FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA “SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERAS DE UN HOSPITAL NACIONAL DE LIMA, 2022” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA AUTORES: Bach. CHUQUIYURI BERNABLE, JANET MARLENY https://orcid.org/0000-0002-5820-5522 Bach. CONTRERAS VILLARROEL, MILENA IVON https://orcid.org/0000-0002-8217-8915 ASESOR: Dra. PÉREZ SIGUAS, ROSA EVA https://orcid.org/0000-0003-1195-0426 LIMA – PERÚ 2022 Dedicatoria Esta tesis se lo dedicamos a nuestra familia quienes nos han apoyado para poder llegar hasta esta instancia de nuestros estudios, ya que ellos siempre han estado presentes para apoyarnos en todo. ii Agradecimiento Nuestro agradecimiento está dedicado primero a Dios, nuestras familias, profesores, colegas, nuestra alma mater nuestra universidad que nos guiaron y nos brindaron todo el apoyo para realizar nuestra investigación. iii Índice general Dedicatoria .......................................................................................................... ii Agradecimiento .................................................................................................. iii Índice general ..................................................................................................... iv Índice de figuras ................................................................................................. v Índice de anexos ................................................................................................ vi Resumen ........................................................................................................... vii Abstract ............................................................................................................ viii I. INTRODUCCIÓN............................................................................................. 9 II. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 17 III. RESULTADOS ............................................................................................ 21 IV. DISCUSIÓN ................................................................................................ 26 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 30 ANEXOS .......................................................................................................... 35 iv Índice de figuras Figura 1. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de un Hospital Nacional de Lima, 2022 (N=130) ..................................................... 22 Figura 2. Síndrome de burnout en la dimensión agotamiento emocional en el personal de enfermería de un Hospital Nacional de Lima, 2022 (N=130) ........................................................................................... 23 Figura 3. Síndrome de burnout en la dimensión despersonalización en el personal de enfermería de un Hospital Nacional de Lima, 2022 (N=130) ........................................................................................... 24 Figura 4. Síndrome de burnout en la dimensión realización personal en el personal de enfermería de un Hospital Nacional de Lima, 2022 (N=130) ........................................................................................... 25 v Índice de anexos Anexo A. Operacionalización de la variable .................................................... 36 Anexo B. Instrumento de recolección de datos ............................................... 37 Anexo C. Consentimiento informado ............................................................... 40 vi Resumen Objetivo: Determinar el nivel de síndrome de burnout en personal enfermería de un Hospital Nacional de Lima, 2022. Material y método: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal; en una muestra de 130 participantes; la técnica empleada para la recolección fue la encuesta y el instrumento el cuestionario Inventory Maslach (MBI), que mide el síndrome de burnout, el cual está conformado por 22 ítems y agrupados en 3 dimensiones. Resultados: Según los resultados el 96,8% de profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, 2,3% en un nivel bajo y 0,8% en un nivel alto; en la dimensión agotamiento emocional, se encontró que el 84,6% de profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 8,5% en un nivel alto y el 6,9% en un nivel bajo, en la dimensión despersonalización, el 66,2% de profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 18,5% en un nivel bajo y el 15,4% en un nivel alto; en la dimensión realización el personal evidencio que el 83,8% de profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 8,5% en un nivel bajo y el 7,7% en un nivel alto. Conclusiones: En cuanto al nivel del síndrome de burnout, la mayor parte de los profesionales de enfermería del hospital presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio. Palabras claves: Agotamiento Psicológico; Personal de enfermería; Hospital. (Fuente DeCS) vii Abstract Objective: To determine the level of burnout syndrome in nursing staff of a national hospital in Lima, 2022. Material and method: The study framed a quantitative approach, with a non- experimental, descriptive, cross-sectional design; in a sample of 130 participants; the technique used for the collection was the survey and the instrument was the Maslash Inventory (MBI) questionnaire, which measures the burnout syndrome, which is made up of 22 items and grouped into 3 dimensions. Results: According to the results, 96.8% of professionals presented burnout syndrome at a medium level, 2.3% at a low level and 0.8% at a high level; in the emotional exhaustion dimension, it was found that 84.6% of professionals presented burnout syndrome at a medium level, 8.5% at a high level and 6.9% at a low level, in the depersonalization dimension, 66.2% of professionals presented burnout syndrome at a medium level, 18.5% at a low level and 15.4% at a high level; In the realization dimension, the staff showed that 83.8% of professionals presented burnout syndrome at a medium level, 8.5% at a low level and 7.7% at a high level. Conclusions: Regarding the level of burnout syndrome, most of the hospital nursing professionals presented the syndrome at a medium level. Keywords: Burnout, Psychological; Nursing Staff; Hospital. (Fuente DeCS) viii I. INTRODUCCIÓN El síndrome de Burnout constituye una respuesta al estrés por lo que es considerado un problema de interacción directa y constante con las personas que podrían constituir el grupo de riesgo, por lo que los profesionales de enfermería constituyen un grupo vulnerable frente a las situaciones de estrés en el ambiente laboral (1). En el 2021, la Organización de las Naciones unidas y la Organización Mundial de la Salud, publicaron un informe, que revelo que entre el 14,7% y el 22,0%, de los profesionales enfermeros evidenciaron síntomas de depresión, mientras que el 5,0% y 15,0% de esa población tenía pensamientos suicidas, también reveló que solo un tercio del personal recibió atención psicológica adecuada (2). Así mismo en el 2020, ha reportado que las afecciones psicológicas en el ámbito hospitalaria debido a la pandemia, han sido muy traumáticas, reportando estados de rabia excesiva, miedo, frustración, culpa, desesperanza preocupación, ansiedad, estrés, que han puesto en riesgo la salud física y mental de los profesionales de la salud. El impacto más grande y de carácter psicológico la tuvo el personal de salud, que presentaron 53,8% de impacto psicológico severo, quienes presentaron depresión en el 16,5%, ansiedad en el 28,8% y estrés en el 8,1%, siendo la población femenina la más afectada (3). A nivel internacional diversos estudios muestran la prevalencia del síndrome de burnout en la población de profesionales de enfermería; China fue uno de los países de que iniciaron con los estudios frente a este problema; Huang y colaboradores, quienes realizaron las primeras investigaciones en relación al síndrome de burnout, evidencio en un nivel leve este síndrome, en las dimensiones de agotamiento emocional con 78,5% y 92,5% en la dimensión despersonalización; y fue muy severo en la dimensión realización personal (4). En un estudio realizado en México donde se evaluó, a un grupo de enfermeras del área de la Unidad de Cuidados Intensivos y de hospitalización, se encontró una prevalencia de nivel medio sobre el síndrome de burnout del 82,2%, en la dimensión agotamiento emocional un nivel bajo de 62,2%, un nivel bajo de 9 despersonalización de 57,8% y en la dimensión realización personal un nivel bajo de 40,0% (5). En España, se llevó a cabo un estudio en una población de profesionales de enfermería, evidenciándose que el 83,3% mostraron tendencias al síndrome de burnout, 6,7% padecían del síndrome, y el 10,0% no mostraron signos que indiquen que podrían desarrollar el síndrome (6). Así mismo un estudio realizado en una población de enfermeras, en los países de Portugal, España y Brasil, se revelo que un gran porcentaje de los profesionales que formaron parte de la investigación, presentaron niveles moderados del síndrome de burnout; España evidenció un porcentaje de 43,0%, Portugal 42,0% y Brasil 42,0% de prevalencia sobre el síndrome de burnout, catalogándolo como fenómeno global, presente en la mayor parte de los profesionales de enfermería (7) En Cuba se realizó un estudio en una población de profesionales de enfermería, donde el 75,0% de los profesionales de enfermería presentaron el síndrome de burnout, el 62,5% presentó agotamiento emocional en un nivel alto, 25% en un nivel bajo y el 12,5% en un nivel medio, y tomo mayor presencia en la población de mujeres, por otra parte, fueron las profesionales de 40 a 59 años las que presentaron el síndrome (8). En Latino América en países, como Argentina, Brasil, Colombia, Honduras, Costa rica, entre otros, enfrentó una escasez de personal, sobre carga laboral, debilitamiento de las infraestructurales y sistemas de salud totalmente colapsados, a ellos se evidenciaron emociones frecuentes frente a la pandemia COVID 19 en el personal de salud, como temor a enfermarse en el 73,7%, alteraciones de sueño en el 33,4%, miedo a contagiar a la familia en el 33,4%; y las alteraciones de salud mental fueron ansiedad en el 29,2%, tristeza en el 10,4%; y otro de los casos más notorios fueron la falta de apetito (9). En un estudio realizado en Colombia, a un grupo de profesionales de enfermería de un Hospital de tercer nivel de Medellín, presentándose como resultados que la prevalencia del síndrome de burnout fue moderada en el 67,9% de los participantes (10). En Chile se realizó otro estudio, donde el 18,0% de la población de profesionales de enfermería presentaban el síndrome de burnout, 10 la dimensión que fue más afectada fue la realización personal, que presentó un nivel del síndrome en un porcentaje de 70,0% (11). En el Perú, en contexto del cuidado de la salud mental de los profesionales de la salud, se hizo posible la creación de la Guía técnica para el cuidado de la salud mental del personal de salud en el contexto del COVID 19, bajo resolución ministerial N° 180 – 2020 – MINSA; con la finalidad de contribuir con el cuidado y la reducción necesaria del impacto del COVID 19, en el personal de salud (12). En Puno se llevó a cabo un estudio donde se evidenció que el personal de enfermería presento el síndrome de burnout en un nivel bajo, así mismo el 57.2% de los profesionales de enfermería presentaron el síndrome en un nivel bajo en la dimensión agotamiento emocional, el 42,9% de profesionales presento el síndrome en la dimensión despersonalización en un nivel bajo, y el 78,6% presentó el síndrome en un nivel bajo (13). En el Cuzco se realizó un estudio en el área de emergencia de un Hospital, donde el 8,6% del personal de enfermería y obstetricia evidencio la presencia del síndrome de burnout; además según los resultados del estudio se muestra que el 15,5% de profesionales presentó un nivel alto de agotamiento emocional y el 33,6% presentó despersonalización en un nivel alto, por otra parte el 51,8% presentó un bajo nivel de realización personal, finalmente se evidenció que el 34,5% de los participantes presentaba el síndrome de burnout en un nivel leve (14). En la institución en donde se va a llevar el desarrollo del estudio, se ha observado que las exigencias que se han producido en cuanto al cuidado en la actualidad, por la alta demanda de atención a pacientes, ha generado que el personal de enfermería, conformado por licenciados y técnicos de enfermería se convierta en un grupo de riesgo, el cual podría desencadenar el síndrome de Burnout; esto se confirma a través del bajo porcentaje en los últimos meses sobre el logro de objetivos, por lo que se aprecian profesionales irritados, ansiosos y reacios a cumplir de forma muy eficaz sus funciones. Entre las teorías y conceptos, a continuación, se presenta un modelo principal para fundamentar el estudio de la siguiente manera: 11 El síndrome de burnout, es catalogado como un factor de riesgo laboral por la capacidad que tiene para afectar la calidad de vida y la salud mental de las personas. Es descrita como una inadecuada forma de afrontar el estrés crónico (15). El síndrome produce disminución de logros personales, despersonalización y agotamiento emocional; se presenta generalmente en profesionales de la salud, y es considerada como una manera de reaccionar hacia el estrés en personas que trabajan con una gran demanda y exigencia, bajo una presión excesiva (16). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo reconoce como un factor de riego psicológico, en consecuencia del estrés crónico, producido en el centro laboral; la misma que produce una alteración física y mental, afectando negativamente el desenvolvimiento personal y laboral del profesional de salud (17). Por otro lado, Maslach, refiere que el síndrome de burnout, está definido como un riesgo psicológico de quienes la padecen, la cual inicia con una respuesta prolongada a situaciones estresantes en el centro de labores (18). Así mismo para determinar el grado del síndrome de burnout se determinan bajo las siguientes dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, los mismos que generan el estrés laboral (19). Según el inventario de Maslach y Jackson, se establecen tres dimensiones para el síndrome de burnout: el Agotamiento emocional, se define como la situación en la que personas que padecen el síndrome ya no pueden dar más de sí mismos en relación al ámbito emocional y afectivo, es además la dimensión en la que se manifiesta de forma persistente en el cansancio físico y psicológico (20). La Despersonalización, es la dimensión que se define como la manifestación de actitudes, sentimientos y respuestas de carácter negativo, hacia el resto de personas en el campo laboral, que se acompañan de cinismo e impersonalidad, lo que da lugar a sentimientos de distanciamiento hacia los demás (21). La Falta de realización personal, es la dimensión que desarrolla la necesidad de lograr todos los objetivos trazados para un individuo con el fin de llegar a la excelencia de sí mismo; objetivos que están relacionados con la competencia y el éxito en el trabajo, los mismos que se combinan con sentimientos de orgullo y de satisfacción personal (22). 12 Para sustentar el estudio se hacen de conocimiento los siguientes sustentos científicos como respaldo a la verdad del desarrollo de la investigación: De las Salas, et al (23), en el año 2021, llevó a cabo un estudio en Colombia, con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería en hospitales del departamento de Atlántico. La investigación desarrolló un método de estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal; en una muestra de 117 profesionales de enfermería y 229 auxiliares. Los resultados evidenciaron que la prevalencia del síndrome de burnout fue de 65,0%; en los profesionales de enfermería estuvo presente en el 63,2% y 65,9% en los auxiliares; por otra parte, se presentó un elevado grado de cansancio emocional en el 13,3%, 9,2% en la dimensión despersonalización, y en un nivel bajo de 62,7% en la dimensión realización personal. Se concluye determinando que la prevalencia del síndrome de burnout es alta en la población de profesionales de enfermería y auxiliares. Cerón E. (24), en el año 2020, desarrollaron un estudio en Ecuador, con el objetivo de identificar el síndrome de burnout en enfermeros de hospitales públicos y privados en Guayaquil. El estudio llevó a cabo un enfoque de estudio cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de nivel descriptivo; en una muestra de 219 profesionales de enfermería. En cuanto a los resultados se obtuvo una prevalencia del 1,7% sobre el síndrome de burnout; en las dimensiones el 85,8% presentó niveles bajos de cansancio emocional, el 86,7% presentó también niveles bajos en la dimensión despersonalización, y el 75,9% presentó niveles altos de realización personal sobre el síndrome de burnout. Se concluye determinando que la prevalencia en esta población sobre el síndrome de burnout es baja. Villazimar y Tarazona (25), en el año 2019, en Colombia, desarrollaron un estudio con el objetivo de establecer la incidencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería de una Clínica en Cúcuta. El estudio desarrolló una metodología con enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; en una muestra de 100 participantes. En cuanto a los resultados, el 14.0 % presenta una incidencia de alto riesgo sobre el síndrome de burnout; en la dimensión cansancio emocional se presentó una incidencia alta de 21,0%, en la dimensión 13 despersonalización una incidencia alta del 30,0% y lo que respecta a la realización personal se presentó una incidencia baja de 56,0%. Se concluye determinando que la incidencia del síndrome de burnout en la población de estudio es de nivel alto. Muñoz, et al. (26), en el 2018, en Colombia, llevaron a cabo un estudio cuyo objetivo fue identificar la prevalencia del síndrome de burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José, Popayán. Se desarrolló una metodología de estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, en una muestra de 120 participantes. En cuanto a los resultados se encontró que el 1,7% de la población presentó una prevalencia sobre el síndrome de burnout; el 15,8% presentó un nivel alto de agotamiento emocional, el 10,8% presentó alta despersonalización, y el 9,2% un nivel bajo de realización personal. Se concluye determinando que no se presentaron niveles críticos en la prevalencia del síndrome de burnout en la población de estudio. Fajardo y Urbina (27), en el año 2021, en Lima, Perú; desarrollaron un estudio con el objetivo de determinar el síndrome de burnout en tiempos de COVID 19 en profesionales de enfermería del Hospital San José, Callao. Se llevó a cabo un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal; en una muestra de 32 participantes. En cuanto a los resultados, el 50.0% de los participantes presentaron un nivel medio del síndrome de burnout; se alcanzó un nivel medio de agotamiento emocional en el 50,0%, el 40,7% de participantes un nivel alto en la dimensión despersonalización, y en la dimensión realización personal el 96,9% alcanzó un nivel bajo con respecto al síndrome de burnout. Se concluye determinando que la población en estudio presentó un nivel medio sobre el síndrome de burnout. Villegas, S (28), en el año 2019, se llevó a cabo un estudio en Ica, con el objetivo de determinar el nivel de síndrome de burnout en el personal de enfermería del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se desarrolló una metodología de estudio con enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal; en una muestra de 65 participantes. En cuanto a los resultados se evidencio que existe una prevalencia de 64,6% sobre el síndrome de burnout en los participantes; se presentó un nivel medio de agotamiento emocional en el 50,8%, 47,7% en la 14 dimensión despersonalización y 64,6% en lo que respecta a la realización personal. Se concluye determinando que el síndrome de burnout tiene una prevalencia de nivel medio en los participantes. Vílchez K. (29), en el año 2018, se desarrolló un estudio en Pimentel, con el objetivo de determinar los niveles del síndrome de burnout en el personal de enfermería del Hospital Referencial de Ferreñafe. Se tuvo en cuenta un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; en una muestra de 27 enfermeros y 30 técnicos de enfermería. En cuanto a los resultados, se encontró que el 47,4% de los participantes licenciados de enfermería presentaron una tendencia a padecer del síndrome de burnout, y el 43,9% de técnicos de enfermería también presentaron una tendencia a padecer del síndrome. En lo que respecta a las dimensiones del SB, el 71,9% presento un nivel alto de agotamiento emocional, el 43,9% presentó un nivel medio de despersonalización y el 61,4% presento un alto nivel de realización personal. Se concluye determinando un alto nivel de padecer el síndrome de burnout en el personal de enfermería. Arias, et al. (30), en el año 2017, desarrolló un estudio en Arequipa con el objetivo de determinar la prevalencia del síndrome de burnout en el personal de salud de instituciones públicas y privadas de Arequipa. El estudio desarrolló un enfoque de estudio cuantitativo, analítico y de corte transversal. En cuanto a los resultados, los participantes presentaron un nivel moderado sobre el síndrome de burnout en un porcentaje de 90,6%, un nivel severo en el 5,6% y leve en el 3,8% de la población en estudio. En lo que respecta al agotamiento emocional se presentó un nivel bajo en el 52,6%, nivel moderado en el 25,4 y nivel severo en el 23,0%. En cuanto a la despersonalización el nivel es leve en el 43,2%, moderado en el 23,5% y severo en el 33,3%. Por otra parte, la realización personal alcanzó un nivel leve en el 61,0%, un nivel moderado en el 13,1%, y un nivel severo en el 25,8%. Se concluye evidenciando que el síndrome de burnout alcanzó un nivel moderado en los participantes del estudio, tomando una presencia preocupante para los profesionales. El síndrome de burnout se caracteriza, por presentar un inadecuado manejo del estrés crónico, producido en el ambiente laboral, ya sea por la sobrecarga de 15 trabajo u otro indicador relacionado; es importante identificar de manera oportuna el problema en el profesional, ya que de presentar un indicador que esté afectando la salud mental, sería una acotación negativa en la atención al paciente, ya que de no contar con la salud óptima el desempeño del profesional será muy deficiente, por ello es importante implementar estrategias sobre programas preventivos promocionales, que hagan partícipe al profesional, en propósito de mejorar la salud mental y así evitar que la salud del profesional, afecte las funciones laborales, y para ello se necesitan desarrollar capacidades que permitan mejorar la cobertura de atención ante las necesidades de salud de la población. En lo que respecta a la justificación de estudio, se señala que la búsqueda de información fue muy exhaustiva basada en los datos pertinentes que revelen la magnitud del problema, así mismo se pudo evidenciar que no existen estudios actualizados sobre el síndrome de burnout en la población de profesionales de enfermería peruana, por lo que el estudio permitirá brindar información detallada, válida, actual y confiable, con el fin de identificar de manera oportuna problemas psicológicos que dañan la salud física y mental del profesional. En el contexto práctico el estudio justifica su desarrollo, proporcionando información actualizada con el propósito de conocer la vulnerabilidad y el problema a la cual se encuentra expuesto el profesional, para que de tal manera se pueda brindar el soporte psicológico necesario para el cuidado de su salud. En cuanto a la relevancia social, el estudio pretende que los hallazgos sean de beneficio para el profesional, para que pueda brindar una atención mucho más eficiente. En el valor metodológico, el estudio contribuye con la aplicación de técnicas de recolección de datos a través de un instrumento que permite recoger datos fiables del problema en estudio, además de que sean de uso favorable para futuras investigaciones. Por tal motivo se establece como objetivo determinar el nivel del síndrome de burnout en profesionales de enfermería de un Hospital Nacional de Lima. 16 II. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 Enfoque y diseño de investigación Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, ya que se utilizó la estadística y el cálculo numérico, con el propósito que se recojan los datos y sean analizados de manera exacta. En cuanto al diseño de investigación, se llevó a cabo un estudio no experimental, ya que solo se observó el comportamiento de las variables, para su posterior análisis. Descriptivo, porque la variable se estudia según su naturaleza sin la necesidad de manipularla. Según la secuencia de corte será transversal, ya que el recojo de la información se realizará en un solo momento (31). 2.2 Población La población de estudio estuvo conformada por todos los profesionales de enfermería de un Hospital Nacional de Lima 2022, la cual comprende un total de 130 profesionales. El ámbito de estudio corresponde a un hospital de nivel II – 1, ubicado en el distrito de Ate; de le Red Metropolitana de Lima; el nosocomio cuenta con los servicios de medicina, pediatría, cirugía, gineco-obstetricia, consulta externa y hospitalización, odontoestomatología y emergencias; atiende una población aproximada de 122 986 personas, entre las etapas de vida de niño, adolescente, joven, adulto y adulto mayor. Para los criterios de inclusión se tuvo en cuenta las siguientes características; se incluyó en el estudio a todo profesional de enfermería que labora en la Institución de salud, que se encontraba laborando por un tiempo mayor a 1 año, el participante aceptaba ser incluido en el estudio mediante la aceptación del consentimiento informado; en el caso de los criterios de exclusión, no fueron considerados los profesionales de enfermería que estuvieron con licencia o vacaciones, no fueron incluidos en el estudio aquel personal que presentaba alguna discapacidad física, mental o verbal, por otra parte no fueron considerados aquellos que no desearon participar del estudio. 17 2.3 Variables de estudio La variable de estudio es el síndrome de burnout; según su naturaleza es una variable cualitativa; y la escala de medición, es ordinal. Definición conceptual, es un síndrome psicológico que se desarrolla en respuesta al estrés crónico interpersonal dentro del entorno laboral (32). Definición operacional, se define como el síndrome, causado por el estrés laboral, como consecuencia de la excesiva carga laboral, caracterizado por la aparición de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, el cual fue medido mediante el cuestionario denominado Inventario de Maslach Burnout. 2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Se utilizó la encuesta como técnica de recogida de datos, la misma que permitió obtener datos de los usuarios cuyas opiniones impersonales interesan a los investigadores (31). Por otra parte para medir el síndrome de burnout en los participantes, se utilizó el Inventario de Maslach Burnout, creado por Maslach y Jackson en el año 1981; la adaptación peruana fue realizada por Cubas (2018), el cual comprende de 22 interrogantes, a su vez se establecen tres dimensiones: Agotamiento emocional, con 9 ítem, comprende los siguientes indicadores: Cansancio físico, desgaste emocional, agotamiento, fatiga; realización personal, con 8 ítems y comprende los siguientes indicadores: Frustración personal, baja autoestima; despersonalización con 5 ítems, comprende los siguientes indicadores: Actitudes negativas, irritabilidad, desmotivación hacia el trabajo, donde los ítems valoran el nivel de estrés (33). Para interpretar el nivel de síndrome de burnout en los participantes se establecerá la siguiente clasificación categórica: Alta (89 – 132), Medio (45 – 88), Baja (0 – 44). La validez de instrumento que mide el síndrome de burnout, fue realizada por Cubas (2018), mediante el juicio de expertos, en el que de 3 jueces expertos validaron el documento mediante criterio propio, quienes determinaron que el 18 instrumento es aplicable. Por otro lado, la confiabilidad del instrumento, fue realizada mediante la prueba de coeficiente alfa de cronbach, donde se obtuvo una puntuación de 0,95, concluyendo afirmándose que el instrumento es confiable (33). 2.5 Proceso de recolección de datos 2.5.1 Autorización y coordinaciones previas para la recolección de datos Para el desarrollo de la recolección de datos, se procedió a gestionar la carta de presentación emitida por la Universidad María Auxiliadora, documento que fue dirigido hacia el director del nosocomio, para que se pueda obtener el permiso del trabajo de campo. 2.5.2 Aplicación de los instrumentos de recolección de datos Para la aplicación del instrumento se procedió se hizo de conocimiento a los participantes el objetivo de la investigación y las instrucciones relacionadas con el instrumento, se hizo entrega del consentimiento informado para acceder a la participación en el estudio; por otra parte se estimó un tiempo de 10 minutos para el llenado de la ficha, que luego fue procesado y codificado en una base de datos. 2.6 Métodos de análisis estadísticos Para el análisis estadístico de los datos recolectados, se analizaron los datos de cada encuesta aplicada por parte de los participantes, siendo codificados para posteriormente ser analizados en el programa estadístico SPSS, para su posterior análisis. La elaboración del análisis descriptivo será elaborada mediante tablas de frecuencias y porcentajes, en el programa Microsoft Excel. 2.7 Aspectos éticos La aplicación de los principios bioéticos fue establecida según el informe de Belmont, mediante el siguiente el análisis: Principio de autonomía El principio fue referido, al momento de hacer llegar a los participantes el instrumento de recolección de datos, indicándoles que tenían la opción de participar o no en el estudio. 19 Principio de beneficencia En cuanto al principio de beneficencia, se hace mención de que los resultados que se obtengan del estudio serán de beneficio para los profesionales de enfermería, se defendiendo adema el derecho a la participación voluntaria en el estudio; siendo tratados con amabilidad y respeto. Principio de no maleficencia En cuanto a este principio, se tuvo en cuenta que las inquietudes que tuviesen sobre la participación en el estudio sean totalmente claras, y que su participación no perjudicaría la integridad de nadie. Principio de justicia En este principio, se generó un buen trato hacia los participantes, con respeto, cordialidad e igualdad, sin preferencias o discriminación de raza o religión (35). 20 III. RESULTADOS Tabla 1. Datos sociodemográficos de los profesionales de enfermería de un hospital nacional de Lima, 2022 Total Información de los profesionales N % 130 100 Edad De 25 a 30 años 20 15,4 De 31 a 35 años 34 26,2 De 36 a 40 años 21 16,2 De 41 a 45 años 28 21,5 De 46 a 50 años 27 20,8 Sexo Femenino 62 47,7 Masculino 68 52,3 Estado civil Soltero 27 20,8 Casado 36 27,7 Conviviente 33 24,6 Divorciado 35 26,9 En La tabla 1, se observa los datos sociodemográficos de los profesionales de enfermería, conformado por un total de 130 profesionales, donde se representa la edad, pues el 26,2% tienen edades entre 31 a 35 años, el 21,5% tienen edades entre 41 a 45 años, el 20,8% tienen edades entre 46 a 50 años, el 16,2% tienen edades entre 35 a 40 años y el 15,4% tienen edades entre 25 a 30 años. en cuanto al sexo, el 52,3% corresponde a 68 profesionales de sexo masculino y 47,7% corresponde a 62 profesionales de sexo femenino. En lo que respecta al estado civil, el 27,7% son profesionales casados, el 26,9% son divorciados, el 24,6 son convivientes y el 20,8% son solteros. 21 Figura 1. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de un hospital nacional de Lima, 2022 (N=130) En la figura 1, se observa los datos relacionados con el nivel de síndrome de burnout en el personal de enfermería, donde se muestra que el 96,8% de 126 profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 2,3% de 3 presentaron nivel bajo y el 0,8% de 1 profesional nivel alto. 22 Figura 2. Síndrome de burnout en la dimensión agotamiento emocional en el personal de enfermería de un hospital nacional de Lima, 2022 (N=130) En la figura 2, se observa los datos relacionados con el nivel de síndrome de burnout en la dimensión agotamiento emocional en el personal de enfermería, donde se muestra que el 84,6% de 110 profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 8,5% de 11 presentaron nivel alto del síndrome y el 6.9% de 9 profesionales nivel bajo. 23 Figura 3. Síndrome de burnout en la dimensión despersonalización en el personal de enfermería de un hospital nacional de Lima, 2022 (N=130) En la figura 3, se observa los datos relacionados con el nivel de síndrome de burnout en la dimensión despersonalización en el personal de enfermería, donde se muestra que el 66,2% de 86 profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 18,5% de 24 presentaron nivel bajo y el 15,4% de 20 profesionales nivel alto. 24 Figura 4. Síndrome de burnout en la dimensión realización personal en el personal de enfermería de un hospital nacional de Lima, 2022 (N=130) En la figura 4, se observa los datos relacionados con el nivel de síndrome de burnout en la dimensión realización personal en los profesionales de enfermería, donde se muestra que el 83,8% de 109 profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 8,5% de 3 presentaron nivel bajo y el 7,7% de 10 profesionales nivel alto. 25 IV. DISCUSIÓN 4.1 Discusión En esta sección del estudio se contrastan los hallazgos encontrados con los resultados de los antecedentes, presentados a continuación: Se planteó como objetivo general determinar el nivel de síndrome de burnout en el personal de enfermería; encontrándose, que el 96,8% de profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, en un nivel bajo en un porcentaje de 2,3% y en un nivel alto en un porcentaje de 0,8%. Los resultados encontrados por Fajardo y Urbina (27), revelan coincidencia con los resultados del estudio, pues el 50,0% de profesionales que se evaluaron en el estudio que realizo presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio. Por otro lado, Arias, et al. (30), no coincide con los resultados encontrados, por lo que evidencia que los participantes presentaron un nivel moderado sobre el síndrome de burnout en un porcentaje de 90,6%, un nivel severo en el 5,6% y leve en el 3,8% de la población en estudio. Los resultados indican un nivel medio de síndrome de burnout, así lo demuestran los hallazgos del estudio en las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, ya que es desgaste físico y mental es constante; como resultado las relaciones interpersonales se están perjudicando, lo que repercute en la atención a los pacientes, que termina siendo deficiente. En lo que respecta a las dimensiones del síndrome de burnout presentes en la población de profesionales de enfermería; en la dimensión agotamiento emocional, se encontró que el 84,6% de profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 8,5% presentaron un nivel alto del síndrome y el 6,9% de profesionales un nivel bajo. Los resultados de Villegas (28), son similares a los encontrados en el estudio, pues evidencio que el 50,8% de los profesionales presentaron un nivel medio de síndrome de burnout en la dimensión agotamiento emocional. Los resultados son diferentes a los encontrados por Vílchez (29), donde se encontró que el 71,9% de los 26 profesionales de enfermería presentaron un nivel alto de agotamiento emocional. Por otra parte, Arias, et al. (30), no coincide con los resultados encontrados, ya que según sus datos muestran que en lo que respecta al agotamiento emocional se presentó en un nivel bajo en el 52,6% de profesionales de enfermería, en un nivel moderado en un porcentaje de 25,4% y en un nivel severo en el 23,0%. Los hallazgos muestran la realidad actual del personal de enfermería, ya que se debe tomar en cuenta que los profesionales se encuentran afectados física y mentalmente, por lo tanto, es conveniente encontrar mecanismos de ayuda que mejoren el ambiente laboral, para lograr objetivos organizacionales que jueguen a favor de la institución de salud. En lo que respecta al síndrome de burnout en la dimensión despersonalización, el 66,2% de profesionales presentaron el síndrome de burnout en un nivel medio, el 18,5% lo presentaron en un nivel bajo y el 15,4% de profesionales lo presentaron en un nivel alto. Los resultados de Fajardo y Urbina (27) se asemejan a lo encontrado en el estudio, pues encontró que el síndrome de burnout estuvo presente en el 40,7% de profesionales de enfermería en un nivel alto en la dimensión despersonalización. Villegas (28), no coincide con los resultados del estudio, ya que, según sus resultados, el 47,7% de profesionales evaluados presentó el síndrome de burnout en un nivel medio en la dimensión despersonalización. Los datos que presenta Vílchez (29), no se asemejan con el estudio, sus resultados afirman que el 43,9% presento un nivel medio de despersonalización correspondiente al síndrome de burnout. Los resultados muestran que debido a las circunstancias actuales en las que se encuentra la atención a los pacientes, se ha producido una incapacidad para la atención a los pacientes debido a la presión y la excesiva carga laboral, los profesionales se encuentran muy mecanizados, actuando en ocasiones insensiblemente, esto genero un impacto significativo en la atención a la población frente a las exigencias en salud. En cuanto al nivel del síndrome de burnout en la dimensión realización personal, se muestra que el 83,8% de profesionales presentaron el síndrome de burnout 27 en un nivel medio, el 8,5% presentaron nivel bajo y el 7,7% presentaron el síndrome en un nivel alto. Villegas (28), evidencio resultados similares al estudio donde el 64,6% presento el síndrome de burnout en un nivel medio en la dimensión realización personal. Por lo que fajardo y Urbina (27), no coinciden con los resultados del estudio, ya que, según sus datos, se evidenció que en la dimensión realización personal el 96,9% alcanzó un nivel bajo con respecto al síndrome de burnout. Por otra parte, los datos que presenta Vílchez (29), no coinciden con el estudio ya que el 61,4% de profesionales presento un alto nivel de realización personal. Los resultados muestran un nivel medio de presencia del síndrome de burnout, por lo que se percibe que los profesionales de enfermería no se sienten motivados para cumplir con sus funciones en el entorno laboral en el que se encuentran, ya que siente que el trato que le puedan prestas a sus pacientes no pueda ser el mejor; los problemas emocionales presentes, dan a lugar a un ineficiente desempeño profesional de sus funciones en bien de los que atiende. 4.2 Conclusiones  El nivel de burnout en los profesionales de enfermería fue de nivel medio, quienes emocionalmente se sienten agotados, lo cual implica presentar emociones y actitudes negativas hacia la labor que desempeña.  Respecto al síndrome de burnout, según los resultados se muestra un nivel medio de agotamiento emocional, evidenciándose la vulnerabilidad, con un nivel de fatiga persistente, acompañado de síntomas de ansiedad, frustración y baja autoestima.  En cuanto al nivel del síndrome de burnout en la dimensión despersonalización la categoría de mayor presencia fue el nivel medio, aspecto que puede influir en la percepción de los pacientes, lo cual refleja actitudes negativas hacia el paciente e irritabilidad. 28  Acerca del síndrome de burnout en la dimensión realización personal, se evidencia en mayor grado una presencia a un nivel medio en los profesionales de enfermería, lo que refleja la insatisfacción con su labor y los logros alcanzados hasta el momento. 4.3 Recomendaciones 1. Se recomiendo al Hospital, que, en coordinación con los responsables del área de enfermería, desarrollar programas orientados a disminuir y fortalecer el manejo del estrés en el trabajo, con el que se genere una capacidad de afrontamiento al síndrome de burnout que permitan el correcto desarrollo del profesional de enfermería. 2. A los profesionales de enfermería solicitar al área encargada, crear un plan de intervención, que permita trabajar actividades y sesiones de habilidades sociales, empatía y buen trato para que el personal de enfermería desarrolle actitudes positivas hacia los pacientes y compañeros de labor. 3. A la entidad universitaria, hacer públicos los hallazgos a fin de contribuir como antecedentes para futuras investigaciones similares, que generen nuevos conocimientos, de tal forma implementar programas de prevención contra el estrés laboral capacitación en los profesionales de enfermería. 4. Se recomienda a los investigadores realizar estudios que permitan seguir la misma metodología de estudio, con el fin de insertar contenidos teóricos actualizados, y contribuir a la formación profesional de los estudiantes, enfatizando la integridad del ser humano. 29 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Cerón E. Burnout syndrome in nursing staff of public and private hospitals in Guayaquil, Ecuador Rev. Med. Invest. [revista en internet] 2020 [citada 8 febrero 2022]; 1(1): p. 33 - 40. Disponible en: https://revistaclinicaguayaquil.org/index.php/revclinicaguaya/article/view/ 55/18 2. Organización de las Naciones Unidas. Diabetes: Salud mental en el personal de salud. [sede web]. Ginebra: ONU; 2022 [citado 8 de febrero de 2022]. [Internet]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2022/01/1502562 3. Lozano A. Impacto de la epidemia del coronavirus (COVID 19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev. Neuropsiquiatr. [revista en internet] 2020 [citada 8 febrero 2022]; 83(1): p. 51 - 56. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3687 4. Lozano A. El síndrome de burnout en los profesionales de salud en la pandemia por la COVID-19. Rev. Neuropsiquiatr [revista en internet] 2021 [citada 8 febrero 2022]; 84(1): pp. 1 - 2. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034- 85972021000100001&script=sci_arttext 5. Rendon M; Peralta S; Hernández E; Hernández R; Vargas M; Favela M. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Rev. Enfer. Global [revista en internet] 2020 [citado 8 febrero 2022]; 19 (59): [Aprox. 25 pp.]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.398221 6. Cerrato, P; Jiménez, M; Marcos, J; Menéses, M. Burnout en enfermería en Ávila, España. Rev. Enferm. [revista en internet] 2019 [citado 8 febrero 2022]; 11(2): pp. 5 - 10. Disponible en: http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/artic le/view/256/223 7. Borges E, Queiros C, Abreu M, Monasterio M, Baldonedo M, Baptista p, et al. Burnout entre enfermeros: Un estudio comparativo. Rev. Latin. 30 Enferm. [revista en internet] 2021 [citado 8 febrero 2022]; 29(0): pp. 1 - 11. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1518-8345.4320.3432 8. Durán R, Gamez Y, Toirac K, Toirac J, Toirac D. Síndrome de burnout en enfermería intensiva y su influencia en la seguridad del paciente. Rev. MEDISAN [revista en internet] 2021 [citado 2022 mayo 17]; 25(2): 278- 291 pp. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192021000200278 9. Sánchez J, Gonzáles T, Piscina S, López M, Zárate C. Estado emocional y psicológico del personal de enfermería agredido durante la pandemia de COVID 19 en Latinoamérica. Rev Colomb. Psiquiatr. [revista en internet] 2021 [citado 8 octubre 2021]; 4(1): pp.1 - 7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.08.006 10. Vásquez E, Aranda C, López M. Síndrome de burnout y justicia organizacional en profesionales de enfermería de Hospitales de tercer nivel en la ciudad de Medellín. Rev. Asoc. España. [revista en internet] 2021 [citado 8 de febrero 2022]; 29(4): pp. 330 - 339. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 62552020000400330 11. Matinic K, Souza F, De Lima G. Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Rev. Enferm. [revista en internet] 2020 [citado 8 de febrero 2022]; 29(0): pp. 1 - 12. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1980-265X-TCE-2019-0273 12. Guía técnica para el cuidado de la salud mental del personal de la salud en el contexto del COVID-19 (R.M. N° 180-2020-MINSA) / Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Salud Mental - Lima: Ministerio de Salud; 2020. 13. Lauracio C; Lauracio T. Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal de Salud. Rev Innova Educ. [revista en línea] 2020 [citado 08 febrero 2022]; 2(4): [Aprox. 11 pp.]. Disponible en: https://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/90/18 2 31 14. Sarmiento G. Burnout in the emergency service of a hospital. Rev. Horiz. Med. [revista en internet] 2019 [citada 8 de febrero 2019]; 19(1): Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.11 15. Saborío L, Hidalgo L. Síndrome de Burnout. Rev. Med. [revista en internet] 2015 [citado 8 de febrero 2022]; 32(1): pp. 119-124. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152015000100014 16. Cardoso B, Freire I. Stress, Burnout and Coping in Health Professionals: A Literature Review. Rev. IMEPUB. Journals. [revista en internet] 2017 [citada 8 de febrero 2022]; 1(4): Disponible en: https://www.imedpub.com/articles/stress-burnout-and-coping-in- healthprofessionals-a-literature-review.pdf 17. Organización Mundial de la Salud: D Burn-out un "fenómeno ocupacional": Clasificación Internacional de Enfermedades. [sede web]. Ginebra: OMS; 2022 [citado 8 de febrero de 2022]. [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational- phenomenon-international-classification-of-diseases 18. Salilas R. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería en el ámbito hospitalario: un estudio descriptivo. Rev. Enferm [revista en internet] 2017 [citada 8 de febrero 2022]; 7(3): pp. 65-69. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6112224 19. Olivares V. Laudatio: Dra. Christina Maslach, Comprendiendo el Burnout. Rev. Cienc. Trab. [revista en internet] 2017 [citado 8 de febrero 2022]; 19(58): pp. 59 - 63. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 24492017000100059 20. Jiménez P. Burnout Syndrome in health personnel of Critical Medicine Units. Rev. Camb. Med. [revista en internet] 2018 [citado 8 de febrero 2022]; 17(2): pp. 34 - 39. Disponible en: https://doi.org/10.36015/cambios.v17.n2.2018.301 21. Olivares V, Mena L, Jélvez C, Macía, F. Validez factorial del Maslach Burnout Inventory Human Services (MBI-HSS) en profesionales chilenos. 32 Universitas Psychologica [Internet]. 2014;13(1). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64730432013 22. Calderón, G, Merino C. Analysis of the Internal Structure of the Maslach Burnout Inventory (Human Service Survey) in Peruvian Physicians. Rev. Cienc. Salud. [revista en internet] 2020 [citado 8 de febrero 2022]; 18(2): pp. 1 - 17. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/9275/821 9 23. De las Salas R, Díaz D, Serrano D, Ortega S, Tuesca R, Gutiérrez C. Síndrome de burnout en el personal de enfermería en hospitales del departamento del Atlántico. Rev. Salud. Pública [revista en internet] 2021 [citado 8 de febrero 2022], 23(6): pp. 1 - 8. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/97141 24. Cerón López, E. Burnout syndrome in nursing staff of public and private hospitals in Guayaquil, Ecuador. Rev. Med. Invest. [revista en internet] 2020 [citado 8 de febrero 2022]; 1(1): pp. 33 - 40. Disponible en: https://www.revistaclinicaguayaquil.org/index.php/revclinicaguaya/article /view/55/18 25. Villazimar M, Tarazona E. Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de una clínica en Cúcuta. Rev. Interf. [revista en internet] 2019 [citado 8 de febrero 2022]; 2(1): pp. 1 - 6. Disponible en: http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/46 7 26. Muñoz S, Ordoñez J, Solarte M, Valverde Y, Villarreal S, Zemanate M. Síndrome de burnout en enfermeros del Hospital Universitario San José, Popeyan. Rev. Med. Risaralda [revista en internet] 2018 [citada 8 de febrero 2022]; 24(1): pp. 34 - 37. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 06672018000100006 27. Fajardo G, Urbina M. Síndrome de burnout en tiempos de COVID 19 en profesionales de enfermería del Hospital San José, Callao, Perú. [Tesis de Licenciatura]. Perú: Universidad de Ciencias y Humanidades, 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12872/637 33 28. Villegas S. Nivel de síndrome de burnout en el personal de enfermería del servicio de esterilización del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. [Tesis de Licenciatura]. Perú: Universidad Autónoma de Ica, 2019. Disponible en: http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/815 29. Vílchez K. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del Hospital referencial de Ferreñafe, Pimentel, Perú. [Tesis de Licenciatura]. Perú: Universidad Señor de Sipán, 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12802/5014 30. Arias W, Muñoz A, Delgado Y, Ortiz M, Quispe M. Burnout Syndrome in Healthcare Personnel from Arequipa City (Perú). Rev. Med. Seg. Trab. [revista en internet] 2017 [citada 8 de febrero 2022]; 63(249): pp. 331 - 344. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2017000400331 31. Hernández R, Mendoza C. Metodología de la Investigación: Ruta cuantitativa, cualitativa y mixta (1era edición). In. México: Mc Graw Hill; 2018. p. 148 - 151 32. Pereira S, Fornés J, Unda S, Pereira G, Juruena M, Cardoso L. Confirmatory factorial analysis of the Maslach Burnout Inventory – Human Services Survey in health professionals in emergency services. Rev. Enfer. [revista en internet] 2021 [citado 8 de febrero 2022]; 29(0): pp. 3386. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.3320.3386 33. Cubas, R. Estrés relacionado con el desempeño laboral del personal de salud, Centro de Salud, La Victoria Sector II, Chiclayo, Perú. [Tesis para Licenciatura en Enfermería]. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán, 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12802/5414 34. The National Commission for the Protection of Human Subjects of Biomedical and Behavioral Research. [Internet]. Department of Healt, Education, and Welfare; 2019. [citado el 06 de marzo del 2022]: 10 pp. Disponible en; https://www.hhs.gov/ohrp/sites/default/files/the-belmont- report-508c_FINAL.pdf 34 ANEXOS Anexo A. Operacionalización de la variable Tipo de variable Criterios según su Definición Variable Definición operacional Dimensiones Indicador Ítems para asignar naturaleza conceptual y escala de valores medición ● Cansancio físico. ● Desgaste (9) Estrés alto Se define como el Agotamiento emocional. Tipo de síndrome, causado por el emocional 1, 2, 3, 6, 8, (89 -132) Es un variable síndrome estrés laboral, como ● Agotamiento. 13, 14,16, 20 según su consecuencia de la ● Fatiga. psicológico naturaleza: que se excesiva carga laboral, ● Actitudes Cualitativa desarrolla en caracterizad por la Estrés Síndrome negativas. respuesta al aparición de agotamiento medio (45 – de burnout Despersonaliz (5) estrés crónico emocional, ● Irritabilidad. ación 88) Según la interpersonal despersonalización y baja 5,10,11,15,22 ● Desmotivación escala de dentro del realización personal, el hacia el trabajo. medición: entorno cual fue medido mediante Ordinal. laboral (32). el cuestionario (8) ● Frustración Estrés bajo denominado Inventario de Realización personal. 4,7,9,12,17, (0 – 44). Maslach Burnout. personal ● Baja autoestima 18,19,21 Anexo A. Instrumento de recolección de datos CUESTIONARIO 1: INVENTARIO DE MASLACH (MBI) I. Presentación Estimado colaborador, nos encontramos realizando un estudio para determinar el nivel de síndrome de burnout en enfermeras del Hospital de Lima, 2022. Para el mismo necesitamos de su participación voluntaria para obtener dichos datos, con su respuesta sincera a las interrogantes que se le presenten, será de carácter anónimo; y anticipadamente agradecemos su participación. II. Datos generales • Edad: __________________ • Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) • Estado civil • Tiempo de servicio • Servicio al que pertenece • Condición de Trabajo: CAS NOMBRADA TERCEROS III. Indicaciones A continuación, se presenta una serie de preguntas a los que deberá usted responder eligiendo una sola alternativa como respuesta Escala Valor 0 Nunca 1 Algunas veces al año 2 Una vez al mes 3 Algunas veces al mes 4 Una vez a la semana 5 A diario N° ENUNCIADOS 0 1 2 3 4 5 Agotamiento emocional Me siento emocionalmente agotado (a) por mi 1 trabajo Cuando termino mi jornada de trabajo me 2 siento vacío (a). Cuando me levanto por la mañana y enfrento 3 otra jornada de trabajo me siento cansado (a). Siento que trabajar todo el día con personas 4 me cansa. Siento que el trabajo que realizo todos los 5 días me cansa. 6 Me siento frustrado (a) por mi trabajo. Siento que dedico demasiado tiempo a mi 7 trabajo. Siento que el trabajar con contacto directo 8 con las personas me cansa. Me siento como si estuviera al límite de mis 9 posibilidades. Realización personal Siento que puedo entablar relaciones con 10 compañeros fácilmente. Siento que trato con mucha eficacia los 11 problemas de mis compañeros. Siento que estoy influyendo positivamente en 12 la vida de otras personas a graves de mi trabajo. Me siento con mucha energía al realizar mi 13 trabajo. Siento que puedo crear con facilidad un clima 14 agradable con mis compañeros. Me siento estimulado (a) después haber 15 trabajo con mis compañeros. Creo que consigo muchas cosas valiosas en 16 mi trabajo. Siento que en mi trabajo los problemas 17 emocionales son tratados de forma adecuada. Despersonalización Siento que trato a algunos compañeros como 18 si fueran objetos impersonales. Siento que me he vuelto más duro (a) con la 19 gente. Me preocupa que este trabajo me esté 20 endureciendo emocionalmente. Siento que realmente no me importa lo que 21 les ocurra a mis compañeros. Me parece que mis compañeros me culpan 22 de sus problemas. Anexo B. Consentimiento informado CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR DE UNA INVESTIGACIÓN Estimado profesional en enfermería, le invitamos a participar de este estudio, la misma que se encuentra del campo de la salud. Para validar su participación, antes debe conocer y comprender cada de los indicadores que se mencionan a continuación: Título del proyecto: “Síndrome de burnout en enfermeras de un Hospital Nacional de Lima. “ Nombre de las investigadoras: “Janet Marleny Chuquiyuri Bernable y Milena Ivon Contreras Villarroel.” Propósito del estudio: Determinar el nivel del síndrome de burnout en enfermeras de un Hospital Nacional de Lima. Beneficio por participar: Tendrá la posibilidad de conocer los resultados obtenidos, para que así se generen estrategias de concientización y sensibilización sobre la práctica de automedicación en estudiantes de enfermería. Inconvenientes y riesgos: Ninguno, solo se le pide responder al cuestionario. Costos por participar: No se realizará pago alguno por su participación. Renuncia: Usted puede dejar de formar parte del estudio cuando lo crea conveniente, sin ninguna sanción o perder el derecho de conocer los resultados del estudio. Participación voluntaria: La participación en la investigación es totalmente bajo su voluntad, asimismo podrá retirarse cuando lo desee. DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO Declaro haber sido informado del nombre, los objetivos y de la información que alcanzare en el estudio la misma que será utilizada para fines exclusivamente de la investigación, lo que me asegura la absoluta confiabilidad del mismo, por lo que acepto participar en el estudio. ● Nombre y apellido del participante: …………………………………………. ● Documento de identidad (DNI): ……………………………………………… FIRMA O HUELLA