FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÒN Y DIETÈTICA HÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE LA UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA QUE LLEVAN CLASES VIRTUALES POR LA COVID-19. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA AUTORES: Bach. GONZALES VILLANUEVA, ANTHONY ALEXANDER Bach. ENERO MONTALVO, CINTHIA MAGALY ASESOR: Mg. DIAZ TENA, JUAN ANGEL LIMA – PERÚ 2020 DEDICATORIA En primer lugar, nuestra tesis la dedicamos a Dios y a nuestros padres, hermanos, familiares y amigos más cercanos. Siendo fundamentales sus consejos y apoyo constante en cada momento de nuestras vidas con el único fin de conseguir nuestros objetivos planteados. AGRADECIMIENTO Agradecemos de forma especial a Dios por darnos salud y culminar la elaboración de nuestra tesis, a nuestros padres y familiares por su incondicional apoyo moral y económico, a nuestro asesor por brindarnos sus conocimientos, paciencia y experiencia. Índice general Resumen ............................................................................................................ 6 Abstrac ............................................................................................................... 7 I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 8 II. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 20 III. RESULTADOS ............................................................................................ 27 IV. DISCUSIÓN ................................................................................................ 31 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ................................................................ 38 ANEXO ............................................................................................................. 46 Índice de Anexos Anexo A. Operacionalización de las variables................................................. 47 Anexo B. Matriz de consistencia ..................................................................... 50 Anexo C. Instrumento de recolección de datos ............................................... 54 Anexo D. Consetimiento informado ................................................................ 61 Anexo E. Media, moda y desviación estándar de la edad de los estudiantes universitarios .................................................................................................... 62 Anexo F. Estadistica inferencial entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes universitarios ................................................................................. 63 Anexo G. Estadística inferencial entre hábitos alimentarios y la dimensión frecuencia de actividad física ........................................................................... 64 Anexo H. Estadística inferencial entre hábitos alimentarios y la dimensión duración de actividad física .............................................................................. 65 Resumen Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo no experimental, de corte transaccional, correlacional con enfoque cuantitativo. La técnica de muestreo fue no probabilística de tipo censal, la cual estuvo conformada por 34 alumnos. Para la medición de las variables se utilizó el “Cuestionario de Hábitos Alimentarios de Universitarios” y el “Cuestionario Internacional de Actividad Física” en su versión corta. Ambos validados y confiables, los cuales fueron transcritos en Google forms para su posterior difusión vía online. Resultados: El 50% de encuestados está entre los 21 a 29 años, 67,6% fue del sexo femenino, 91,2% tiene hábitos alimentarios adecuados y el 35% de universitarios realiza actividad física baja. Finalmente, se determinó la relación entre hábitos alimentarios y actividad física a través de la prueba de Chi cuadrado, siendo el valor de p=0,839 (p>0,05). Conclusiones: No hay relación significativa entre hábitos alimentarios y actividad física. Sin embargo, los participantes con hábitos alimentarios adecuados poseen baja actividad física. Palabras claves: Hábitos Alimentarios, Actividad Física, Estudiantes. Abstract Objective: To determine the relationship between eating habits and physical activity in first-year Nutrition and Dietetics students of the María Auxiliadora University who take virtual classes for COVID-19. Material and method: A non-experimental descriptive study, transactional, correlational with a quantitative approach was carried out. The sampling technique was non-probabilistic of the census type, which consisted of 34 students. For the measurement of the variables, the “University Eating Habits Questionnaire” and the “International Physical Activity Questionnaire” were used in its short version. Both validated and reliable, which were transcribed in Google forms for later diffusion online. Results: 50% of those surveyed are between 21 to 29 years old, 67.6% were female, 91.2% have adequate eating habits and 35% of university students perform low physical activity. Finally, the relationship between eating habits and physical activity was determined through the Chi square test, with the value of p = 0.839 (p> 0.05). Conclusions: There is no significant relationship between eating habits and physical activity. However, participants with adequate eating habits have low physical activity. Keywords: Eating Habits, Physical Activity, Students. I. INTRODUCCIÓN Actualmente el planeta enfrenta una crisis sanitaria a medida que la COVID-19 se ha expandido a nivel mundial. A consecuencia de ello para evitar la diseminación de este virus, distintos países tomaron medidas de prevención y control, como el límite de contacto entre individuos y la inmovilización social. En ese contexto la educación superior universitaria pasó del aprendizaje tradicional al aprendizaje remoto donde las clases se dictan vía online, teniendo como principal objetivo impedir la dispersión del virus y resguardar la salud del estudiante, garantizando de esta manera un aprendizaje seguro y sin riesgo de contagio (1). Según la UNESCO aproximadamente 23,4 millones de alumnos de educación superior en América Latina y el Caribe, dejaron de acudir presencialmente a su centro de estudios (2). De por sí la vida universitaria contempla un conjunto de diversas modificaciones importantes en el comportamiento de los estudiantes, predominando los cambios en los hábitos alimenticios, en las actitudes, vínculos con personas de distintos lugares, la sobrecarga de trabajos académicos, carencia de actividad física (AF) y problemas con el sueño (3). Ante los factores citados con anterioridad, se agrega la transición a la vida universitaria, donde el estudiante entra en un proceso de resiliencia conforme avance su ciclo universitario, siendo los alumnos de primer año los que experimentan con mayor notoriedad estos cambios (4). Todos estos cambios perjudiciales pueden provocar sobrepeso y obesidad, siendo a la vez un factor predisponente para presentar enfermedades no transmisibles (ENT) en un futuro (5). Existe evidencia científica sobre lo vulnerable que es la población universitaria, la cual es proclive a padecer enfermedades no transmisibles como consecuencia a la escasa práctica de actividad física, alimentación inadecuada y alta ingesta de bebidas alcohólicas, incluso estos hábitos se presentan en la mayoría de los estudiantes en comparación con la población general. Esta coyuntura es alarmante, ya que en la población universitaria están los próximos profesionales, que deben de conocer lo provechoso de llevar una vida saludable. Además, tendrán el deber de fomentarlo a lo largo de su vida con mayor razón si son profesionales relacionados al área de la salud (6). La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2018, informa que 41 millones de personas fallecen cada año por enfermedades no transmisibles, siendo el equivalente al 71% de las muertes que ocurren en el planeta (7). Según las predicciones de la misma entidad asegura que para el año 2030 las muertes por estas enfermedades aumentarán a 55 millones (8). En estos tiempos de pandemia el padecer de obesidad predispone al individuo a sufrir lamentables desenlaces por la COVID-19. Según la NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC) en el 2016, refiere que la obesidad va en aumento en niños, adolescentes y adultos (9). El Perú no es ajeno a esta coyuntura, por lo cual el gobierno planteó la cuarentena obligatoria y distanciamiento social, como medidas necesarias para contrarrestar los contagios masivos. Estas reglas fueron impuestas con la finalidad de evitar el libre tránsito peatonal, obligando a las personas a permanecer en sus hogares. Por consiguiente, estas restricciones afectan de manera directa sobre los estilos de vida de los universitarios, promoviendo indirectamente el sedentarismo por el simple hecho de no poder movilizarse; modificando los hábitos alimentarios, ya sea por la difícil accesibilidad a los alimentos o capacidad adquisitiva (10). Los datos que reporta el Perú durante el 2019, a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revela que el 37,8% de peruanos de 15 años y mayores de esa edad padecen sobrepeso y el 22,3% obesidad. Siendo Lima Metropolitana la región con mayor porcentaje de personas con sobrepeso y obesidad con un 39,4% y 28,8% respectivamente (11). Durante el estado de emergencia dictaminada por el gobierno, se publicó el documento Factores de riesgo asociados a la COVID-19, en la cual se extrae información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2018 - 2019, donde el 37,2% de los peruanos de 15 años y mayores de esa edad presentan comorbilidades como la hipertensión arterial, diabetes mellitus u obesidad. Además, nuevamente Lima Metropolitana con 41.7% es una de las regiones con mayor porcentaje de personas con comorbilidades (12). Estos datos nos informan la prevalencia de comorbilidades en la población joven, siendo los estudiantes universitarios, los más propensos a adquirir hábitos inadecuados relacionados a la poca práctica de actividad física e ingesta de sus comidas, lo cual afectará su estado nutricional y predispondrá a padecer enfermedades no transmisibles, por ello se les debe prestar más atención para prevenir el desarrollo de estás en un futuro (13). Se comprende por hábitos alimentarios al conjunto de conductas adquiridas por las personas a lo largo de la vida en relación al consumo, selección o forma de preparación de sus alimentos. La combinación ideal para mantener un adecuado estado de salud es tener hábitos alimenticios saludables y la ejecución constante de actividad física. El llevar una alimentación saludable, incluye la incorporación de diferentes grupos de alimentos (alimentos energéticos, constructores y reguladores), que aportan diversos nutrientes que satisfacen las necesidades del individuo. Por otro lado, estos hábitos se adquieren desde la infancia, donde la familia cumple un rol importante en la adopción de ellos, debido a que intervienen de forma directa en los comportamientos relacionados con su alimentación. Desde ese punto de vista toma una gran relevancia, ya que la selección de estos mismos por parte de los padres, no repercute en la salud de la familia (14). Además, los hábitos alimenticios se comienzan a estabilizar durante la etapa de la adolescencia (15). El comenzar la etapa universitaria conlleva a grandes cambios, sobre todo en la alimentación, ya que los adolescentes en especial los universitarios, al encontrarse en esta etapa de sus vidas se ven forzados a adaptarse a los cambios bruscos, siendo afectados los hábitos alimentarios, a causa de la gran demanda que implica los horarios de estudio perjudicando indirectamente al tiempo para elaborar sus comidas. Esto lleva a que el estudiante consuma con mayor frecuencia alimentos con bajo aporte nutricional (frituras, golosinas, comida rápida, etc.). Considerando los cambios psicológicos, sociales y fisiológicos, la etapa universitaria es el instante donde el estudiante se responsabiliza de su alimentación por primera vez (16). De por sí, el ritmo de vida del estudiante universitario es demandante y extenuante tanto en lo intelectual como en lo corporal, complicando de esta manera, que puedan llevar una alimentación saludable. Esto trae como consecuencia que el universitario opte por el consumo de alimentos industrializados de bajo precio, de fácil preparación y altamente calóricos. Investigaciones previas reportan que el 21,7% de estudiantes universitarios presentan malnutrición, donde el exceso de peso fue de 12,4%, siendo mayor que el déficit con 9,3% (17). Sin embargo, la coyuntura actual en la que se vive ha traído infinidades de cambios, siendo no ajena la población universitaria afectada por esta pandemia, lo que trajo cambios en las modalidades de enseñanza presencial a virtual, el cual llevó a los estudiantes a recibir clases desde sus hogares. Se sabe que esta población presenta altos niveles de riesgo de sedentarismo y sobre todo en este contexto actual podría posicionarlos en un riesgo aún mayor. Entre todos ellos, los estudiantes de ciencia de la salud son proclives a tener estilos de vida no saludables a causa de sus planes de estudio, que son muy demandantes. Como sucede con los universitarios de primer año, que llevan gran cantidad de materias de ciencias básicas, provocando altas horas de demanda académica y generando estrés (18). Siendo así, un estudio reciente reporta que el 71% de estudiantes universitarios, revelaron un aumento de la ansiedad y el estrés a causa de la COVID-19 (19). Otras investigaciones identificaron la relación entre el estrés y la cantidad de alimentos ingeridos. También se evidencio que las personas en situaciones de estrés prefieren alimentos ricos en azúcares y grasas, debido a que el cuerpo bajo esta situación necesita más energía para ejercer sus funciones, a la vez el organismo eleva el almacenamiento de grasa abdominal (20). Esto conlleva a que los estudiantes universitarios modifiquen sus hábitos alimentarios, ya que debido al estrés tenderán a elevar su ingesta de alimentos ricos en grasas y calorías (21). Hábitos alimentarios saludables: Son aquellas conductas, donde la persona elige alimentos adecuados para mantener un correcto estado de salud. Enfocados en la cantidad y calidad, debido a que ambas intervienen en la prevención de enfermedades (22). Hábitos alimentarios no saludables: Son aquellos comportamientos irregulares donde las personas no tienden a respetar los horarios de sus comidas o también inclinándose por la elección de alimentos pocos saludables, ya sea ricos en grasas o altos en azúcar. Predisponiendo a las personas al desarrollo de enfermedades no transmisibles (22). Lo relevante de una alimentación sana radica en el consumo de todos los grupos de alimentos con la finalidad de suministrar los nutrientes indispensables para un correcto funcionamiento del organismo. Además, tiene que ser suficiente, completa, satisfactoria, armónica, equilibrada, adaptada, segura, asequible y sostenible. Por otra parte, la importancia del consumo de micronutrientes es fundamental, debido a que participan como cofactores en diferentes vías metabólicas. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) admite que algunas vitaminas y minerales como el zinc, folato, selenio, cobre, hierro o vitaminas A, C, D, entre otras intervienen en el adecuado funcionamiento del sistema inmunológico (23). Por ello organizaciones como la FAO y la OMS propusieron la ingesta de 5 porciones diarias de frutas y verduras (24). La OMS ratifica que una alimentación o dieta saludable nos garantiza un adecuado estado de salud, previniendo la malnutrición ya sea por deficiencia o exceso. Además, revela que la inactividad física y las dietas insalubres son pilares fundamentales para el desarrollo de ENT (25). El tener una alimentación saludable va de la mano con los hábitos alimentarios, por ello es importante inculcarles desde los primeros años de vida. Durante la etapa de la juventud se van afianzando estos hábitos, que permanecen a lo largo de la vida. A su vez, estos pueden ser perjudiciales, porque aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas en la etapa adulta (26). Normalmente los estudiantes universitarios están entre los 20 y 29 años, que son considerados adolescentes y adultos jóvenes. En esta etapa de la vida universitaria es importante llevar una alimentación saludable y balanceada, ya que estos influyen en el desarrollo tanto físico y mental del individuo asegurando un adecuado estado de salud y en el correcto desempeño de sus actividades diarias, laborales y académicas (27). La actividad física (AF) es aquel movimiento voluntario generado por la retracción muscular ocasionando un desgaste de energía (28). Según OMS los adultos que comprenden edades entre 18 y 65 años la actividad física es considerada como caminar, manejar bicicleta, actividades del hogar, trabajo y deporte individual o grupal, con el fin de mejorar la condición de vida y reducir las ENT. Además, recomienda un entrenamiento de intensidad moderada de 150 a 300 minutos semanales y de 75 a 150 min semanales, intensidad vigorosa; incluir 2 veces por semana ejercicios de fuerza para prevenir el desgaste muscular (29). La AF intensa varía según la persona y se mide mediante el esfuerzo y velocidad que utiliza para realizar cada ejercicio. Una actividad física moderada es considerada cuando el esfuerzo realizado genera una ligera frecuencia cardiaca como: caminar rápido, actividades del hogar, bailar y cargar un peso menor a 20 kilos. La actividad intensa o vigorosa es cuando el esfuerzo genera una respiración rápida e incrementa la frecuencia cardiaca como: correr, aeróbicos, natación, fútbol, vóley y cargar un peso mayor a 20 kilos (30). Un estudio observacional a 118 trabajadores buscó identificar la validez de ambos instrumentos de medición para actividad física entre el podómetro y el cuestionario IPAQ versión larga, concluyendo que ambos instrumentos de medición poseen elevada correlación (31), es por ello que en el presente estudio utilizaremos mencionado instrumento. En 1996 la OMS y otras instituciones elaboraron e implementaron el Cuestionario de Actividad Física IPAQ y en 1998 en Ginebra se implementó por primera vez su uso, el cual es utilizado para medir la intensidad, frecuencia y duración de actividad física en los últimos 7 días que realiza una persona de 18 hasta 65 años. Comprenden 2 versiones, una versión larga que consiste de 27 ítems que brinda un reporte más detallado y complejo, es por ello que es muy limitada para usos de investigación. En cambio, la versión corta, muy recomendada para fines de investigación consta de 7 ítems en el cual menciona el tiempo que le toma a la persona realizar actividades de intensidad moderada, vigorosa, estar sentado y caminar. Ambas versiones miden la intensidad que puede ser: leve, moderada o vigorosa; frecuencia: días a la semana que realiza actividad física; duración: horas o minutos dedicadas al ejercicio (32). Según Atehortua y colaboradores (33), en un estudio realizado el 2017 en estudiantes de Gestión en Empresas de Salud de la Universidad Escolme de Medellín, Colombia. Menciona que la mayoría de ellos no realiza AF y el 78% consume alimentos ricos en grasa, además, de consumir alimentos chatarra 1 vez por semana, el 80% de la población no consume fruta, mostrando evidencia que poseen malos hábitos alimentarios. Durán y colaboradores (34), también indica que los estudiantes universitarios tienen preferencia por el consumir productos ultra procesados y alimentos chatarra, además, del consumo de alcohol y un déficit de horas de sueño. Concluyendo que es una población que merece mayor información de alimentación sana y AF. El estudio de Severi y Medina (35), menciona que es positiva la medida de confinamiento para prevenir la propagación del virus, pero comprobó que la población uruguaya presentó un incremento de peso durante esta etapa y redujo su actividad física, generando un problema mayor como el incremento de sobrepeso y obesidad que trae como consecuencia enfermedades crónicas no transmisibles. Torres y colaboradores (36), en el Perú, durante el año 2016, en la Universidad de San Martín de Porres, desarrollaron una investigación sobre hábitos alimenticios y las causas relacionadas a la ingesta de comida chatarra en 218 y 166 alumnos de primer y sexto año respectivamente. Los resultados mostraron que el 57,3% y 53% de los estudiantes de Medicina Humana de ambos años eran de sexo femenino. También se observó que el 57,8% de universitarios de primer año frecuentan alimentarse mayormente en su domicilio frente al 50% de los de sexto año. En cuanto al consumo de las 3 o más comidas al día en universitarios de primer y sexto año, fue de 11,5% y 30,1% respectivamente. Con respecto a la ingesta de comida rápida y gaseosa, el 13,3% y 18,7% de alumnos de primer y sexto año, lo consumían por lo menos 3 veces a la semana. Para las comidas principales el porcentaje de alumnos que consumen continuamente su desayuno, almuerzo y cena fue de 51,3%, 82,8% y 40,1%. En cuanto a la continuidad de consumo de alimentos, la leche fue el alimento más consumido en estudiantes de primer año, mientras que el alcohol y el café fue en los de sexto año. Por lo tanto, se concluye que los alumnos presentan inadecuados hábitos alimentarios, debido a que omiten el desayuno e ingieren comida rápida. Además, estos hábitos son más marcados en alumnos de años superiores. Asimismo, se evidencio que el tomar desayuno podría reducir la ingesta de comida rápida y gaseosas. En el Cusco, durante el año 2018 Aco (37), realiza un estudio en 88 estudiantes universitarios ingresantes a la carrera de Ciencias y Humanidades, donde halla que el 31,8% suele consumir a veces sus tres comidas principales, 38,6% toma desayuno diariamente, 47,7% a veces consume frutas e ingiere algún refrigerio en las colaciones, 52,3% tiene bajo consumo de verduras, 22,7% consume durante la semana carne de res y pollo, 15,9% consume lácteos y derivados de forma cotidiana, al igual que el pan con un 17% y el 38,6% de los universitarios a veces acompañan sus almuerzos con gaseosas, a excepción de un número pequeño de alumnos que ingieren de forma diaria y consumen comida rápida. En conclusión, la mayoría de estudiantes universitarios poseen hábitos alimentarios inadecuados, atribuyendo estos malos hábitos a la poca experiencia en manejar sus horarios, trayendo como consecuencia la omisión ya sea del desayuno, almuerzo o cena, siendo la primera comida la que mayor importancia posee sobre las otras, por esta razón la mayoría de universitarios prefieren consumir alimentos con bajo aporte nutricional. Bornás y colaboradores (38), en el año 2017, en la ciudad de Tacna, realizaron una investigación en 200 estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Para ello se tomaron análisis clínicos de glucosa, colesterol y triglicéridos. Luego se utilizó un cuestionario, el cual estaba compuesto por dos partes, la primera recogía información sobre hábitos alimenticios y frecuencia de consumo de alimentos; y la segunda sobre la práctica de ejercicio físico y distracciones fuera de clases. Los resultados mostraron las preferencias alimenticias de los universitarios por la ingesta de alimentos altos en grasas y azúcares y un bajo consumo de frutas y verduras. Un alto porcentaje de los alumnos realiza actividad física de moderada a sedentaria, siendo la población masculina la más activa sobre la femenina. En cuanto a los valores de colesterol y glucosa fueron normales, mientras que el 33,33% de los alumnos de los dos sexos presentaron niveles elevados de triglicéridos. Concluyendo, que el efecto de los malos hábitos alimenticios en estudiantes universitarios conlleva a resultados negativos en su salud, ya que están expuestos a quioscos o cafeterías que expenden alimentos con pobre aporte nutricional altos en grasas y carbohidratos, pudiendo ser la causa principal de los valores alterados en los triglicéridos, sumado a la poca práctica de ejercicio físico. En el 2020, en Madre de Dios, Estrada y colaboradores (39), llevaron a cabo una investigación que buscó “analizar la actitud del alumno universitario que tiene clases en plataforma virtual durante la pandemia generada por la COVID-19”, donde los alumnos manifiestan que no están preparados para estudiar bajo la modalidad de clases virtuales, debido a la sobrecarga de trabajos y al tiempo prolongado de estar inactivos frente a la computadora, laptop y celular, que provocan estrés y cansancio. En el Perú, Huamán y colaboradores (40), en la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el año 2017, ejecutaron un estudio en 142 alumnos de enfermería, donde buscaron conocer la asociación entre el estado nutricional y actividad física. Se aplicó el formato corto del cuestionario IPAQ y medidas antropométricas. Observándose que el 80% de estudiantes pertenecía al sexo femenino, mientras que el 31,7% presenta sobrepeso y 14,1% obesidad. Asimismo, se evidenció que el 40,8% posee un nivel bajo de actividad física, 53,5% moderado y 5,6% alto. Siendo el sexo femenino la población con mayores casos de baja actividad física y también para el sobrepeso y obesidad. Finalmente, se concluye que hay relación inversa entre las variables del estudio (p=0,036), demostrándose que a mayor IMC hay escasa realización de actividad física en estudiantes universitarios. Acuña y colaboradores (41), durante el año 2018, en Lima, realizaron una investigación para indagar la presencia de incremento de peso y la realización de ejercicio físico en alumnos de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. En cuanto al tipo estudio es no intervencional, descriptivo con enfoque cuantitativo y transversal. Con respecto a la muestra fue de tipo no probabilística, la cual estuvo conformada por 174 alumnos. Asimismo, para determinar el exceso de peso, se utilizó el índice de masa corporal (IMC) y el formato corto del cuestionario IPAQ para el ejercicio físico. Se encontró que el 83,9% era del sexo femenino, el 28,7% de alumnos tiene sobrepeso y 6,3% obesidad, además el 25,9% tuvo una categorización de nivel bajo, 31% medio o moderado y 43,1% mostró un nivel alto de actividad física. Por lo tanto, se concluye, que la tercera parte de alumnos de enfermería presentan exceso de peso y en cuanto al nivel de actividad física, el sexo femenino fue la muestra con mayor porcentaje de bajo nivel con un 96,6% y también no hubo diferencia significativa entre las dos variables del estudio (p>0,05). Gamero y colaboradores (42), llevaron a cabo un estudio en 92 estudiantes de medicina de una universidad privada durante el año 2019 en el Perú. En ella se evaluó los hábitos alimentarios mediante la aplicación de un cuestionario adaptado a la población universitaria y el índice de masa corporal. Dentro de los resultados el 70,6% presentaban hábitos alimentarios adecuados y el 29,4% tenían hábitos alimentarios inadecuados, además, el 75% de alumnos no completaban sus tres comidas al día y también se observó que dentro de las comidas principales que nunca se consumía, el almuerzo fue la comida más repetida con un 15,2%. Sin embargo, la cena fue una de las comidas principales más consumidas por los estudiantes con un 75%, luego 63% el almuerzo y 54,4% el desayuno. Por último, el 60,9% presento un IMC normal, 35,9% sobrepeso y 3,2% obesidad. Se concluye, que los estudiantes universitarios poseen hábitos alimentarios inadecuados y presentan exceso de peso, los cuales pueden llevar a padecer en un futuro enfermedades metabólicas. En medio de esta pandemia generada por la COVID 19 la población observó muchos cambios, desde un confinamiento hasta una organización más detallada en las compras diarias para el hogar, el cambio de trabajo y estudio de presencial a remoto y la población universitaria no fue la excepción, ellos tenían por costumbre salir de sus hogares hacia sus centros de estudios o labores, ejercitarse en gimnasios, parques o salir a pasear, relacionarse diariamente con sus amistades, todo ese cambio generó efectos positivos y negativos que pueden traer consecuencias a largo plazo. Actualmente deben lidiar con el confinamiento, trabajos, tareas que presentan, estrés, cambios en su alimentación y actividades diarias; generando problemas de salud como el sobrepeso y obesidad, siendo un factor de riesgo para presentar ENT. En lo que concierne a la justificación, se sabe que hay diversas investigaciones que examinan el patrón de consumo de alimentos en diferentes poblaciones, con la finalidad de identificar la asociación de estás con otros comportamientos que pueden precipitar a padecer malnutrición por exceso, siendo este uno de los principales desencadenantes para desarrollar ENT. En cambio, para el presente año hay escasos estudios que asocien hábitos alimentarios y AF en universitarios, sobre todo realizados durante el contexto actual en el que se vive por la COVID-19, lo cual ha generado un cambio en los estilos de vida de los alumnos direccionados a los comportamientos alimentarios y a la presencia de sedentarismo. Asimismo, esta investigación servirá como referencia para futuros estudios relacionados al tema, ya que brindará información valiosa para conocer la realidad actual de los alumnos y poder tomar las medidas necesarias para concientizar a la población universitaria en relación a sus hábitos alimenticios y a la práctica de AF. Además, con los hallazgos que se obtendrán de la presente investigación, servirán para la realización de intervenciones más concretas en las universidades enfocados en los beneficios de la práctica de AF y de llevar una alimentación saludable y equilibrada. Por último, los instrumentos que se emplearán en la investigación están ampliamente validados a nivel internacional, como es el caso del “Cuestionario Internacional de Actividad Física” (IPAQ). Sin embargo, el cuestionario de hábitos alimentarios fue adaptado a la población universitaria peruana y validado por especialistas en la materia, siendo así de gran utilidad para llegar a los objetivos del estudio, el cual es determinar la relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. II. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Según el propósito de nuestro estudio, la naturaleza del problema y objetivos planteados, es una investigación aplicada, ya que, para su ejecución fueron apoyados en la parte teórica de hábitos alimentarios y actividad física. El actual estudio tiene un enfoque cuantitativo, debido a que los datos obtenidos de las mediciones de las variables, se convierten en valores numéricos, los cuales se analizaron mediante métodos estadísticos. (43) 2.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación utiliza el método hipotético deductivo porque parte de la observación del problema de conocer la relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes universitarios, luego a fin de responder el problema planteado, formulamos la hipótesis si existe relación entre ambas variables, para corroborarla a través de la estadística inferencial y poder aceptar o rechazar la hipótesis planteada, finalmente se deducen las posibles razones en base a los resultados obtenidos. 2.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN En cuanto al diseño del estudio, es de tipo no experimental, debido a que no se manipulan las variables. Asimismo, es de corte transversal, porque la recopilación de información de la muestra se dio en un único momento y no hubo seguimiento. (43) 2.4. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Estudio con alcance correlacional porque busca determinar si existe relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes universitarios. (43) 2.5 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO 2.5.1 POBLACIÓN Se trabajó con la población total de estudiantes universitarios de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora matriculados durante el periodo académico 2020-2, 34 alumnos. 2.5.2 MUESTRA Y MUESTREO La muestra del presente estudio estuvo conformada por 34 estudiantes de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora matriculados durante el periodo académico 2020-2. La técnica de muestreo fue no probabilística de tipo censal, es decir estuvo constituido por el 100% de la población total de universitarios. 2.5.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad María Auxiliadora matriculados durante el periodo académico 2020-2. Estudiantes que acepten responder la encuesta online. Estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año que lleven exclusivamente clases virtuales. 2.5.4 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Estudiantes pertenecientes a ciclos superiores de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora. Estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año con algún tipo de enfermedad que complique la realización de actividad física o su estado nutricional. Estudiantes de otras carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora. 2.6 VARIABLE DE ESTUDIO Esta investigación presenta dos variables, una de ellas es hábitos alimentarios, la cual es una variable cualitativa o categórica debido a su naturaleza y nominal por su escala de medición; asimismo la otra variable en estudio es actividad física, que también es una variable cualitativa y ordinal por su escala de medición. Definición conceptual: Se comprende por hábitos alimentarios al conjunto de conductas adquiridas por las personas a lo largo de la vida en relación al consumo, selección o forma de preparación de sus alimentos (14). Definición operacional: Es el conjunto de conductas adquiridas por los alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética referente al consumo de sus alimentos en su día a día, el cual se manifiesta por la cifra de comidas ingeridas al día, continuidad de ingesta de comidas principales, horario de alimentación, sitio de consumo, compañía al momento de consumir sus comidas, tipo de comida, forma de preparación de sus platos principales, consumo de colaciones, ingesta de bebidas y continuidad de consumo por grupos de alimentos, dichos datos serán medidos mediante el cuestionario de hábitos alimentarios para universitarios. Definición conceptual: La actividad física es aquel movimiento voluntario generado por la contracción muscular ocasionando un gasto de calórico (28). Definición operacional: Es aquel movimiento voluntario generado por la contracción muscular ocasionando un gasto de calórico por los estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19, el cual se expresa por una actividad física baja, moderada o alta, el cual será medido por el cuestionario IPAQ. 2.7 TÉCNICA DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN La técnica que se empleó para recaudar la información de los estudiantes universitarios, fue mediante encuestas virtuales elaboradas en Google forms, ya que a causa del contexto actual generado por la COVID-19, era la manera más segura y eficaz de obtener la información. Con respecto al instrumento de recolección de datos de la presente investigación para medir la variable hábitos alimentarios, se utilizó el “Cuestionario de hábitos alimentarios de universitarios” (Anexo C). Este cuestionario de hábitos alimentarios originariamente fue construido durante el año 2007 por la “National Institutes of Health” en los Estados Unidos, asimismo, este fue adaptado a la población universitaria peruana por la Universidad Mayor de San Marcos, en la cual se llevó a cabo un estudio sobre hábitos alimentarios e índice de masa corporal en alumnos de dicha universidad durante el año 2012 (44). A partir de ello, dicho cuestionario fue empleado en distintas investigaciones a nivel nacional (45)(46). El cuestionario en mención está conformado por 32 ítems que engloban indicadores como la cifra de comidas ingeridas al día, continuidad de ingesta de comidas principales, horario de alimentación, sitio de consumo, compañía al momento de consumir sus comidas, tipo de comida, forma de preparación de sus platos principales, consumo de colaciones, ingesta de bebidas y continuidad de consumo por grupos de alimentos. La asignación de un cierto puntaje a cada ítem del cuestionario de hábitos alimentarios, fue según criterio de importancia por indicadores. Se les dará de 1 a 2 puntos a las respuestas correctas y 0 punto a las incorrectas. Recibirán 1 punto el ítem con respuesta adecuada que este dentro de los siguientes indicadores: • Tiempos de consumo de platos principales. • Sitio donde consumen sus comidas principales. • Compañía a la hora de consumir sus alimentos. • Tipo de bebida que normalmente toma cuando ingiere menestras. También se concederá 2 puntos a todos los ítems con respuestas adecuadas que estén dentro de los indicadores posteriores como el número de comidas ingeridas al día, frecuencia de ingesta de platos principales, tipos de comida, forma de preparación de las comidas principales, entre otros. Al culminar de contestar el cuestionario, la suma total de las respuestas fue de 58 puntos. Los estudiantes universitarios que tuvieron puntaje de 0 a 29 puntos exhibían hábitos alimentarios inadecuados, mientras que los estudiantes que obtuvieron mayor o igual a 30 puntos presentaban hábitos alimentarios adecuados (44). El instrumento que se utilizó para medir la actividad física fue el Cuestionario IPAQ, que fue creado por la OMS e instituciones, el cual comprende 1 versión larga de 27 ítems y otra versión corta que consta de 7 ítems, ambas versiones miden la actividad semanal en Equivalentes Metabólicos (Mets), en la presente investigación se utilizó la versión corta. Para determinar los niveles de actividad, se multiplicó el tiempo en minutos por los días que hace actividad física y el modelo de actividad que realiza, cuyos valores son los siguientes: Caminar: 3.3 mets., actividad física moderada: 4 mets., actividad física vigorosa: 8 mets (47). Considerando 3 niveles de actividad: 1. Baja: no realiza actividad física o no alcanza el nivel moderado o alto. 2. Moderada: considerar una de las siguientes opciones: • Mínimo 3 días de actividad física mínimo 20 min/día. • Mínimo 5 días de actividad física moderada o camina 30 min/día. 3. Alta: considerar una de las siguientes opciones: • Mínimo 3 días de actividad alta o 1500 METs min/semana. • Mínimo 7 días de una mezcla entre actividad baja, moderada o alta alcanzando 3000 METs min/semana. Validez y confiabilidad de instrumentos de recolección de datos: Con respecto a la validez de contenido del cuestionario de hábitos alimentarios de universitarios, se determinó a través de juicio de expertos, el cual estuvo compuesto por 8 jueces, que otorgaron una conformidad de 91,1%. A causa de ello se tuvo que hacer correcciones en relación al esqueleto del instrumento y también en la matriz de operacionalización con la intención de que los ítems sean idóneos para los indicadores de la variable hábitos alimentarios (p=0.1094) (44). En relación a la confiabilidad de dicho cuestionario, se determinó por medio de Alfa de Cronbach, siendo 0,621 el resultado de la prueba, el cual es una confiabilidad mediana (44). Este método nos ayuda a conocer la fiabilidad del instrumento mediante un grupo de ítems (48). Posterior a ello, el cuestionario pasó por una prueba piloto (44). Para evaluar la validez y confiabilidad del instrumento IPAQ, investigadores de 12 países en el año 2000 realizaron los siguientes métodos (47): • Validez concurrente, comparando las dos versiones de IPAQ (corta y larga) obteniendo una concordancia razonable (r=0,67; IC 95%: 0,64- 0,70). • Confiabilidad, utilizando el método Test – Retest (aplicando el mismo cuestionario a las mismas personas en diferente tiempo, no menos a los 7 días) evidenciando que el 75% del coeficiente de correlación de Spearman estuvieron sobre 0,65 con rangos de 0,88 y 0,32 (r=0,76; IC 95%: 0,73-0,77) evidenciando una confiabilidad mediana. 2.8 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS 2.8.1 Autorización y coordinaciones previas para la recolección de datos Para la realización del estudio se solicitó la autorización del director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora, para poder intervenir en los estudiantes de primer y segundo ciclo de dicha escuela. 2.8.2 Aplicación de instrumento(s) de recolección de datos Se coordinó con el profesor a cargo para enviar la encuesta virtual a los estudiantes universitarios por vía WhatsApp durante el periodo de noviembre del año 2020. En ella se les explica sobre el objetivo de la investigación, poniendo énfasis en que su participación es totalmente voluntaria y los datos obtenidos serán utilizados exclusivamente con fines para el estudio (Anexo C). 2.9 MÉTODOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS Se elaboró una matriz de base de datos en Excel, luego de ello, se exportaron al programa estadístico SPSS versión 24 para utilizar estadística descriptiva e inferencial. En ella se emplearon distribución por frecuencias y porcentajes para cada variable categórica. Asimismo, para la variable edad se utilizó medidas de tendencia central y de dispersión. Posteriormente para el análisis estadístico inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95%, con la principal finalidad de contrastar la hipótesis planteada de la investigación. 2.10 ASPECTOS ÉTICOS Principio de autonomía Se refiere a respetar la libre elección de la persona a participar en la investigación (49). El principio fue aplicado en la investigación, debido a que los alumnos tendrán un consentimiento informado, documento donde aceptarán o no formar parte de la investigación. Principio de beneficencia Se refiere a incrementar todos los beneficios, evitando daños y efectuar el bien a la población de estudio (49). Este principio informó a los alumnos que toda la información brindada es de carácter confidencial y usada solo para fines de la investigación. Principio de no maleficencia Se refiere a no perjudicar, compromete a no generar daño intencional o no intencionalmente (49). A cada alumno se le indicó que su participación no tendrá un riesgo para su salud. Principio de justicia Se refiere al trato por equidad y no discriminación de la población de estudio (49). La población en estudio tuvo un trato por igual sin excepción alguna, basado en el respeto. III. RESULTADOS 3.1 Estadística descriptiva Tabla Nº 1: Datos sociodemográficos de los alumnos de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora – 2020 Total Característica de la muestra N % Total 34 100 Sexo Femenino 23 67,6 Masculino 11 32,4 Edad 17 a 20 años 7 20,6 21 a 29 años 17 50,0 30 años a más 10 29,4 En la tabla 1 se muestran las características sociodemográficas de los estudiantes universitarios que participaron de la investigación, la mayor parte de la muestra fue del sexo femenino con un 67,6% y el 50% de alumnos están dentro del rango de 21 a 29 años de edad. Además, los resultados de las medidas de tendencia central fueron las siguientes: El promedio de las edades de los encuestados es de 26,8 años, la edad más frecuente entre todos los estudiantes es de 22 años. En referencia a la medida de dispersión, la desviación de las edades de los universitarios con respecto a su promedio es de 7,3 años en promedio. (Ver anexo E) Tabla Nº 02: Hábitos alimentarios en estudiantes de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora – 2020 Hábitos alimentarios N % Adecuado 31 91,2 Inadecuado 3 8,8 Total 34 100 En la tabla 2 se observa que el 91,2% del total de alumnos poseen hábitos alimentarios adecuados. Tabla Nº 03: Actividad física en estudiantes de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora – 2020 Nivel de actividad física N % Alto 15 44 Moderado 7 21 Bajo 12 35 Total 34 100 En la tabla 3 se observa que el 44% de estudiantes presenta un nivel alto de actividad física, sin embargo, casi la tercera parte de ellos presenta un nivel bajo de actividad física. 3.2 Estadística inferencial Para determinar la relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad Maria Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19, se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado de Pearson. Esta prueba estadística no paramétrica se utiliza para evaluar la aceptación o el rechazo de la hipótesis del estudio, asimismo analiza la relación entre dos variables categóricas o cualitativas (43). Siendo así, la hipótesis planteada en la investigación fue la siguiente: H0: No existe relación entre hábitos alimentarios y actividad física en los estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad Maria Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. H1: Existe relación entre hábitos alimentarios y actividad física en los estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad Maria Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. Tabla Nº 04: Relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de primer año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora – 2020 Chi-cuadrado Nivel de actividad física de Pearson Alto Moderado Bajo Total Adecuado 11 6 14 31 Hábitos 32,4% 17,6% 41,2% 91,2% Valor=,350a alimentarios Inadecuado 1 1 1 3 gl=2 2,9% 2,9% 2,9% 8,8% p=,839 Total 12 7 15 34 35,3% 20,6% 44,1% 100% Los resultados observados en la tabla 4, se evidencia que del 91,2%, que fue el total de alumnos universitarios que presentan hábitos alimentarios adecuados, el 41,2% de ellos, tiene un nivel bajo de actividad física. En cuanto a la relación entre hábitos alimentarios y nivel de actividad física, se observa que, a través de la prueba de Chi cuadrado de Pearson, el valor de p=0,839, siendo este valor mayor a 0,05, el cual genera que se rechace la hipótesis alterna y se acepte la hipótesis nula. De esta manera, se demuestra que no existe relación significativa entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de primer año de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. En cuanto a los resultados de los objetivos específicos, utilizando la misma prueba estadística, se observa que no existe relación significativa (p=0,618) entre hábitos alimentarios y la frecuencia de actividad física en estudiantes de primer año de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. (Ver anexo G) De igual manera para hábitos alimentarios y la duración de actividad física, se observa que no existe relación estadísticamente significativa con un valor de p=0,876. (Ver anexo H) IV. DISCUSIÓN 4.1 DISCUSIÓN En base los resultados principales obtenidos en el presente estudio, se observa que la mayoría de estudiantes universitarios pertenece a la población joven, siendo predominado por las mujeres. Además, gran cantidad de ellos posee hábitos alimentarios adecuados, destacándose la cantidad de comidas ingeridas al día, la continuidad de consumo de comidas principales y la frecuencia de consumo de diferentes tipos de alimentos. Sin embargo, un alto número de estudiantes que presenta hábitos alimentarios adecuados tiene un bajo nivel de actividad física. Por otro lado, la relación estadística entre ambas variables, no fue significativa. Con respecto a las características sociodemográficas, se observa que gran parte de la población estudiada pertenece al sexo femenino, el cual representa el 67,6%. Este resultado hallado, es similar al estudio de Torres y colaboradores (36), donde el 57,3% y 53% de universitarios encuestados de primer y sexto año de medicina humana son del sexo femenino. Asimismo, para Huaman y colaboradores (40) el 80% e estudiantes de pregrado de enfermería fueron del sexo femenino. También sucede lo mismo para Acuña y colaboradores (41), en donde, el 83,9% de la población universitaria participante, era del sexo femenino. Posiblemente aquellas similitudes en los resultados se fundamentan, porque los estudios se realizaron en carreras de ciencias de la salud, donde el género femenino, es la población con mayor proporción sobre la masculina. Además, otro detalle a tener en cuenta es la cantidad de la muestra, ya que independientemente del número de participantes en cada estudio, el sexo femenino siempre fue superior. En cuanto a la identificación de los hábitos alimentarios a través del cuestionario, se encontró que el 91,2% de estudiantes universitarios posee hábitos alimentarios adecuados. Encontrándose resultados similares en el estudio de Gamero y colaboradores (42), donde el 70,6% de los estudiantes de una universidad privada presentan hábitos alimentarios adecuados. Sin embargo, en el estudio de Atehortua y colaboradores (33) realizado en universitarios de Medellín – Colombia, se observa lo apuesto, ya que se les adjudica que poseen malos hábitos alimentarios debido a que el 78% tiene alto consumo de alimentos ricos en grasa y el 80% de ellos no consume frutas. Lo mismo para el estudio de Torres y colaboradores (36), en el cual los estudiantes universitarios presentan inadecuados hábitos alimentarios, predominando la ingesta elevada de comida rápida y la omisión del desayuno, siendo los resultados más notorios en alumnos que pertenecen a ciclos superiores. A su vez se suma el estudio de Aco (37), que encuentra presencia de malos hábitos alimentarios en estudiantes universitarios, a causa de no saber manejar sus horarios de clases, el cual repercute a que no tengan un adecuado consumo de sus comidas principales del día, llevándolos a consumir alimentos con bajo aporte nutricional. También en el estudio de Bornás colaboradores (38), los universitarios presentan malos hábitos alimenticios, debido a sus preferencias alimenticias por alimentos ricos en azucares y grasas; además de presentar una baja ingesta de frutas y verduras, trayendo como consecuencia que el 33,33% de ellos, tenga alteraciones en sus valores de triglicéridos. Esta heterogeneidad de resultados en relación a los hábitos alimenticios en población universitaria, podría ser por el instrumento utilizado en los diferentes estudios, ya que solo la investigación de Gamero y colaboradores (42), utiliza el mismo cuestionario empleado en el presente estudio para medir la variable hábitos alimentarios. Además, los estudios anteriores (33)(36)(37)(38), no especifican en sus respectivos cuestionarios la clasificación de hábitos alimentarios en base a una puntuación otorgada, ya sea en adecuados o inadecuados por cada ítem, solo se centran en resultados de preguntas claves del cuestionario para identificar los tipos de hábitos. En lo que concierne a los resultados del cuestionario de hábitos alimentarios, el 79,4% consume de 3 a 5 comidas al día, la ingesta de desayuno, almuerzo y cena es de 82,4%, 94,1% y 70,6% respectivamente. Además, el 100% de estudiantes universitarios se alimentan en sus domicilios. En cambio, en el estudio de Torres y colaboradores (36) los resultados son opuestos, ya que el 11,5% y 30,1% de alumnos de primer y sexto año de medicina humana consume sus 3 o más comidas al día, el 51,3%, 82,8% y 40,1% consume su desayuno, almuerzo y cena respectivamente; asimismo, el 57,8% de primer año y 50% de sexto, consume sus comidas en casa. Del mismo modo, se observa en el estudio de Aco (37), donde el 31,8% consume sus 3 comidas al día y el 38,6% ingiere desayuno todos los días. Por otro lado, en la investigación de Gamero y colaboradores (42), el 75% de estudiantes universitarios no completan sus 3 comidas diarias, siendo el almuerzo, el plato menos consumido con un 15,2% y con respecto al consumo de sus 3 comidas principales, el 54,4% y 63% fue para el desayuno y almuerzo; sin embargo, la cena, fue el plato más consumido con un 75% siendo superior al valor encontrado en la presente investigación. La diferencia de nuestros resultados con el de Gamero y colaboradores (42), se puede deber por el tamaño de la muestra del estudio, ya que, en nuestra investigación, la muestra es de tipo censal, considerando que ambos utilizan la misma metodología e instrumento. Además, otro detalle a tener en cuenta es la omisión del almuerzo por parte del estudio en comparación, teniendo lógica que la cena sea el plato principal mayor consumido, debido a que el ritmo de vida que tienen los estudiantes de medicina, que ya de por si es demandante, podría haber interrumpido tanto el desayuno como el almuerzo. Es más, basándose en los resultados de los dos estudios anteriores (36)(37) ambos se realizaron en estudiantes de diferentes años de carrera, siendo un factor importante el ritmo de vida que llevaban, ya que puede influir directamente en sus hábitos alimenticios. En cuanto a los resultados de la frecuencia de consumo de alimentos del cuestionario, el 73,5% prefiere tomar agua durante el transcurso del día y el 64,7% bebe refrescos cítricos a la hora de consumir menestras. También, el 79,4% consume frutas, 52,9% verduras, 85,3% pan y menestras, 14,7% carne de res o cerdo, 20,6% carne de pollo, 26,5% leche, 11,8% queso y 64,7% para pescado y huevo. Sin embargo, en el estudio de Torres y colaboradores (36), se encontró que el 13,3% y 18,7% de estudiantes universitarios de primer y sexto año consumen 3 veces a la semana comida rápida y gaseosas; además, la leche se consume más en alumnos de primer año y en los de sexto año alcohol y café. Lo mismo encontró Durán y colaboradores (34), donde menciona que los universitarios prefieren consumir alimentos ultra procesados, alcohol y comida chatarra. Es más Aco (37), encuentra en su estudio, que el 47,7% consume a veces frutas, el 52,3% tiene baja ingesta de verduras, 22,7% consume res y pollo, 15,9% lácteos, 17% pan y el 38,6% consume gaseosas junto con las menestras, además una cantidad mínima de alumnos consume de forma diaria comida rápida. La diferencia porcentual de estos resultados, se podría deber al contexto actual que se vive por la pandemia, ya que los estudiantes universitarios no tienen que trasladarse hasta su respectivo centro de estudios, lo que implica que no tengan problemas en la planificación de su alimentación, el cual puede fomentar patrones de comidas más estructurados y menos consumo de comidas para llevar que normalmente son altas en calorías. Referente a la actividad física, en el estudio se encontró evidencia que más del 30% de la población universitaria no realiza actividad física alta y/o moderada, similar información brindada por Atehortua y colaboradores (33) donde más del 50% obtuvo resultados de una población universitaria que no realiza actividad física, motivo por el cual el estudio de Durán y colaboradores (34) solicita mayor importancia e información a los estudiantes universitarios referente a los beneficios de la actividad física y enfermedades que podemos prevenir, otro factor importante, se debe a los diversos cambios presentados en nuestra población como pasar de clases presenciales a virtuales, carga de trabajos y tareas por realizar, tiempo excesivo frente una PC y/o celular por motivo laboral, estrés y ansiedad generada por la pandemia, tal como muestra el estudio de Estrada y colaboradores (39). Respecto al objetivo general de la relación entre hábitos alimentarios y actividad física en los estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19, no existe relación entre ambas variables, evidenciando que los alumnos presentan una alimentación saludable y no necesariamente realizan una actividad física alta, resultado diferente al estudio de Tal como indica el estudio de Acuña y colaboradores (41), que concluye indicando que no existe relación entre el IMC y actividad física. También tenemos en el estudio de Severi y Medina (35), población que presentó incremento de peso, adquirió malos hábitos alimentarios y un déficit de actividad debido al confinamiento, esto puede deberse a varios factores como: fecha de estudio (abril 2020) la población estaba en inicio de la pandemia, el estrés y miedo era mayor, fue una población de 2091 personas de las cuales se eligió una muestra a conveniencia de 117 (el investigador eligió su muestra de estudio), diferente a nuestro estudio que fue en noviembre de 2020, fecha en la cual hubo más conocimiento sobre la COVID-19 y el estudio contó con una población de 34 alumnos (población pequeña). En la realización de la presente investigación hubo limitaciones en lo que respecta al acceso a la muestra, debido a la pandemia. A causa de ello las encuestas fueron virtuales, esto puede generar sesgos de información, en caso de que los participantes hayan respondido las preguntas sin haber entendido. Para evitar ello, se programaron reuniones virtuales para la explicación detallada previa al llenado de las encuestas. Los resultados de la investigación no pueden ser extrapolados a todos los estudiantes de las carreras de Ciencia de la Salud de la Universidad María Auxiliadora, ya que la técnica de muestreo fue no probabilística de tipo censal. 4.2 CONCLUSIONES • Se determinó que no existe relación significativa (p=0,839) entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de primer año de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19, estos resultados nos muestran que los universitarios realizan poca actividad física ocasionado por el contexto actual en el que vivimos. • Se determinó que no existe relación significativa entre hábitos alimentarios y la dimensión frecuencia de actividad física en estudiantes de primer año de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19, siendo el valor de p=0,618. • Se determinó que no existe relación significativa entre hábitos alimentarios y la dimensión duración de actividad física en estudiantes de primer año de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19, siendo el valor de p=0,876. 4.3 IMPLICANCIAS PRÁCTICAS La información recopilada sobre hábitos alimentarios se podría utilizar para desarrollar programas de alimentación en estudiantes universitarios al iniciar sus estudios universitarios e incentivarlos a modificar aquellos hábitos inadecuados adquiridos durante la niñez. E incentivarlos a realizar actividades físicas para no tener una vida sedentaria, ya que los resultados muestran que los estudiantes poseen un nivel bajo de actividad física, esto puede deberse a la pandemia y la adaptación a este nuevo régimen de enseñanza virtual. Los resultados que aporta el estudio puede ser un punto de partida para el apoyo a la creación de programas de actividad física adaptados al contexto actual por la pandemia de COVID-19. Todo está información que aporta la investigación en relación a los hábitos alimentarios y actividad física, tiene el propósito de reducir el riesgo de desarrollo de sobrepeso u obesidad en dicha población, el cual precipita la aparición de ENT. 4.4 RECOMENDACIONES • La Escuela Profesional de Nutrición y Dietética debe elaborar programas dirigidos a estudiantes de diferentes años de estudio de la Universidad María Auxiliadora, sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y la práctica de actividad física, con la finalidad de que promuevan la adquisición de adecuados estilos de vida, que influyan en su estado nutricional. • Seguir en la línea de estudios en población universitaria de ciencias de la salud, debido a que, por el ritmo de vida que llevan durante su estancia en la universidad, son proclives a modificar sus hábitos alimenticios, actividad física u otros estilos de vida, ahora con más razón por la pandemia. • Realizar investigaciones similares con estudiantes de diferentes años de estudio de ciencias de la salud para una posible comparación de resultados entre las variables involucradas y poder evidenciar posibles cambios. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Aguilera H. College students’ use and acceptance of emergency online learning due to COVID-19. International Journal of Educational Research [revista en Internet] 2020 [acceso 6 de octubre de 2020]; 1-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7480788/ 2. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después [sede Web]. Caracas - Venezuela: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; 2020 [acceso 04 de noviembre de 2020] [Internet]. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org/wp- content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf 3. Bazán C, Carcausto W. Validez y fiabilidad de un cuestionario de estilo de vida saludable en estudiantes universitarios. Peruvian Journal of Health Care and Global Health [revista en Internet] 2019 [acceso 23 de octubre de 2020]; 3(1): 23-8. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/33 4. Moreno R, Bernardo A, Linares M, Espejo T. Revisión sistemática sobre hábitos de actividad física en estudiantes universitarios. Sportis Sci J [revista en Internet] 2018 [acceso 4 de octubre de 2020]; 4(1): 162-183. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/322640815 5. Sudriá M, Andreatta M, Defagó M. Los efectos de la cuarentena por coronavirus (COVID-19) en los hábitos alimentarios en Argentina. DIAETA [revista en Internet] 2020 [acceso 22 de octubre de 2020]; 38(171): 10-19. Disponible en: http://www.aadynd.org.ar/diaeta/seccion.php?n=142 6. Rangel L, Gamboa E, Murillo A. Prevalencia de factores de riesgo comportamentales modificables asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática. Nutr Hosp [revista en Internet] 2017 [acceso 26 de septiembre de 2020]; 34(5): 1185-1197. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v34n5/24_original.pdf 7. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [sede Web]. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2018 [acceso 26 de septiembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable- diseases 8. Organización Mundial de la Salud. Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 [sede Web]. Ginebra – Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2013 [actualizado 15 de marzo de 2013; acceso 4 de noviembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/cardiovascular_diseases/15032013_updated_revise d_draft_action_plan_spanish.pdf?ua=1 9. Seguro Social de Salud. Obesidad como factor de riesgo de Covid-19 [sede Web]. Lima - Perú: Seguro Social de Salud; 2020 [actualizado 02 de julio de 2020; acceso 24 de octubre de 2020] [Internet]. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/ietsi/pdfs/covid_19/RB_36_Obesidad_30_jul_ 20.pdf 10. Vera V, Torres J, Tello E, Orihuela E, De La Cruz J. Validación de escala de cambios en los estilos de vida durante el periodo de cuarentena en una población de estudiantes universitarios de Lima, Perú. Rev. Fac. Med. Hum [revista en Internet] 2020 [acceso 14 de octubre de 2020]; 20(4): 614- 623. Disponible en: http://inicib.urp.edu.pe/cgi/viewcontent.cgi?article=1240&context=rfmh 11. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Enfermedades no Transmisibles y Transmisibles, 2019 [sede Web]. Lima - Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2020 [acceso 26 de septiembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2019/SALUD/ENFERMEDADES_EN DES_2019.pdf 12. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Factores de Riesgo Asociados a Complicaciones por COVID-19 ENDES 2018 – 2019 [sede Web]. Lima - Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2020 [acceso 19 de septiembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/E st/Lib1738/libro.pdf 13. Cárdenas H, Ramos P, Lama E, Moreno A. NUTRI-HABI: Estado nutricional y hábitos alimentarios de estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú. Rev Esp Nutr Comunitaria [revista en Internet] 2019 [acceso 20 de septiembre de 2020]; 25(4): 1-11. Disponible en: http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2019_4_05.pdf 14. Albornoz I, Macedo R. Relación entre hábitos alimenticios y estado nutricional en niños de 1 a 3 años del Centro de Salud Breña, Lima 2018 [tesis para optar el Título de Licenciada en Enfermería]. Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2018 [Internet]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/2751 /TESIS%20Albornoz%20Isabel%20- %20Macedo%20Ross.pdf?sequence=1&isAllowed=y 15. Cervera F, Serrano R, Vico C, Milla M, García M. Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población universitaria. Nutr Hosp [revista en Internet] 2013 [acceso 26 de septiembre de 2020]; 28(2): 438-446. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28n2/23original18.pdf 16. Kuzmar I, Consuegra J, Cortes, Rizo M, Almanza C, Antonio K, de la Hoz M, et al. Hábitos y estado nutricional relacionados con las diferentes carreras universitarias. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [revista en Internet] 2018 [acceso 29 de octubre de 2020]; 37(3): 275-282. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2018/avft_3_2018/16_habito s_estado_nutricional.pdf 17. Becerra F, Vargas M. Estado nutricional y consumo de alimentos de estudiantes universitarios admitidos a nutrición y dietética en la Universidad Nacional de Colombia. Rev. salud pública [revista en Internet] 2015 [acceso 29 de octubre de 2020]; 17(5): 762-775. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42243628010 18. Luciano F, Cenacchi V, Vegro V, Pavei G. COVID-19 lockdown: physical activity, sedentary behaviour and sleep in Italian medicine students. Eur J Sport Sci [revista en Internet] 2020 [acceso 9 de noviembre de 2020]; 1- 22. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/epub/10.1080/17461391.2020.1842910 ?needAccess=true 19. Changwon S, BS, MS, Sudeep H, BEng, MS, et al. Effects of COVID-19 on College Students’ Mental Health in the United States: Interview Survey Study. J Med Internet Res [revista en Internet] 2020 [acceso 23 de septiembre de 2020]; 22(9): 1-14. Disponible en: https://www.jmir.org/2020/9/e21279/ 20. Husain W, Ashkanani F. Does COVID-19 change dietary habits and lifestyle behaviours in Kuwait: a community-based cross-sectional study. Environ Health Prev Med [revista en Internet] 2020 [acceso 29 de octubre de 2020]; 25(61): 1-13. Disponible en: https://environhealthprevmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/s1219 9-020-00901-5 21. Aljaber M, Alwehaibi A, Algaeed H, Arafah A, Binsebayel O. Effect of academic stressors on eating habits among medical students in Riyadh, Saudi Arabia. J Family Med Prim Care [revista en Internet] 2019 [acceso 29 de octubre de 2020]; 8(2): 390-400. Disponible en: https://www.jfmpc.com/article.asp?issn=2249- 4863;year=2019;volume=8;issue=2;spage=390;epage=400;aulast=AlJab er 22. Córdova R. Relación entre Hábitos alimentarios y Estado Nutricional de los estudiantes del IX y X ciclo de la escuela profesional de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019 [tesis para optar la Licenciatura en Nutrición y Dietética]. Perú: Universidad Nacional de Tumbes; 2020 [Internet]. Disponible en: http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1804 23. Fuentes D. Prácticas alimentarias durante el periodo de confinamiento COVID-19 en estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2020 [tesis para optar el título de Licenciada en Nutrición, Dietética y Estética]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2020 [Internet]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15239/1/T-UCSG-PRE- MED-NUTRI-412.pdf 24. Huamancayo A, Perez L. Factores asociados al consumo de frutas y verduras en alumnos de medicina de una universidad peruana. Rev Perú Investig Salud [revista en Internet] 2019 [acceso 2 de octubre de 2020]; 3(4): 151-157. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/100/100857002/html/ 25. Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana [sede Web]. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2018 [acceso 9 de noviembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet 26. Irazusta A, Hoyos I, Elena D, Irazusta J, Gil J, Gil S. Alimentación de estudiantes universitarios. BIBLID [revista en Internet] 2007 [acceso 10 de noviembre de 2020]; 8: 7-18. Disponible en: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/osasunaz/08/08007018.pdf 27. Jaramillo E. Estilo de vida en estudiantes de una Institución de Educación Superior Pública durante la pandemia por COVID-19. Período mayo - septiembre del 2020 [tesis para optar el título de Licenciada en Nutrición, Dietética y Estética]. Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2020 [Internet]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15243 28. Organización Mundial de la Salud. Actividad física [sede Web]. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2018 [acceso 9 de noviembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ 29. Organización Mundial de la Salud. Actividad física en los adultos [sede Web]. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2018 [acceso 9 de noviembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_adults/es/ 30. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud [sede Web]. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2018 [acceso 9 de noviembre de 2020] [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/physical_activity_intensity/es/ 31. Bortolozo E, Santos C, Pilatti L, Canteri M. Validez del cuestionario internacional de actividad física por correlación con podómetro. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte [revista en internet] 2017 [acceso 10 de noviembre del 2020]; 17(66): 397- 414. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/542/54251450011.pdf 32. Carrera Y. Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ). RET [revista en internet] 2017 [acceso 12 de octubre del 2020]; 7(11): 49-54. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5920688.pdf. 33. Atehortua B, Villamizar S, Castaño M. Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de la Institución Universitaria Escolme. Revista CIES – ISSN [revista en internet] 2017 [acceso 12 de octubre del 2020]; 8(1): 56-66. Disponible en: http://www.escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article/download/111/1 07 34. Duran S, Crovetto M, Espinoza V, Mena F, Oñate G, Fernández M et al. Caracterización del estado nutricional, hábitos alimentarios y estilos de vida de estudiantes universitarios chilenos: estudio multicéntrico. Rev. Mèd. Chile [revista en internet] 2017 [acceso 08 de octubre del 2020]; 145(11). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0034- 98872017001101403 35. Severi C, Medina M. Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física durante el aislamiento físico durante el COVID -19. Anales De La Facultad De Medicina [revista en Internet] 2020 [acceso 19 de septiembre de 2020]; 7(1) Disponible en: http://www.anfamed.edu.uy/index.php/rev/article/view/459 36. Torres C, Trujillo C, Urquiza A, Salazar R, Taype A. Hábitos alimentarios en estudiantes de medicina de primer y sexto año de una universidad privada de Lima, Perú. Rev Chil Nutr [revista en Internet] 2016 [acceso 19 de septiembre de 2020]; 43(2): 146-154. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182016000200006 37. Aco E. Hábitos Alimenticios de los Estudiantes Ingresantes a La Universidad Andina Del Cusco 2018. Rev. Yachay [revista en Internet] 2018 [acceso 26 de septiembre de 2020]; 7(1): 334-338. Disponible en: https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Yachay/article/view/81 38. Bornás S, Chambilla V, Bornaz J. Efecto de los hábitos alimenticios y actividad física en el estado nutricional en ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-2016. Revista Ciencias [revista en Internet] 2017 [acceso 3 de octubre de 2020]; 1(1): 71-76. Disponible en: http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cs/article/view/839 39. Estrada E, Gallegos N, Mamani H, Huaypar K. Actitud de los estudiantes universitarios frente a la educación virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19. Rev. Bras. Educ. Camp. [revista en Internet] 2020 [acceso 22 de octubre de 2020]; 5(1): 1-19. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e10237 40. Huaman L, Bolaños N. Sobrepeso, obesidad y actividad física en estudiantes de enfermería pregrado de una universidad privada. Enferm Nefrol. [revista en Internet] 2020 [acceso 2 de octubre de 2020]; 23(2): 184-190. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254- 28842020000200008 41. Acuña L, Arias Y, Chipana D, Sifuentes L, Quispe P. Exceso de Peso y actividad física en estudiantes de enfermería de una universidad del norte de Lima. Revista peruana de Salud Pública y Comunitaria. [revista en Internet] 2018 [acceso 3 de octubre de 2020]; 1(1): 26-29. Disponible en: http://revistas.ual.edu.pe/index.php/revistaual/article/view/36/17 42. Gamero J, Huamanchumo J, Núñez L, Tello H, Barreto D, Yacarini A. Hábitos alimentarios e índice de masa corporal en estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lambayeque Perú, 2019: REV EXP MED [revista en Internet] 2019 [acceso 24 de octubre de 2020]; 5(4): 187-190. Disponible en: http://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/397/242 43. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio M. Metodología de la investigación. 5ª ed. México: McGraw Hill; 2015. 44. Ferro R, Maguiña V. Relación entre hábitos alimentarios e índice de masa corporal en estudiantes de una universidad pública según área de estudio [tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Nutrición]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2012 [Internet]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1123 45. Carrión C, Zavala I. El estado nutricional asociado a los hábitos alimentarios y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae en el periodo 2016 – II [tesis para optar el Título académico de Licenciado en Nutrición y Dietética]. Perú: Universidad Católica Sedes Sapientiae; 2018 [Internet]. Disponible en: http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/547 46. Durán R. Asociación entre hábitos alimentarios y actividad física con el estrés académico en estudiantes de primer año de la universidad Científica del Sur [tesis para optar el título profesional de Licenciado en Nutrición y Dietética]. Perú: Universidad Científica del Sur; 2019 [Internet]. Disponible en: https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/922 47. Mantilla T, Gómez A. El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología [revista en Internet] 2000 [acceso 20 de noviembre de 2020]; 10 (1): 48-52. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-fisioterapia- kinesiologia-176-articulo-el-cuestionario-internacional-actividad-fisica-- 13107139 48. Ramírez S, Borja G. Hábitos alimentarios y calidad de vida en adultos mayores de dos casas de reposo, Lurigancho Chosica, 2016 [tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Enfermería]. Perú: Universidad Peruana Unión; 2017 [Internet]. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/392 49. Trápaga M. La bioética y sus principios en su práctica diaria. Revista Medigraphic [revista en internet] 2018 [acceso 18 de noviembre del 2020]; 9(2): 53-59. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi- 2018/imi182c.pdf ANEXO Anexo A. Operacionalización de las variables OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Tipo de CRITERIOS variable según DEFINICIÓN DEFINICIÓN PARA VARIABLE su naturaleza y INDICADORES N° DE VALOR FINAL CONCEPTUAL OPERACIONAL ASIGNAR escala de ITEMS VALORES medición Es el conjunto de Número de 1 ítem Adecuado: Consumo de 3 a 5 comidas al día. conductas adquiridas por comidas Inadecuado: Menos de 3 comidas o más de 5 comidas al día. los alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética Frecuencia de Adecuado: Ingesta diaria de comidas principales. Se comprende por referente al consumo de consumo de 3 ítems Inadecuado: Ingesta no diaria de las 3 comidas principales. hábitos alimentarios sus alimentos en su día a comidas al conjunto de día, el cual se manifiesta conductas adquiridas por la cifra de comidas Desayuno: por las personas a lo ingeridas al día, Adecuado: Entre las 6:00 a.m. a 8:59 a.m. largo de la vida en continuidad de ingesta de 3 ítems Inadecuado: Antes de las 6:00 a.m. y después de las 9:00 a.m. Tipo de relación al consumo, comidas principales, Almuerzo: variable según selección o forma de horario de alimentación, Horario de Adecuado: Entre las 12:00 p.m. a 2:59 p.m. su naturaleza: preparación de sus sitio de consumo, consumo Inadecuado: Antes de las 12:00 p.m. y después de las 3:00 p.m. alimentos (14). compañía al momento de Cena: Hábitos Cualitativa consumir sus comidas, Adecuado: Entre las 6:00 p.m. a 8:59 p.m. alimentarios Hábitos tipo de comida, forma de Inadecuado: Antes de las 6:00 p.m. y después de las 9:00 p.m. adecuados: alimentar preparación de sus platos > = 30 ios Escala de principales, consumo de puntos Lugar de 3 ítems Adecuado: En su domicilio, en la universidad o en un restaurante. medición: colaciones, ingesta de bebidas y continuidad de consumo Inadecuado: En quioscos o en puestos ambulantes. Nominal consumo por grupos de alimentos, dichos datos Compañía 3 ítems Adecuado: Con compañía. serán medidos mediante Inadecuado: Solo(a) el cuestionario de hábitos alimentarios para 2 ítems Adecuado: Comida criolla (comida de casa) universitarios. Tipo de comida Inadecuado: Alimentos ultra procesados o comidas no balanceadas. Tipo de 1 ítem Adecuado: En Guisos, sancochado, a la plancha o al horno. preparación Inadecuado: Frituras. Adecuado: Frutas. Consumo de 2 ítems Inadecuado: Alimentos industrializados: Hamburguesas, snack (papas en refrigerios hojuelas, chifles, canchitas, palitos de maíz, tortillas de maíz), galletas, helados o nada. Con las comidas principales Adecuado: Producto lácteo o derivados (leche y/o yogurt) y avena. Inadecuado: Otros tipos de bebida con bajo aporte nutricional o muy calóricos. En el transcurso del día Adecuado: Agua natural o refrescos. Inadecuado: Otros tipos de bebidas. Consumo de 4 ítems Con las Menestras bebidas Adecuado: Con bebidas cítricas. Inadecuado: Otros tipos de bebidas. Ingesta de alcohol Adecuado: Mínimo 1 vez al mes; ya sea vino, sangría o cerveza y como máximo 2 copas. Inadecuado: Más de 1 vez al mes, ya sea pisco u otras bebidas alcohólicas y mayor de 2 copas. Hábitos Lácteos y derivados alimentarios 1 ítem Adecuado: Diario o Interdiario. inadecuados Inadecuado: Igual o menor a 3 días a la semana. : <= 29 puntos Acompañamiento del pan Adecuado: Acompañado de alimentos altamente proteicos o con 1 ítem contenido de grasas insaturadas. Inadecuado: Acompañado de alimentos con alto porcentaje de grasas saturadas y calorías. Frecuencia de Carne de Res o Cerdo consumo de 1 ítem Adecuado: Consumo de 1-2 veces por semana. alimentos Inadecuado: Menos de 1 vez a la semana y más de 2 veces a la semana. Carne de Pollo 1 ítem Adecuado: Consumo por lo mínimo de 1-2 veces por semana. Inadecuado: Menos de 1 vez a la semana o más veces por semana o el no consumo o la ingesta diaria. Carne de Pescado 1 ítem Adecuado: Consumo de por lo menos 1-2 veces por semana. Inadecuado: Menos de 1 vez a la semana o el no consumo. Huevo y forma de preparación 1 ítem Adecuado: Consumo de 1-2 veces por semana, ya sea sancochado, escalfado o pasado. Inadecuado: Consumo menor a 1 vez a la semana, en frituras o preparaciones. Menestras 1 ítem Adecuado: Consumo de 1-2 veces por semana o interdiario. Inadecuado: Consumo menor a 1 vez a la semana o diario. Consumo de ensaladas de verduras 1 ítem Adecuado: Consumo diario o interdiario. Inadecuado: Consumo menor a 3 veces por semana. Consumo de mayonesa 1 ítem Adecuado: Consumir de 1-2 veces al mes o nunca. Inadecuado: Consumo mayor de 2 veces al mes. Sal a las comidas ya preparadas 1 ítem Adecuado: No adicionar sal a las comidas ya listas. Inadecuado: Adición de sal a las comidas ya preparadas. Azúcar 1 ítem Adecuado: Máximo 2 cucharaditas por vaso. Inadecuado: Más de 2 cucharaditas por vaso. Tipo de variable según su DEFINICIÓN DEFINICIÓN N° DE VALOR CRITERIOS PARA ASIGNAR VARIABLE naturaleza y INDICADORES CONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIONES ITEMS FINAL VALORES escala de medición Es aquel Las puntuaciones del movimiento Muy cuestionario IPAQ se obtuvieron voluntario frecuente = a partir de los ítems, la actividad generado por la 5;6;7 días a semanal se registra en Mets contracción Días por la semana (Metabolic Equivalent of Task o muscular Frecuencia semana que le 3 ítems Frecuente Unidades de Índice Metabólico) ocasionando un dedicó a la = 3;4 días a por minuto y semana. gasto de calórico actividad física la semana Los valores Mets de referencia Tipo de La actividad por los Poco o son: variable según física es aquel estudiantes de nada Caminar: 3,3Mets. Actividad su naturaleza: movimiento Nutrición y frecuente = Actividad física moderada: física Cualitativa voluntario Dietética de la 0;1;2 días a 4Mets. Escala de generado por la Universidad la semana Actividad física vigorosa: 8 Mets. medición: contracción María Baja = no realiza actividad física Ordinal muscular Auxiliadora que ò menor a 600Mets. ocasionando un llevan clases Moderada = mínimo 600Mets. gasto de calórico virtuales por la Adecuado /minutos/semana (29). COVID-19, el Tiempo durante >= 60min Alta = mínimo 1500Mets. cual se expresa Duración la semana que le 4 ítems diario /minutos/semana por una dedicó a la Inadecuad actividad física actividad física o < 60min baja, moderada diario o alta, el cual será medido por el cuestionario IPAQ. Anexo B. Matriz de consistencia Título: Hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES GENERAL GENERAL GENERAL Variable 1: Hábitos alimentarios Determinar la Criterio METODOLOGÍA ¿Cuál es la relación relación entre Dimensio Indicadores N° de Valor final s para que existe entre los hábitos nes Ítems asignar hábitos alimentarios alimentarios y valores y actividad física en actividad física en TIPO DE INVESTIGACIÓN: Según el propósito de estudiantes de estudiantes de nuestro estudio, la naturaleza del problema y Nutrición y Dietética Nutrición y objetivos planteados, es una investigación aplicada, de primer año de la Dietética de primer ya que, para su ejecución fueron apoyados en la Universidad María año de la Adecuado: Consumo de 3 a 5 Hábitos parte teórica de hábitos alimentarios y actividad Auxiliadora que Universidad María Número de 1 ítem comidas al día. alimenta física. llevan clases Auxiliadora que comidas Inadecuado: Menos de 3 rios El actual estudio tiene un enfoque cuantitativo, virtuales por la llevan clases comidas o más de 5 comidas al adecuad debido a que los datos obtenidos de las mediciones COVID-19? virtuales por la día. o > = 30 de las variables, se convierten en valores numéricos, COVID-19. puntos los cuales se analizaron mediante métodos estadísticos. (43) Existe relación entre PROBLEMAS OBJETIVOS MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: La presente hábitos alimentarios ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS investigación utiliza el método hipotético deductivo y actividad física en P.E.1: O.E.1: Hábitos porque parte de la observación del problema de los estudiantes de ¿Cuál es la relación Determinar la alimentari Adecuado: Ingesta diaria de conocer la relación entre hábitos alimentarios y Nutrición y Dietética que existe entre relación entre os Frecuencia 3 comidas principales. actividad física en estudiantes universitarios, luego a de primer año de la hábitos alimentarios hábitos de consumo ítems Inadecuado: Ingesta no diaria de Hábitos fin de responder el problema planteado, formulamos Universidad María y la frecuencia de alimentarios y la de comidas las 3 comidas principales. alimenta la hipótesis si existe relación entre ambas variables, Auxiliadora que actividad física que frecuencia de rios para corroborarla a través de la estadística inferencial llevan clases realizan los actividad física inadecu y poder aceptar o rechazar la hipótesis planteada, virtuales por la estudiantes de que realizan los ados: <= finalmente se deducen las posibles razones en base COVID-19. Nutrición y Dietética estudiantes de 29 a los resultados obtenidos. de primer año de la Nutrición y Desayuno: puntos DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: En cuanto al diseño Universidad María Dietética de primer Adecuado: Entre las 6:00 a.m. a del estudio, es de tipo no experimental, debido a que Auxiliadora que año de la 8:59 a.m. no se manipulan las variables. Asimismo, es de corte llevan clases Universidad María Horario de 3 Inadecuado: Antes de las 6:00 transversal, porque la recopilación de información de virtuales por la Auxiliadora que consumo ítems a.m. y después de las 9:00 a.m. la muestra se dio en un único momento y no hubo COVID-19? llevan clases Almuerzo: seguimiento. (43) virtuales por la Adecuado: Entre las 12:00 p.m. a P.E.2: COVID-19. 2:59 p.m. ¿Cuál es la relación Inadecuado: Antes de las 12:00 que existe entre O.E.2: p.m. y después de las 3:00 p.m. hábitos alimentarios Determinar la Cena: y la duración de relación entre Adecuado: Entre las 6:00 p.m. a actividad física que hábitos 8:59 p.m. realizan los alimentarios y la Inadecuado: Antes de las 6:00 estudiantes de duración de p.m. y después de las 9:00 p.m. Nutrición y Dietética actividad física ALCANCE: Estudio con alcance correlacional porque de primer año de la que realizan los Adecuado: En su domicilio, en la busca determinar si existe relación entre hábitos Universidad María estudiantes de Lugar de 3 universidad o en un restaurante. alimentarios y actividad física en estudiantes Auxiliadora que Nutrición y consumo ítems Inadecuado: En quioscos o en universitarios. (43) llevan clases Dietética de primer puestos ambulantes. virtuales por la año de la POBLACIÓN: Se trabajó con la población total de COVID-19? Universidad María 3 Adecuado: Con compañía. estudiantes universitarios de primer año de la carrera Auxiliadora que Compañía ítems Inadecuado: Solo(a) de Nutrición y Dietética de la Universidad María llevan clases Auxiliadora matriculados durante el periodo virtuales por la académico 2020-2. COVID-19. Adecuado: Comida criolla MUESTRA: La muestra del presente estudio fue 2 (comida de casa) censal, es decir estuvo conformado por el 100% de la Tipo de ítems Inadecuado: Alimentos ultra población total, que son los 34 estudiantes de primer comida procesados o comidas no año de la carrera de Nutrición y Dietética de la balanceadas. Universidad María Auxiliadora matriculados durante el periodo académico 2020-2. Adecuado: En Guisos, Tipo de 1 ítem sancochado, a la plancha o al MUESTREO: No probabilístico de tipo censal. preparación horno. Inadecuado: Frituras. Adecuado: Frutas. Inadecuado: Alimentos Consumo de 2 industrializados: Hamburguesas, refrigerios ítems snack (papas en hojuelas, TÉCNICA: Encuestas. chifles, canchitas, palitos de maíz, tortillas de maíz), galletas, helados o nada. Con las comidas principales INSTRUMENTO: 2 cuestionarios. Adecuado: Producto lácteo o Cuestionario de Hábitos Alimentarios de Consumo de 4 derivados (leche y/o yogurt) y Universitarios. bebidas ítems avena. Autor (a): Ferro Morales Rosa Angela – Maguiña Inadecuado: Otros tipos de Cacha Vanesa Jhoco. bebida con bajo aporte Año: 2012. nutricional o muy calóricos. Cuestionario Internacional de Actividad Física. Autor (a): Organización Mundial de la Salud. Año: 2000. En el transcurso del día ÁMBITO DE APLICACIÓN: Universidad María Adecuado: Agua natural o Auxiliadora, San Juan de Lurigancho. refrescos. Inadecuado: Otros tipos de bebidas. Con las Menestras FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Vía online. Adecuado: Con bebidas cítricas. Inadecuado: Otros tipos de bebidas. Ingesta de alcohol TIEMPO DE DURACIÓN: 10 a 15 minutos. Adecuado: Mínimo 1 vez al mes; ya sea vino, sangría o cerveza y como máximo 2 copas. Inadecuado: Más de 1 vez al mes, ya sea pisco u otras bebidas alcohólicas y mayor de 2 copas. Lácteos y derivados Adecuado: Diario o Interdiario. 1 ítem Inadecuado: Igual o menor a 3 días a la semana. Acompañamiento del pan Adecuado: Acompañado de Frecuencia alimentos altamente proteicos o de consumo 1 ítem con contenido de grasas de alimentos insaturadas. Inadecuado: Acompañado de alimentos con alto porcentaje de grasas saturadas y calorías. Carne de Res o Cerdo Adecuado: Consumo de 1-2 1 ítem veces por semana. Inadecuado: Menos de 1 vez a la semana y más de 2 veces a la semana. Carne de Pollo Adecuado: Consumo por lo mínimo de 1-2 veces por semana. 1 ítem Inadecuado: Menos de 1 vez a la semana o más veces por semana o el no consumo o la ingesta diaria. Carne de Pescado 1 ítem Adecuado: Consumo de por lo menos 1-2 veces por semana. Inadecuado: Menos de 1 vez a la semana o el no consumo. Huevo y forma de preparación Adecuado: Consumo de 1-2 veces por semana, ya sea 1 ítem sancochado, escalfado o pasado. Inadecuado: Consumo menor a 1 vez a la semana, en frituras o preparaciones. Menestras Adecuado: Consumo de 1-2 1 ítem veces por semana o interdiario. Inadecuado: Consumo menor a 1 vez a la semana o diario. Consumo de ensaladas de verduras Adecuado: Consumo diario o 1 ítem interdiario. Inadecuado: Consumo menor a 3 veces por semana. Consumo de mayonesa Adecuado: Consumir de 1-2 1 ítem veces al mes o nunca. Inadecuado: Consumo mayor de 2 veces al mes. Sal a las comidas ya preparadas Adecuado: No adicionar sal a las 1 ítem comidas ya listas. Inadecuado: Adición de sal a las comidas ya preparadas. Azúcar Adecuado: Máximo 2 1 ítem cucharaditas por vaso. Inadecuado: Más de 2 cucharaditas por vaso. Variable 2: Actividad física Dimensio Indicadores N° de Valor final Criterios para asignar valores nes ítems Días por Muy frecuente = 5;6;7 días a la Las puntuaciones del cuestionario IPAQ se obtuvieron a partir de Frecuenci semana que 3 semana los ítems, la actividad semanal se registra en Mets (Metabolic a le dedico a ítems Frecuente = 3;4 días a la semana Equivalent of Task o Unidades de Índice Metabólico) por minuto la actividad Poco o nada frecuente = 0;1;2 y semana. física días a la semana Los valores Mets de referencia son: Caminar: 3,3Mets. Minutos Actividad física moderada: 4Mets. durante la 4 Adecuado >= 60min diario Actividad física vigorosa: 8 Mets. Duración semana ítems Inadecuado < 60min diario dedicados a Baja = no realiza actividad física ò menor a 600Mets. la actividad Moderada = mínimo 600Mets. /minutos/semana física Alta = mínimo 1500Mets. /minutos/semana Anexo C. Instrumentos de recolección de datos CUESTIONARIO DE HÀBITOS ALIMENTARIOS DE UNIVERSITARIOS Nombres y Apellidos: ______________________________________________ Edad: __________Sexo: _________ Área de estudio: _____________________ Facultad: ______________________ Escuela: __________________________ Año de estudio – Ciclo: ___________________ Código: ___________________ 1. ¿Cuántas veces durante el día a. En la Casa consume alimentos? b. En la Universidad a. Menos de 3 veces al día c. En el Restaurante b. 3 veces al día d. En los Quioscos c. 4 veces al día e. En los Puestos de ambulante d. 5 veces al día 5. ¿Con quién consume su e. Más de 5 veces al día desayuno? 2. ¿Cuántas veces a la semana toma a. Con su familia desayuno? b. Con sus amigos a. Nunca c. Con sus compañeros de estudio b. 1‐2 veces a la semana d. Con sus compañeros de trabajo c. 3‐4 veces a la semana e. Solo(a) d. 5‐6 veces a la semana 6. ¿Cuál es la bebida que e. Diario acostumbra tomar? 3. ¿Durante que horario consume a. Leche y/o Yogurt mayormente su desayuno? b. Jugos de frutas a. 4:00 am – 4:59 am c. Avena‐Quinua ‐Soya b. 5:00 am – 5:59 am d. Infusiones y/o café c. 6:00 am – 6:59 am e. Otros, especificar: d. 7:00 am – 7:59 am 6a. ¿Qué tan seguido toma leche? e. 8:00 am – 8:59 am a. Nunca 4. ¿Dónde consume su desayuno? b. 1‐2 veces al mes c. 1‐2 veces a la semana e. Nada d. Interdiario 10. ¿Qué es lo que acostumbra a consumir en media tarde? e. Diario a. Frutas (Enteras o en preparados) 7. ¿Consume pan? b. Hamburguesa a. Si (Pasar a la pgta. 7a) c. Snacks y/o Galletas b. No (Pasar a la pgta.7b) d. Helados 7a. ¿Con que acostumbra a acompañarlo? e. Nada a. Queso y/o Pollo 11. ¿Qué bebidas suele consumir durante el día? b. Palta o aceituna a. Agua Natural c. Embutidos b. Refrescos d. Mantequilla y/o Frituras (Huevo frito, tortilla) c. Infusiones e. Mermelada y/o Manjar blanco d. Gaseosas 7b. En caso de consumir pan ¿Qué e. Jugos industrializados consume? ____________________ f. Bebidas rehidratantes 8. ¿Qué tan seguido consume 12. ¿Cuántas veces a la semana queso? suele a. Nunca almorzar? b. 1 ‐2 veces al mes a. Nunca c. 1 ‐2 Veces a la semana b. 1‐2 Veces a la semana d. Interdiario c. 3‐4 Veces a la semana e. Diario d. 5‐6 veces a la semana 9. ¿Qué es lo que acostumbra a e. Diario consumir en media mañana? 13. ¿Durante que horario consume a. Frutas (Enteras o en preparados) mayormente su almuerzo? b. Hamburguesa a. 11:00 am ‐ 11:59 am c. Snacks y/o Galletas b. 12:00 pm ‐ 12:59 pm d. Helados c. 1:00 pm ‐ 1:59 pm d. 2.00 pm ‐ 2:59 pm 18. ¿En qué horarios consume su cena? e. Más de las 3:00 pm a. 5:00 pm ‐ 5:59 pm 14. ¿Dónde consume su almuerzo? b. 6:00 pm ‐ 6:59 pm a. En la Casa c. 7:00 pm ‐ 7:59 pm b. En la Universidad d. 8:00 pm - 8:59 pm c. En el Restaurante e. Más de las 9:00 pm d. En los Quioscos 19. ¿Dónde consume su cena? e. En los Puestos de ambulantes a. En la Casa 15. ¿Qué suele consumir mayormente en su almuerzo? b. En la Universidad a. Comida Criolla c. En el Restaurante b. Comida Vegetariana d. En los Quioscos c. Comida Light e. En los Puestos de ambulantes d. Pollo a la brasa y / o Pizzas 20. ¿Qué suele consumir mayormente en su cena? e. Comida Chatarra a. Comida Criolla 16. ¿Con quién consume su almuerzo? b. Comida Vegetariana a. Con su familia c. Comida Light b. Con sus amigos d. Pollo a la brasa y / o Pizzas c. Con sus compañeros de estudio e. Comida Chatarra d. Con sus compañeros de trabajo 21. ¿Con quién consume su cena? e. Solo(a) a. Con su familia 17. ¿Cuántas veces a la semana b. Con sus amigos suele cenar? c. Con sus compañeros de estudio a. 1‐2 Veces a la semana d. Con sus compañeros de trabajo b. 3‐4 Veces a la semana e. Sólo(a) c. 5‐6 veces a la semana d. Diario 22. ¿Qué tipo de preparación en sus 26. ¿Cuántas veces suele consumir huevo? comidas principales suele consumir más durante la semana? a. Nunca a. Guisado b. 1‐2 veces al mes b. Sancochado c. 1‐2 veces a la semana c. Frituras d. Interdiario d. Al Horno e. Diario e. A la Plancha 26a. ¿El huevo en qué tipo de preparación suele consumir más? 23. ¿Cuántas veces suele consumir carne de res o cerdo? a. Sancochado a. Nunca b. Frito b. 1‐2 veces al mes c. Escalfados c. 1‐2 veces a la semana d. Pasado d. Interdiario e. En preparaciones e. Diario 27. ¿Cuántas veces suele consumir menestras? 24. ¿Cuántas veces suele consumir pollo? a. Nunca (Pasar a la pgta. 28) a. Nunca b. 1‐2 veces al mes b. 1‐2 veces al mes c. 1‐2 veces a la semana c. 1‐2 veces a la semana d. Interdiario d. Interdiario e. Diario e. Diario 27a. ¿Con que bebida suele acompañar su plato de menestras? 25. ¿Cuántas veces suele consumir pescado? a. Con Bebidas Cítricas (limonada, jugo de papaya o naranja) a. Nunca b. Con Infusiones (te, anís, b. 1‐2 veces al mes manzanilla) c. 1‐2 veces a la semana c. Con Gaseosas d. Interdiario d. Con Agua e. Diario 28. ¿Cuántas veces suele consumir e. Más de 3 cucharaditas ensaladas de verduras? 32. ¿Suele consumir bebidas a. Nunca alcohólicas? b. 1‐2 veces al mes a. Si (Pasar a la pgta. 32.a) c. 1 ‐2 veces a la semana b. No d. Interdiario 32a. ¿Cuántas veces suele tomar bebidas alcohólicas? e. Diario a. Menos de 1 vez al mes 29. ¿Cuántas veces suele consumir mayonesa con sus comidas? b. 1 vez al mes a. Nunca c. 1‐2 veces al mes b. 1‐2 veces al mes d. 1 vez a la semana c. 1‐2 veces a la semana e. Más de 1 vez a la semana d. Interdiario 32b. ¿Qué tipo de bebida alcohólica suele tomar mayormente? e. Diario a. Pisco 30. ¿Suele agregar sal a las comidas preparadas? b. Vino a. Nunca c. Sangría b. 1‐2 veces al mes d. Cerveza c. 1‐2 veces a la semana e. Otros d. Interdiario 32c. ¿Qué cantidad suele tomar de la bebida alcohólica? e. Diario a. Una Copa 31. ¿Cuántas cucharaditas de azúcar le agrega a un vaso y/o taza? b. 1‐2 vasos a. Ninguna c. 3‐4 vasos b. 1 cucharadita d. 5‐6 vasos c. 2 cucharaditas e. Más de 6 vasos d. 3 cucharaditas CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA IPAQ Las preguntas se referirán al tiempo que usted destinó a estar físicamente activo en los últimos 7 días. Por favor, responda a cada pregunta aún si no se considera una persona activa. Piense acerca de las actividades que realiza en su trabajo como parte de sus tareas en el hogar, jardín, ejercicio, deporte, tiempo libre para la recreación o moviéndose de un lugar a otro. ACTIVIDADES FÌSICAS INTENSAS Piense en todas las actividades intensas que usted realizó en los últimos 7 días. Las actividades físicas intensas se refieren a aquellas que implican un esfuerzo físico intenso y que lo hacen respirar mucho más intensamente que lo normal. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos seguidos. 1. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos realizó actividades físicas intensas tales como levantar pesos pesados, cavar, hacer ejercicios aeróbicos o andar rápido en bicicleta? _____ días por semana ◻Ninguna actividad física intensa → Vaya a la pregunta 3 2. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física intensa en uno de esos días? _____ horas por día _____ minutos por día ACTIVIDADES FÌSICAS MODERADAS Piense en todas las actividades moderadas que usted realizó en los últimos 7 días. Las actividades moderadas son aquellas que requieren un esfuerzo físico moderado que lo hace respirar algo más intensamente que lo normal. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos seguidos. 3. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividades físicas moderadas como transportar pesos livianos, andar en bicicleta a velocidad regular o jugar dobles de tenis? No incluya caminar. _____ días por semana ◻Ninguna actividad física moderada → Vaya a la pregunta 5 4. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física moderada en uno de esos días? _____ horas por día _____ minutos por día "Caminar" Piense en el tiempo que usted dedicó a caminar en los últimos 7 días. Esto incluye caminar en el trabajo, casa, traslado de un lugar a otro, deporte, ejercicio, ocio o cualquier otra caminata que usted podría hacer solamente para la recreación. 5. Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos caminó por lo menos 10 minutos seguidos? días por semana ◻Ninguna caminata → Vaya a la pregunta 7 6. Habitualmente, ¿Cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días? _____ horas por día _____ minutos por día Sentado durante los días laborales La última pregunta es acerca del tiempo que pasó usted sentado durante los días hábiles de los últimos 7 días. Esto incluye el tiempo dedicado al trabajo, en la casa, en una clase, y durante el tiempo libre. Puede incluir el tiempo que pasó sentado ante un escritorio, visitando amigos, leyendo, viajando en ómnibus, sentado o recostado mirando la televisión. 7. Durante los últimos 7 días ¿Cuánto tiempo pasó sentado durante un día hábil? _____ horas por día _____ minutos por día (CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA IPAQ: FORMATO CORTO AUTOADMINISTRADO DE LOS ULTIMOS 7 DIAS PARA SER UTILIZADO CON ADULTOS (15- 69 años)) Anexo D. Consentimiento informado Título: Hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. Presentación: Esta encuesta forma parte del estudio que estamos realizando como trabajo de tesis para obtener el título de Licenciado en Nutrición y Dietética, tiene como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de primer y segundo ciclo de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19 Cabe recalcar que su participación es totalmente voluntaria y no le llevará ni diez minutos en responder. La información obtenida se utilizará exclusivamente con fines para la investigación. Este estudio es llevado a cabo por Enero Montalvo Cinthia Magaly y Gonzales Villanueva Anthony Alexander, alumnos pertenecientes a la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad María Auxiliadora. De antemano agradecemos su colaboración He sido informado sobre el objetivo y características del estudio. Por lo tanto, acepto participar en la investigación de Hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Maria Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. ACEPTO () Anexo E. Media, moda y desviación estándar de la edad de los estudiantes universitarios. Estadísticos EDAD N Válido 34 Perdidos 0 Media 26,82 Moda 22 Desviación estándar 7,346 Anexo F. Estadística inferencial entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes universitarios. Tabla cruzada HABITOS ALIMENTARIOS*NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA BAJO MODERADO ALTO Total HABITOS Inadecuado Recuento 1 1 1 3 ALIMENTARIOS Recuento 1,1 ,6 1,3 3,0 esperado % del total 2,9% 2,9% 2,9% 8,8% Adecuado Recuento 11 6 14 31 Recuento 10,9 6,4 13,7 31,0 esperado % del total 32,4% 17,6% 41,2% 91,2% Total Recuento 12 7 15 34 Recuento 12,0 7,0 15,0 34,0 esperado % del total 35,3% 20,6% 44,1% 100,0% Pruebas de chi-cuadrado Significación asintótica Valor df (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson ,350a 2 ,839 Razón de verosimilitud ,320 2 ,852 Asociación lineal por lineal ,032 1 ,859 N de casos válidos 34 a. 3 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,62. Anexo G. Estadística inferencial entre hábitos alimentarios y la dimensión frecuencia de actividad física. Pruebas de chi-cuadrado Significación asintótica Valor df (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson ,963a 2 ,618 Razón de verosimilitud ,799 2 ,671 Asociación lineal por lineal ,761 1 ,383 N de casos válidos 34 a. 4 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,44. Anexo H. Estadística inferencial entre hábitos alimentarios y la dimensión duración de actividad física. Pruebas de chi-cuadrado Significación Significación asintótica Significación exacta Valor df (bilateral) exacta (bilateral) (unilateral) Chi-cuadrado de Pearson ,024a 1 ,876 Corrección de continuidadb ,000 1 1,000 Razón de verosimilitud ,024 1 ,877 Prueba exacta de Fisher 1,000 ,662 Asociación lineal por lineal ,024 1 ,878 N de casos válidos 34 a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,88. b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2