FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA BIOQUÍMICA EFECTO CICATRIZANTE DEL UNGÜENTO A BASE DE EXTRACTO HIDROALCOHOLICO DE Rumex Cuneifolius Campd “CUTURRUMAZA” EN RATONES ALBINOS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO FARMACEÚTICO AUTORES: Bach. PÉREZ MALLAUPOMA, JUDIT SONIA Bach. VILELA SERRATO, MARY LEIDY ASESOR: Mg. LA SERNA LA ROSA, PABLO ANTONIO LIMA - PERÚ 2020 DEDICATORIA A Dios por darme la vida y fuerza para salir adelante, a mi hija Soledad Ketty que es la luz y motor de mi vida. A mi mamita Imelda, a mis hermanos y cuñadas por ser mi fortaleza, a Roberto y Flor gracias a su orientación experiencias y compresión, por enseñarme que en esta vida hay que ser fuertes y luchar a pesar de las adversidades, y a mis sobrinos, decirle que nada es imposible para conseguir nuestros sueños con un poco de esfuerzo, empeño y valor se puede ser un profesional de calidad, cuando uno quiere salir adelante. Judit Sonia Pérez Mallaupoma A DIOS Por haberme permitido llegar hasta este punto. Haberme dado salud para lograr mis objetivos y su infinita bondad. A mis padres agradecerles por su confianza y enseñanza que en esta vida se lucha a pesar de las adversidades, que siempre hay una esperanza. A mi madre por ayudarme a construir mis sueños, por ser una mujer excepcional. Mil gracias a mis hermanos, cuñadas, amigos y mis bellos tesoros Jorge Luis, Davis, Marvy, Kiara, Alison y Ridrigo. Mary Leidy Vilela Serrato ii AGRADECIMIENTO Un agradecimiento especial al Mg. Q.F. Pablo Antonio La Serna La Rosa, docente asesor de la presente tesis, al Dr. Omar V. Trujillo Villarroel Director General Del Centro Nacional De Salud Intercultural Instituto Nacional de Salud por permitir desarrollar la parte de investigación de la planta en el Instituto Nacional de Salud, a la Doctora Amanda Lovera Arellano por su asesoría en la invesigación de la planta y aportación de conocimientos a su orientación de experiencias y en el amplio apoyo de estudio, al Doctor Jorge Luis Li Wong por su constante apoyo en la orientación de la formulación del ungüento y por los consejos, a mis amigos y profesores por su constante colaboración y paciencia durante los años de estudio; a mis revisores de tesis: al Dr. Victor Chero Pacheco y al Dr. Edwin Rodriguez por lo minucioso, que me da valor para aseguir investigando, un agradecimiento a mi Alma Mater Universidad María Auxiliadora por permitirme desarrollar las habilidades y competencias necesarias, áreas brindadas para realizar trabajos de investigaciones y la presente tesis. durante estos 5 años. a los doctores de mi validación al Dr. Jhonnel Samaniego, al Dr Jose Oruna que mediante orientación y/o ideas fue una gran ayuda a seguir profundizando la investigación, al Presidente y a los Miembros del Jurado Examinador y Calificador, Nombrado por La Facultad de Farmacia y Bioquímica. iii RESUMEN Objetivo: comprobar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcóholico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd. “Cuturrumaza”, en ungüento aplicados en ratones Albinos. Materiales y Métodos: la especie vegetal fue recolectada en el distrito de Parco,provincia Jauja,departamento Junin,a 3340 m.s.n.m.con una longitud-117758398 y una latitud -75.496559, realizándose el secado de la muestra vegetal a temperatura ambiente y luego a estufa, continuando con la molienda para luego proceder con el extracto hidroalcóholico con una maceración de las hojas y tallo, para así obtener finalmente el extracto seco, seguida se realizó la prueba de solubilidad y el análisis del perfil cualitativo fitoquímico, enseguida se preparó el ungüento a dosis de 3.5 %, 5 %, 7 % y 10 %; donde se realizó un estudio tipo experimental aplicativo, descriptivo de nivel explicativo, farmacológico in vivo, con una muestra 49 ratones albinos de ambos sexos en la que fueron divididos en 7 grupos de 7 ratones: grupo 1: control con tratamiento ungüento base; grupo 2: control ungüento al 3.5 % ; grupo 3: ungüento al 5 %; grupo 4: ungüento al 7.0 %; grupo 5: ungüento al 10 %; grupo 6: con tratamiento de cicatricure; grupo 7: extracto natural seco. Se aplicó el Método (tensiométrico y Varsberg), el análisis del test de cicatrización se realizó mediante instrumentos de recolección de datos y finalmente se utilizó el programa estadístico SPSS 21. Resultados: las dosis efectivas para el proceso de cicatrización de los ratones albinos fueron: ungüento al 3.5 % de “Cuturrumaza” (114.5714 % del test de cicatrización), ungüento al 5 % de “Cuturrumaza” (125.7143 % del test de cicatrización), ungüento al 7 % de “Cuturrumaza”(122.000 % del test de cicatrización), ungüento al 10 % de“Cuturrumaza”(134.5714 % de tes de cicatrización), ungüento cicatricure (139.2857 % del test de cicatrización), extracto natural(128.0000 % del test de cicatrización). Según los valores realizados y obtenidos, se demuestra que a mayor fuerza de tensión en la abertura de la piel cicatrizada en los ratones albinos tendrá mayor porcentaje de eficacia de cicatrización. Conclusión: el análisis de perfil cualitativo fitoquimica identificó en el extracto hidroalcóholico de las hojas y tallo de Rumex. Cunefolius Campd “Cuturrumaza” contienen: metabolitos primarios, secundarios, carbohidratos, aminoácidos, compuestos flavonoides, fenólicos, esteroides y/o triterpenos, lactonas, quinonas, sesquiterpenicas, alcaloides que contribuyen al proceso de la cicatrización. El ungüento de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” si posee actividad cicatrizante. Palabras claves: cicatrizante, herida, extracto hidroalcóholico de Rumex Cuneifolius Campd. iv ABSTRACT Objective: to verify the healing effect of the hydroalcoholic extract of the leaves and stem of Rumex Cuneifolius Campd. "Cuturrumaza", in ointment applied to Albino mice. Materials and Methods: the plant species was collected in the Parco district, Jauja province, Junin department, at 3340 masl with a longitude -117758398 and a latitude -75.496559, The drying of the vegetable sample was carried out at room temperature and then in the stove, continuing with the grinding and then proceeding with the hydroalcoholic extract with a maceration of the leaves and stem, in order to finally obtain the dry extract, followed by the solubility test and the analysis of the qualitative phytochemical profile, the ointment was immediately prepared at doses of 3.5 %, 5 %, 7 % and 10 %; In which an in vivo pharmacological, descriptive, explanatory level, experimental study was carried out, with a sample of 49 albino mice of both sexes in which they were divided into 7 groups of 7 mice: group 1: control with base ointment treatment; group 2: 3.5 % ointment control; group 3: 5 % ointment; group 4: 7.0 % ointment; group 5: 10 % ointment; group 6: with scar treatment; group 7: dry natural extract. The method (tensiometric and Varsberg) was applied, the analysis of the healing test was performed using data collection instruments, and finally the statistical program SPSS 21 was used. Results: The effective doses for the healing process of albino mice were: 3.5 % "Cuturrumaza" ointment (114.5714 % of the healing test), 5 % "Cuturrumaza" ointment (125.7143 % of the healing test), 7 % "Cuturrumaza" ointment (122,000 % of the healing test), 10 % ointment from“Cuturrumaza” (134.5714 % of healing tes), healing ointment (139.2857 % of the healing test), natural extract ointment (128.0000 % from the healing test). According to the values performed and obtained, it is shown that the higher the tensile force at the opening of the scarred skin in albino mice, the higher the percentage of healing efficiency will be.Conclusion: the analysis of the qualitative phytochemical profile identified in the hydroalcoholic extract of the leaves and stem of Rumex Cunefolius Campd "Cuturrumaza" contain primary metabolites, secondary carbohydrates, amino acids, flavonoid compounds, phenolics, steroids and / or triterpenes, lactones, quinones, sesquiterpenics, alkaloids that contribute to the healing process. Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” ointment does have healing activity. Key words: healing, wound, hydroalcoholic extract of Rumex Cuneifolius Campd. v ÍNDICE DEDICATORIA…………………………………………………………………..……….i AGRADECIMIENTO………………………………………………………….……...….ii RESUMEN……………………………………………………………………………......iii ABSTRACT…………………………………………………………………………….…iv INDICE ………………………………………………………………………… ……. v-vi ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………….….vi-viii ÍNDICE DE FIGURAS …………………………………………………..….…...……ix-x INDICE DE FLUJOGRAMA ……………………………………………………….xi -xii Í NTRODUCCION ……………………………………………………………………..…1 1. PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 Planteamiento del problema ………………………….................................…2 1.2 Formulación del problema ……………………………………………….…3 1. 2. 1 Problema General ……………………………………………….…3 1. 2. 2 Problemas Específicos ……………………………………………….….3 1.3 Objetivos 1. 3. 1 Objetivo General …………………………………………………..3 1 . 3. 2 Objetivos Específicos ………………………………………………3 1. 4 Justificación ……………………………………………….…4 2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………. 5 2.1 Antecedentes 2. 1. 1 A nivel internacional ………………………………………………..5-8 2. 1. 2 A nivel nacional ………………………………………………9-11 2.2 Base teórica …………………………………………………………… 11-13 vi 2. 2. 1 Aspecto farmacologico dela piel …………………………………13-14 2. 2. 2 Cicatrizacion ……………………………………….15 a) Clasificacion de la cicatrizacion por intenciones …………………..15 b) Fases de cicatrizacion ……………………………………………...16 c) Proceso de cicatrizacion ……………………………………………16 2. 2. 3 Aspecto de ungüento …………………………………………. 16 a) Compuesto para la formulación del ungüento ……………….…17-19 2. 2. 4 Aspecto Botánico de Rumex Cuneifolius Campd Cuturrumaza … ... 20 a) clasificación taxonomia ………………………………………-…20 b) Descripción botánica ……………………………………….…21 c)Descripción general de la planta ……………………………….21-22 d) Descripción curativa…………………………………………… ....23 2. 2. 5 Metabolismo Secundario ………………………………………… …24 2.2.5.1 Tipo de metabolismos secundario básico ………………….....24 2.3 Definición de términos básicos ………………………………………..25-26 2. 3. 1Método de test de cicatrización ………………………………. ….26 2 . 4 Hipótesis …… …………. …………….……………………….. 27 2. 4. 1 Hipótesis General ………………………………………………...27 2 . 4. 2 Hipótesis Específicas ……................................…………….. 27 3. METODOLOGÍA 28 3.1Tipo de investigación ………………………………………. 28 3 . 2 Nivel de investigación ………………………………………………. 28 3.3 Diseño de la investigación………………………………………………. 28 3.4 Área de población y muestra ……………………………………………..29 vii a) Criterios de inclusión y Criterios de exclusión ..……………………..30 3.5 Variables y Operacionalización de variables……………………………...31 3. 5. 1 variable dependiente …....………………………………….…..31-33 3.6 Instrumentos de recolección de datos………………………………………34 3. 6. 1 Procedimientos de datos ……………………………………… …34 3. 6. 2 Recolección de muestra vegetal ……………………………… ...34 3.7 Validación de los instrumentos de recolección de datos………………. …35 3.8 Procedimientos de recolección de datos ……………………………… ..36 3. 8. 1 Recolección de muestra vegetal………………………………… …36 3. 8. 2 Preparación del extracto hidroalcohólico …………………..…… 37 3. 8. 3 Análisis Cualitativo ….……………………………………...…38-40 3. 8. 4 Análisis de perfil Cualitativo Fitoquímico ………………..…40-41 3. 8. 5 Preparación del ungüento …………………………………... 42-43 3. 9 Componente Ético De La Investigación……….……………………..…. 44 3.10 Procesamiento y análisis de datos………………....................................46 4. RESULTADOS .............................................................................................. … 47 4.1 Resultado De La Prueba De Solubilidad. …. ………………………….. 47 4.2 Resultado Del Análisis Fitoquímico……………………………… 48-60 5. DISCUSIÓN .......................................................................................................................64 6. CONCLUSIONES.......................................................................................…………. . ... 65 7. RECOMENDACIONES.....................................................................................................66 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................67-70 9. ANEXOS............................................................................................................................. 71 ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura 1. Estructura de la división de la parte de la piel ………………………….12 viii Figura 2. Estructura de división y partes de la piel…………………………………12 Figura 3. Química de lanolina anhidra 21………………………………..................16 Figura 4. Estructura química de parafina ……………………………………………17 Figura 5. Estructura química de la glicerina ………………………………………...18 Figura 6. Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” …………………………........22 Figura 7. Marcha fitoquímica del extracto con solvente etanol………………..…...47 Figura 8. Marcha fitoquímica del extracto con solvente metanol ………………….48 Figura 9. Marcha fitoquímica del extracto con solvente diclorometano de la Hoja…48 Figura 10. Marcha fitoquímica del extracto con solvente diclorometano del tallo…..48 Figura 11. Marcha fitoquímica del extracto con solvente cloroformo de la hoja ……49 Figura 12. Marcha fitoquímica del extracto con solvente cloroformo del tallo…. …49 Figura 13. Marcha fitoquímica del extracto con solvente 1-propanolol del tallo……50 Figura 14. Marcha fitoquímica del extracto con solvente 1-propanolol de la hoja …51 Figura 15. Marcha fitoquímica del extracto con solvente acetronilo del tallo ………52 Figura 16. Marcha fitoquímica del extracto con solvente acetronilo de la hoja……...53 Figura 17. Recolección de la muestra vegetal de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” ………………………………………………………………………60 Figura 18. Proceso de selección, lavado de la muestra vegetal …………………..…63 Figura 19. Proceso de secado de la muestra vegetal……………………………….…88 Figura 20. Proceso de picado y molido de la muestra vegetal ………………………89 ix Figura 21. Preparación del extracto hidroalcohólico de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” ……………………………………………….…………..…………..90 Figura 22. Filtración del extracto hidroalcohólico de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” ……………………………………………………………………….91 Figura 23 y 24. Elaboración del extracto seco de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza……………………………………………………………………. 96-97 Figura 25 y 27. Prueba de solubilidad de extracto hidroalcohólico de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” …………………………………………………..….…101-102 Figura 28. Perfil Cuantitativo………………………………………….…….…103-105 Figura 29. Preparación del Ungüento a base de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” ………………………………………………………….………….107 Figura 30. Pesado de Ratones ……………………………………………………....108 figura 31. Separación en grupos ……………………………………………………109 Figura 32. Depilación de los ratones………………………………………………110 Figura 33. Procedimiento de la incisión en el tercio inferior del lomo, 51 paralelo a la columna vertebral de los ratones albinos……………………………………………111 Figura 34. Tratamiento de la administración del ungüento de Rumex Cunefolius Campd ………………………………………………………………………………111 Figura 35. Medición de la herida ………………………………………………...112 Figura 36. Sacrificio de los animales………………………………………………113 Figura 37. Procedimiento de la fuerza de tensión en la abertura de la piel cicatrizada………………………………………………………………………….114 x INDICE DE TABLAS Pág Tabla 1. Instrumentos de Recolección de Datos. ………………………………......31 Tabla 2. Prueba de Solubilidad ………………………………………………..……36 Tabla 3. Perfil Cualitavivo Fitoquímico………………………………….…………..38 Tabla 4. Reacciones de Identificación de Metabolitos…………………………........39 Tabla 5. Preparación del Ungüento …………………………………………….........40 Tabla 6. Marcha Fitoquímica de Solvente con Extracto ………………………........52 Tabla 7. Perfil cualitativo fitoquímica…………………………………………...........54 tabla 8 Análisis descriptivo……………………………………………………..........61 tabla 9 Análisis de varianza…………………………………………………………..62 tabla 10 Análisis de comparación de multiples ……………………………… ….......63 tabla 11. Análisis de subconjuntos por homogenidad…………………………………64 tabla 12. Análisis de la planta de investigación………………………………… …….68 tabla 13. Ensayo de metabolitos………………………………………………..……..70 tabla 14 Ensayo de metabolitos secundario de Rumex Cunefolius Campd……………..84 Tabla 15. Compuestos químicos para la preparación del ungüento de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” ………………………………………………………………98 xi ÍNDICE DE FLUJOGRAMA Flujograma N°1. Obtención de extracto hidroalcohólico De Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” ………………………………………………………………………34 Flujograma N°2.Preparación del extracto hidroalcohólico De Rumex Cunefolius Campd …………………………………………………………………………………………35 Flujograma N°3 Estudio Fitoquímico de hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza “………………………………………………………………………37 Flujograma N°4 Evaluación del efecto cicatrizante …………………………………44 ABREVIATURAS EX Extracto G Gramo Kg Kilogramo Mg miligramo Mg/K miligramos por kilogramo de peso Ml Mililitro OMS Organización Mundial de la Salud AlCl3 Tricloruro de aluminio FeCl3 Ticloruro férrico H2O(D) Agua destilada Etoh Etanol xii Ex Etoh Extracto Etanólico BuOH Butanol CHcl3 Cloroformo Z Benzeno °C Grados centígrados xiii INTRODUCCIÓN Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) define que las afecciones de cicatrización de heridas es un problema de salud de gran importancia en la salud de personas a consecuencia de ello se vio la necesidad de ver cual es la importancia que desarrolla la Medicina Tradicional, la OMS, que, mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades, y prácticas basadas en plantas medicinales cooperan la prevención o tratamiento de la salud en enfermedades (1). En el Perú, hay una gran diversidad de flora, plantas que constituyente en la prevención, tratamiento de numerosas especies vegetales ya estudiadas y otras sin serlo aún, obteniéndose de cada especie muy importantes componentes bioactivos. De esta manera se dio el gran interés de investigar y analizar la planta que presenta la flora del Perú. “Cuturrumaza”, ubicada a 3440 m.s.n.m, en el distrito de Parco, Provincia de Jauja y departamento Junín, dicha investigación, tiene como nombre Científico Rumex Cuneifolius Campd. Además, que los pobladores de esta localidad lo utilizan empíricamente como emplastos para las laceraciones de heridas abiertas, revisando la bibliografía de dicha planta no existe evidencia demostrada en el uso de su propiedad cicatrizante. Para lo cual este estudio es importante para la población y la sociedad, ya que es un producto natural que nos aportara grandes beneficios terapéuticos, en comparación a otros productos no naturales existentes en el mercado. A todo este enfoque prevé dar aportes nuevos al conocimiento de las personas de Parco y otras poblaciones, debido a la capacidad medicinal que posee Rumex Cuneifolius Campd. (Cuturrumaza), en vista de evidencias y como aporte al conocimiento científico, se emprendió este trabajo, el mismo que se realiza en lograr el objetivo general comprobar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”, en ungüento aplicado en ratones albinos. Objetivo específico, En qué concentración el ungüento a base del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” poseerá propiedad cicatrizante en heridas superficiales en ratones albinos. Qué metabolitos activos se encuentran presentes y poseen propiedad cicatrizante en el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” 1 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Es importante saber el grado de cicatrización de la herida que vamos a obtener en esta investigación para optar como una alternativa terapéutica, las propiedades de la planta nos llevan a emplearlo como cicatrizante, para solucionar demandas a futuro en pacientes con bajos recursos económicos, esta investigación nos ayudará a brindar aportes al campo científico con resultados muy eficaces para futuras investigaciones como producto mucho mejor que existe dentro del mercado farmacológico. En nuestros tiempos, las afecciones por heridas son los motivos más frecuentes de consulta médica y requieren de un “tratamiento con estrictos horarios que puedan conllevar a una pronta mejoría” (2). Dovigny BM, nos menciona que “la cicatrización consiste en la regeneración de epidermis, contracción de la herida y, finalmente, formación del tejido conectivo y remodelación” (3), por lo que es necesario que “el tratamiento empleado contribuya a acelerar este proceso, todo esto de acuerdo con el tipo de heridas, de manera que se cumpla con el objetivo de restablecer la arquitectura normal de la piel (4). El procedimiento de regeneración de epidermis implica una serie cambios en la piel con reducción en su elasticidad y la textura, “disminución de la masa muscular y de la frecuencia de reposición celular tornándola más débil” (5). Estas modificaciones predisponen a lesiones inducidas por cortes por lesiones superficiales externas, corporales, fricciones, deformación y humedad. Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” se utiliza en la población del distrito de Parco, provincia Jauja y Departamento Junín en forma de emplastos, cocción e infusión para el tratamiento de heridas abiertas, infectadas para cicatrizante; a diferencia del género Rumex Cunefolius Campd es utilizado como antibacteriano, antinflamatoria, analgésico anti fungí, antiespasmódico, catártico, antitumorales, antirreumáticas, antipiréticas, diurética. Antibacteriano. Hoy en día son considerados como una de las mejores maravillas de nuestra naturaleza como “productos farmacológicos” de gran valor por su efectividad terapéutica. 2 1.2 Formulación del problema 1.2.1 Problema General: - ¿El ungüento a base del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza poseerá propiedad cicatrizante en heridas superficiales en ratones albinos? 1.2.2 Problemas Específicos: - ¿Cuál es la formulación correcta del ungüento con el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” - ¿En qué concentración presenta y poseen propiedad cicatrizante en el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo ungüento a base del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” poseerá propiedad cicatrizante en heridas superficiales en ratones albinos? - ¿ Qué metabolitos activos se encuentran de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”? 1.3 Objetivos: 1.3.1 Objetivo General C omprobar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” 1.3.2 Objetivos Específicos - Realizar una formulación correcta de ungüento con el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”. - Precisar la concentración del ungüento a base del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” que posee mayor efecto cicatrizante en ratones albinos. - -Identificar algunos metabolitos activos de mayor concentración en el extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”. 3 1.4 Justificación La Organización Mundial de la Salud reconoce que la cicatrización de herida sigue siendo una problemática, con afectación a las personas, que tienen un impacto sobre calidad de vida de pacientes especialmente por el dolor asociado, a consecuencia de esto se vio la necesidad de observar la importancia que tiene el programa de Medicina Tradicional de la OMS que señala conocimientos, habilidades, y prácticas basadas en teorías, creencias y experiencias, originaria de distintas culturas. Para prevención, diagnóstico, y tratamiento de enfermedades. Ya que las plantas medicinales han sido de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” esta manera el gran interés para investigar y analizar las plantas que presenta la flora del Perú. Además, los pobladores de Parco lo utilizan empíricamente como emplastos para las laceraciones de heridas utilizadas en la práctica médica durante miles de años como principales recursos en los sistemas médicos tradicionales haciendo una gran contribución al mantenimiento de la salud humana.En el Perú, existe una gran diversidad de flora constituyente de numerosas especies vegetales ya estudiadas y otras aun sin ser estudiar, obteniéndose de ellas importantes componentes bioactivos abiertas, revisando la bibliografía no existe evidencia demostrada en el uso de su propiedad cicatrizante. La elaboración del ungüento se realizó con la formulación propia con el extracto hidroalcohólico de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” mediante su administración del ungüento, fue un producto realizado vía tópica para la cicatrización de heridas, adquiriendo un método aplicativo, en esta investigación donde se dará aportes metodológicos, ampliación de conocimiento teórico, practico donde se establecerá tratamientos de curación según la dosis diaria, con la frecuencia de la aplicación, la misma que será evidenciada en sus efectos. Este estudio es importante para la humanidad ya que es un producto natural que aportará grandes beneficios terapéuticos, en comparación a otros productos no naturales existentes en el mercado. A todo este enfoque se prevé dar aportes nuevos al conocimiento de los pobladores y demás personas debido al valor de la propiedad medicinal que posee Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” como resultado es distinguir, ejecutar en formas diferente los productos farmacéuticos, donde realizaremos el presente estudio una forma de ungüento donde nos apoyara el beneficio para humanidad con la salud. 4 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes 2. 1. 1 A nivel internacional Cevallos D, Jaramillo C, y colaboradores. Cuesta O, Zaldua O, Gastón S. Rojas L. (2016), estudiaron la “Actividad cicatrizante y toxicidad del látex de Croton lechleri”. Siendo sus objetivos evaluar la actividad cicatrizante y la toxicidad del látex de Croton lechleri, recolectado en Ecuador. Observaron que la actividad cicatrizante fue de 7 días y la toxicidad de 14 días. Se tomaron las muestras para las evaluaciones histológicas a los 7 días después de la incisión de la herida de cada rata Wistar”. Corroboraron la presencia de alcaloides, taninos, flavonoides, azúcares reductores y saponinas en el análisis cualitativo de metabolitos secundarios del látex de Croton lechleri. Evaluaron el potencial cicatrizante del látex de SD colocado en las heridas de las ratas Wistar y se comparó con el de una crema comercial y sin tratamiento. Concluyen en que la actividad cicatrizante dérmica del látex de C. lechleri evidenció la formación de una costra muy temprana y el cierre de la herida en menos tiempo, respecto al grupo tratado con la crema comercial. Además, en las ratas Wistar no hubo evidencias de toxicidad aguda dérmica a la dosis de 2000 mg/kg (6). Barreno Heredia, Andrea Cristina (2016). Presentaron la tesis “Comprobación de la actividad cicatrizante del extracto de hojas de lengua de vaca (Rumex crispus) en heridas inducidas en ratones (Mus musculus)”. El objetivo de la tesis fue contribuir a la información sobre la actividad cicatrizante del extracto de las hojas de lengua de vaca (Rumex crispus) en heridas inducidas en ratones (Mus musculus). En primer lugar, evaluarón el tamizaje fitoquímico y realizarón la cromatografía en capa fina, encontrando la presencia de flavonoides, taninos, antraquinonas e identificando a la queretina por espectrofotometría UV. Se concluye argumentando que la actividad cicatrizante a una concentración del 75%, sin presencia de edema, con cantidad considerable de tejido conjuntivo y fibroso que indica un buen proceso de cicatrización (7). 5 Escudero J, et al (2013) “Comprobación del efecto cicatrizante de una crema a base de romero (Rosmarinusofficinalis), matico (Piperaduncum) y cola de caballo (Equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones (Mus musculus)”.El objetivo como trabajo de investigación fue determinar el efecto cicatrizante de una crema a base de romero (rosmarinusofficinalis), matico (piperaduncum) y cola de caballo (equisetum arvense) a través de la inducción de una herida en la región escapular de 15 ratones previamente rasurados. Evaluaron la actividad cicatrizante aplicando 5 tratamientos: Control (+) = Tratados con Crema Procicar, Control (-) = blancos y 3 Grupos muestras a diferentes concentraciones = Tratados con la crema de extractos fluidos de Romero, Matico y Cola de Caballo.La conclusión fue que la crema Grupo C (proporción 20:30:50) posee la actividad cicatrizante efectiva en un tiempo de 10 días debido a la presencia de flavonoides en las tres plantas y taninos en la cola de caballo (8). Martínez H, Escobedo Y, Méndez E, Vázquez E, Hernández M, Osuna L. (2014). estudiaron la “Evaluación in vivo del efecto cicatrizante de un gel a base de quitosano obtenido de exoesqueleto de camarón blanco Litopenaeus vannamei”. El objetivo fue evaluar in vivo el efecto cicatrizante de un gel de quitosano, obtenido de exoesqueleto de camarón blanco Litopenaeus vannamei. Valoraron la cicatrización mediante la comparación de la evolución del área de crecimiento de tejido y el porcentaje de efecto cicatrizante se calculó por la fórmula, para cada uno de los tratamientos. Concluyendo con la investigación que existen diferencias significativas entre los tratamientos blanco y control respecto al gel de quitosano en concentraciones al 0.15 y 0.30 %(9). Quiroz R. (2013) estudio la “Evaluación de la actividad cicatrizante de un gel elaborado a base de los extractos de nogal (Juglans neotrópica Diels), ortiga (Urtica dioica L.), sábila (Aloe vera), en ratones (Mus musculus)”. Siendo el objetivo evaluar la actividad cicatrizante del gel elaborado a base de los extractos de nogal (Juglans neotrópico Diels), ortiga (Urtica dioica L), sábila (Aloe vera) con heridas inducidas en el dorso de los ratones previamente depiladas (Mus musculus). Utilizaron el extracto de las tres plantas en gel al 30% a diferentes formulaciones y la muestra de estudio fue dividida en 5 grupos: siendo A (control negativo), B (control positivo) 6 utilizando Lamoderm, C, D, E.El gel elaborado a base de los extractos de nogal (Juglans neotrópica Diels), ortiga (Urtica dioica L.), sábila (Aloe vera) presento actividad cicatrizante en heridas cutáneas menores afirmando la hipótesis planteada, debido a la presencia de taninos de nogal, flavonoides de ortiga, y mucílagos de sábila, que al combinarse presentan sinergia (10). 2.1.2. Antecedentes nacionales Guillermo Gallardo José, Barboza L, et al (2015), presentaron el estudio titulado “Efecto cicatrizante del gel elaborado del látex de Crotón lechleri "Sangre de Drago”. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto cicatrizante del gel elaborado del látex de Crotón lechleri "Sangre de Drago" a diferentes concentraciones (0,5%, 1% y 2%), para ello usaron 15 ratones y emplearon el método de test de cicatrización. Se aplicar los respectivos geles, comparándolos con un control negativo y otro positivo (cicatricure®) por 7 días y al octavo día del procedimiento, los ratones fueron sacrificados y se midió la fuerza de tensión con un dinamómetro para determinar la cicatrización. Concluyendo que el gel elaborado al 2% de látex de Crotón lechleri "Sangre de Drago" presento un mayor efecto cicatrizante (11). Mogrovejo A. (2014). Presentó el estudio titulado “Determinación del efecto cicatrizante de un gel estandarizado de Calendula officinalis L. (Caléndula) en animales de experimentación”. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto cicatrizante de un gel estandarizado de Calendula officinalis L. (12) (Caléndula) en heridas producidas en animales de experimentación. Con el extracto se elaboraron geles al 5 y 10%, que fueron utilizados para evaluar el efecto cicatrizante en ratas de la especie Rattus norvegicus, al final de un periodo de 5 días con una dosificación de 2 veces al día se determinó el efecto cicatrizante mediante el método tensiométrico. El estudio concluyó que el gel al 10% de Calendula officinalis L (Caléndula) puede emplearse en el tratamiento de heridas superficiales logrando una cicatrización eficaz similar al de los tratamientos en los que se emplean productos reconocidos en el mercado tales como el Cicatricure® (13). 7 Alcedo Mora, Carlos. (2018). Presentó la tesis titulada “Determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Gamochaeta purpurea (L.) Cabrera “keto keto”, en ungüento aplicado en ratones Mus musculus Balb c”. Preparó el ungüento al 10%, 30% y la dosis de 170 mg/kg del extracto a 0,85%(p/p) de “keto keto”. Aplicó el método (tensiométrico y Vaisberg), el análisis del test de cicatrización lo realizó mediante instrumentos de recolección de datos y finalmente utilizó el programa estadístico SPSS 21. En la marcha fitoquimica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Gamochaeta purpurea (L.) Cabrera “keto keto”, identifico que contiene componentes bioactivos de compuestos fenólicos, flavonoides, alcaloides, taninos y saponinas que contribuyen al proceso de la cicatrización. El ungüento y el extracto seco de Gamochaeta purpurea (L.) Cabrera “keto keto” si posee actividad cicatrizante (14). Chávez J, León A, et al (2014). Presentó el trabajo titulado “Estudio fitoquímico y comprobación del efecto cicatrizante de Ullucus tuberosus Caldas “olluco” en ratones”. Los objetivos del trabajo fueron identificar los componentes químicos y determinar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de Ullucus tuberosus Caldas “olluco” en ratones. Usaron 32 ratones que se agruparon aleatoriamente en 4 grupos de 8 cada uno. 1. Grupo control, 2. Grupo patrón: Cicatrin crema, 3. Grupo Ext- OH del tubérculo olluco y 4. Grupo piel intacta. Al septimo día se sacrificó a los ratónes y procedió a evaluar la actividad cicatrizante usando un dinamómetro adaptado. Para el estudio fitoquímico e identificación de aminoácidos, solubilizó con metanol 20mg de extracto seco de olluco y realizó el análisis cualitativo, luego la cromatografía en capa fina, comparandolo con estándares de aminoácidos .El estudio pudo comprobar la actividad cicatrizante del Ullucus tuberosus Caldas “olluco” en animales de experimentación (ratones hembras) cepa / Balbín C53 / CNPB, además, por medio del análisis fitoquímico y de métodos cromatograficos evidenció la presencia de metabolitos primarios aminoácidos (15). 8 Guano Guano Gladys E., et al (2015)4, realizó el estudio titulado “Evaluación de la actividad cicatrizante del extracto de las hojas de tomate (Solanum lycopersicum L) en lesión, inducida en ratones (Mus musculus)”.El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad cicatrizante del extracto de las hojas de tomate (Solanum lycopersicum) en lesiones inducidas en ratones (Mus musculus). Para ello utilizó el extracto del vegetal y 6 grupos de ratones: Grupo B (sin tratamiento), dos grupos control positivo (C y D) tratados con una crema a base (Acetato de Prednisolona 0,5g y Sulfato de Neomicina 0,5g) y Alcohol al 40% respectivamente y tres grupos experimentales (X, Y, y Z) los cuales 18 recibieron extracto de las hojas del vegetal a concentraciones de 25%, 50% y 75%. En conclusión, comprobó que el extracto al 75% aplicado por vía tópica en las lesiones inducidas ofrece resultados más eficaces y no presenta reacciones adversas a nivel cutáneo (16). 2.2. Base teórica 2. 2. 1 Aspecto generales de la piel a) La piel, estructura y función La piel es una cubierta externa del cuerpo dando origen al órgano más grande del cuerpo, donde está compuesto del sistema tegumentario. Entre las mas importantes está la protección; donde preserva al organismo de agentes externos de bacterias, sustancias químicas y cambios bruscos de temperatura. La piel contiene secreciones que pueden destruir bacterias y la melanina, que sirve como defensa contra los rayos ultravioleta que pueden dañarlas células de la piel, uno de los órganos más importantes; entre las principales funciones de la piel es la separación al organismo del medio ambiente externo y, al mismo tiempo, su comunicación con él mismo (17). La piel sana es un muro contra agresiones mecánicas, químicas, tóxicos, calor, frío, radiaciones ultravioletas y microorganismos patógenos. Esencialmente para el mantenimiento y equilibrio de fluidos corporales actuando como muro ante la pérdida transcutánea de agua, el mantenimiento del equilibrio térmico y la transmisión de una gran cantidad de información externa que accede al organismo por el tacto, la presión, temperatura y receptores del dolor. Es más, prueba de que la piel juega un papel muy importante en nuestra función de relación es que exteriorizamos nuestro estado emocional por la piel: Nos sonrojamos, palidecemos, nuestro pelo se eriza y emanamos olor (feromonas). 9 La piel es un órgano de gran tamaño, y dependiendo de la altura y peso de la persona, puede tiener una superficie de alrededor de 2 m2, y un peso de 4 kg, lo que supone aproximadamente el 6% del peso corporal total 16. La piel se distingue en tres capas de tejido, cuyo origen embriológico es totalmente distinto, perteneciendo a cada capa embriológica diferente: a. La epidermis. b. La dermis o corion. c. El tejido subcutáneo o también denominado hipodermis o subcutis. b) Partes de la piel - Epidermis Conformado por una capa externa de células escamosa estratificada, compuesta principalmente por queratinocitos que se extienden en su interior y se diferencia progresivamente en cada capa o estrato que consta la epidermis, también funciona como barrera vital del cuerpo frente al ambiente hostil. - Dermis Es la capa intermedia de células activas integradas, de un tejido con una gran cantidad de colágeno responsable de resistencia, flexibilidad y elasticidad. La dermis es el asiento del pelo, constituido por un grupo de células del |estrato epidérmico muy queratinizados y cambiante que contribuyen en la formación de estructuras “faneras”. Este estrato tiene una alta vascularización, conjunto de terminaciones nerviosas, responsable de la constante regeneración de las células epidérmicas. - Hipodermis Es un tejido adiposo subcutáneo, constituyendo de la parte importante en la ruta metabólica de las grasas, generando depósitos energéticos de gran capacidad de transporte, además actúa como termorregulador ante la disminución de temperatura. En la subcapa de la hipodermis, la fascia profunda subyacente, concluye la formación estratificada de un órgano (la piel) que llega a suponer el 16 % del peso total de todo el cuerpo (18). 10 Figura N° 1 Estructura de la división de las partes de la piel Fuente: Macebo etal. Figura N° 2 La División de Las Partes De La Piel Fuente : macebo etal. 11 2. 2. 2 Cicatrización La cicatrización es un proceso normal que se da en los seres vivos para reparar o regenerar el tejido epidérmico y dérmico que involucra, cuando la persona presenta una herida, ruptura de un tejido intencional o accidental con una serie de eventos bioquímicos complejos para la reparación del daño del tejido el tratamiento efectivo mejora la fase de cicatrización, previniendo las infecciones, controlando las heridas crónicas (19). Un proceso que no ha sido se valorado de manera adecuada en las heridas, en especial en las heridas crónicas (HC), es la cicatrización. Por lo general, son lesiones han que han carecido de interés para los profesionales sanitarios, los,cuales siempre las han considerado como situaciones normales e irremediables en determinadas patologías, calificativos estos que han hecho que se un aletargamiento en la realización de estudios e investigaciones en este campo, aunque en los últimos años, poco a poco, el interés por estas lesiones ha ido aumentando, enfocándose no solo hacia el tratamiento adecuado, sino también hacia cuidados de prevención óptimos(20). a) Clasificación de la cicatrización por intenciones - Cicatrización primera intención: En este caso, la cicatrización por primera intención se genera cuando tras la lesión se realiza la sutura primaria de la herida. En este caso, la curación es muy rápida y con buenos resultados cicatrizantes con una mínima formación de cicatriz (21). - Cicatrización segunda intención: Cuando por algún motivo no es posible suturar directamente la herida y deben actuar los mecanismos de síntesis del tejido cicatricial, se lleva a cabo un proceso de cicatrización más prolongado y complicado la herida cierra por contracción y deja una cicatriz inestética - Cicatrización tercera intención: La cicatrización por tercera intención se produce en los casos de dehiscencia de sutura o cuando no ha sido posible la sutura inmediata tras una lesión y una vez iniciadas los mecanismos destinados a formar la cicatriz se opta por refrescar los bordes y practicar la sutura de la herida. 12 b) Fases de cicatrización - Fase inflamatoria: es la primera respuesta, tras producirse la lesión, de lo s vasos sanguíneos pudiendo observarse una región blanquecina durante un periodo de tiempo muy corto; es la reacción inmediata. - Fase de granulación: fase de complementación a la fase inflamatoria, a partir de los días tercero o cuarto día luego de que se haya producido la lesión, se inicia una fase preliminar consistente en la proliferación celular y de colágeno. - Fase de contracción: la fase se da en el momento de la producción de la lesión, las células epiteliales de los bordes de la herida emigran hacia el centro. Este agrupamiento actúa más efectivo en un ambiente húmedo y finaliza cuando las células epiteliales se tocan entre sí (inhibición por contacto) (23). c) Proceso de cicatrización La cicatrización de una herida o lesión es un proceso complejo: 1.- Inducción del evento inflamatoria tras la lesión inicial. 2.- Regeneración de los componentes parenquimatoso (células). 3.- Migración y proliferación de los componentes parenquimatosos (células) y de tejido conectivo. 4.- Síntesis de las proteínas de la ECM (Matriz Extracelular). 5.- Modificación de los componentes parenquimatoso ( células) para dar vitalidad de los tejidos. 6.- Transformación del tejido conectivo y formación de la cicatriz se describe el proceso de la cicatrización de heridas de piel, un proceso que implica regeneración epitelial y formación de cicatriz de tejido conectivo. 2. 2. 3 Aspecto del ungüento Categorías Funcional: Base de Ungüentos Según la Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP 37 -NF32 - volumen 1-2014) descripción: 13 Ungüento. -Son preparaciones homogéneas y semisólidas destinadas a la aplicación externa sobre la piel o las mucosas, se formulan utilizando bases hidrófobas, hidrófilas o hidro emulsificantes. La base del ungüento es el componente principal y controla sus propiedades físicas. También funcionan como vehículos para la aplicación tópica de sustancias medicinales, como emolientes y agentes protectores para la piel. - Las propiedades físicas: son bases para los ungüentos su consistencia son líquidos con una viscosidad relativamente alta de modo que son sólidos y se puede hacer como una mezcla sólida. - Las bases sólidas para los ungüentos Se clasifican como: 1) bases oleosas que son anhidras no absorben agua fácilmente, son insolubles en agua y no se pueden eliminar con agua (p.ej., petrolato). 2) bases para absorción que son anhidras y absorben algo de agua, pero son insolubles en agua y no se pueden eliminar con agua (p.ej., lanolina). 3) bases para emulsión que son emulsiones de agua en aceite o de aceite en agua y que están hidratadas, absorben agua y son insolubles en agua (p.ej., cremas acuosas, aceites, ceras o parafinas). 4) bases para solubles en agua que son anhidras, que absorben agua, que tienen particularidad de solubilidad en agua y que se pueden eliminar con agua (p.ej., polietilenglicol). - Propiedades químicas: Las bases para ungüentos se seleccionan para que sean inertes y químicamente estables (24). -Vaselina solida ((C6H10O5) n) Compuestos para la formulación del ungüento (vaselina sólida, lanolina anhidra y parafina). 14 Usos Farmacéuticos: Las vaselinas son altamente oclusivas y a menudo se emplean como emolientes, solo para mantener una textura suave de la piel y favorecer el correcto desarrollo y formación del estrato. - El vehículo inerte del principio activo usado en fórmulas de pomadas y ungüento con características de propiedades emoliente. - En ungüentos oftalmológicos (base) - En cremas (emoliente) - Cosméticos: - Se usa en preparaciones de lociones y cremas por sus propiedades como: - vehículo inerte, lubricante, agente protector, suavizante y consistencia 24) Figura N°3 Estructura química de lanolina anhidra Usos farmacológicos Se utiliza como base de pomadas y agente emulsificante en preparaciones farmacéuticas tópicas, oftalmológicas, y en cosmética, cumpliendo con la propiedad hidrófobo en emulsiones W/O y pomadas. Debido a su caracterización hidrofilias, no hay exudación de los disolventes. Las cantidades normales de una mezcla (20 – 50 %) de fase grasa (p. ej. vaselina filante) para quitarle su excesiva característica adherente y hacerla más homogénea. La lanolina anhidra aumenta la untuosidad de las emulsiones a las que se incorpora, siempre en la fase grasa de éstas. 15 - La parafina Es un conjunto de hidrocarburos que proviene del petróleo y carbón su fórmula es sólida blanca, que se convierte en aceite mineral luego para la producción en los laboratorios para ser utilizado cosméticamente por su valor de hidratación de la piel Figura N°4 Estructura química de la parafina Fuente: klages editorial reverte. Usos Trata de un agente con propiedades emolientes, y al ser aplicada sobre la piel la protege y ablanda aumentando su flexibilidad. Posee ventajas de las grasas de no enranciarse y tampoco de no provocar irritación cutánea, olor desagradable. La parafina se utiliza como componente para ungüentos, pastas, cremas, lápiz de labios (26). Glicerina También conocida glicerol o glicerina (C3H8O3) es un alcohol con tres grupos hidroilos (-OH) la palabra glicerol proviene: de la palabra Griego glykos dulce aspecto: viscoso; color: incoloro, olor: característico, sabor: dulzon compuesto hidroscopico, absorbe humedad soluble en agua y descompone en ebullición a 290°C es liquido a temperatura ambiente. Entre sus usos más frecuentes se encuentran: - En la fabricación de productos cosméticos (jabones) - En la composicon de preparaciones de jarabe, cremas etc. 16 - En las maquinarias con lubricantes - En la fabricación de productos de te, café, bebidas refrescantes, como aditivo para aumentra la calidad. - En las industrias para fabricar barnices pinturas y otros acabados. - En la industria tabequera por su propiedad hidroscopica, regular la humedad con la finalidad de eliminar malos sabores, asi como disminuir la irritación provocada por el humo de los cigarros. - En la industria textil (provocar mayor elasticidad enlos tejidos, mayor suavidad en las telas). - En la industria del cuero y curtir la piel. - Enla industria del cuero y curtir las pieles. Figura N°5 Estructura química de glicerina CH2OH-CHOH-CH2OH fuente. wikipedia. 17 2.2.4 Aspecto botánico de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” a) Clasificación Taxonómica La clasificación taxonómica para la identificación de la planta de la especie Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” muestra vegetal se realizó para su identificación según el sistema de clasificación Arthur Cronquist (1981) en comparación del sistema apg 2016 certificado con fecha 15 de mayo 2018 donde la muestra fue identificada por Rumex Cuneifolius Campd determinado por la posición taxonómica según la certificación de identificación botánica de especímenes y productos de Flora. E identificado por el biólogo Campos De La Cruz José Ricardo. Reino: PLANTAE División: MAGNOLOPHYTA Clase: MAGNOLIOPSIDA Orden: POLYGONALES Familia: POLIGONACEAE Género: RUMEX Especie: RUMEX CUNEIFOLIUS CAMPD. b) Descripción botánica Se encuentra ampliamente distribuido en todo el mundo aproximadamente 50 géneros y 1200 especies de plantas difundidas, principal en regiones frias y templadas , en suelos arenosos y humíferos; también crecen en regiones cálidas húmedas o semiáridas(27), son hierbas perennes, arbustos, lianas trepadoras y trenzadas.Presentan hojas simples, alternas y enteras; un tallo articulado en su mayoría es surcados, geniculados o estriados con estípulas connadas, fusión del vástago por encima de la inserción de la hoja forman una estructura llamada ocrea. Las flores en fascículos o laxos o compactos, simples o ramificados, pequeños soportado por una ocréola persistente, con pedicelo articulado. Su fruto es pequeño y con semillas rectas o curvadas, comúnmente excéntricas o periféricas (28). La mayoría crecen en las regiones templadas, dentro de las cuales se destacan la familia como: Rumex abyssinicus, Rumex acetosa, Rumex acetosella, Rumex alpinus, Rumex confertus, Rumex conglomeratus, Rumex crispus, Rumex 18 cuneifolius, Rumex longifolius, Rumex obtusifolius, Rumex patientia, Rumex peruanus, Rumex pulcher, Rumex tunetanus, Rumex venosus (29). En el Perú está localizado en toda la sierra y se conoce 6 especies. Frecuentemente en la sierra central en el Valle del Mantaro. c) Descripción general de la planta. Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”. Conocida popular y típicamente con el nombre de “Cuturrumaza” perteneciente a la familia Poligonácea es una planta Nativo de Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay, adventicia en Europa. con pocos registros de uso medicinal e investigaciones farmacológicas, razón por el cual es el interés, con el fin de demostrar la actividad cicatrizante (30).Se desarrolla frecuentemente en suelos húmedos y arenosos, márgenes de ríos y borde de bosques, desde el nivel del mar hasta 3900 de altura en los Andes boliviano y peruano es cultivada como planta ornamental de otras partes del mundo. Especies similares “Muelle encrespada (Rumex crispus) se puede distinguir de otros muelles (Rumex spp.) Y la acedera (Acetosella vulgaris) por la forma de sus frutos. Acedera (Acetosella vulgaris) tiene fruta sin proyecciones, pantano muelle (Rumex brownii) tiene fruta con 4-6 dientes pequeños en forma de gancho alrededor de 1 mm de largo, menor muelle hirsuto (dumosiformis Rumex) tiene fruta con dos largos dientes (3-4 mm de largo) a cada lado, mientras que el fruto de muelle curvado (Rumex crispus) son ampliamente alada. d)Descripción física de la planta. “Es una planta de 1.5 m de altura herbácea y que puede vivir muchos años formando como roseta basal de hojas, y después produce en posición vertical floración tallos con racimos de flores muy ramificado. “Una planta herbácea de larga vida formando una roseta basal de grandes hojas rizadas al principio. El tiempo se produce una serie de frondosos tallos verticales, que se ramifican en inflorescencias densamente agrupadas”. La raíz es pivotante, amarillenta o anaranjada, hasta de 30 cm de largo, provista de varias raíces laterales más bien gruesas. El tallo tiene rayas longitudinales, simple o, como hemos dicho, con ramificaciones en la parte superior. Hojas estrechas y lanceoladas, normalmente de margen ondulado. Las basales con pecíolos largos, lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de 10 a 30 cm de largo, borde frecuentemente 19 ondulado, con la venación manifiesta, las hojas superiores más reducidas. La inflorescencia, con las flores (de colores rosáceos) verticiladas y dispuestas en panículas densas, estrechas, alargadas, ascendentes, de 10 a 50 cm de largo, pedicelos florales de 5 a 10 mm de largo, articulados cerca de la base. Segmentos periánticos de fruto acorazonado, entero, con tres (raramente una) protuberancias. Semillas dispersadas en aquenios rodeados por el perianto seco, caedizo al frotar. Aquenio de contorno ovado de 2 a 3 mm de largo y 0.9 a 1.7 mm de ancho, trígonos, superficie punticulada casi lisa, lustrosa, color pardo a pardo oscuro cuando está maduro y albo si está tierno (31). e) Propiedades curativas. L a parte más empleada es la hoja y el tallo, en infusión tomada como se te y en emplastos se utiliza como antiinflamatorio, anti anémico, cicatrizante, laxante, estimulante de las defensas orgánicas, y también se puede atribuir la acción de diurético. FIGURA N°6 Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” fuente: recolectada por los investigadores 20 2. 2. 5 Metabolitos secundarios. Los metabolitos secundarios son llamados tambien Productos Naturales, donde cada planta tiene en sus distintos partes u órganos (flor, hoja, tallo, raíz); tienen diferentes tipos de compuestos químicos con actividad terapéutica, cosmética u astringente, las plantas son auto constructoras de su propio alimento mediante la fotosíntesis. Los metabolitos secundarios son compuestos derivados del metabolismo primario, pero de limitada distribución en el reino de las plantas, restringidos a un grupo taxonómico particular. Los compuestos secundarios no tienen una función aparente en el metabolismo primario, pero sí tienen una implicación ecológica como defensa contra herbívoros, virus, hongos, bacterias, como sustancias alelopáticas, fitoalexinas o disuasorios nutritivos. Otros tienen una función fisiológica, por ejemplo, los alcaloides, las pectinas que pueden servir para el transporte de nitrógeno tóxico y compuestos de almacenamiento, mientras los compuestos fenólicos como los flavonoides realizan una función como protectores de rayos ultravioletas. Además, son una fuente importante de principios activos de medicamentos y de valiosos productos químicos. Los metabolitos secundarios pueden ser considerados como productos para la adaptación de un organismo a sobrevivir en un ecosistema particular. La formación de los metabolitos secundarios en la naturaleza tiene lugar a partir de los metabolitos primarios. La síntesis de los productos naturales comienza con la fotosíntesis que tiene lugar en plantas superiores, algas y algunas bacterias. Es un proceso endotérmico que requiere de la luz solar. Aquellos organismos incapaces de absorber la luz obtienen su energía de la degradación de carbohidratos. Existen tres intermedios químicos principales como son el acetil-CoA, el ácido shikímico y el ácido mevalónico, a partir de estos compuestos se biosintetizan el principal grupo de productos naturales como son los ácidos grasos, antraquinonas, terpenos, esteroides, alcaloides, cumarinas, lignanos, etc. Algunos esqueletos de productos naturales se biosintetizan utilizando fragmentos que provienen de más de una ruta específica tal es el caso de los flavonoides que se forman a partir de la ruta del acetato y del ácido shikímico. A estos compuestos se les denomina de biogénesis mixta. 21 2.2.5.1 Tipo de metabolitos secundarios básicos. El porcentaje de los principios activos de especies está comprendido dentro de productos naturales o metabolitos secundarios que son compuestos químicos de estructura relativamente compleja, de distribución restringida y características botánicas. Los metabolitos secundarios de acuerdo con sus grupos funcionales se clasifican en tres partes los cuales son: terpenoides y esteroides, compuestos fenólicos y alcaloides. a) Compuestos terpenoides y esteroides. Al hablar de terpeno des se refiere a un grupo de sustancia que tiene un origen biosintético común y que siguen la llamada regla de isopreno esbozada por Wallach en 1886. La unidad fundamental que define estos esqueletos contiene cinco átomos de carbono múltiplo; (hidroxilos, cetonas, aldehídos) y se la conoce como isipreno. b) Compuestos fenólicos. Comprenden los fenilpropanos y los flavonoides. Los flavonoides se clasifican a su vez en flavonas, flavonoles, flavanonas, antocianinas, chalconas y auronas. c. Alcaloides. Los cuales se dividen en alcaloides veraderos proto alcaloides pseudo alcaloides y alcaloides imperfectos. Registro de campo (ubicación geográfica) Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”. Se recolecto en el departamento de Junín, Provincia de Jauja, Distrito de Parco en el mes de octubre del 2019 a una altitud de 3.340 m.s.n.m. Se realizó el estudio respectivo en el laboratorio fitoquímico de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad María Auxiliadora. 2.3 Definición de términos básicos Alcaloides: Los alcaloides son metabolitos secundarios de vegetales que se sintetizan mediante aminoácidos. Un alcaloide, por lo tanto, es un compuesto químico que cuenta con nitrógeno que proviene del proceso metabólico de un aminoácido. 22 Cicatrización: Es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan sus heridas dejando para el caso de las heridas cutáneas. Efecto producido por una causa. Cicatriz: Es la masa de tejido conjuntivo esencialmente fibroso revestido por la epidermis neo formada que ocupa una antigua solución de continuidad producida por el traumatismo (32). Regeneración: Es aquélla que sustituye los tejidos destruidos por otros histológicamente semejantes. Puede ser que la regeneración sea insuficiente o defectuosa, resultando así un proceso de cicatrización mixta Extracto: Sustancia muy concentrada que se obtiene de una planta, semilla u otra cosa por diversos procedimientos. Flavonoides: es el término genérico con que se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas. Herida: Lesión, normalmente sangrante, que produce en los tejidos exteriores del cuerpo como consecuencia de un corte, un disparo, una presión, un roce, etc. Hidroalcohólico: formado por una mezcla de agua y alcohol. Relativo o concerniente al alcohol y al agua. Se aplica en particular a los extractos o tinturas obtenidos de plantas, extrayendo primero con agua, dejando evaporar esta y extrayendo seguidamente con alcohol. Maceración: La maceración es un proceso de extracción sólido-líquido. El producto sólido posee una serie de compuestos solubles en el líquido extractarte que son los que se pretende extraer. Metabolitos secundarios: Se llaman metabolitos secundarios de las plantas a los compuestos químicos sintetizados por las plantas que cumplen funciones no esenciales en ellas, de forma que su ausencia no es letal para el organismo, al contrario que los metabolitos primarios. Piel: Capa de tejido resistente y flexible que cubre y protege el cuerpo del ser humano y de los animales. 23 Taninos: son compuestos fenólicos que abundan en muchas plantas y frutos. Son hidrosolubles, de sabor áspero y amargo. Ungüento: Son preparados farmacológicos, semisólidos, de uso externo, que sirve para la protección dérmica o como vehículo de aplicación local de algunos medicamentos. 2.3.1 Método de test de cicatrización Actividad cicatrizante: Vaisberg y Col. (1989). Método: lesión inducida en lomo de ratón. Método tensiométrico (33). Fundamento: Este método tiene como fundamento la fuerza de tensión (valor que se mide en gramos de arena), necesario para abrir una herida de la piel cicatrizada incisa de 1 cm de extensión, vertical al eje del animal, producidas mediante bisturí en la piel del lomo del ratón. La característica de la tensión que se requiere para aberturar una herida cicatrizada, está en relación directa con la reepitelización de la piel, de esta manera una tensión menor para abrir la herida se podrá interpretar como una cicatriz mal consolidada, en cambio sí existe una mayor tensión se interpreta como un proceso de cicatrización favorable. Fórmula de obtención del porcentaje de eficacia de cicatrización % cicatrización = (Gramos necesarios para abrir la cicatriz tratada) x 100 = (Promedio en gramos necesarios para abrir la piel tratada) 24 2.4. Hipótesis 2.4.1 Hipótesis general - El ungüento a base de metabolitos secundarios del extracto hidroalcóholico Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” posee efecto cicatrizante en ratones albinos. 2.4.2 Hipótesis específicos · Existen metabolitos secundarios en el extracto hidroalcóholico Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”. · -Existe una concentración de ungüento a base de metabolitos secundarios del extracto hidroalcóholico Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” que posee mayor efecto cicatrizante en ratones albinos. · -El ungüento a base de metabolitos secundarios del extracto hidroalcóholico Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” tiene efecto cicatrizante en comparación con el cicatricure en ratones albinos. 3. METODOLOGÍA 3.1. Tipo de investigación. Según la participación del estudio es de tipo experimental que presenta mediante una variable, que se realiza mediante la acción de una variable experimental comprobada en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir, desarrollar la realización de la situación del acontecimiento. Según la finalidad, de la investigación es de tipo aplicativo donde se modificará la variable dependiente por medio de la aplicación de la variable independiente, buscando con ello aportar a la solución de la realidad de la problemática. 25 TIPO El presente estudio es de carácter aplicativo que soluciona a una problemática de salud pública. Según la intervención de la investigación: EXPERIMENTAL Según la planificación de datos PROSPECTIVO Según el número de veces en que e se mide la variable de estudio LONGITUDINAL Según el número de variables ANALITICO Nivel de investigación 3.2. Nivel de investigación El nivel de investigación presente es de alcance explicativo, con la única finalidad de que tiene su propósito de hallar una relación de explicación o causalidad entre las variables de estudio. 26 3.3. Diseño experimental Animales de Tratamiento Efecto experimentación cicatrizante RG1 X1 O1 RG2 X2 O2 RG3 X3 O3 RG4 X4 O4 RG5 X5 O5 RG6 X6 O6 RG7 X7 07 RG1 – RG8: Ratones albinos con lesión inducida X1: grupo control con tratamiento de ungüento base X2: grupo Con tratamiento ungüento a base de extracto hidroalcóholico de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” al 3.5 %. X3: grupo Con tratamiento ungüento a base de extracto hidroalcóholico de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza al 5 %. X4: grupo Con tratamiento ungüento a base de extracto hidroalcóholico de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” al 7.0 %. X5: grupo Con tratamiento ungüento a base de extracto hidroalcóholico de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” al 10 %. X6: grupo Con tratamiento ungüento cicatricure X7: grupo con tratamiento de extracto seco RG: Grupo experimental X: Tratamiento a aplicar por vía tópica O: Efecto cicatrizante 27 3.4. Área de estudio -El área de estudio de la presente investigación se encuentra en los Laboratorios de INS Instituto Nacional de Salud. Lima-Perú. - En el laboratorio de la Facultad de Farmacia Bioquímica de la Universidad María auxiliadora. 3.5. Población y muestra Población: Animal Mi población fue de 49 ratones albinos de ambos sexos, aproximadamente de 2 meses de nacidos; con un peso promedio de 25 – 40 g, obtenidos del bioterio de Instituto Nacional de Salud, los 49 ratones serán colocados en jaulas metálicas, mantenidas en un ciclo de doce horas de luz y doce horas de oscuridad y distribuidos en 7 grupos. Población: vegetal Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” se encuentran en el distrito de Parco, Provincia Jauja departamento Junín a 3,450 m.s.n.m. Muestra: vegetal Hemos utilizado 12 kg de las hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” (hojas y tallos) que fue recolectado del distrito de Parco Provincia Jauja departamento Junín. Muestra: animal Se realizó cuarenta y nueve ratones albinos de ambos sexos, dentro de los cuales se dividirán en siete grupos en los que cada grupo estará formado por 7 ratones. Los ratones albinos, fueron obtenidos del Instituto Nacional de Salud. 28 a) Criterios de inclusión Población: - Ratones albinos del Peso 20 -40 g de ambos sexos - Área de trabajo a una temperatura de los ratones son de 20 a 25 °C y la humedad relativa entre 40 y 70%. b) Criterios de exclusión Población: - Los ratones que anteriormente hayan sido empleados en otras pruebas. - Presentar algún tipo de laceración y/o herida 29 3.6.-Variables y Operacionalización de variables Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala Criterios de Independiente Conceptual Operacional medición medición Las hojas y tallo RumexEs una plantaConcentración yDosificación deAdministración tópica delRazón/ Registro de Cuneifolius Campdbotánica, condosis delcada ungüentoungüento 1cm a base de hojasnominal Dosificación, “Cuturrumaza” propiedades ungüento durante con el principioy tallo, hojas Rumex frecuencia cicatrizantes activo al 10 %,Cuneifolius Campd la aplicación del 7.0 %, 5 % y 3.5“Cuturrumaza” tratamiento %. Dosis diaria Razón/nominal c/12h x 6 días 1cm / día hojas y tallo 1cm Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” 30 Variable Definición Definición Dimensiones Escala De Criterios De Dependiente Conceptual Operacional Indicadores Medición Medición Efecto La cicatrizaciónEl tiempo de cicatrizaciónTiempo de Días. Intervalo. Por días. es la regeneraciónde la herida en menos Cicatrizante Cicatrización. de tejidos para la tiempo será efectivo. reconstrucción de Cantidad dePeso. Razón. % (10 -100%) Gramos de arena la piel. Muy bajo [10-44] Bajo que se necesita [45-59%] Intermedio [60- para abrir la 69%] Efectivo [70-85%] herida. Potente [86-100%] Valores del porcentaje del test de cicatrización. 31 3.7 Instrumentos de recolección de datos Los Instrumentos de recolección de datos se realiza con sustentaciones de tablas. flujograma, figuras que se encuentran en los enexos. Tabla n°1 instrumentos de recolección de datos TECNICA INSTRUMENTO Observación Fichas de observación Escala de mediciones Test de cicatrización Experimental Material experimental registro de dosis Mediciones convencionales Unidades de medidas 3.8 Validación de los instrumentos de recolección de datos Los instrumentos serán validados por un juicio de expertos, de la Facultad de Ciencias de la Salud correspondiente a la especialidad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora. Las validaciones se encuentran en el anexo 9.- Procedimientos de recolección de datos Los animales de experimentación (ratones albinos) serán albergados en el bioterio del Instituto Nacional de Salud INS. Antes de ser sometidos al método experimental, los ratones albinos serán sometidos a una semana de aclimatación. Posteriormente serán distribuidos en 7 grupos de diferentes sexos. Se depiló la región dorsal del ratón aproximadamente 2 cm2, con la ayuda de crema depilatoria (depile), para eliminar la vellosidad de la parte dorsal de los ratones, 24 horas, se realizo el procedimiento y al no observar irritaciones en la piel de los ratones de experimentación, se realizaron incisiones aproximadamente 1 cm de longitud en el tercio inferior del lomo, paralelo a la columna vertebral y con la ayuda de un bisturí. 32 Luego se aplicaron los ungüentos, elaboradas a base del extracto hidroalcóholico de los tallos y hojas de extracto hidroalcóholico Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” en diferentes concentraciones (10%; 7%; 5%; 3.5%), al igual que el extracto seco y cicatricure, estos productos fueron aplicados durante 6 días cada 12 horas con 0.1cm del ungüento para la aplicación al tratamiento. Se midió la longitud de la herida diariamente con una regla para ver la cicatrización, el tamaño de costra. Una vez transcurridos los 6 días del tratamiento se evaluó la cicatrización de las mismas, para ello se sacrificó a todos los animales de experimentación. Posteriormente se realizó la medición de la fuerza de tensión a todos los animales sacrificados, a través del dinamómetro adaptado, los animales fueron colocados en posición decúbito ventral sobre el aparato de tensión, inmediatamente se engancharon las agujas a 0,5 cm de los bordes de la herida. Se buscó abrir las lesiones cicatrizadas dejando caer la arena al vaso, generando una fuerza de tensión. Medición de la fuerza de tensión necesaria para abrir la incisión cicatrizada. 3.9.1. Recolección de la Muestra vegetal. Se recolectaron 12 kilos de la especie Rumex Cuneifolius Campd. “Cuturrumaza” en el mes de octubre 2019, de las orillas de las sequias de los puquiales del distrito de Parco, provincia de Jauja departamento de Junín a 3340 m.s.n.m las muestras recolectadas se envolvió con papel Kraft y se embaló en cajas de cartón con su respectivo rótulo. Selección El material vegetal recolectado se transportó al laboratorio de la Facultad de Farmacia Bioquímica de la Universidad María auxiliadora, en donde se eliminó las sustancias extrañas presentes en el material vegetal. Lavado Luego de la separación de las sustancias extrañas se procedió a lavar la muestra vegetal con agua destilada. 33 Desecación Las partes de la especie tallo y hojas de Rumex Cuneifolius Campd (Cuturrumaza) son puestas a secar a temperatura ambiente y estufa a 40°C sin interacción con los rayos solares para no alterar los metabolitos secundarios presentes en las hojas de la especie en estudio. Molienda Una vez seca la muestra vegetal de tallo y hojas de Rumex Cuneifolius Campd (Cuturrumaza) se molió con ayuda de un molino. 3.9.1.2 Identificación de la muestra vegetal. La identificación de la muestra vegetal se realizó en identificación botánica de especímenes y productos de flora, identificado por el biólogo Campos de la Cruz José Ricardo según el sistema de clasificación de Arthur Cronquist (1989). 3.9.1.3 Molienda de la muestra vegetal. Una vez identificada y seleccionada la materia prima, se deposito en los laboratorios de Fito química de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UMA), donde será secada y almacenada en recipientes adecuados. 3.9.2. Preparación del extracto hidroalcohólico. El extracto hidroalcohólico se obtuvo por maceración, de la muestra con etanol/agua (70:30), durante 7 días. Para la maceración se da 1000 gramos de materia prima “tallo y hojas de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”, 2000 ml de etanol/agua (70:30), durante 7 días. La concentración del extracto se realizará a un secado a una temperatura de 40° C. en estufa y otra parte en rotavapor. 34 Flujograma N°1: Obtencion del extracto hidroalcoholico de hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” Recolección vegetal Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza “ selección y clasificación taxonomía botánicacriterios de exclusión lavado, secado, y pesado Natural y estufa 40°c triturado, molido macerado (7 dias) Perfil cualitativo Filtración, Obtención de Estufa, rota vapor a fitoquímica extracto hiodroalcoholico 40°C Extracto seco para la preparación del ungüento Fuente : recolectada por los autores 35 Flujograma N°2: Preparación del extracto hidroalcoholico de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd”Cuturrumaza” Recolección de hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd ¨cuturrumaza¨ Clasificación Selección taxonómica PULVERIZADO SECADO 2 días al ambiente. LUEGO a 40℃, en estufa. Moler en mortero pasar por un tamiz. Alcohol de 70℃, x 7 días. MACERACION FILTRACION SECADO B.M hasta pequeño volumen. Terminar en estufa a 40℃ EXTRACTO SECO Fuente : recolectada por los autores 36 3.9.3. Análisis cualitativo A.-Prueba de solubilidad La prueba de solubilidad del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” En 12 tubos de ensayo se coloca una pequeña cantidad de muestra (20mg) del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” adicionando en cada uno de los tubos de ensayo 1 mL del solvente de diferente polaridad, donde se agito con la ayuda de una bagueta, en donde la cual se observará los siguientes resultados. TABLA N°2: PRUEBA DE SOLUBILIDAD SOLVENTES RESULTADOS 1. Agua Destilada + + + 2. Etanol (70°) + + + + 3. Metanol + + 4. N-Butanol + + 5. Cloroformo + + + 6. Diclorometano + + + 7. Acetato De Etilo + + 8. 1 Propanol + + + 9. N Hexano - 10. Benceno - 11. Éter Etílico - 12. . Acetonitrilo - LEYENDA Soluble + + + Regular Soluble + + Poco Soluble + Insoluble - Fuente : recolectada por los autores 37 Flujograma n°3 Estudio fitoquímico de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd. “Cuturrumaza” Perfil cualitativo fitoquímico Extracto Hiodroalcoholico de Rumex Cunefolius agua destilada, Campd etanol, metanol, éter etílico, diclorometano, n Prueba de Solubilidad butanol, cloroformo, benceno, acetato de Identificación De Metabolitos etilo, n- exano Ensayo De Vainillina Esteroides/o Carbohidratos Ensayo de molish Triterpenos Ensayo De Baljet Lactonas Ensayo Fehling A, Azucares Sesquiterpenicas reductores Ensayo Fehling B , Ensayo de benedict Ensayo De Bordranger Quinonas Aminoácidos Ensayo De Ninhidrina Ensayo Dragendorff, Compuestos Ensayo Mayer Alcaloides Fenólicos Ensayo de Tricloruro Férrico Flavonoides Ensayo De Shinoda, Ticloruro de Aluminio Fuente : recolectada por los autores 38 3.9.4. Análisis del perfil cualitativo fitoquímico Análisis del perfil cualitativo fitoquímico del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza" Tabla n° 3: perfil cualitativo fitoquímico REACTIVOS METABOLITO REACCIÓN RESULTADO Molish carbohidratos Carbohidrato Soluble + Fehling Azucares reductores No soluble - Benedict Azucares reductores Soluble + Vainillina Esteroides y/otrierpenos Soluble + Shinoda Flavonoides Soluble + Tricloruro férrico Compuestos fenólicos Soluble + Ticloruro de aluminio Flavonoides Soluble + Mayer alcaloides Soluble + Dragendorff Alcaloides Soluble + Borntrager Quinonas Soluble + Ninhidrina aminoacidos Soluble + Baljet Lactonas Soluble + sesquiterpenicas Leyenda presencia + ausencia - Fuente : recolectada por los autores 39 Tabla n° 4: Reacciones de Identificación de Metabolitos METABOLITO REACTIVOS REACCION POSITIVA RESUL TADO Molish Anillo violeta - CARBOHIDRATOS Antrona Coloración verde - Fehling Coloración verde ladrillo - COMPUESTOS FENOLICOS FeCl|3 Coloración verde o azul + + + TANINOS Gelatina Precipitado denso blanco - Chalconas, auronas, isoflavanonas, no hay FLAVONOIDES Shinoda coloración Isoflavanonas: rojo magenta + ++ Flavonas y flavonoles: amarillo a rojo LACTONAS Y CUMRINAS Baljet Coloración rojo oscuro - AMINOACIDOS Ninhidrina LIBRES Y (0.1%en Coloración violácea + GRUPOS AMINOS etanol) Dragendorf Precipitado naranja - Mayer Precitado blanco - ALCALOIDES Wagner Precipitado blanco - Hager QUINONAS Borntrager Coloración roja + TRITERPENOIDES Lieberman Esteroide: verde-azul + Y ESTEROIDES Burchard Triterpenoides: rojo-naranja 40 + SAPONINAS Generación de Formación de 0.5 al 1cm de espuma espuma por 5min. + CATEQUINAS Catequinas Fluorescencia celeste - - LEYENDA Abundante + + + Regular + + Poco + Ausencia - 3.9.5. Estudio farmacológico Actividad cicatrizante: Vaisberg y Col. (1989). Método: lesión inducida en lomo de ratón. Fundamento: la actividad cicatrizante de una sustancia se determina por la fuerza de tensión (que se mide en gramos), necesaria para aberturar una herida. Distribución de la muestra se utilizó 49 ratones albinos de ambos sexos, de 1.5 meses de edad aproximadamente; con un peso promedio de 20 – 40 g, y esto fue obtenido del Instituto Nacional de Salud I.N.S. Donde fueron colocadas en jaulas metálicas, mantenidas en un ciclo de doce horas de luz y doce horas de oscuridad y distribuidas en 7 grupos .3.9.6. Preparación del ungüento Se inició la preparación del ungüento base, elaborado sin principios activos, donde no interfiere con la actividad del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”. 41 Tabla n°5: Preparación del ungüento FORMULA BASE DE CANTIDAD PORCENTAJE UNGÜENTO al 10% Vaselina filante c.s.p. 55 g 55 % Lanolina anhidra solida 30 g 30 % Extracto seco 10 g 10 % Glicerina 5 g 5 % FORMULA BASE DE CANTIDAD PORCENTAJE UNGÜENTO al 7 % Vaselina filante c.s.p. 57 g 57 % Lanolina anhidra solida 31 g 31 % Extracto seco 7 g 7 % Glicerina 5 g 5 % FORMULA BASE DE CANTIDAD PORCENTAJE UNGÜENTO al 5 % Vaselina filante c.s.p. 58.5 g 58.5 % Lanolina anhidra solida 31.5 g 31.5 % Extracto seco 5 g 5 % Glicerina 5 g 5 % 42 FORMULA BASE DE CANTIDAD PORCENTAJE UNGÜENTO 3.5% Vaselina filante c.s.p. 60 g 60 % Lanolina anhidra solida 31.5 g 31.5 % Extracto seco 3.5 g 3.5 % Glicerina 5 g 5 % 43 Diseño: formulación de ungüento a base del extracto hiodroalcoholico de hojas y tallo Rumex Cuneifolius Campd “cuturrumaza” Pa Símbo Materia Sub-Etapas Parámetros so lo 1 -------- Pesado de materia Verificación 2 Lanolina En un Baker (A)500ml Hasta solución liquida anhidra 30g. Fundir baño maría transparente, homogénea t°40-60°C 3 Extracto10g Mezcla. En un Baker (B) de s olución hasta liquida Rumex 250 mL (baño maría) homogénea Temperatura: Cunefolius calor Campd 35-40°C 4 Agregar la Mezcla. Agitar poco a poco y solución del lentamente hasta completa Temperatura paso 3(b)a la incorporación solución delpaso (a) 5 Vaselina En Baker (C)de250 mL Fundir solida54,5 a baño maría con agitación Temperatura 6 - - - ----- Mezcla.Incoporar lentamente Controlar la T°en el la, Solución del Paso 5 (C) al momento de añadir la Paso 4 con agitación constante Parafina 2,5 (40-65°C) 7 Mezcla homogeniar el producto lleva a una Temperatura de 45-50°C temperatura idónea 8 Envasado Temperatura 44 FLUJOGRAMA n°4: Evaluacion del efcto cicatrizante Evaluación del efecto cicatrizante Raton albino Método de investigación explicativo, descriptivo Aclimatación del material biológico Selección de muestra biológica aleatoria (ambos sexos) Grupo control Muestra problemaControl estándar cicatricure ungüento base ungüento de extracto seco a 3.5%5%7%10% Medir la fuerza de tensión, atravez dinamómetro en posición decúbito ventral Buscar abrir las lesiones cicatrizadas La fuerza de tensión para abrir la incisión cicatrizada Recolección de datos y análisis estadisticos 45 4 RESULTADOS 4.1 RESULTADO DE LA PRUEBA DE SOLUBILIDAD Interpretacion: el extracto hidroalcoholico de las hojas y tallo de rumex cunefolius campd“cuturrumaza”es soluble en agua destilada, etanol, metanol, n-butanol, cloroformo, acetona, acetato de etilo, eter etilico, diclorometano; tal como se observa en la tabla N° 2 y figuraN° 6, esto nos permite identificar con que solvente podemos trabajar en los susesivos ensayos . Figura Nº6. Marcha fitoquímica del extracto de solvente etanol al 70º del tallo de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto etanòlico al 70º. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 28/01/2020, 12:45 h. Figura Nº7. Marcha fitoquímica del extracto de solvente etanol al 70º de las hojas de Rumex Cuneifolius Campd. (a.) Extracto etanòlico al 70º. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. 46 Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 30/01/2020, 12:29 h. Figura Nª 8. Marcha fitoquímica del extracto de solvente metanol del tallo de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto metanólico. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 28/01/2020, 12:45 h. 47 Figura Nª 9 Marcha fitoquímica del extracto de solvente diclorometano del tallo de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto diclorometano. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 28/01/2020, 12:45 h. Figura Nº10. Marcha fitoquímica del extracto de solvente diclorometano de las hojas de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto diclorometano. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. 48 Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 30/01/2020, 12:29 h. Figura Nº11. Marcha fitoquímica del extracto de solvente cloroformo del tallo de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto clorofórmico. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 28/01/2020, 12:45 h. Figura Nº12. Marcha fitoquímica del extracto de solvente cloroformo de las hojas de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto clorofórmico. (b.) Reacción con Cloruro 49 férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 30/01/2020, 12:29 h. figura Nº13. Marcha fitoquímica del extracto de solvente 1-propanol del tallo de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto 1-propanolico. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 28/01/2020, 12:45 h. 50 Figura Nº14. Marcha fitoquímica del extracto de solvente 1-propanol de las hojas de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto 1-propanolico. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 30/01/2020, 12:29 h. Figura Nº 15. Marcha fitoquímica del extracto de solvente acetonitrilo del tallo de Rumex cuneifolius Campd. (a.) Extracto acetonitrilo. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina. Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 28/01/2020, 12:45 h. 51 Figura Nº16. Marcha fitoquímica del extracto de solvente acetonitrilo de las hojas de Rumex cuneifolius Campd. (b.) Reacción con Cloruro férrico. (c.) Reacción con Biuret. (d.) Reacción con Tollens. (e.) Reacción de Fehling. (f.) Reacción con Bordtrager. (g.) Reacción con Gelatina Fuente: Elaboración propia. Fecha y hora: 30/01/2020, 12:29 h. 52 tabla n°6 Marcha fitoquímica de solvente con el extracto de Rumex cunefolius Campd “Cuturrumaza” REACTIVOS OBSERVACION OBSERVACIÓN EXTRACTO HOJA TALLO METANOL Cambio de coloración a Cambio de color a Fecl3 un verde negruzco verde oscuro ------------------ Cambio de coloración Cambio de color de Biuret de verde oscuro a verde negro con ------------------ marron claro opaco marron oscuro Cambio de coloración a Presenta coloración Tollens marron oscuro sin Marron claro y no presencia de precipitado presenta espejo ---------------- ni de espejo metálico metalico Coloración turqueza Tiene coloración Felhing lechoza con presencia turqueza con -------------- de precipitado blanco presipitacion blanco Separación de 2 fases: Hubo separación de Bordranger fase superior rosado dos fases fase superior --------------- intenso de color rosada y fase fase inferior coloración inferior rosado mas clara que la muestra transparente Con presencia de Presenta turbidez Gelatina turbidez amarillenta y amarillenta --------------- sin presencia de presipitado 53 REACTIVOS OBSERVACIÓN OBSERVACION EXTRACTO HOJA TALLO CON ETANOL 40°C Cambio de coloración a Cambio de color marron oscuro sin marron claro turbio -------------- Fecl3 presencia de presipitado Cambio de coloración a Cambio de Biuret marron claro no hay coloración de verde ------------- presipitacion marron oscuro turbio Cambio de color a Cambio de color marron rojiza sin marron rojizo ------------ Tollens presencia de turbidez presipitado Coloración turqueza Cambio de Felhing con presipitado colorcaion -------------- suspendido Separación de 2 fases Separación de dos Bordranger fase superior color fases fase superior -------------- rosada clara color rosada fase Fase inferior inferior color del amarillenta del etracto extracto Cambio de coloración Presencia de Gelatina verde amarillento con turbidez cambio de -------------- turbidez de presipitado color verde a claro 54 REACTIOS OBSERVACION OBSERVACIÓN EXTRACTO HOJA TALLO CON ACETRONILO Cambio de color mas Presencia de turbidez amarillento turbidez sin y de color amarillo ------------------- Fecl3 presencia de presipitado Formacion de 2 fases fase Cambio de coloración Biuret superior de color de marron rojizo con extracto turbidez ------------------ Tollens Cambio de color amarron rojizo -------------- Cambio de coloración cambio de coloración turqueza hay presencia turquezacon --------------- Felhing de.precipitado presencia de blanquesino en el fondo presipitado Separacion de dos fases: Separacion de dos fase superior de color fases: fase superior de Bordranger rosado color rosado --------------- Fase inferior de color a Fase inferior de color extracto claro rosado pero mas claro Cambio de coloración Presencia de turbidez Gelatina verde amarillento con con coloración ------------- pricipitacion amarilla 55 REACTIVOS OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN TALLO EXTRACTO CON HOJA CLOROFORMO Separacion de 2 fases: Separación d e 2 fases: fase fase superior verde superior de color amarillo y Fecl3 amillento fase inferior fase inferior color de -------------------- de color al extracto extracto Formacion de 2 fases; Separación de 2 fases: fase Biuret fase superior color superior de color rosado y ------------------ rosada con intensidad fase inferior de color del Fase inferior color del extracto extracto Cambio de coloración Cambio de 2 fases: fase en 2 fases: Fase superior de olor turqueza ------------------------ superior color rojizo intenso y fase inferior verde Tollens Fase inferior color del a pasto extracto mas oscuro Cambio de coloración Separación de 2 fases fase azul turqueza con superior de color rosado fase ---------------------- Felhing prepresencia de inferior verde oscuro mas presipitado de color al claro que la muestra extracto en el fondo Separación de 2 fases: Separación de 2 fases: fase fase superior color rosa inferior traslucida fase Bordranger do Fase inferior color inferior del color del extracto -------------------- del extracto masoscuro Separación de 2 fases: Separación de 2 fases fase fase superior color superior de color incoloro Gelatina traslucida Fase inferior traslucido y fase inferior del --------------------- color del extracto color del extracto 56 REAC OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN EXTRACTO TIVOS HOJA TALLO CON DICLORO Separación de 2 fases: Formacion de 2 fases: fase superior verde fase superior amarillo Fecl3 amarillo y fase inferior de fase inferior color del -------------- color al extracto extracto Formacion de 2 fases fase Formacion de 2 fases: superior de color rosado fase superior color del Biuret fase inferior color del extractofase inferior -------------- extracto color rosado Tollens Presenta coloración Formacion de 2 fases: turqueza verdozo con fase superior color solución lechoza al fondo rosado fase inferior ------------- color verde oscuro con tono mas clara al extracto Formacion de 2 fases: Formacion de 2 fases: Felhing fase superior de color fase superior fase ----------- rosada, fase inferior mas inferior color del amarillenta que extracto extracto Bordrange Separacion de 2 fases: Formacion de 2 fases: r fase superior de color fase superior color ------------- rosada fase inferior mas rosado fase inferior amarillo que el extracto color del extracto, pero mas claro Gelatina Separación de 2 fases: Formacion de 2 fases: --------------------- fase superior traslucida fase superior color fase inferior de color de la rosada fase inferior muestra color del extracto 57 REACTIV OBSERVACION OBSERVACIÓN EXTRACTO OS HOJA TALLO CON 1- PROPANOL Fecl3 Cambio de coloración Cambio de color de verde verde amarillo oscuro a verde marron sin presencia de precipitado -------------- y presenta turbidez Biuret Cambiode coloración de Cambio de coloración de ------------- masa amarillenta clara verde oscuro amarillenta Tollens Cambio de coloración a Cambiode color verde marron sin presencia de oscura amarillenta es ----------- precipitado y turbidez prescipitado de color de la muestra Felhing Cambio de color azul Cambio de color turqueza turqueza con presencia a precipitado blanco ------------- de precipitado del color del extracto Bordranger Cambio de color con Presencia de 2fases: fase presencia de superior de color rosado y -------------- prescipitado fase inferior de color del extracto Gelatina Cambio de color Presencia de turbidez y amarillo con presencia precipitado verde oscuro ------------- de turbidez 58 4.2 RESULTADO DE ANÁLISIS FITOQUÍMICO Tabla N°7: Perfil cualitativo fitoquímico REACTIVOS METABOLITO OBSERVACIÓN RESULTADO Molish Carbohidrato Se formo un anillo de color + carbohidratos violeta Fehling Azucares Cambio de color al inicio verde reductores turqueza luego de ser sometida al calor se puso negro verdoso - Benedict Azucares Cambio de color anaranjado reductores con una presipitación + Vainillina Esteroides Soluble y/otrierpenos + Shinoda Flavonoides Presencia de color amarillo rojizo + Tricloruro Compuestos Cambio de coloración de verde férrico fenólicos a claro traslucido a verde grisasea y opaca presencia de + presipitado Ticloruro de Flavonoides Cambio de coloración a color aluminio rojiza + Mayer alcaloides Cambio de color verde a un color blanco + Dragendorff Alcaloides Presento presipitacion con color anaranjado + Borntrager Quinonas Cambio a color rosado con separación de 2 fases + Ninhidrina aminoacidos Cambio de color + Baljet Lactonas Cambia de color verde a color sesquiterpenicas rojizo + Leyenda presencia + ausencia - 59 Tabla N°8 ANALISIS DESCRIPTIVO Peso de arena IC al 95% Desviación Límite N Media típica Límite inferior superior grupo control negativo unguento base 7 63.857 5.080 59.159 68.556 grupo problema unguento al 3.5% 7 114.571 9.034 106.216 122.927 grupo problema unguento al 5% 7 125.714 17.490 109.539 141.890 grupo problema unguento al 7 % 7 122.000 13.772 109.263 134.737 grupo problema unguento al 10% 7 134.571 4.077 130.801 138.342 grupo unguento cicatricure 7 139.286 3.988 135.597 142.974 grupo extracto natural seco 7 128.000 12.845 116.120 139.880 Total 49 118.286 25.708 110.901 125.670 Interpretación: El resultado de las mediciones de la cicatrización de la herida de los ratones se realizó por la cantidad de peso en gramos, realizado con el dinanómetro casero. Los mismos fueron expresados como promedio y desviación estándar tomando como referencia los valores de grupo control negativo unguento base, y con la dosis del ungüento empleo abase de Rumex Cunefolius Campd al 3.5, 5 % 7%y extracto seco como control positivo muestran valores superiores y unguento al 10% muestra el valor promedio semejante al cicatricure. Decisión: De los resultados obtenidos se concluye que el ungüento del 10 % muestra el valor más alto. 60 Tabla 9. Análisis de varianza. ANOVA de un factor Peso de arena Gl Sig. Inter-grupos 6 .000 Intra-grupos 42 Total 48 al 95% de confianza, existiendo diferencias estadísticamente significativas en la media de los 7 grupos, ya que el valor de la significancia es menor a 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis nula 61 Tabla 10. Análisis de comparaciones múltiples de los datos obtenidos gramos de arena según las concentraciones del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd. Comparaciones múltiples Variable dependiente HSD de Tukey Grupos Diferencia p- de medias valor grupo control 75,42857* .000 negativo unguento base grupo problema 24,71429* .002 unguento al 3.5% grupo problema 13.57143 .235 grupo unguento cicatricure unguento al 5% grupo problema 17.28571 .059 unguento al 7 % grupo problema 4.71429 .981 unguento al 10% grupo extracto 11.28571 .445 natural seco Interpretación: se observa que hay diferencias en los siguientes grupos: el grupo ungüento cicatricure en comparación al ungüento al 10% muestra una diferencia significativa de 0,981 por lo que se puede deducir que tiene efectividad en la cicatrización. el grupo extracto natural seco permite evidenciar que tiene 0,445 al igual que el ungüento al 5% con una diferencia de 0,235 decisión: con los resultados nos permite identificar su efectividad de cicatrizar las heridas con el ungüento al 10%. seguido con el ungüento de 5%. 62 Tabla 11. Análisis de subconjuntos por homogeneidad al respecto peso de arena Peso de arena HSD de Tukeya Subconjunto para alfa = 0.05 Grupos N 1 2 3 grupo control negativo unguento base 7 63.8571 grupo problema unguento al 3.5% 7 114.5714 grupo problema unguento al 7 % 7 122.0000 122.0000 grupo problema unguento al 5% 7 125.7143 125.7143 grupo extracto natural seco 7 128.0000 128.0000 grupo problema unguento al 10% 7 134.5714 grupo unguento cicatricure 7 139.2857 Sig. 1.000 .246 .059 Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos. a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 7,000. Los subconjuntos formados por el ungüento 10% y el grupo de cicatricure son homogéneos. formando 4 subconjuntos de unguentos al 3.5%, 5%, 7%, y el extracto natural Decisión: de acuerdo con los grupos trabajados, los resultados encontrados son semejantes en grupo de ungüento cicatricure y ungüento al 10 %. 63 5.- DISCUSION En la utilizacion de plantas medicinales dentro de los tratamientos de enfermedades ,basados en medicina tradicional popular estos carecen de estudios etnobotanicos ,etnofarmacologicos ,con conocimientos de sus propiedades terapeuticas que cada uno ofrece una alternativa a la salud. El objetivo es dar a conocer la efectividad de la planta Rumex Cunefolius Campd si es cicatrizante con finalidadd de contribuir el beneficio de la poblacion comparando con otros productos no naturales ni existentes en el mercado , con respecto a sus composiciones quimicas esto presenta acidos fenolicos, taninos, triterpeno, saponinas, quinonas, flavonoides, antocianinas segun demuestra la (tabla N°4) del experimento de las reacciones de coloracion y precipitación, son pruebas confirmantes pernmite realizar y visualizar (tablas N°6,7,8,9 de los Anexos) los resultados de la actividadd cicatrizante del ungüento a base del extracto hidroalcohoico de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza”de acuerdo a los datos estadisticos muestra el ungüento al 10% semejante a nuestro valor promedio de cicatricure TABLA N° 8 y Tambien nos indica en la que se vio según el test de cicatrizacion seguidos por los unguentos 7%, 5%, 3.5% en la repacion de heridas lo primero es la formación del coagulo de la herida el cual combate contra la infección para pasar a la siguiente etapa de reproducción celular, por los fibroblastos en la matriz extracelular, por ello intervienen los extractos fitoconstituyentes, para aporta el desarrollo de este procedimiento en la curación de las heridas, en la tabla N° 2 se observa la prueba de solubilidad de extracto hidroalcoholico de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza”. Los resultados dieron positivos solubles en los solventes polares Agua destilada, Etanol (70°), Metanol, N-Butanol, Cloroformo, Diclorometano, Acetato de Etilo, 1 Propanol. 64 6.- CONCLUSION · Mediante el desarrollo de la ejecucion experimentales se ha demostrado que hay efecto cicatrizante del ungüento de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd al 10% en ratones albinos casi similar con el unguentto del cicatricure. · Los metabolitos activos encontrados del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd“Cuturrumaza” con posibilidadd de actividad cicatrizante, donde se evidenciaron, los carbohidratos, flavonoides, alcaloiedes, aminoacidos, quinonas, taninos y compuestos lactonas sesquiterpenica. · La concentración de 10% del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd “Cuturrumaza” con actividad cicatrizante con control positivo segido de las siguiientes dosis 7% y de 5%, 3.5% que poseen efecto cicatrizante pero en diferentes grados de efectividad. · La diferencia que con el ungüento al 10% cicatriza o cierra mas rapido la herida, pero en comparacion con ungüento cicatricure al momento de cierre total de la herdia, no es bien cicatrizada. 7-RECOMENDACIONES · Se recomienda realizar mas estudios de citotoxicidad para de esta manera poder garantizar que el extracto de hojas y tallo de Rumex Cunefolius Campd es seguro para el uso. · Se recomienda hacer estudios de otras partes de esta especie para de esta manera poder conocer si existen los mismos metabolitos secundarios y si se encuentran en mayor concentración, y así saber si pueden presentar alguna actividad farmacológica que nos pueda brindar beneficios al usarla. · Se recomienda mejor el secado de la muestra hidroalcolico en vaporización para evitar bacterias. · Se recomienda la determinación del efecto cicatrizante se valore de la histología. · Se recomienda que se evalue la potencia antimicrobiana de los ungüentos. · Se recomienda el etudio en el extracto acuoso de las hojas raíz y tallo. 65 8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Paco K, Ponce L, López M y Aguilar J. Determinación del efecto cicatrizante de Piperaduncum (Matico) en fibroblastos humanos. Rev. Perú. med. exp. Salud pública [internet]. 2016, [citado el 11 de agosto del 2017], 33 (3): Rev cubana Plant Medcitado [citado 27 de diciembre 2019]. 2. Dorvigny BM, et al. Efecto cicatrizante de la pasta de clorofila-caroteno de Pinus caribaea var. Caribaea sobre heridas abiertas asépticas. Rev. Cuba Plantas Med. 2011; 16(1):24–33 3. Martínez J F. prevención y tratamiento de úlceras y escaras [internet].1ra edición. Madrid. Editorial vértice; 2008. [Citado 29 de marzo del 2017] url disponible:https:////www.amazon.es/prevenci%c3%b3n-tratamiento- %c3%balceras-escarassanidad/dp/8492578505. 4. Avilés M. Incidencias de ulceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena Ayacucho. [Tesis de especialista en enfermería intensivista]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. 5. Cevallos D, Jaramillo C, Cuesta O, Zaldua O, Gastón S. Rojas L. Composición química, actividad cicatrizante y toxicidad del látex de croton lechleri revista científica fcvluz [internet].2016 marzo [citado 16 de enero del 2018]; 26(2):95- 103. [Citado 27 de diciembre]. 6. Barreno AC, Comprobación de actividad cicatrizante de extracto de hojas de lengua d vaca Rumex Crispus en heridas inducidas en ratones (Mus musculus) [tesis de grado farmacéutico]. Riobamba Escuela Superior de Chimborazo facultad de ciencias escuela de bioquímica y farmacia; [citado 27 diciembre]. 7. Proaño J. Comprobación de efecto cicatrizante de una crema base de romero (Rosmarinusofficinolis). Matico (piperaducum) y cola de caballo (equisetum arvense) en heridas inducidas en ratones (Mus musculus) [tesis de grado farmacéutico. Riobamba: escuela superior politécnica de Chimborazo facultad de ciencias escuela de bioquímica y farmacia; 2013 8. Martínez H, Escobedo Y, Méndez E, Vázquez E, Hernández M, Osuna L. Evaluación in vivo del efecto cicatrizante de un gel a base de quitosano obtenido 66 de exoesqueleto de camarón blanco litopenaeus vannamei. Revista colombiana de biotecnologia [internet]. 2014 marzo [citado 16 de enero del 2018]; 16 (1):4550 9. Quiroz R. Evaluación de la actividad cicatrizante de un gel elaborado a base de los extractos de nogal (juglans neotrópica diels), ortiga (urtica dioica l.), sábila (aloevera), en ratones (mus musculus). [Tesis de grado farmacéutico]. 10. Guillermo J, Barboza Efecto cicatrizante del gel elaborado del latex de Croton lechleri “sangre de drago”. Revista cient cienc Méd [Internet]. Junio 2015[citado 15 de abril 2017]; 18(1):11-33. [Citado 27 de diciembre 2019]. Disponible en:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script:sci_arttext&pid:S1817- 74332015000100003&lng:es 11. Mogrovejo A. Determinación del efecto cicatrizante de un gel estandarizado de Calendula officinalis L. (Caléndula) en animales de experimentación. [Tesis de Químico Farmacéutico]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2014. [citado27dediciembre]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCSM_2be55d17cc909a2940674 d9128be9071 12. Alcedo Mora C. Determinar el efecto cicatrizante del extracto hiodroalcoholico de las hojas de Gamochaeta purpurea (L.) Cabrera “keto keto”, en ungüento aplicados en ratones Mus musculus Balb c. Universidad María Auxiliadora, 2018-11-27) tesis internet repositorio.uma.edu.pe [citado 27 de diciembre]. 13. Chávez J, León A. Estudio fitoquímico y comprobación del efecto cicatrizante de Ullucus tuberosus Caldas “Olluco” en ratones. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener. Lima [citado 27 de diciembre]. 14. Efecto cicatrizante del tallo subterráneo de Peperomia Scutella” http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas 15. Guano, Gladys Fecha de publicación: nov-2015 ... Evaluación de la actividad cicatrizante delextractode hojasdetomate http://dspace.espoch.edu.ec/handle/1 23456789/ Fecha de publicación: nov-2015 ... Evaluación de la actividad cicatrizante del extracto de hojas de tomate ... in the hidroalcoholic extract and of 2.93 mg/g . 67 16. Capas de la piel: Medline Plus enciclopedia médica ilustración https://medlineplus.gov › 17. Basto C. Cicatrización: proceso de reparación tisular. Aproximaciones terapéuticas revosta investigación andina [internet]. Marzo 2010[citado 6 de mayodeL2017];12(20):8598.Disponibleen:http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=23901650900 18. Velasco. C. Oxigenoterapia hiperbárica en pacientes con heridas crónicas en el Hospital Alcívar desde enero del 2013 hasta enero del 2014. Universidad de Guayaquil. 19. Roemmers A. Enfermería Curación de heridas. [Internet].1ra edición. Buenos Aires: Médicas del Sur SRL; 2012. [citado 24 de abril del 2017].URL disponible en:https://www.roemmers.com.ar/sites/default/files/Cuidados%20de%20Enfer meria%20en%20las%20Heridas.pdf 20. Dr Rer Nat Manfred Bormschetin: Tratado de Tecnologia Farmaceutica, Editorial cribia Zaragoza(España),1979. 21. Mostacero J. polygonaceae. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Concytec Taxonomía de las fanerógamas editora normas legales; 2002. p. 126- 131 19. Goodman & Gilman. 22. Farmacopea de los Estados Unidos de América, USP 37, 2014: Formulario nacional, NF 32.Estados unidos de América ,2014. 23. Lazo F, Huamán E. “Evaluación del efecto cicatrizante de los extractos (fluido y glicólico) y la crema de Aloysia spathulata (chiqchilla) en heridas incisas inducida de animales de experimentación” [tesis de químico farmacéutico].Areq 24. Klages L. Tratado de química orgánica. 1era edición. Buenos aires: editorial reverte; 2005. 25. Rodríguez de Ordaz. Compendio de Fórmulas Magistrales y sus Técnicas de Manufactura. 2da edición. Caracas: Compograf.1991 26. Abidi J. et al. Use of ultra-high-performance liquid Chromatography coupled with quadrupole-time-of-flight mass spectrometry system as valuable tool for an untargeted metabolomic profiling of Rumex tunetanus flowers and stems and contribution to 68 27. Silva F. et al. Flora do ceará, Brasil: Polygonaceae. Rodriguésia. [en línea] 2016 [citado2018nov 15]; 67 (4): 981-996.disponible (citado 27 diciembre) 28. Mostacero J. polygonaceae. en: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEc. taxonomía de los fanerógamos útiles del Perú: editora normas legales; 2002. p. 126-131 19. Goodman & gilman. las bases f 29. Machado F, Guglieri A, De Melo E. Confirmada la ocurrencia de Rumex Cuneifolius Campd. (Polygonaceae) no Brasil. Hoehnea (São Paulo) 2011; 38(2): 315-319. citado 27 diciembre) 30. Rumex Crispus –wikipea , La enciclopendia libre https://es.wikipedia 31. Wikipedia.org/wiki/Glicerol 69 4.2 Cronograma de actividades 2020 Actividades Novi Dici Diciem Setiem embr febrero Agosto bre Octubre e embre Bre Enero Elaboración del plan de tesis Presentación del plan de tesis Reconocimiento de investigación Aplicación de los instrumentos de recolección de datos Análisis y procesamiento de la información Elaboración del informe final de tesis Sustentación de las tesis Publicación de la tesis 70 Anexo LA PLANTA DE INVESTIGACION 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 TABLA N° 12.- DE LA PLANTA DE INVESTIGACION Nombre científico: Rumex cunefoliuis Campd Nombre común: Cuturrumaza Tipo de muestra: Hojas y tallo Procedencia: Parco-Jauja-Junín (lugar de colecta Cantidad (g): 12 kilos Tratamiento realizado por: Los autores 1. PROCESO DE RECOLECCION DE LA PLANTA RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD CUTURRUMAZA · Fecha de colecta: 10-11-19 · Hora de colecta: Inicio: 5:30 am. Final: 6:30 am. Latitud: -117758398 Longitud: -75.496559 · Droga Vegetal: HOJAS Y TALLO · Peso:12 KILOS FIGURA N°17 Fuente: elaboración por los autores 85 2 . PROCESO DE SELECCION, LAVADO DE RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD “CUTURRUMAZA” · 03 veces con agua potable · 01 vez con agua destilada · realizado por: los autores FIGURA N°18 Fuente: Elaboración propia 86 3 PROCESO DE SECADO DE PLANTA RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD “CUTURRUMAZA” · Inicio secado a temperatura ambiente, fecha 11-10-19 al 13-10-19 · Secado a estufa a 40° C, fecha 13-10-19 al 15-10-19 · Realizado por: los autores FIGURA N°19 Fuente: por los autores. 87 4. PROCESO DE PICADO Y MOLIENDA DE LA MUESTRA SECA RECOLECTADA DE HOJAS. · peso de muestra seca de tallos 500g · peso de muestra molido 460g FIGURA N°19 · peso de muestra seca de hojas 600g · peso de muestra molido 500g FIGURA N°20 Fuente: Elaboración propia 88 5 . PROCESO DE ELABORACIÓN DEL EXTRACTO HIDROALCOLICO de RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD “CUTURRUMAZA” FIGURA N° 21 Fuente: Elaboración propia 89 6. PROCESO DE ELABORACION FILTRADO DEL EXTRACTO HIDROALCOLICO DE RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD FIGURA N°22 Fuente: Elaboración por los autores 90 7. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL EXTRACTO SECO RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD “CUTURRUMAZA” EN ESTUFA ● Fecha del inicio en la estufa a 40°C 17-10-19 Hora: 10.30am. ● Cantidad de muestra inicial: 900 g ● Fecha de terminó en la estufa 20-10-19 Hora: 12.30 pm ● Cantidad de muestra final: 38 g ● Porcentaje de rendimiento: 380 %. ● Realizado por: los autores FIGURA N°23 Fuente: Elaboración por los autores 91 8. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL EXTRACTO SECO RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD “CUTURRUMAZA” EN ROTA VAPOR ● Fecha del inicio en el rotavapor: 10 -02-2020 Hora:12.50 pm ● Cantidad de muestra inicial: 650 g ● Fecha de terminó en el rotavapor: 11-02-2020 Hora:4.0pm ● Cantidad de muestra final: 28 g Realizado por: los autores FIGURA N°24 Fuente: Elaborada por los a autores 92 9. PRUEBA DE SOLUBILIDAD DE RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD “CUTURRUMAZA” FIGURA N° 25 Solvente Resultado Observación 1.-Agua Destilada + 2.-Etanol (70°) + 3.-Metanol + 4.-N BUTANOL + 5.-Cloroformo + 93 6.-Diclorometano + 6.-Acetato de Etilo + 7.-1-Propanol + 8.-N-Hexano - 9.-Benceno - 10.-Éter Etílico - 94 11.-Acetronilo - 12.-Acetona + Leyenda: (-) ausente, (+) soluble Fuente: Elaborada por los autores 95 SOLUBILIDAD EN EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO SECO FIGURA N°26 SOLUBILIDAD EN MUESTRA MOLIDA FIGURA N°27 10. ENSAYO DE METABOLITOS PRIMARIOS DE RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD “CUTURRUMAZA” Metabolito Reactivo Resultado Observación Aminoácidos libres Ninhidrina + Carbohidratos Molish + reductores Lípidos - - Minerales + + (-) ausente, (+) presente en baja cantidad, (++) Presente en moderada cantidad, (+++) presente en abundante cantidad. ● Realizado por los autores 96 11. ENSAYO DE METABOLITOS SECUNDARIOS DE RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD. METABOLITO REACTIVO INTENSIDAD OBSERVACIÓN Fenoles Fecl3 ++ + Taninos Gelatina - - Cumarinas Baljet - - Alcaloides Dragendorff,mayer, - - wagner Ácidos grasos Sudan - - Resinas Resinas - - Triterpeno Liebermann + + Saponinas Espuma +++ + Quinonas Bortranger +++ + Flavonoides Shinoda +++ + Antocianinas Antocianinas +++ + Leyenda: (-) ausente, (+) presente en baja cantidad, (++) Presente en moderada cantidad, (+++) presente en abundante cantidad. ● Realizado por: los autores 97 FIGURA N°28 Tabla n° 8: Perfil cualitativo fitoquímico REACTIVOS METABOLITO REACCIÓN RESULTADO Molish Carbohidrato POSITIVO carbohidratos + + Fehling Azucares reductores NEGATIVO - Benedict Azucares reductores POSITIVO + Vainillina Esteroides POSITIVO y/otrierpenos Shinoda Flavonoides POSITIVO + 98 Tricloruro férrico Compuestos POSITIVO fenólicos + Ninhidrina aminoacidos POSITIVO + Ticloruro de Flavonoides POSITIVO aluminio + Mayer alcaloides POSITIVO + Dragendorff Alcaloides POSITIVO + Borntrager Quinonas POSITIVO + Baljet Lactonas sesquiterpenicas POSITIVO + LEYENDA PRESENCIA AUSENCIA + - 99 Tabla n° 4: Tabla de Reacciones de Identificación de Metabolitos METABOLI REACTIV REACCION RESUL OBSERVACIÓN TO OS POSITIVA TADO Molish Anillo violeta - No presenta coloración CARBOHIDR Antrona Coloración - ATOS Fehling verde - Coloración verde ladrillo COMPUESTO FeCl|3 Coloración Presencia de coloración S verde o azul + + + verde azulado FENOLICOS TANINOS Gelatina Precipitado enso No presenta coloración blanco - FLAVONOID Shinoda Chalconas,auron +++ Presnta coloraciones ES as,isoflavanonas rojop magneta y ,no hay amarillento rojizo coloración Isoflavanonas rojo magenta Flavonas y flavonoles:amari llo a rojo LACTONAS Baljet Coloración rojo - No presenta color Y cumarinas oscuro AMINOACID Ninhidrina Coloración + Presenta color violácea OS LIBRES Y (0.1%en violácea regularmente etanol) 100 GRUPOS AMINOS ALCALOIDE Dragendorf Precipitado - Presenta de color verde S Mayer naranja - oscuro Wagner Precitado blanco Hager Precipitado blanco QUINONAS Borntrager Coloración roja + Presenta una coloración rojiza TRITERPENO Lieberman Esteroide: + Presenta con una IDES Burchard verde-azul + coloración verde Y Triterpenoides:r azulado ESTEROIDES ojo-naranja SAPONINAS Generación Formación de + Se permitio ver la de espuma 0.5 al 1cm de presencia de saponinas espuma por 5min. CATEQUINA Catequinas Fluorescencia -- La aparición de una S celeste mancha verde 101 11. PREPARACION DEL UNGÜENTO DE RUMEX CUNEFOLIUS CAMPD. FIGURA N°29 ELABORACION POR LOS AUTORES 102 12.PESADO DE LOS RATONES ALBINOS Y SEPARACION POR GRUPOS FIGURA N°30 ELABORACION PROPIA DE LOS AUTORES 103 Grupos De Tratamiento Con Ungüento Y Extracto Grupo Control Base FIGURA N°31 ELABORACION PROPIA POR LOS AUTORES 14.- DEPILACION DE LOS RATONES CON LA CREMA DEPILEE 104 FIGURA N° 32 ELABORACION PROPIA DE LOS AUTORES Se depiló la región dorsal del ratón aproximadamente 2 cm2, con la ayuda de crema depilatoria (depile), para eliminar la vellosidad de la parte dorsal de los ratones, 24 horas. Antes del ensay 15.- INCICION DE LA HERIDA FIGURA 33 105 ELABORACION PROPIA DE LOS AUTORES se realizaron incisiones aproximadamente 1 cm de longitud en el tercio inferior del lomo, paralelo a la columna vertebral con la ayuda de un bisturí. 16._CURACION DE LOS RATONES ALBINOS EN DIFERENTES DOSIFICACIONES FIGURA N° 34 ELABORACION PROPIA DE LOS AUTORES 106 Se aplicaron los ungüentos, elaboradas a base del extracto hidroalcóholico de los tallos y hojas de extracto hidroalcóholico Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza” en diferentes concentraciones (10%; 7%; 5%; 3.5%), asi mismo el extracto seco y cicatricure, estos productos fueron aplicados durante 6 días cada 12 horas con 0.1cm del ungüento para la aplicación se utilizó una jeringa hipodérmica de 1 mL para la aplicación del tratamiento 17.-MEDICION DE LA HERIDA FIGURA N°35 ELABORACION PROPIA DE LOS AUTORES Se midió la longitud de la herida diariamente con una regla para ver la cicatrización, el tamaño de costra 107 18.- SACRIFICO A LOS RATONES FIGURA N°36 ELABORACION PROPIA DE LOS AUTORES 108 Una vez transcurridos los 6 días del tratamiento se sacrificó a todos los animales de experimentación para hacer la fuerza de tensión 19.-MEDICION DE LA FUERZA DE TENSION CON EL DINANOMETRO FIGURA N° 37 ELABORACION PROPIA DE LOS AUTORES Se realizó la medición de la fuerza de tensión a todos los ratones sacrificados, a través del dinamómetro adaptado, los animales fueron colocados en posición decúbito ventral sobre el aparato de tensión, inmediatamente se engancharon las agujas a 0,5 cm de los bordes de la herida. Se buscó abrir las lesiones cicatrizadas dejando caer la arena al vaso, generando una fuerza de tensión. Medición de la fuerza de tensión necesaria para abrir la incisión cicatrizada. 109 9.1 Matriz de consistencia (Título del proyecto, formulación del problema, objetivos, hipótesis y metodología). TÍTULO FORMULACIÓN DEL OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA DEL PROBLEMA PROYECT O Efecto PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS - METODOLOGÍA Según la cicatrizante GENERAL Comprobar el efecto GENERALES participación del estudio es de tipo del extracto - ¿El ungüento a base del cicatrizante del extracto El ungüento a base de experimental que presenta hidroalcohóli extracto hidroalcohólico de hidroalcohólico de las metabolitos secundarios de mediante una variable, que se co de las realiza mediante la acción de una las hojas y tallo de Rumex hojas y tallo extracto hiodroalcolico hojas y tallo Cuneifolius Campd RumexCuneifolius Campd Rumex Cuneifolius Campd variable experimental comprobada de Rumex “Cuturrumaza poseerá “Cuturrumaza “Cuturrumaza” posee efecto en condiciones rigurosamente Cuneifolius propiedad cicatrizante en cicatrizante en ratos albinos. controladas, con el fin de describir, Campd“Cutu OBJETIVO desarrollar la realización de la heridas superficiales en rrumaza”, en ESPECÍFICOS HIPOTESISratones albinos? situación. ungüento -Realizar una formulación ESPECIFICOS aplicados en correcta de ungüento con el 110 ratones PROBLEMAS extracto hidroalcohólico de -Existen metabolitos Según la finalidad, de albinos. ESPECÍFICOS las hojas y tallo de Rumex secundarios en el extracto investigación es tipo aplicativo - ¿Cuál es la formulación Cuneifolius Campd hiodroalcolico Rumex donde se modificará la variable “Cuturrumaza Cuneifolius Campd dependiente por medio de la correcta del ungüento con el extracto hidroalcohólico Precisar la concentración “Cuturrumaza” aplicación de la variable de las hojas y tallo de del ungüento a base del -Existe una concentración independiente, buscando aportar la Rumex Cuneifolius Campd extracto hidroalcohólico de del gel a base de metabolitos solución de la realidad de la problemática. “Cuturrumaza” las hojas y tallo Rumex secundarios del extracto - ¿En qué concentración el Cuneifolius Campd hiodroalcolico Rumex -Nivel de investigación ungüento a base del “Cuturrumaza” que posee Cuneifolius Campd El nivel de investigación es el mayor efecto cicatrizante “Cuturrumaza” que posee extracto hidroalcohólico de alcance explicativo, puesto que las hojas y tallo de Rumex en ratones albinos. mayor efecto cicatrizante tiene el propósito de hallar la Cuneifolius Campd Identificar algunos ratos albinos relación de explicación o “Cuturrumaza” poseerá metabolitos activos de -El ungüento a base de casualidad entre las variables de propiedad cicatrizante en mayor concentración en el metabolitos secundarios del estudio. heridas superficiales en extracto hidroalcohólico de extracto hiodroalcolico ratones albinos? ¿Qué las hojas y tallo de Rumex Rumex Cuneifolius Campd metabolitos activos se “Cuturrumaza” tiene efecto 111 encuentran presentes y Cuneifolius Campd cicatrizante en comparación poseen propiedad “Cuturrumaza” con el cicatricure en ratones cicatrizante en el extracto albinos. hidroalcohólico de las hojas y tallo de Rumex Cuneifolius Campd “Cuturrumaza”? 112 9.2 Instrumento de recolección de datos Tabla N°1: Peso de ratón, medición de la herida durante el tratamiento con el ungüento Rumex Cunefolius Campd GRUPOS Peso de Raton 1 día cm 2 día cm 3 día cm 4 día cm 5 día cm 6 día cm 1.Grupo 1.30g 1 1. 1. 1 1. 1. control 2.29g 1 2. 2. 2. 2. 2. negativo: 3.32g 1 3. 3. 3. 3. 3. piel con 4.34g 1 4. 4. 4. 4. 4. tratamiento 5.29g 1 5. 5. 5. 5. 5. ungüento 6.38g 1 6. 6 6. 6. 6. base 7.37g 1 7 7. 7. 7. 7. 2.Grupo 1.32g 1 1. 1. 1. 1. 1. problema 2.27g 1 2 2. 2. 2. 2. ungüento al 3.40g 1 3 3. 3. 3. 3. 3.5% 4.41g 1 4 4. 4. 4. 4. 5.37g 1 5 5. 5. 5. 5. 6.39g 1 6 6. 6. 6. 6. 7.35g 1 7 7. 7. 7. 7. 113 3.Grupo 1.36g 1 1 1 1 1. 1. problema 2.37g 1 2 2 2 2. 2. ungüento al 3.40g 1 3 3 3 3. 3. 5% 4.42g 1 4 4 4 4. 4. 5.37g 1 5 5 5 5. 5. 6.37g 1 6 6 6 6. 6. 7.36g 1 7 7 7 7. 7. 4.Grupo 1.42g 1 1 1 1 1. 1. problema 2.35g 1 2 2 2. 2. 2. ungüento 3.42g 1 3 3 3. 3. 3. Al 7.0% 431g 1 4 4 4. 4. 4. 5.40g 1 5 5 5. 5. 5. 6.38g 1 6 6 6. 6. 6. 7.37g 1 7 7 7. 7. 7 5.Grupo 1.31g 1 1 1 1. 1. 1 problema 2.36g 1 2 2 2. 2. 2. ungüento al 3.31g 1 3 3 3. 3. 3. 10% 4.29g 1 4 4 4. 4. 4. 114 5.28g 1 5 5 5. 5. 5. 6.43g 1 6 6 6. 6. 6. 7.43g 1 7 7 7. 7. 7. 6.Grupo 1.34g 1 1. 1. 1. 1. 1. problema 2.25g 1 2. 2. 2. 2. 2. ungüento 3.26g 1 3. 3. 3. 3. 3. cicatricure 4.25g 1 4. 4. 4. 4. 4 5.36g 1 5. 5. 5. 5. 5. 638g 1 6. 6. 6. 6. 6. 7.37g 1 7. 7. 7. 7. 7. 7.Grupo 1.42g 1 1. 1. 1. 1. 1. extracto 2.35g 1 2. 2. 2. 2. 2. natural seco 3.42g 1 3. 3. 3. 3. 3. 4.31g 1 4. 4. 4. 4. 4 5.30g 1 5. 5. 5. 5. 5. 640g 1 6. 6. 6. 6. 6. 7.38g 7. 7. 7. 7. 7. Nombre del evaluador ………………………………………fecha……………………………………………… 115 Tabla N° : 2 Tiempo de formación y dimensión de costra en heridas durante el tratamiento. Inicio tiempo 0 Grupo 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día 6 día 1.Grupo 1 control 2 negativo: piel 3 con 4 tratamiento de 5 ungüento base 6 7 2.Grupo 1 problema 2 ungüento al 3 3.5% 4 5 6 7 116 3.Grupo 1 problema 2 ungüento al 3 5% 4 5 6 7 4.Grupo 1 problema 2 ungüento al 3 7.0% 4 5 6 7 5.Grupo 1 problema 2 ungüento al 3 10% 4 117 5 6 7 6.-Grupo 1 problema 2 ungüento 3 cicatricure 4 5 6 7 7.-Grupo con 1 extracto 2 natural seco 3 4 5 6 7 NOMBRE DEL EVALUADOR ………………….... fecha ………………………………... 118 Tabla N° 3: Medición de los gramos (g) para abrir la herida cicatrizada dinamómetro GRUPOS Gramos de arena 1.Grupo control negativo: piel con tratamiento 1. ungüento base 2. 3. 4. 5. 6. 7. 2.Grupo problema ungüento al 3.5% 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 3.-Grupo problema ungüento al 5% 1. 2. 119 3 4. 5. 6. 7. 4.-Grupo problema ungüento Al 7.0% 1. 2. 3. 4 5. 6. 7. 5.-Grupo problema ungüento al 10% 1. 2. 3. 4. 5. 6. 120 7. 6.-Grupo problema ungüento cicatricure 1. 2. 3. 4. 5. 6 7. 7.-Grupo extracto natural seco 1. 2. 3. 4. 5. 6 7. NOMBRE DEL EVALUADOR ………………….... fecha ………………………………... 121 122