FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO “SAN JOSE”, JESUS MARIA, 2020 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER AUTOR: GARCIA BLAS, LIZBETH STEFANNY VELÁSQUEZ CANO, JOSÉ LUIS ASESOR: Msc. CORDOVA SERRANO GERSON LIMA – PERÚ 2020 i DEDICA TORIA El presente proyecto de investigación se lo dedico a mis padres por ser mi mayor motivación para salir adelante a ellos quiene s me han sabido formar con buenos hábitos, sentimientos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles permitiéndome haber llegado has ta este momento tan importante de mi formación profesional. A mis hermanos, f amiliares y grandes amigos que siempre confiaron en mí incondicionalmente, que sie mpre estuvieron y están en todo momento de mi vida dándome palabras y apoyo. José Luis Velásquez Cano. Este trabajo de investigación se lo dedico a Dios quien siempre estuvo a mi lado guiándome, y el cual constituye el pilar fund amental en el término de mi carrera, y en la lucha por alcanzar el éxito; a mis padres p or el apoyo incondicional que me supieron brindar mediante el cual se hizo posible el desarrollo de este trabajo; al igual que mis estudios .A mis hermanos quienes me brindaron todo su amor y comprensión .A mis maestros y amigos ;que en el andar por la vid a nos hemos ido encontrando; porque cada uno de ustedes ha motivado mis sueños y esperanzas de consolidar mi formación profesional. Lizbeth Stefanny García Blas. i AGRADEC IMIENTO Primeramente, agradecemos a Dios por habernos permitido culminar esta etapa de nuestra vida, bendecir nuestro proyecto y por habernos dado la fortaleza en momentos de debilidad. también agradecemos a nuestro Ce ntro de Estudios la Universidad María Auxiliadora y a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica por habernos abierto las puertas del saber científico para poder desarrollar nuestras capacidades, conocimientos y forma rnos profesionalmente con valores para enfrentar nuevos retos, así mismo a t odos nuestros docentes quienes formaron parte de nuestra vida académica, por c ompartir sus conocimientos y experiencias. Y para finalizar queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a nuestro asesor Mcs. Córdova Serrano Gerson, por su compromiso, dedicación; por compartir su experiencia para desarroll ar y culminar el presente trabajo. ii ÍNDICE DEDICATORIA ................................................... ¡Error! Marcador no definido. AGRADECIMIENTO ........................................... ¡Error! Marcador no definido. RESUMEN ……………………………………………………………………………….. v ABSTRACT ……………………………………………………………………………. vi I. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................ 1 II. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 5 2.1. Enfoque y diseño de la investigación. .................................................. 5 2.2. Población, muestra y muestreo. ........................................................... 5 2.3. Variables de investigación. .................................................................... 6 2.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos ................................ 6 2.5. Plan de recolección de datos. ................................................................ 7 2.6. Métodos de análisis estadístico. ........................................................... 7 2.7. Aspectos Éticos …………………………………………………………………8 III. RESULTADOS: ............................................................................................. 9 IV. DISCUSIÓN ................................................... ¡Error! Marcador no definido. 4.1. Discusión De Resultados: ...................... ¡Error! Marcador no definido. 4.2. Conclusiones. ....................................................................................... 18 4.3. Recomendaciones ................................................................................ 19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................ 20 ANEXOS ........................................................................................................... 24 Anexo A: Operacionalización de Variables Bioseguridad ............................. 24 Anexo B: Instrumentos de recolección de datos.. ......................................... 25 Anexo C. Instrumentos de medición de Aplicabilidad ................................... 30 Anexo D. Consentimiento informado. ............................................................ 32 Anexo E. Registro fotográfico de la ejecución del trabajo de investigación….. 33 Anexo F. Validación de instrumentos de recolección de datos……………….. 34 iii LISTA DE TABLAS Y FIGURAS Figura N°1.- Datos Generales de género de los comerciantes del mercado San José. Figura N°2.- Edad de los comerciantes del mercado San José. Figura N°3.- Formalidad e informalidad de los comerciantes del mercado San José. Figura N°4.- Nivel ocupacional de los comerciantes del mercado San José. Figura N°5.- Tiempo laboral de los comerciantes del mercado San José. Figura N°6.- Nivel de conocimiento de las normas de Bioseguridad frente al Covid-19 por parte de los comerciantes del mercado San José. Figura N°7.- Nivel de conocimiento de las normas de Bioseguridad por Items frente al Covid-19 por parte de los comerciantes del mercado San José. Figura N°8.- Nivel de cumplimiento de las normas de Bioseguridad frente al Covid-19 por parte de los comerciantes del mercado San José. iv RESUMEN Actualmente con el crecimiento exponencial del número de casos de personas infectadas con Covid-19 y debido que hasta el momento no existe ningún medicamento que se haya demostrado que pueda prevenir o curar esta enfermedad, En nuestro país se adoptó un protocolo general de bioseguridad para garantizar el distanciamiento social, los procesos de higiene y protección en el trabajo, ya que el incumplimiento de este protocolo de bioseguridad expondría a los comerciantes y usuarios. La prevención es la clave para combatir muchas enfermedades infecciosas y evitar así la proliferación de microorganismos patógenos evitando contaminarse. El objetivo es determinar el nivel de conocimiento y la aplicación de las medidas de bioseguridad que tienen los comerciantes del mercado “San José” – Jesús María con la finalidad de obtener un diagnóstico de la situación y proponer mejorías en base a los resultados. El presente estudio tiene enfoque mixto cuali-cuantitativo, el diseño metodológico es una investigación no experimental, descriptiva, y de corte transversal, ya que los datos se recogen en un determinado periodo de tiempo. La técnica utilizada la encuesta, el instrumento el cuestionario. La población estudiada fue conformada por 65 comerciantes que trabajan en el mercado, los cuales respondieron el cuestionario. En base a los datos obtenidos se pudo evaluar con respecto a los conocimientos y aplicación de las normas de bioseguridad. Finalmente se puede comprobar que la población de comerciantes estudiada posee nivel alto de conocimiento representado por el 74% mientras que el 26% tiene nivel bajo de las medidas de bioseguridad. Palabras claves: Nivel de conocimiento sobre bioseguridad, aplicabilidad de protocolos de Bioseguridad, Covid-19, comerciantes. v ABSTRACT Currently, with the exponential growth of the number of cases of people infected with Covid-19 and due to the fact, that up to now there is not medicine that has been proven to prevent or cure this disease, a general biosecurity protocol was adopted in our country to guarantee social distancing, hygiene processes and protection at work, since failure to comply with this biosecurity protocol would expose traders and users. Prevention is the key to combating to combating many infectious diseases and this preventing the proliferation of pathogenic microorganisms by avoiding contamination, the objective is to determine the level of knowledge and the application of the biosecurity measures that the traders of the “San José”-Jesús María market have in order to obtain a diagnosis of the situation and propose improvements based on the results. The present study has a mixed quali-quantitative approach, the methodological design is a non- experimental, descriptive and cross-sectional research, since the data are collected in a certain period of time. The technique used is the survey, the instrument is the questionnaire. The population studied was made up of 65 merchants who work in the market and who answered the questionnaire. Based on the data obtained, it was possible to evaluate the knowledge and application of biosafety standards. Finally, it is possible to verify that the population of traders studied has a high level of knowledge, represented by 74%, while 26% have a low level of biosecurity measures Keywords: Level of knowledge about biosecurity, applicability of Biosafety protocols, Covid-19, merchants. vi INTRODUCCION Actualmente La COVID19 es una enfermedad infecciosa cuyo agente causal es el SARS-coV-2 que se ha descubierto recientemente. El primer caso de brote de esta enfermedad se dio a conocer en Wuhan (China) en diciembre de 2019 y debido al incremento de casos de contagio, las autoridades sanitarias internacionales y la OMS alertaron de la rápida propagación al evidenciar el crecimiento a nivel exponencial de infectados de la COVID19 catalogándolo como pandemia global que afecta a muchos países de todo el mundo (1) (2). Este nuevo coronavirus puede infectar las vías respiratorias y se puede transmitir por el contacto directo con las secreciones respiratorias (gotículas > a 5 um) expulsadas mediante la tos, estornudos, mucosas (nariz, boca, ojos) y por contacto con otra que esté infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás asimismo estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca (2). Sin embargo, se ha demostrado que ciertas soluciones de la medicina occidental, tradicional o remedios caseros pueden resultar beneficiosos para aliviar los síntomas leves de la COVID-19, pero hasta el momento no existe ningún medicamento que se haya demostrado que pueda prevenir o curar esta enfermedad es por eso que la OMS recomienda no automedicarse con ningún fármaco, como los antibióticos. Sin embargo, hay varios ensayos clínicos en marcha, tanto de medicamentos occidentales como tradicionales (1). La OMS y las grandes industrias farmacéuticas están llevando a cabo estudios e investigaciones para el desarrollo de vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19 y seguirá proporcionando información actualizada a medida que se disponga de avances en los resultados, por ello las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID19 son: Lavado de las manos a fondo y con frecuencia, Evitar el contacto de las manos con los ojos, la boca y la nariz, Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo al 1 estornudar o toser. Si se utiliza un pañuelo, hay que desecharlo inmediatamente después de su uso y lavarse las manos, Mantener la distancia adecuada de al menos un metro y medio de persona a personas (1). Es así que en nuestro país se adoptó un protocolo general de bioseguridad o de medidas preventivas para garantizar el distanciamiento social y los procesos de higiene y protección en el trabajo, ya que el incumplimiento de este protocolo de bioseguridad expondría a los comerciantes y usuarios del mercado a un probable aumento de contagios y propagación del virus covid-19. El mercado San José del distrito de Jesús María es un centro de abastos de elevado flujo de usuarios por lo que es necesario el establecimiento de medidas de bioseguridad. Sumado a ello es importante establecer el nivel de conocimiento que tienen los comerciantes de dicho centro de abastos, puesto que un desconocimiento de las medidas de bioseguridad puede generar que dicho mercado se torne en un foco infeccioso provocando que las personas que lo frecuenten se infecten con más facilidad con COVID-19. (2). La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados para disminuir y controlar factores de riesgo biológicos, químicos y físicos, planteando así conductas y actitudes para prevenir los impactos nocivos y que confirmen la finalización de los procedimientos que se realizan, evitando que atenten contra la seguridad de las personas que laboran en los mercados de acuerdo al reglamento sanitario de funcionamiento de mercados de abasto (mercados mayoristas y minoristas), se debe considerar principalmente las siguientes medidas, La gestión de la bioseguridad es responsabilidad primordial de las autoridades municipales y de los responsables del mercado, quienes deben instrumentar los medios para que se cumplan las disposiciones establecidas (3) (4) (5). Los protocolos de bioseguridad en los mercados y centros de abastos establecen lineamientos de seguridad cuya finalidad es evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental, pudiendo estos incidir en la salud de los trabajadores y usuarios (6) (7). 2 Se conoce como mercado de abastos a los locales de propiedad municipal o privada en cuyo interior operan “puestos de ventas” de construcción estable destinado al comercio de productos de primera necesidad. Los principales participantes de este establecimiento son el comprador, el vendedor (8). A lo largo de los tiempos sea demostrado diferentes estudios acerca de los protocolos de bioseguridad y de su importancia para controlar y reducir el nivel de propagación de agentes infecciosos, por ejemplo: Palma N; 2016 investigó referente al “Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de Emergencia del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz”; determinó que hay un elevado nivel de conocimiento del personal de enfermería que aplica las medidas de bioseguridad, a su vez una escasa aplicación de las medidas de bioseguridad en el servicio de emergencia(9). Así mismo, Julián N; Manrique Y; 2015 investigo el “Nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de enfermería. Servicio de emergencia, Hospital la Caleta. Chimbote, 2015; demostrando que existe un nivel de conocimiento regular y un nivel de aplicación medio de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería (10). De igual manera, Reategui 2016, en su estudio llamado “conocimiento de la norma de bioseguridad en el personal de salud de emergencia y cuidados críticos del hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado”, concluyendo que hay un mayor porcentaje de conocimiento sobre la norma de bioseguridad (11). Por consiguiente, VARGAS 2017. Investigó la “Relación de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos en internos de enfermería, Hospital Regional Manuel Núñez butrón; puno 2017”. obteniendo los siguientes resultados: el 57.1% de los internos tiene conocimiento medio sobre bioseguridad, de los cuales el 47.6% aplica esos medios en forma regular; el 23.8% tienen conocimiento bajo, de los cuales el 14.3% aplica de forma defectuosa; sin embargo, el 19.1% de los internos tienen conocimiento alto, un 14.3% aplica también en forma media. finalizando que hay correlación entre las variables por lo tanto hay una relación directa y significativa (12). También, ROCA 2018, en su estudio; “Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y aplicación en la práctica que realizan los estudiantes de enfermería en la canalización de vía venosa periférica en pacientes adultos, hospital nacional 3 Hipólito Unanue”. Dando como resultados: el 93% de los estudiantes tienen conocimiento alto sobre bioseguridad, el 7% medio, y el 6% bajo; respecto al nivel de práctica, el 90% es alto, 10% medio. Concluyendo que el conocimiento de los estudiantes y las prácticas son correctas (13). Finalmente, RUPAY 2016, en su estudio de investigación “bioseguridad y medidas de protección de las enfermeras en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen de Huancayo”, obteniendo los siguientes resultados: en cuanto al conocimiento sobre bioseguridad; el 95% de las enfermeras presentan un conocimiento alto, el 5% conocimiento medio; en cuanto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad el 100% cumple con esta práctica diaria de las medidas de bioseguridad. infiriendo que bioseguridad y las medidas de protección se encuentra estrechamente relacionadas con el empleo de las medidas de prevención y protección (14). Los mercados y centros de abasto cumplen un importante papel histórico sociocultural, incluso en el desarrollo de las ciudades, donde la comercialización de alimentos cumple un papel vital en su sostenibilidad para la población, por lo tanto, se registran gran afluencia de personas a diario lo cual podría convertir los mercados en focos infecciosos de la enfermedad covid- 19, es por ello que se implementan protocolos de bioseguridad. Nuestro estudio se basa en buscar el nivel de conocimiento de los protocolos de seguridad que tiene los comerciantes con el fin de evitar el contagio y propagación del virus covid-19, para ello se realizará una encuesta en el mercado “San José”; Jesús maría, donde diariamente hay gran afluencia de personas, por ser este uno de los principales mercados de dicho distrito, a esto se le suma que durante el tiempo de observación por los diferentes puestos de atención del mercado se pudo evidenciar que algunas personas no ejecutaban los protocolos de bioseguridad establecidas, esto conllevaría al aumentando de casos de contagio. Por lo anteriormente mencionado se fundamenta la importancia de realizar una evaluación de los conocimientos de los comerciantes, acerca de los conocimientos de protocolos de bioseguridad y su aplicación para evitar el contagio y propagación del covid 19. Por último, cabe mencionar que la presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel del conocimiento y la 4 práctica de medidas de bioseguridad que hay en las personas que asisten al mercado “San José”; en el distrito de Jesús María. II. MATERIALES Y MÉTODOS. 2.1. Enfoque y diseño de la investigación. El presente estudio es de enfoque mixto cuali - cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación no experimental, descriptiva, y de corte transversal. Es no experimental y descriptivo porque aborda la variable sin realizar intervención alguna y por qué analiza dicha variable en su medio natural. Es transversal por que la recolección de datos se da en un punto temporal del tiempo. 2.2. Población, muestra y muestreo. En el presente estudio se trabajó con la población del mercado San José, del distrito de Jesús María. La muestra es de tipo probabilístico, la cual estará conformada por comerciantes y usuarios del mercado “San José”. Para el cálculo del número de muestra se tomado en cuenta la siguiente formula: Donde: N: tamaño de la muestra de un solo grupo. P: porcentaje de existencia de un evento o condición Zcrit: Criterio de significancia deseado 95%. d: máximo porcentaje de error requerido 10%. Tomando en consideración el número de puestos del mercado (San José) y el flujo histórico del promedio de vendedores es de 200 correspondiente, la muestra calculada es de 65 vendedores. 5 En cuanto a los criterios de exclusión tenemos: − Personas menores de edad. − Comerciantes que no vende dentro del mercado. − Personas que no deseen formar parte del proyecto investigativo. En cuanto a los criterios de incluir tenemos: − Comerciantes del mercado “San José” de Jesús María 2.3. Variables de investigación. El presente estudio presenta el “nivel de conocimiento de los protocolos de bioseguridad para la prevención y propagación del covid-19 por parte de los comerciantes y usuarios del mercado San José” de Jesús María. Definición conceptual: Son los procedimientos enfocados en los conocimientos de los protocolos de bioseguridad de los comerciantes, que se deben de cumplir para mantener el control y disminuir el riesgo de contagios con fluidos o materiales infectados entre personas y objetos los cuales serán obtenidos mediante una herramienta de recolección de datos (encuesta calificada). Definición operacional: En el presente estudio reflejara la realidad objetiva en la conciencia de los comerciantes y usuarios del mercado “San José” del distrito de Jesús María, para lograr que disminuya el riesgo de contagio y propagación del covid-19. 2.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos En la presente investigación se usará la técnica de recolección de datos, la encuesta y el cuestionario como instrumento, que será utilizada en cada comerciante que labora y usuarios que asisten al mercado “San José” del distrito de Jesús María. La herramienta de recolección de datos tiene 20 preguntas las cuales nos permitirá medir los conocimientos fundamentales referente al tema de estudio, el instrumento se aplicará en un día al inicio de su labor e ingreso al mercado en un periodo de tiempo de 15 minutos. 6 Así mismo, se empleará como método de recolección de datos dos puntos críticos uno de ellos será la observación y el otro una guía de observación que será aplicada de forma individual para cada comerciante, instrumento que se elaboró de acuerdo al trabajo de investigación titulado “nivel de conocimiento de los protocolos de bioseguridad para la prevención del covid- 19 por parte de los comerciantes del mercado San José, distrito Jesús María, 2020” de los autores García Blas Lizbeth y Velásquez Cano José Luis. El instrumento de recolección de datos consta de 3 dimensiones y cada una con su propia escala de medición que nos permitirá calificar la práctica de medidas de protocolo de bioseguridad, las cuales tendrán la siguiente puntuación: si practica 1 punto y no practica 0 puntos. Siendo la sumatoria total de los que practican 20 puntos y de los que no practican 0 puntos los resultados los resumiremos de la siguiente manera: El puntaje se evaluará en un nivel de conocimiento alto, medio y bajo, con la siguiente puntuación: de 0 a 7 (nivel de conocimiento bajo), 8 a 14 (nivel de conocimiento medio), 15 a 20 (nivel de conocimiento alto). Cabe resaltar que estos instrumentos de recolección fueron validados por un juicio de expertos conformados por 3 docentes de la EPFYB. 2.5. Plan de recolección de datos. Para el desarrollo del plan de recolección de datos se solicitará la carta de presentación correspondiente de la Universidad María Auxiliadora, con ella se gestionará el permiso a la administración del mercado San José del distrito de Jesús María para poder solicitar a los comerciantes y usuarios su disposición para poder recolectar la información con respecto a nivel de conocimiento de los protocolos de bioseguridad. Para iniciar el proceso de recolección de datos, primero se dará información con respecto a la naturaleza de la investigación y se solicitará que firme un consentimiento informado (Anexo C). Luego de ello se para a recolectar los todos requeridos en la ficha de recolección estipulada. 2.6. Métodos de análisis estadístico. Para la realización del análisis estadístico de la variable principal involucrada en esta investigación se aplicará las pruebas estadísticas descriptivos 7 (frecuencias relativas, medias, medidas de dispersión) y para ellos se usarán las herramientas SPSS y Excel. 2.7. Aspectos éticos. Se tomará en cuenta los aspectos bioéticos de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. Para mantener la confidencialidad del participante en este estudio, así mismo se aplicó el consentimiento informado previa información clara dada a todos los participantes (comerciantes). • No maleficencia: se refiere a disminuir posibles riesgos de las personas en el presente proyecto de investigación no se presentará daños de vulnerabilidad personal para los participantes. • Autonomía: Concierne al respeto por las personas que enfatizan su autonomía. Esto refiere la capacidad de elección y libertad. En el presente proyecto de investigación se respetará la decisión de los participantes indicados en la muestra, de aceptar o rechazar su participación en el mismo, es así, que brindaran su consentimiento, en todo momento la identidad del participante mantendrá el anonimato del mismo. • Beneficencia: Al participar en el estudio maximizaremos los beneficios para las personas. En el presente proyecto de investigación del nivel de conocimiento de protocolos de bioseguridad, lograremos fomentar actitudes y conductas para disminuir el riesgo de contagio y propagación en el mercado San José de Jesús María. • Responsabilidad: Se sustenta que es deber y responsabilidad personal del investigador tomar en cuenta las consecuencias que la realización y la difusión de su proyecto implican para los participantes y para la sociedad en general. 8 III. RESULTADOS: masculino 37% femenino 63% femenino masculino Figura N°1. MASCULINO/FEMENINO DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO “SAN JOSÉ" JESÚS MARÍA Fuente: Elaboración propia En la figura N°1 muestra la distribución de los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María según su género. Encontramos aquí que un 63% son mujeres y un 37% son varones, concluye que es una población mayormente femenina. De 40 a mas 8% De 31 a 40 años 26% De 18 - 30años66% FIGURA N°2. EDAD DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO "SAN JOSE" JESUS MARIA Fuente: Elaboración propia En la figura N°2 se muestra la distribución de los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María según sus edades. Encontramos aquí que un 66% están en el rango de 18-30 años, un 26% están en el rango de 31 a 40 años y un 8% están en el rango de 40 a más; donde se observa un gran porcentaje de comerciantes jóvenes menor a los 30 años. 9 Informal 0% Formal 100% Formal Informal FIGURA N°3. FORMALIDAD/INFORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO "SAN JOSE" JESUS MARIA Fuente: Elaboración propia En la figura N°3 se observa que los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María según su formalidad /informalidad. Encontramos aquí que un 100% es formal y un 0% es informal, se evidencia un absoluto porcentaje de comerciantes formales. Estudiante Primaria completa universitario 6% 11% Secundaria Superior completa 57% 26% FIGURA N°4. NIVEL OCUPACIONAL DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO "SAN JOSE" JESUS MARIA Fuente: Elaboración propia. En la figura N°4 muestra la distribución de los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María según su nivel ocupacional. Encontramos aquí que un 57% es de nivel superior, un 26% es de nivel secundaria completa, un 11% es de nivel estudiante universitario y un 6% de nivel primaria completa, se observa gran porcentaje de comerciantes con estudios de nivel superior. 10 Mas de 10 años8% 6 a 10 años41% 1 a 5 años 51% FIGURA N°5. TIEMPO LABORAL DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO "SAN JOSE" JESUS MARIA Fuente: Elaboración propia En la figura N° 5, muestra la distribución de los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María según su el tiempo laboral. Encontramos aquí que un 51% está en el rango de 1 a 5 años, un 41% están en el rango de 6 a 10 años y un 8% de más de 10 años, se obtiene gran porcentaje de los comerciantes laboran de 6 a 10 años. Nivel Bajo Nivel Medio 0% 26% Nivel Alto 74% FIGURA N°6. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19 POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO "SAN JOSE" - JESUS MARIA Fuente: Elaboración propia En la figura N° 6, muestra la distribución de los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María según el nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad frente al COVID-19 se observa un mayor porcentaje (74%) tiene un nivel alto, un 26% tiene un nivel medio y un 0% de nivel bajo así se concluye que la mayoría de los comerciantes tienen mayor porcentaje de nivel de conocimiento de medio a alto. 11 100% 0.0 12.3 10.8 10.8 7.7 12.3 10.8 12.3 90% 20.0 15.4 16.924.6 18.526.2 35.4 32.3 26.2 29.2 80% 40.0 49.2 70% 60% 50% 100.0 87.7 89.2 89.2 92.384.6 83.1 87.7 89.2 87.740% 80.0 75.4 81.5 73.8 64.6 67.7 73.8 70.8 30% 60.0 50.820% 10% 0% II.1 II.2 II.3 II.4 II.5 II.6 II.7 II.8 II.9 II.10 II.11 II.12 II.13 II.14 II.15 II.16 II.17 II.18 II.19 II.20 % correctas % incorrectas Figura N°7. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD (POR ÍTEMS) POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO "SAN JOSÉ"- JESÚS MARÍA Leyenda: II.1: ¿Qué son los protocolos de Bioseguridad? II.2: ¿Las medidas de bioseguridad se aplican para? II.3: ¿Las principales vías de contagio de los agentes patológicos son? II.4: ¿Qué procedimientos de protección es el más adecuado frente al Covid-19? II.5: ¿Cuándo está en contacto directo con el cliente que medidas principales de seguridad debe de utilizar? II.6: ¿Cuándo se deben utilizar las medidas de bioseguridad personal? II.7: ¿La mascarilla, los guantes, el alcohol en gel te brinda una seguridad de protección? II.8: ¿Qué elementos son los adecuados para la desinfección del espacio de trabajo? II.9: ¿Cuál es la manera correcta de desechar la mascarilla, guantes después de su uso? II.10: ¿Cuál es el procedimiento debería seguir si un cliente no usa adecuadamente la mascarilla? II.11: El lavado de manos es una técnica que? II.12: ¿El agente más apropiado para el lavado de manos en el trabajo es? II.13: ¿con que frecuencia se debe de lavar las manos? II.14: ¿El tiempo correcto para el lavado de manos es? II:15: ¿en qué establecimiento compra su alcohol? II.16: Si Observa un cliente con síntomas de tos que acción realiza? II.17: ¿Qué señales de bioseguridad se deben utilizar? II.18: ¿Cada que tiempo se debe realizar la prueba de COVID-19? II.19: ¿Qué procedimiento debe de seguir en caso de dar positivo al Covid-19? II.20: ¿Qué procedimiento debe de seguir al terminar su actividad laboral? En la figura N° 7, muestra la distribución de los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María Tienen un nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad los ítems (II.1 II.2 II.3. II.4 II.5), presenta un alto % de conocimiento sobre los protocolos de bioseguridad, el ítem (II.5), presenta un 100%, esto implica que el comerciante conoce y ejecuta correctamente los protocolos de bioseguridad. 12 100% 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 90% 21.5 15.4 13.8 23.1 27.7 29.2 29.2 80% 44.6 40.0 70% 49.2 58.5 6 0% 80.0 80.0 80.0 87.7 5 92.3 0% 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 4 0% 84.6 86.276.9 78.5 72.3 70.8 70.8 3 0% 55.4 60.050.8 2 0% 41.5 1 0% 20.0 20.0 20.0 12.3 7.7 0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 cumple No cumple Figura N°8. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL COVID-19 POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO "SAN JOSÉ"- JESÚS MARÍA Leyenda: II: LAVADO DE MANOS II.1: Antes de cada atención al cliente. II.2: Después de manipular dinero II.3: después de cada atención. III: USO DE PROTECCION III.4: Atención al cliente con mascarillas y protector facial. III.5: USO ADECUADO DE MASCARILLAS Y PROTECTOR FACIAL. III.6: Señalización de uso de mascarillas. IV: USO DE ALCOHOL IV.7: Después de recibir monedas. IV.8: Después de cada atención. IV.9: Antes de cada atención. V: DESINFECCION DEL AMBIENTE V.10: Uso de pisadores. V.11: Uso de desinfectantes (detergente y lejía). V.12: Uso de alcohol. VI: SEÑALIZACION DE DISTANCIAMIENTO. Vi.13: Pictogramas. VI.14: Cinta de protección. VI:15: Mica de protección. VII: MEDIDA DE TEMPERATURA AL INGRESO DEL MERCADO. VII.16: Se realiza correctamente. VII.17: Existe señalización de toma de temperatura. VII.18: Uso de material adecuado. VIII: MEDIO DE PAGO. VIII.19: Efectivo. VIII.20: Tarjeta. VIII.21: Pagos virtuales. IX: SEÑALIZACION DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD. IX.22: Uso de mascarillas. IX.23: Metro de distancia. IX.24: Desinfección de manos. En la figura N° 8, muestra el nivel de cumplimiento de las normas de bioseguridad frente al Covid-19 por parte de los comerciantes del mercado “San José” de Jesús María. Se observa los Items (III.4 VI.15 VII.16 VIII.18 VIII.19 IX.22 IX.23 IX.24), aplican el 100% de cumplimiento de Bioseguridad por parte de los comerciantes, los Items (II.1 II.2 II.3 VIII.20 VIII.21) presenta un bajo porcentaje de aplicabilidad. 13 IV. DISCUSIÓN 4.1. Discusión De Resultados La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de conocimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de los comerciantes del mercado “San José “del distrito de Jesús María y evidenciar la situación real de cada comerciante en el conocimiento de protocolos de bioseguridad en tiempos de pandemia (Covid-19). Los resultados expuestos en el presente informe refieren a la realización de un método descriptivo- transversal. Recalcando que estos resultados expuestos, son producto de un análisis exhaustivo de los datos obtenidos de una muestra de 65 comerciantes del mercado. Comprenden un periodo cuatrimestre de julio – noviembre del año 2020, para lo cual realizamos una encuesta en un solo momento, donde se evaluó el nivel de conocimiento de los protocolos, en concordancia a las normas relacionadas con la actividad comercial de abastos. Los resultados más destacables muestran que los comerciantes presentan un nivel alto de conocimiento de las normas de bioseguridad en un 74% (Figura N °6) se considera que la gran mayoría de los comerciantes conocen las normas de bioseguridad y como desinfectar su ambiente de trabajo para no propagar el virus, esto se podría relacionar a los niveles ocupacionales obtenidos en nuestra encuesta donde el 57% de los encuestados tiene nivel superior y el 11% nivel universitario, así mismo Bautista (2015) realizó un estudio acerca del nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería de la Clínica San José de Cúcuta, Colombia, cuyo objetivo fue medir el nivel de conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad que tiene el personal de enfermería de la Clínica San José en el periodo 2015, en el cual los resultados fueron que el 66% del personal de enfermería tiene conocimientos adecuados sobre las medidas de bioseguridad y el 70% de la población en estudio aplica de manera deficiente las medidas de bioseguridad el cual se asemeja a nuestro estudio realizado en el mercado San José de Jesús María. El ítem II.6 de nuestra encuesta (Figura N°7), nos muestra que un 100% de los comerciantes entiende y sabe como usar las medidas de bioseguridad, así mismo, los ítems II.10, II.11, II.12, II.13, II14, muestra que el rango de 50.8%- 14 87.7% de los comerciantes saben el proceso y duración del lavado correcto de manos durante el proceso de atención y ejecución de actividades dentro del mercado. La cual es aplicable de acuerdo a los protocolos de bioseguridad establecido por las ordenanzas municipales por ejemplo que los trabajadores de los mercados deben de tener capacitaciones mensuales sobre protocolos de bioseguridad y además pasar la prueba del covid-19 mensual. Otro resultado relevante para determinar el conocimiento de los comerciantes es: el 87.7% corresponde al ítem II.20 (Figura N°7) referente a la desinfección de los ambientes por parte de los comerciantes al finalizar su jornada laboral, así mismo María del Socorro, Ica, Perú, 2014” encontró que existe aplicación de barreras físicas en un 42.11%, así mismo existe medidas de precaución estándar respecto a la higiene de manos en un 97.74% y respecto a la eliminación de desechos en un 71.93%. Se demuestra la aplicación de los principios de la bioseguridad, tal como lo demuestra la presente investigación, con relación al nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad. De los resultados obtenidos de las dimensiones de limpieza y/o desinfección de espacios, uso correcto y eliminación de materiales de protección de bioseguridad, se observa en el ítem II.8 en la Figura N°7, que hay alto porcentaje de respuestas correctas acerca del conocimiento de que elementos utilizar para una correcta desinfección (89.2%), en los ítems II.7, II.10 de la FiguraN°7, el (75.4%), (83.1%) respectivamente conocen acerca del uso correcto de los materiales de protección también en el ítem II.9 de la FiguraN°7 muestra que el (92.3%) conoce sobre la manera correcta de la eliminación de material de protección, con respecto a cuales son las principales vías de transmisión de los agentes patógenos ítem II.3 (84.6%) respondieron correctamente lo cual dista con Panimboza en su investigacion “Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería durante la estancia hospitalaria del paciente hospital Dr. José Garcés Rodríguez, encontró que con respecto el manejo adecuado de residuos hospitalarios se da en un 55%, es decir que el 45% no conocen. Lo cual en ambos estudios se diferencian por lo que se demuestra el correcto lavado de manos y la utilización de los elementos de protección considerado como barreras protectoras. Finalmente Becerra, F. (2010), en su estudio realizado en Venezuela relacionado a la “Aplicación de las normas de bioseguridad de los 15 profesionales de Enfermería”, obteniendo como resultados que el 95,31% del personal realiza el lavado de manos antes de cada procedimiento, un 97,66% lo realiza después de cada procedimiento y un 89,06% aplica las técnicas adecuadas al momento de lavarse las manos, un 99,22% hace uso correcto de Guantes al momento de preparar el tratamiento, un 30% utiliza protección ocular, un 68,75% utiliza correctamente el tapabocas, un 100% del personal maneja el material punzocortante, ya que cuenta con los recipientes adecuados para el descarte del material y separa adecuadamente los desechos sólidos del material punzocortante. Lo cual nos muestra en sus resultados que son similares al de nuestro proyecto de investigacion. En la figura N°8, en los ítems (III.4, VII.16, VII17, VII18) referente al nivel de aplicabilidad de las normas de bioseguridad frente al Covid-19, un 100% de los comerciantes están aplicando correctamente las normas de bioseguridad, esto debido al uso obligatorio de las mascarillas por disposición del gobierno a nivel nacional, de igual manera los siguientes Items relacionados a la señalización, el uso de material adecuado y la correcta toma de temperatura, ya que es una disposición municipal para el adecuado funcionamiento de los centros de abastos. El 52% de los comerciantes no cumple con ciertos parámetros de aplicabilidad referente a los ítems (II.1, II.2, II.3). de la Figura N°8, esto se debe a la deficiencia del servicio de agua por cada puesto de venta ya que se observó que solo los puestos de venta de comida contaban con dicho servicio. cabe mencionar que el mercado San José si tiene un adecuado control de nivel de conocimiento y aplicabilidad comparado con otros estudios de bioseguridad dentro de hospitales el margen de conocimiento es mayor, pero la aplicabilidad es mínima en ciertos aspectos. Realizando una diferencia entre otras investigaciones se tiene una relación significativa con respecto al nivel de conocimiento sobre las normas de bioseguridad, se puede citar Basilio B, Perú; 2017, en sus resultados obtuvieron que el 36.7% tienen el nivel de conocimiento medio del cumplimiento de las normas de bioseguridad. Por el contrario, Reyes Y; et al, Perú; 2018, evidenciaron como resultado el 12.2% nivel medio y 87.8% nivel alto sobre 16 conocimiento de medidas de bioseguridad. Este último estudio es el que más se asemeja en cuanto al porcentaje de nivel de conocimiento. La diferencia de resultados puede deberse el tipo de instrumento utilizado y el tipo de personas encuestadas. Así mismo este estudio distingue con otros autores que sostiene que no existe relación significativa entre variables de investigación, en oposición a estos estudios se determinó que el estudio realizado por Ludeña 2016 estudio sobre conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad en estudiantes de la Universidad Nacional de Loja. Concluyeron que la mayoría de los estudiantes tiene conocimiento medio y no aplican dichos conocimientos. Esto demuestra en las diferentes escalas y tiempo de mala aplicación de los hábitos de higiene lo cual no practican como parte de una cultura, cuando una enfermedad o una pandemia como esta amenaza recién ponen en práctica, aún así en otros mercados de mayor afluencia considerados focos infecciosos el cumplimiento de los protocolos es solo para evadir las multas y no como parte conductual formativa y ético para menorar el contagio. Así mismo es preocupante nombrar ciertos ítems que puede perjudicar la salud de los comerciantes y de los consumidores, en el presente informe el ítems refiere que la gran mayoría no se realizaron la prueba de COVID -19 para la reapertura de atención al consumidor (clientes ), pasando desapercibido por la Municipalidad de Jesús María , Ministerio de Salud y otras entidades públicas , ya que estando en su ámbito demográfico ellos tiene el deber de velar por el bien de los ciudadanos , sabiendo que es importante que cada comerciante se realice el descarte de la prueba COVID -19. 17 4.2. CONCLUSIONES  Los niveles de conocimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de los comerciantes en el mercado San José cumplen en concordancia con normas legales relacionadas con la actividad comercial de abastos.  Se concluye que los comerciantes del mercado San José, poseen un nivel de conocimiento alto de las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19, 74% (65 comerciantes).  En cuanto a la aplicación de los protocolos de bioseguridad se pudo concluir que existe una gran cantidad de comerciantes con una elevada aplicación de métodos de barrera, higiene de manos y se identificó que los principales protocolos de bioseguridad correspondientes a higiene de mano y desinfección de espacios.  En este estudio se puede determinar que la mayor parte de los comerciantes conoce acerca de los conceptos y medidas preventivas de bioseguridad, el cual se ve reflejado en las diversas actividades que realizan brindando así al cliente las practicas adecuadas para evitar la propagación del virus o lo que conllevaría el riesgo de adquirir este agente infeccioso. 18 4.3. Recomendaciones.  Se recomienda ejecutar un plan de capacitaciones previa a una autoevaluación en el mercado, al personal encargado del ingreso.  Tener el control adecuado con registros y buscar laboratorios o centros especializados para descarte de prueba de COVID-19.  Desarrollar capacitaciones virtuales dirigidas a los comerciantes del mercado sobre como ejecutar los protocolos de bioseguridad y también de los riesgos de transmisión del COVID-19.  Se sugiere la elaboración de un manual de procedimiento de las normas de bioseguridad propio del mercado que guie cada paso a ejecutar, además la el manejo correcto de los protocolos, con la finalidad de garantizar una adecuada atención al consumidor logrando un óptimo cumplimiento de las normas de bioseguridad.  Dar capacitaciones acerca de técnicas de correcto lavado de manos y concientizar de su importancia para evitar la propagación del COVID-19.  Se recomienda un buen acceso al servicio de agua potable para una adecuada desinfección mediante el lavado de manos.  Para corroborar y conocer otras realidades acerca de la información obtenida en esta investigación, se recomienda replicar este estudio en otros distritos. 19 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 1. Organización mundial de la salud. [Internet]. La enfermedad por coronavirus (Covid-19); 2020 [10 marzo 2020; citado 20 Julio 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel- coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses. 2. Diario el peruano [Internet]. Lima – Cercado de Lima; 2020 [13 de mayo 2020; citado 20 Julio 2020]. disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/modifican-los- lineamientos-de-prevencion-frente-al-covid-19-decreto-de-alcaldia-n-05- 1866378-1/. 3. Facultad de medicina. Comité institucional de bioseguridad. [Internet]; Lima 2010 [citado 27 Julio 2020]. Disponible en: https://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-de- bioseguridad/definicion-de-bioseguridad/. 4. Escuela universitaria de tecnología médica. bioseguridad. [Internet]. Uruguay; 2018 [11 de setiembre 2018; citado 27 Julio 2020]. Disponible en: http://www.eutm.fmed.edu.uy/temporarios/2018/avisos/070520- 000858-18.pdf. 5. Servimeters. Importancia de protocolos de bioseguridad. [Internet]. 2020 [citato 28 Julio 2020]. Disponible en: https://www.servimeters.com/importancia-protocolos-bioseguridad. 6. Facultad de bioquímica y ciencias biológicas. Principios y recomendaciones de bioseguridad. [Internet]. 2013 [citado el 27 de Julio 2020]. Disponible en: https://www.fbcb.unl.edu.ar/institucional/wpcontent/uploads/sites/7/2017/ 08/Principios-y-Recomnedaciones-Grales-Bioseguridad.pdf. 7. UNMSM. Protocolos de seguridad en el área de la salud. [Internet]. 2017 [citado 28 de Julio 2020]. Disponible en: https://medicina.unmsm.edu.pe/images/Facultad_Medicina/1._Protocolo _de_seguridad_Laboratorios_de_Ciencias_del_Salud_3.0.pdf. 20 8. Pareja Sime JC. Alicia.concytec.gob.pe. [Internet]. 2017 [citado 28 Julio 2020. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUPC_766b34ae94207d49e 46c831008ec692e. 9. Tamariz F. Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad: Hospital San José, 2016, Lima. Horizonte medico [Internet]. 2018 [Consultado 12 Julio 2020]; 18(4) 42-49 disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727558X20 18000400006 10. Organización de las naciones unidad para la alimentación y la agricultura, organización mundial de la salud [Internet].lima; 2020 [30 de julio de 2020; citado 01 agosto 2020] disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331856/WHO-2019- nCoV-Food_Safety-2020.1-spa.pdf 11. Diario el peruano [Internet].Lima – Miraflores; 2020 [consultado 03 de agosto de 2020; citado 05 agosto 2020].Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-las-medidas-de- bioseguridad-y-control-para-preveni-ordenanza-n-540mm-1865764-1 12. El ministerio de salud y protección social resolución número 00000891 de 2020 [Internet]. Lima 2020 [04 de agosto de 2020; citado 04 agosto 2020]. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7414/7/Anexo%206%2 0Protocolo%20de%20bioseguridad.pdf 13. Palma N. Nivel de Conocimiento y Aplicación de las Medidas de Bioseguridad del Personal de la Unidad de Trauma Shock del Servicio de Emergencia del Hospital Víctor Ramos Guardia. [Tesis de Posgrado]. Perú: Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud; 2016. [Fecha de acceso 16 de setiembre del 2017]. 21 14. Julián N; Manrique Y. Nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de enfermería. Servicio de emergencia, Hospital la Caleta. [Tesis de Pregrado]. Perú; Universidad Nacional del Santa de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Salud; 2015. [fecha de acceso 16 de abril del 2018]. 15. Reátegui Cumari N. Conocimiento de la norma de bioseguridad en el personal de salud de emergencia y cuidados críticos del hospital santa rosa de puerto Maldonado, 2016 [Internet]. Renati. 2020 [citado 17 agosto 2020]. disponible en: http://repositorio.unamad.edu.pe/handle/UNAMAD/207. 16. Vargas G. Relación de conocimientos y aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos en internas de enfermería, Hospital Regional Manuel 60 Núñez Butrón [Tesis para título profesional de Licenciada de Enfermería]. Puno. Universidad Nacional el Altiplánico,2017. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6358. 17. Rocca EA. Nivel de conocimiento sobre bioseguridad y la aplicación que realizan los estudiantes de enfermería en la canalización de VP en pacientes adultos-Medicina – Hospital Nacional Hipólito Unanue. [Tesis para título profesional de Licenciado de Enfermería].Lima. Universidad Federico Villareal,2018. disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1802. 18. Rupay V. Bioseguridad y medidas de protección de las enfermeras en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente Materno Infantil” El Carmen” de Huancayo, 2016.Perú. Universidad Nacional del Centro del Perú. 19. Godoy K. Magallanes E. Nivel de conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de emergencia del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2018. Tesis para título. Lima- Perú. Universidad Cayetano Heredia, 2018. 4pp. 22 20. Ore M. Nivel de conocimiento sobre desinfección de alto nivel que tiene el profesional de enfermería del centro quirúrgico del hospital nacional Hipólito Unanue 2018. Tesis para título. lima-Perú. Universidad nacional Federico Villareal, 2019.19pp. 21. Gómez M. Ramírez A. Conocimientos, actitudes y prácticas del empleo de agentes de desinfección de superficies en estudiantes de la facultad de odontología de la universidad de cuenca en el año 2016.Tesis para título. Cuenca – Ecuador. Universidad de cuenca, 2016. 16pp. 22. Bacilio B, Nivel de conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal que labora en la dirección ejecutiva de investigación, docencia y atención especializada en apoyo al diagnóstico y tratamiento del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Lima 2017. (Tesis para optar el grado académico de Gestión de los Servicios de la Salud). Perú: Escuela de posgrado, Universidad Cesar Vallejo; 2017. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16032/Bacili o_GBP.pdf?sequence=1&isAllowed=y 23. Reyes Y, "Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería. Hospital Eleazar guzmán barrón. Nuevo Chimbote 2017". (Tesis Para Optar El Título Profesional De Licenciada En Enfermería). Chimbote – Perú: Universidad Nacional del Santa, Facultad de Ciencias, Escuela Profesional de enfermería; 2018. Disponible en: http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/3317. 24. Ramírez Y, “Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en enfermeras del hospital Tarapoto, julio – diciembre 2017”. (Tesis para optar el grado de licenciado en enfermería). Tarapoto-Perú: Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto; 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/2797. 23 25. Tamariz Chavarría FD. Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad: Hospital San José, 2016. Horiz Médico. [internet]. 2018 [citado el 20 de septiembre de 2020]; 18(4):42-9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v18n4/a06v18n4.pdf. 26. Becerra, N., & Calojero, E. (2010). Aplicación de las normas de bioseguridad de los profesionales de enfermería. Disponible en: http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2198/1/15%20Tesis. %20QY9%20B389.pdf 24 ANEXO A. Operacionalización de Variables Bioseguridad VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA UNIDADES CONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIONES NATURALEZA DE MEDIDA INDICADORES DE MEDICIÓN MEDIDA Sexo Procedimientos enfocados en los Edad Opciones conocimientos de En el presente Cualitativa Nominal Directa • Items 1 al 5 múltiples las medidas de estudio reflejara Nivel de ocupación Nivel de bioseguridad de la realidad Tiempo de servicio conocimiento los comerciantes objetiva en la de los y usuarios que se conciencia de los protocolos comerciantes y Medidas de deben de cumplir bioseguridad de para mantener el usuarios del bioseguridad control y disminuir mercado “San Barreras de Opciones por parte de José” del distrito protección Cualitativa Ordinal Directa • Items del 1 al 20 el riesgo de múltiples los contagios los de Jesús María, Manejo y comerciantes cuales serán para lograr que eliminación objetos del mercado disminuya el de protección obtenidos San José; mediante una riesgo de Jesús maría herramienta de contagio y Lavado de manos recolección de propagación del Desinfección del Opciones datos (encuesta covid-19. ambiente Cualitativa Ordinal Directa • Items del A al I múltiples calificada). Medida de temperatura. 25 Anexo B: Instrumentos de recolección de datos. UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA CUESTIONARIO DE NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO SAN JOSE - JESUS MARIA. PRESENTACIÓN: Estimada(o) Comerciante permítame saludarlo (a) y agradecerle por brindarnos un minuto de su tiempo. Somos los estudiantes García Blas Lizbeth y Velásquez Cano José Luis alumnos de la carrera de Farmacia y bioquímica de la Universidad María Auxiliadora. El presente instrumento es anónimo con lo que se garantiza la confidencialidad de sus respuestas; por lo que se le solicita a usted responder las preguntas en forma veraz y sincera, siendo su colaboración sumamente importante. V ALORES D E ESCALA ALTO MEDIO BAJO 20 - 15 14 - 8 7 - 0 I: CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 1.Sexo: A. Masculino ( ) B. Femenino ( ) 2.Edad:………. 3. Comerciante: A. informal ( ) B. Formal ( ) 4. Nivel Ocupacional: ………………… 5.Tiempo de servicio: 1 a 5 años ( ) 6 a 10 años ( ) más de 10años( ) INSTRUCCIONES: Leer detenidamente las preguntas y marcar con un aspa (x) la respuesta correcta según su criterio. II. NIVEL DE CONOCIMIENTO 1. ¿Qué son los protocolos de Bioseguridad? SI NO a) El conjunto de actividades no dirigidas hacia la promoción de la calidad de vida de los trabajadores de salud. b) Es un conjunto de normas y medidas que son aplicados para la prevención de riesgos o infecciones derivadas por agentes infecciosos. c) Las medidas preventivas que protegen la salud únicamente de los comerciantes. d) Son procedimientos que activan a los gérmenes patógenos por medios eficaces, simples y económicos. 2. Las medidas de bioseguridad se aplican para: SI NO a) Disminuir el riesgo de contagio del cliente y comerciante. b) Para crear conciencia sobre riesgos ocupacionales. c) Para protegerse a sí mismo y a los demás. d) La A y C son correctas. 3. Las principales vías de contagio de los agentes patológicos SI NO son: a) Vía aérea, por contacto y vía digestivo. b) Contacto directo, por gotículas y vía aérea. c) Vía aérea, por gotas y vía digestiva. d) contacto directo con una persona que está enferma. 4. ¿Qué procedimientos de protección es el más adecuado SI NO frente al Covid-19? a) lavado de manos. b) uso de alcohol en gel c) uso de alcohol líquido. d) todos los anteriores. 27 5. ¿Cuándo está en contacto directo con el cliente que medidas SI NO principales de seguridad debe de utilizar? a) Mascarillas y protección facial. b) Guantes y lentes. c) Alcohol en gel y lejía d) Todas las anteriores. 6. ¿Cuándo se deben utilizar las medidas de bioseguridad SI NO personal? a) Todo en tiempo. b) Al estar con un cliente. c) Solo por momentos. d) Ninguna de las anteriores 7. ¿La mascarilla, los guantes, el alcohol en gel te brinda una SI NO seguridad de protección? a) Si b) No c) No se d) Tal vez 8. ¿Qué elementos son los adecuados para la desinfección SI NO del espacio de trabajo? a) Agua y detergente. b) Agua, detergente y lejía c) Solo agua d) Aromatizante 9. ¿Cuál es la manera correcta de desechar la mascarilla, SI NO guantes después de su uso? a) lo boto a la basura. b) La coloco en una bolsa y luego al tacho. c) El boto en cualquier lado. d) Todas las anteriores. 28 10. ¿Cuál es el procedimiento debería seguir si un cliente no SI NO usa adecuadamente la mascarilla? a) Le informo que esta usando la mascarilla incorrectamente. b) Aviso al personal de seguridad. c) No hago nada. d) Ninguno 11. El lavado de manos es una técnica que: SI NO a) Que permite englobar la suciedad y debe durar 1 minuto. b) Permite la eliminación de microorganismos. c) Es el procedimiento que se efectúa para eliminar la flora microbiana. d) Elimina sustancias de desecho y microorganismos y debe durar 15 segundos. 12. ¿El agente más apropiado para el lavado de manos en el SI NO trabajo es? a) Jabón antiséptico b) Jabón líquido y/o espuma sin antiséptico. c) Agua y jabón por 20 segundos. d) Jabón. 13. ¿con que frecuencia se debe de lavar las manos? SI NO a) después de atiende a un cliente. b) Cada momento después de coger cualquier cosa c) Solo para comer d) Solo B y C 14. ¿El tiempo correcto para el lavado de manos es? SI NO a) 20 segundos. b) 40 segundos. c) 60 segundos. d) 80 segundos. 29 15. ¿en qué establecimiento compra su alcohol? SI NO a) Botica b) Vendedores ambulantes c) Un proveedor d) B y C 16. Si Observa un cliente con síntomas de tos que acción realiza. SI NO a) No lo atiendo b) Atiendo con más cuidado c) Reporto al vigilante para que tome las medidas pertinentes d) B y C 17. ¿Qué señales de bioseguridad se deben utilizar? SI NO a) uso correcto de mascarillas b) distanciamiento de 1 metro por persona y cinta de atención. c) Uso de alcohol para el cliente d) Todas las anteriores. 18. ¿Cada que tiempo se debe realizar la prueba de COVID-19 ? SI NO a) Una vez al mes b) Una vez cada 3 meses c) Una vez cada 6 meses d) No me hago la prueba. 19. ¿Qué procedimiento debe de seguir en caso de dar positivo SI NO al Covid-19? a) Asistir normalmente a trabajar. b) Cierre temporal y desinfección del espacio. c) Aislarse y permanecer en cuarentena. d) B y C 20. ¿Qué procedimiento debe de seguir al terminar su actividad SI NO laboral? a) Desinfectar los elementos usados en la atención a los clientes. b) Limpieza y desinfección del espacio. c) Lavarse y desinfectar las manos al terminar la actividad del día. d) Todas las anteriores. 30 Anexo C: Instrumentos de medición de Aplicabilidad. GUIA DE OBSERVACIÓN DE APLICABILIDAD EN LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD Evaluación de las Prácticas de las Medidas de Bioseguridad de los comerciantes del mercado SAN JOSE DEL DISTRITO JESUS MARIA, 2020 VALO RES DE ES CALA SI NO 1 0 I. DATOS INFORMATIVOS: Servicio: …………….. Fecha: ………….. Hora de observación:….. II. PROCEDIMIENTOS: A. LAVADO DE MANOS SI NO 1 Antes de cada atención al cliente. 2 Después de manipular dinero. 3 Después de cada atención. B. USO DE PROTECCIÓN • Mascarillas y protector facial. SI NO 1 Atención al cliente 2 Uso adecuado 3 Señalización de uso de mascarilla. C. USO DE ALCOHOL ETILICO SI NO 1 Después de recibir monedas. 2 Después de cada atención al cliente. 3 Antes de atender al cliente. 31 D. DESINFECCIÓN DEL AMBIENTE SI NO 1 Usa de pisadores 2 Utiliza desinfectantes (lejía, detergente) 3 Usa alcohol E. SEÑALIZACION DE DISTANCIAMIENTO SI NO 1 Pictogramas 2 Cinta de protección 3 Mica de protección. F. MEDIDA DE TEMPERATURA AL INGRESO DEL SI NO MERCADO 1 Se realiza correctamente 2 Existe señalización de temperatura 3 Se utiliza material adecuado G. MEDIO DE PAGO SI NO 1 Efectivo 2 Tarjeta 3 Pagos virtuales H. SEÑALIZACION DE PROTOCOLO DE SI NO BIOSEGURIDAD 1 Uso de mascarillas 2 Metro de distancia 3 Desinfección de mano 32 Anexo D: Consentimiento informado. UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Consentimiento Informado 1. Información El presente trabajo de investigación es titulada NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO “SAN JOSE”; JESUS MARIA, 2020 es conducida por estudiantes de la escuela de Farmacia y Bioquímica con la finalidad de conocer el nivel de conocimiento de Bioseguridad por parte de los comerciantes, permitiendo en base a los resultados evitar el contagio y la propagación del covid-19, por lo que es importante la realización del mismo, durante la emergencia sanitaria, 2020. Se mantendrá la confidencialidad absoluta de los datos consignados en la escala respectiva, así como la posibilidad de abandonar el estudio cuando lo decida. Se le solicita su consentimiento. 2. Consentimiento Acepto participar del estudio por lo que doy mi consentimiento voluntario, Asimismo, todas mis preguntas fueron respondidas y resueltas por los investigadores. Participante: Nombres y apellidos: …………………………………………………………. DNI: ………………. Fecha: ……/……/…… Firma: ………………………. Investigador: Nombres y apellidos: …………………………………………………………. DNI: ………………. Fecha: ……/……/…… Firma: ……………………… 33 Anexo E: Registro fotográfico de la ejecución del trabajo de investigacion. 34 Anexo F: Validación de instrumentos de recolección de datos. UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FICHA DE VALIDACIÓN Nombre del instrumento de evaluación Autores del instrumento NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS • GARCIA BLAS, LIZBETH STEFANNY. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD • VELASQUEZ CANO, JOSE LUIS. Título de investigación: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO “SAN JOSE “ , JESUS MARIA ,2020. I. ASPECTOS DE VALIDACIÓN Después de revisado el instrumento, es valiosa su opinión acerca de lo siguiente: Menos de 50 50 60 70 80 90 100 1. ¿En qué porcentaje estima usted que con esta ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) ( ) prueba se logrará el objetivo propuesto? 2. ¿En qué porcentaje considera que los ítems ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) ( ) están referidos a los conceptos del tema? 3. ¿Qué porcentaje de los ítems planteados son ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) ( ) suficientes para lograr los objetivos? 4. ¿En qué porcentaje, los ítems de la prueba son ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) ( ) de fácil compresión? 5. ¿En qué porcentaje los ítems siguen una secuencia lógica? ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) ( ) 6. ¿E n qué porcentaje valora usted que con esta prueba se obtendrán datos similares en otras ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) ( ) muestras? II. SUGERENCIAS 1. ¿Qué ítems considera usted que deberían agregarse? …………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué ítems considera usted que podrían eliminarse? …………………………………………………………….……………………………… 3. ¿Qué ítems considera usted que deberían reformularse o precisarse mejor? ………………………………………………………………………….……………… Fecha: 18-10-2020 Validado por: Firma: 35 36 UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FICHA DE VALIDACIÓN Nombre del instrumento de evaluación Autores del instrumento Cuestionario Cuestionario de nivel de conocimiento de los protocolos GARCIA BLAS, LIZBETH de bioseguridad para la prevención del covid-19 por STEFANNY parte de los comerciantes del mercado san José - Jesús María. VELASQUEZ CANO, JOSE LUIS Guia de observación de aplicabilidad en las normas de bioseguridad Título de investigación: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD POR PARTE DE LOS COMERCIANTES DEL MERCADO “SAN JOSE”; JESUS MARIA, 2020 I. ASPECTOS DE VALIDACIÓN Después de revisado el instrumento, es valiosa su opinión acerca de lo siguiente: Menos de 50 50 60 70 80 90 100 1. ¿En qué porcentaje estima usted que con esta ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) prueba se logrará el objetivo propuesto? 2. ¿En qué porcentaje considera que los ítems (X) están referidos a los conceptos del tema? ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 3. ¿Qué porcentaje de los ítems planteados son ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) suficientes para lograr los objetivos? 4. ¿En qué porcentaje, los ítems de la prueba son (X) de fácil compresión? ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 5. ¿En qué porcentaje los ítems siguen una ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) secuencia lógica? 6. ¿E n qué porcentaje valora usted que con esta prueba se obtendrán datos similares en otras ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (X) muestras? II. SUGERENCIAS 1. ¿Qué ítems considera usted que deberían agregarse? 2. ¿Qué ítems considera usted que podrían eliminarse? 3. ¿Qué ítems considera usted que deberían reformularse o precisarse mejor? Fecha: 02 Setiembre 2020 Validado por: Firma: 37