre la hipertensión para fomentar estilos de vida más saludables y mejorar la calidad de vida en esta población. The study has a quantitative approach, with a sample of 120 hypertensive people, composed of 54.4% women and 45.7% men over 30 years of age. The knowledge questionnaire on arterial hypertension (CSH) and the quality of life questionnaire on arterial hypertension (CHAL) were used to measure the knowledge and quality of life variables. Results: 99.7% of the participants had a low level of knowledge about hypertension. Regarding quality of life, 32.7% reported a good quality of life and 44.7% a very good one. The correlation between the level of knowledge and quality of life was significant, but low, with a value of r = 0.310. In addition, significant relationships were found between quality of life and certain dimensions of knowledge, such as knowledge about risks and factors that trigger hypertension. Conclusions: some aspects of knowledge about hypertension, especially those related to diet, risks, risk factors and lifestyle, have a positive impact on the quality of life of hypertensive patients. These findings underscore the importance of improving hypertension education to promote healthier lifestyles and improve quality of life in this population.