FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA AUTOMEDICACIÓN EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2017 TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA PRESENTADO POR: Bach. DEYSY FELIPE MÉNDEZ Bach. MERY FORTUNATA TICLLA VARGAS ASESOR: Mg. VICTOR HUMBERTO CHERO PACHECO LIMA –PERÚ 2017 DEDICATORIA A nuestros padres, hermanos, familiares y amigas en común; quien con mucho cariño, amor y ejemplo han hecho de nosotras, personas con valores para poder desenvolvernos en esta etapa profesional. ii AGRADECIMIENTO Primeramente nos gustaría agradecer a Dios por bendecirnos, permitirnos vivir y hacer realidad este sueño anhelado. A la Universidad María Auxiliadora. Al Mg. Víctor Humberto Chero Pacheco por su esfuerzo, dedicación, motivación y apoyo que ha brindado para la elaboración de esta tesis. De igual manera agradecer al Mg. Carlos Gamarra Bustillos, por sus consejos y su visión crítica que ayudaron a formarnos como profesionales. A nuestras familias por su amor, por su apoyo incondicional, por sus consejos, por motivarnos y creer en nosotras. A cada una de las personas que han formado parte de nuestra vida profesional gracias por su amistad, consejos y ánimos. iii RESUMEN El estudio se titula " Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017". Objetivo: Determinar las características respecto a la automedicación en los estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017. Metodología: Se decidió realizar una investigación descriptiva, observacional prospectiva de corte transversal. Se diseñó y facilitó un cuestionario estructurado con 11 ítems recolectando información a partir de la variable, aplicándose una encuesta a 84 estudiantes en una universidad privada. Resultados: Respecto al factor demográfico, el mayor porcentaje correspondió al sexo femenino con 84.5% y al grupo etario de 18-25 años de edad con 64.3%, el 78.6% son solteros. Respecto al factor económico, los estudiantes se automedican en un 59,5% en el grupo de aquellos que trabajan, el 31% perciben un salario mensual aceptable y el 54.8% está incorporado en un servicio de salud. En cuanto al factor social, se evidencia que el 57% ante un problema de salud recurre inicialmente al establecimiento farmacéutico, el 42.9% toma en cuenta la sugerencia del personal de atención y el 83.3% lo compra en dicho lugar. El 56% adquirió medicamentos que percibió por medio de publicidad televisiva. Conclusión: La automedicación es una práctica común e involucra de forma relevante factores demográfico, económico y social. Palabras clave: Automedicación, estudiantes, factor demográfico, factor económico, factor social. ABSTRACT The study is entitled "Self-medication in nursing students in a Private University in San Juan de Lurigancho District, 2017". Objectives: The aim of the study was to determine self-medication in nursing students in a Private University in San Juan de Lurigancho District, 2017. Methodology: It was decided to conduct a descriptive, observational, cross-sectional observational study. A structured questionnaire was designed and facilitated with 11 items, collecting information from the variable, and a survey was conducted on 84 students in a Private University. Results: According to the demographic factor, 100% of the respondents used self- medication, the highest percentage was female with 84.5% and the age group between 18 and 25 years old with 64.3%, 78.6% are single individuals. Regarding the economic factor, according to students who perform some job, there is a tendency to self-medication in 59.5%, 31% of students receives an acceptable monthly salary and 54.8% are incorporated into a social health security program. In terms of the social factor, students tend to go to the pharmaceutical establishment in 57% after health problems affect them, 42.9% of students takes into account the suggestion of the care staff, 83.3% buys medicine there. 56% of individuals acquired drugs that were showed by television advertising. Conclusion: Self-medication is a common practice and it includes demographic, economic and social factors. Key words: Self-medication, students, demographic factor, economical factor, social factor. v ÍNDICE CARATULA DEDICATORIA ....................................................................................................................... ii AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... iii RESUMEN ............................................................................................................................... iv ABSTRACT .............................................................................................................................. v ÍNDICE .................................................................................................................................... vi LISTA DE TABLAS ............................................................................................................. viii INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1 1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................... 1 1.2 Formulación del problema ............................................................................................. 3 1.2.1 Problema general ............................................................................................................ 3 1.2.2 Problemas específicos .................................................................................................... 3 1.3 Objetivos ........................................................................................................................ 4 1.3.1 Objetivo general ............................................................................................................. 4 1.3.2 Objetivo especifico ......................................................................................................... 4 1.4 Justificación .................................................................................................................... 4 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 6 2.1 Antecedentes .................................................................................................................. 6 2.2 Base teórica .................................................................................................................... 9 2.3 Definición de términos básicos .................................................................................... 16 2.4 Hipótesis ....................................................................................................................... 17 METODOLOGÍA .................................................................................................................. 18 3.1 Tipo de investigación ................................................................................................... 18 3.2 Nivel de investigación .................................................................................................. 18 3.3 Diseño de investigación ............................................................................................... 18 3.4 Área de estudio ............................................................................................................. 18 3.5 Población y muestra: criterios de inclusión y exclusión .............................................. 19 3.6 Variables y Operacionalización de variables ............................................................... 20 3.7 Instrumento de recolección de datos ............................................................................ 21 3.8 Validación de los instrumentos de recolección de datos .............................................. 21 3.9 Procedimiento de recolección de datos ........................................................................ 21 3.10 Componente ético de la investigación .......................................................................... 21 3.11 Procesamiento y análisis de datos ................................................................................ 22 RESULTADOS ....................................................................................................................... 23 DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 28 CONCLUSIONES .................................................................................................................. 30 RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 31 vi REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 32 ANEXOS ................................................................................................................................. 38 9.1 Matriz de consistencia .................................................................................................. 38 9.2 Instrumento de recolección de datos ............................................................................ 40 9.3 Consentimiento informado ........................................................................................... 42 vii LISTA DE TABLAS TABLA 1.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017, según la dimensión demográfica. .................................................... 24 TABLA 2.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017, según la dimensión económica. ....................................................... 25 TABLA 3.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017, según la dimensión social. ............................................................... 26 TABLA 4.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017. .......................................................................................................... 27 viii INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema La Organización Mundial de la Salud (1) viene resaltando en los últimos años la existencia de un lugar válido para la automedicación en las sociedades desarrolladas y la necesidad de que se informe a la población el uso adecuado de fármacos. Es un aspecto más de la educación en salud, al ser un problema de salud pública (2). Ha sido necesario establecer pautas de tratamiento con la finalidad de alcanzar el objetivo esperado; referido principalmente al control de la entidad patológica y a la recuperación del buen estado de salud. Considerando que existe una gran diversidad de medicamentos que a su vez corresponden a múltiples familias, puede deducirse que cada uno de estos posee propiedades específicas. Por tal motivo, se tiene especial cuidado ante la necesidad de emplearlos para el tratamiento de enfermedades. Respecto a esto; además, debe señalarse que existen parámetros soportados a su vez por normas establecidas y reguladas con base en la decisión a partir de instituciones relacionadas al ámbito de salud (3). Al tomar en cuenta las entidades reguladoras, se destaca aquellas que desde la elaboración de los productos farmacológicos, controlan las actividades de elaboración y distribución. Y esto es complementado posteriormente, por aquellas normas, que se desarrollan desde el ámbito médico, como parte de las ciencias de la salud y con fundamento en antecedentes sobre factores etiológicos y control de los mismos. Siendo estos últimos aquellos relacionados directamente con la posibilidad de adquisición por parte de los individuos durante la búsqueda de alivio o resolución de trastornos de diversa naturaleza. Actualmente, la automedicación es una actividad frecuente de las personas, y se ha convertido en un problema de salud pública tanto nacional como a nivel mundial y que puede ocasionar riesgos no solo en la salud, sino también en la vida de los individuos. La falta de información bien documentada sobre la automedicación en el país no permite tener datos confiables, objetivos y estadísticamente significativos, para respaldar el accionar médico y ejecutar programas de salud pública. En base a lo señalado, pueden citarse como ejemplos, aspectos económicos, ya que los individuos imposibilitados por acudir a los establecimientos de salud y asumir el costo 1 por consulta, eligen como alternativa la adquisición de medicamentos sin ser estos prescritos por el profesional competente. Otro aspecto que puede considerarse, implica el componente social, en donde la transmisión de información por parte del entorno cercano predispone a la búsqueda de resultados según la aparente similitud entre las situaciones fisiopatológicas. Es muy frecuente en las comunidades, nuestro entorno no es la excepción, la influencia a partir de recomendaciones por amistades o familiares respecto a los beneficios de un determinado producto. Además, otro aspecto a tomar en cuenta corresponde a la asunción de funciones no correspondientes a un perfil profesional específico. Por ejemplo, sujetos cuyo ámbito profesional no contempla realizar actividades para las cuales no se hallan capacitados. La prescripción de medicamentos no puede asumirse como una actividad desempeñada por personas no competentes en el ámbito médico de evaluación y diagnóstico. A pesar de ello, se observa con mucha frecuencia actividades de prescripción medicamentosa en establecimientos de acceso al público para adquisición de fármacos. No se debe pasar por alto el hecho de que la automedicación incluye un componente relevante debido a las complicaciones, en algunos casos irreversibles, sobre estructuras orgánicas, predisponiendo a situaciones aún más graves que la situación original por la cual se busca alivio. Según los estudios nacionales; el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en la encuesta realizada en el 2015 con 1920 personas mayores de 18 años, residentes en Lima Metropolitana “Encuesta Lima Como Vamos” señalan que, la automedicación se ha convertido en un problema de salud pública, encontrándose que, un grupo de la población de limeños que tuvo algún problema de salud durante el 2015, del 100%, el 73.2% se automedica, un 47.3% manifestó haber buscado atención en una farmacia o botica local y acuden más a farmacias o boticas, siendo mayoritariamente el sexo femenino con edad de 35 años a más, en Lima Este y Lima Sur (4). En el Perú, la “Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud – 2014” ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en virtud del convenio suscrito con la Superintendencia Nacional de Salud, aplicado en un total de 181 establecimientos de salud, comprendidos entre hospitales y centros de salud en los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del Callao. Los resultados señalan que, el 52.3% de los usuarios manifestaron comprar medicamentos sin receta médica (5). 2 En San Juan de Lurigancho donde se encuentra la institución universitaria, espacio donde se desarrolló el presente estudio, la población es mayoritariamente joven y de sexo femenino; se ha podido evidenciar de forma significativa y con base en la transmisión de información verbal, el empleo de medicamentos sin prescripción por parte de los estudiantes para el alivio de malestares de diversa índole. Dichos estudiantes han manifestado por ejemplo: “prefiero comprar sin receta porque es más rápido”, “gasto menos si le pregunto al personal de la farmacia o botica” o “siempre tomo esto y me hace bien, así que es innecesario visitar al médico”. Ello ha derivado en la preocupación por indagar acerca de las características en torno al proceso de automedicación. Es importante resaltar que los estudiantes de la Facultad de ciencias empresariales así como aquellos de la Facultad de ciencias de la salud, se automedican en gran proporción, preocupando principalmente aquellos casos en las carreras de ciencias de la salud, ya que dichos estudiantes se hallan inmersos en actividades orientadas hacia el cuidado de la población. Por tal motivo, al no corregir ciertas actitudes irregulares, como lo es la automedicación por parte de ellos, existe el riesgo de transmitir dichas conductas con lo cual se iría en contra de los principios establecidos sobre la protección del ser humano por parte de los profesionales de salud. Por tal razón, y debido a la preocupación por un evento cuyo incremento es importante, la institución universitaria busca enfatizar las capacidades para el adecuado diagnóstico del fenómeno y su detención transversal, evitando así las consecuencias enunciadas con anterioridad. 1.2 Formulación del problema 1.2.1 Problema general ¿Cuáles son las características de la automedicación en los estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017? 1.2.2 Problemas específicos • ¿Cuáles son las características de la automedicación según la dimensión demográfica? • ¿Cuáles son las características de la automedicación según la dimensión social? 3 • ¿Cuáles son las características de la automedicación según la dimensión económica? 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general Determinar las características de la automedicación en los estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017. 1.3.2 Objetivo especifico  Especificar las características de la automedicación según la dimensión demográfica.  Identificar las características de la automedicación según la dimensión social.  Conocer las características de la automedicación según la dimensión económica. 1.4 Justificación Basados en nuestro estudio, se puede evidenciar que la automedicación es un problema que se presenta en gran magnitud en la sociedad, con respecto a las características de los factores en el proceso de la automedicación los parámetros demográficos, sociales y económicos deben ser comprendidos con la finalidad de sensibilizar y orientar el empleo de medicamentos bajo prescripción médica, para evitar problemas posteriores; además, se busca generar autocuidado en los estudiantes de la comunidad universitaria en general. Según el aspecto teórico, lo anterior será conseguido con base en el conocimiento necesario durante el desarrollo profesional; es decir, la comprensión correcta de lo que representa la automedicación en la sociedad y el conocimiento de las complicaciones que de esta pueden derivarse. Considerando el aspecto práctico, el conocimiento obtenido en razón del presente estudio, permitirá el desarrollo de estrategias de control y prevención, que podrán ser aplicadas a partir de la capacitación a los educandos, ya que ellos podrán no solo emplear tales conocimientos, sino también transmitirlos a su vez hacia otros sujetos de forma apropiada dentro del entorno profesional y fuera de este; es decir, desde un aspecto educativo no formal. 4 De acuerdo al componente social, al involucrar a la comunidad en la aplicación de estrategias preventivas y promocionales, se evitará la confrontación a problemas mucho más severos cuyas magnitudes pueden predisponer a los individuos a eventos con desenlaces incluso fatales. Ya que son muchas las alteraciones que pueden evitarse al prevenir el proceso de automedicación. Es decir, se toma en cuenta el aspecto de salud pública. Finalmente, en razón del aspecto metodológico, la información e instrumentos empleados en el presente estudio, podrán ser considerados para el desarrollo de investigaciones que en el futuro consideren el mismo grado de preocupación por comprender las características de los factores asociados al proceso de automedicación y sus complicaciones en los individuos. 5 MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes A continuación, se presenta una serie de estudios científicos internacionales y nacionales concernientes al tema de investigación, los cuales sirven de apoyo para entender y enmarcar el presente trabajo. Castañeda A (6), en su estudio analizó los factores que influyen en los estudiantes de la Facultad de Enfermería y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales para que se auto mediquen; con el propósito de identificar si el área de formación académica es un factor que influye para la automedicación y asociar las variables sociodemográficas con la automedicación de los estudiantes. Concluye que la automedicación es frecuente en mujeres, y se da principalmente por el fácil acceso. Además los medicamentos más empleados son los analgésicos, adquiridos para aliviar síntomas por procesos gripales. Torres M (7), realizó un trabajo de investigación para caracterizar los conocimientos y prácticas sobre la automedicación que tienen los estudiantes, buscando además información respecto a la edad, sexo, conocimiento, práctica y los principales fármacos utilizados para la automedicación. Sus resultados evidencian como problemas frecuentes, los procesos gástricos, y en menor frecuencia los cólicos menstruales. El factor tiempo es importante como predisponente a la automedicación y en menor proporción el temor a la consulta. Los problemas digestivos y respiratorios son los principales problemas de salud por los cuales se auto medican. Se considera también que los sujetos no sienten preocupación por el posible daño posterior. También incluye el convencimiento por amistades, el factor económico y la publicidad como elementos contribuyentes. Moraga C y Linares G (8) en su investigación determinaron los factores asociados a la prevalencia de la automedicación en los estudiantes; los resultados señalaron que el grupo farmacológico más usado son los antigripales, antitusígenos y descongestionantes además de los antibióticos, el principal motivo de automedicación es creer que no necesitan una consulta médica y por en otros casos, por consejo familiar; las complicaciones que se presentan con frecuencia son epigastralgia e inflamación. Se concluyó que las personas que disponen de mejor ingreso económico tienen mayor riesgo de automedicarse. Los subgrupos de fármacos más utilizados por los universitarios para automedicarse son los 6 antigripales, antitusivos y descongestionantes nasales seguidos por los analgésicos, antiinflamatorios y antifebriles. Jiménez J y Vallejo G (9), realizaron un estudio cuyo objetivo fue caracterizar el fenómeno de automedicación en estudiantes de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Se encontraron como resultados que las razones por las que se automedican son porque no consultan al médico por falta de tiempo principalmente y además, por falta de dinero, siendo los grupos terapéuticos consumidos analgésicos, antipiréticos y antihistamínicos. Se concluyó que la automedicación es una práctica cada vez más habitual, en virtud del bombardeo publicitario de medicamentos de venta libre a través de la televisión, que ha proliferado durante los últimos años, ya que la falta de tiempo fue la razón principal para no consultar al médico. Los analgésicos/antipiréticos como el Acetaminofén, los antibióticos como la Amoxicilina y los antihistamínicos como la Loratadina son los medicamentos más utilizados. Finalmente, los antibióticos son utilizados para síntomas que no requieren su uso, siendo éste un problema importante en nuestra población. Morillo O y Valencia V (10), realizaron un estudio de investigación en donde se encontró como resultados que los medicamentos más utilizados son los Analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y antihistamínicos; según los síntomas predominan la cefalea, el malestar general y el dolor abdominal. Se concluyó, que dentro de nuestra sociedad influyen los factores sociales dentro de este tenemos la familia que sugiere el consumo de medicamentos anteriormente recetados, y los medios de comunicación. Bonilla Y (11), realizó un trabajo de investigación cuyo objetivo fue conocer la prevalencia y las características sociodemográficas y terapéuticas del proceso de Automedicación. Se halló como resultados que la mayoría de estudiantes universitarios se auto medicaron con proporciones muy cercanas entre hombres y mujeres. El principal motivo para la automedicación fue por dolor y fiebre, los fármacos más utilizados fueron los antigripales, antiinflamatorios y los antibióticos; las principales fuentes orientadoras para la automedicación fueron: una prescripción médica anterior, seguida por influencia del Químico farmacéutico, familiares y amigos. Un bajo porcentaje presentó algún tipo de reacción adversa como molestias gastrointestinales, habones y somnolencia. Se concluyó que las características sociodemográficas y terapéuticas condicionan la automedicación en estudiantes. 7 Benavides A (12), realizó un estudio cuyo objetivo fue conocer y describir los factores socioeconómicos asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería. Los resultados en factores sociales muestran que las mujeres menores de 20 años y solteras se auto medican con frecuencia. Respecto a los factores económicos se evidencia que personas con bajos recursos y falta de un puesto de labores son susceptibles a automedicarse. Los estudiantes se auto medican en su mayoría; los medios de publicidad como la televisión, juegan un rol importante. Un alto porcentaje recurrió a un establecimiento farmacéutico y los fármacos más utilizados fueron son analgésicos y antiinflamatorios. Los motivos más frecuente fueron dolor de cabeza y fiebre. Se concluyó que los factores socioeconómicos: edad, ciclo de estudios, dinero percibido y seguro de salud se asocian significativamente a la automedicación. Meza L (13), realizó un trabajo de investigación cuyo objetivo general fue determinar los factores asociados con la automedicación en estudiantes de Enfermería. Comprueba que la mayoría de estudiantes de enfermería se automedican; mayoritariamente de sexo femenino siendo el principal motivo el dolor. Mayormente los estudiantes no refieren efectos adversos; solo un pequeño porcentaje refiere epigastralgia. Se concluyó que los factores Sociodemográficos como influencia familiar, la información por el farmacéutico, y la información por medios de comunicación; son los factores de gran relevancia en la automedicación respecto a los demás factores estudiados. El factor Socioeconómico, presenta una asociación estadísticamente significativa con la práctica de automedicación, presentándose con mayor incidencia en los estratos con bajos ingresos económicos. Muñoz J, Muñoz L. (14), realizó un estudio de investigación cuyo objetivo general fue determinar los factores que influyen en la automedicación de los estudiantes de la facultad de ciencias de la Salud. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes se automedicaron a veces y en menor porcentaje lo hicieron muchas veces. Los factores que motivaron a la automedicación fueron el dolor de cabeza y el resfrío o gripe. El sexo femenino tiene más tendencia a la automedicación. Se concluyó que los factores personales como edad, sexo, consumo de medicamentos en la enfermedad, acceso a la atención médica y síntomas frecuentes, influyen en la automedicación. Además, al no contar con acceso a una atención médica, se presenta la tendencia a la automedicación. Dentro de los factores económicos como el ingreso económico familiar y el desempeño familiar, estos influyen en la frecuencia de 8 automedicación para solucionar un malestar o enfermedad. Como factores sociales se consideran los medios de comunicación. Urure V (15), realizó un estudio de investigación cuyo objetivo fue determinar los factores que condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. En donde se encontró que la tercera parte de la población estudiantil se automedica. Los motivos más frecuentes de automedicación son dolor de cabeza y fiebre. Los medicamentos más utilizados son analgésicos y antiinflamatorios. Se concluyó que los factores sociales y económicos condicionan la automedicación en los estudiantes. Vera R (16), realizó un estudio de investigación cuyo objetivo general fue Identificar la frecuencia y factores asociados a la conducta de Automedicación en los estudiantes de la universidad pública de la región Lambayeque. Donde se encontraron como resultados que, la prevalencia de la automedicación se da en hombres solteros, los principales grupos de medicamentos corresponden a los analgésicos, el principal síntoma fue el dolor. Además en un alto porcentaje, adquirieron medicamentos que vieron o escucharon en televisión, radio e internet. Se concluye que la frecuencia de automedicación es muy común en el entorno social inmediato con gran influencia de familiares, amigos y avisos publicitarios en internet, televisión o radio; reflejado además, en el empleo de uno o más medicamentos por cuenta propia, sin prescripción médica. Los factores asociados a la conducta de automedicación en los estudiantes fueron la edad, el estado civil, el ciclo académico y el nivel socio económico con la categoría marginal-bajo más prevalente, resaltando así como principal motivo el factor económico. 2.2 Base teórica 2.2.1 La automedicación La automedicación es el tratamiento de una condición patológica verdadera o imaginaria con medicamentos, seleccionados sin supervisión médica o de un agente calificado que incluye la adquisición de medicamentos a través de una fuente formal farmacias y/o boticas (17). La Federación Internacional de Farmacólogos e industria de la automedicación, define la automedicación como el uso de medicamentos sin receta, por iniciativa propia de las personas (18). 9 Para la Organización Panamericana de la Salud la automedicación responsable consiste en el uso de productos farmacéuticos, medicamentos o especialidades medicinales cuya dispensación o administración no requiere autorización médica, utilizados por los consumidores bajo su propia iniciativa y responsabilidad para prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves, y que su uso, según forma, condiciones y dosis autorizadas sean seguras para el consumidor (19). Además, se incluye el concepto de automedicación responsable, situación en la cual hay un uso responsable de medicamentos por parte de la persona, normalmente cuando conoce tanto los síntomas de su enfermedad como el medicamento para combatirla. La automedicación responsable es válida como fórmula de atención de salud en los países desarrollado. Podemos entonces referirnos a la auto prescripción como a la automedicación no responsable para definir aquellas situaciones en que los pacientes consiguen y utilizan los medicamentos sin intervención por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o la supervisión Constituye una decisión del propio paciente, aconsejado por el propio entorno familiar u otras fuentes de información, del tratamiento) y hacen un uso indiscriminado de los mismos con los riesgos que conllevan en su salud (20). Otro parámetro importante considerado es el autocuidado de la salud (2000). El autocuidado se define como: “lo que las personas hacen por si mismas para mantener su salud, prevenir y tratar la enfermedad” (21). El autocuidado puede definirse como las actividades cotidianas que una persona en su autonomía decide realizar, o transmitir a su grupo familiar o comunidad; para, prevenir un estado de enfermedad física, psicológica o social; dichas actividades se caracterizan por tener como objetivo el mantener la salud física y mental; está dirigido a la prevención de los riesgos que amenazan la salud individual o grupal y su alcance es la satisfacción de las necesidades humanas a través de conductas enmarcadas en un estilo de vida (22). Dorotea Orem define el objetivo de enfermería como: “Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de 10 autocuidado para conservar la salud y la vida recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad” (23). La automedicación puede verse enmascarada entonces por aquello que sostiene el autocuidado como actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo, es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”. El autocuidado es de carácter complejo, ya que considera aspectos universales como la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e integración social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana. Para mantener la vida, integridad, crecer, funcionar y desarrollarse. Aspectos del desarrollo tales como, promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez. Y finalmente, consideraciones sobre las acciones particulares que realizan las personas debido a problemas de salud (24). En resumen, puede considerarse que es alarmante el grado de ignorancia del público respecto a los efectos indeseables de los medicamentos adquiridos sin receta médica. Esto refleja los grandes riesgos a los que se expone una población que no puede decidir por sí sola, por causa de la falta de educación en salud y autocuidado. Esta situación se observa también en el ámbito clínico, donde los adultos van a la consulta habiendo empleado ya algún tipo de medicamento (25). 2.2.2 Problemas de salud asociados a la automedicación  La automedicación es frecuente en problemas relacionados con:  Sistema digestivo: Ardor y dolor estomacal, diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos.  Sistema inmunológico: desgano, decaimiento, agotamiento. 11  Sistema muscular: Dolor, inflamación.  Sistema nervioso: Insomnio, ansiedad.  Sistema reproductor: Cólicos menstruales.  Sistema respiratorio: Resfrío, gripe, tos, fiebre, cefalea.  Sistema urinario: Retención urinaria, infección.  Dermatológicos: Rash, alergia. Además, dentro de los grupos farmacológicos comúnmente empleados sin prescripción por la población, tenemos: los analgésicos, antiinflamatorios, antigripales, antihistamínicos, antibióticos (26-28). Los antifebriles (29, 30), los antiácidos, antidiarreicos, los anticonceptivos (31, 32). Además de los tranquilizantes, ansiolíticos y antidepresivos (33). 2.2.3 Dimensiones en el proceso de automedicación Se identificaron las siguientes dimensiones respecto al proceso de automedicación: 2.2.3.1 Factor demográfico Esta concepción dinámica de la demografía apunta al conocimiento de la estructura de una población mediante la clasificación de sus habitantes según variables de persona. Para la Organización de Naciones Unidas es de la mayor importancia incluir entre estas variables las siguientes: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas y datos sobre la fecundidad de la mujer (25). Es el estudio de la población humana, sobre bases estadísticas ya sea en sus aspectos estáticos (cantidad de población, composición por edades, localización etc.) o dinámicos (movimientos de la población, tasa de creciente, entre otros). 12  Edad: La edad está referida al tiempo de existencia de alguna persona o de cualquier otro ser animada o inanimado, desde su creación o nacimiento, hasta la actualidad.  Sexo: Es el género, es la variable biológica y genética que divide a los seres humanos: mujer u hombre. La diferencia entre ambos es fácilmente reconocible y se encuentra en los genitales y el aparato reproductor.  Estado civil: Es la situación personal en que se encuentra o no, una persona física en relación con otra, con la que se crean lazos jurídicamente reconocidos sin que sea su pariente (34). 2.2.3.2 Factor económico Factor de riesgo que proviene de la organización social y afecta negativamente la posición socioeconómica de una persona. La pobreza es uno de los resultantes de esta situación y la no disposición de recursos hace que el usuario busque una solución accesible para sus necesidades de salud como la automedicación. Dentro de los factores económicos que influyen en la automedicación destacan el desempleo, el bajo ingreso económico familiar que no les permite acceder a los servicios de salud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profesional capacitado (35). Así mismo también se encuentra la afiliación a seguros de salud. Los individuos buscan en primer lugar satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vestimenta y vivienda. Muchas veces el factor respecto al cuidado de salud es considerado en un segundo plano, ya que, a pesar de considerar algún tipo de seguro, el hecho de acudir a los establecimientos de salud implica asumir gastos adicionales para transporte o adquisición de medicamentos en establecimientos de venta. Tales características se hallan en relación con le predisposición a labores u oficios 13 desde edades tempranas, reflejando así las necesidades económicas y estableciendo prioridades a partir de los elementos necesarios para alcanzar una calidad de vida aceptable. Los recursos de los que disponen los individuos muchas veces son limitados, ya que estos no bastan para alcanzar el bienestar indispensable incluso a un nivel básico. Al considerar opciones dentro del conjunto de posibilidades, el aspecto de salud raramente es situado en primer lugar, lo cual significa que todo aquello referido al alivio de malestares, será resuelto a partir de procesos informales tales como, adquisición de productos de dudosa procedencia, consultas a partir de individuos no aptos para el ejercicio de funciones específicas, pudiendo esto aplicarse a numerosos eventos o situaciones y no necesariamente al alivio de malestares corporales. Entonces, diversos aspectos permiten determinar la capacidad de adquisición de productos en los individuos, siendo el oficio u ocupación, el ingreso económico familiar y la facilidad de acceso a servicios o seguros de salud, algunos de ellos. 2.2.3.3 Factor social Están referidos a distintos aspectos de la realidad de la población estudiantil universitario. El ser humano al ser un individuo que requiere desenvolverse en sociedad, refleja el grado de dependencia a partir de otros sujetos. Tal estado es necesario e incluso imprescindible para desarrollar los aspectos de interacción y comunicación tan favorables para el crecimiento personal. Dos factores pueden influenciar la conducta de los individuos, el primero se refiere a los procesos psíquicos que desde el interior conducen las actividades en el sentido de búsqueda de soluciones frente a las dificultades diarias y esto se halla en el interior del individuo a modo de estructura formada y asimilada desde la experiencia. En segundo lugar, el entorno físico y social 14 capaz de influir en las decisiones de los individuos; es decir, al percibir distintas conductas y buscando la adaptación al medio, los sujetos son susceptibles de modificar las conductas con la finalidad de alcanzar objetivos planteados. Entonces dicha influencia incluso puede variar la forma que normalmente era considerada por el sujeto para confrontar eventos. En referencia al segundo factor, físico y social, pueden considerarse la influencia de otros individuos como amistades, parientes, medios de comunicación. En relación a la influencia y automedicación habrá que destacar entonces la modificación de la conducta según presión o recomendación a partir de familiares, a partir de la información que brinda el personal de salud pero no calificado para diagnosticar o prescribir fármacos, a partir de la información que es percibida desde los medios de comunicación y aquella proveniente del lugar al cual se acude en primera instancia, siendo este último quizá un espacio informal (25). 2.2.4 Los medios de información: Promoción y publicidad de los productos farmacéuticos La Organización Mundial de la Salud (OMS) creó los "Criterios éticos para la promoción de medicamentos", un marco teórico donde se establecen recomendaciones sobre los anuncios dirigidos al público "deben contribuir a que la población pueda tomar decisiones racionales sobre la utilización de medicamentos que están legalmente disponibles sin receta"(36). La percepción de una persona sobre un medicamento se ve relacionada en gran medida con experiencias personales o con fuentes de información externa, como los medios audiovisuales y gráficos (televisión, radio, panel publicitario afiches e internet.) los cuales influyen fuertemente en la toma de decisiones en salud del individuo. La Dirección General Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) viene difundiendo spots de radio y televisión titulados: “Publicitar es informar 15 y educar” y “que la publicidad no lleve a auto medicarse”, los cuales promueven en la población una actitud crítica y reflexiva para evitar una automedicación no informada (37). 2.3 Definición de términos básicos 2.3.1 Automedicación Es la situación en la que los pacientes consiguen y utilizan los medicamentos sin ninguna intervención del médico u otro profesional autorizado para prescribir; incluye la adquisición de medicamentos de venta con receta médica en establecimientos farmacéuticos (farmacias y boticas) sin presentación de la prescripción médica, la recepción de medicamentos a través de otras fuentes y el uso de medicamentos disponibles en el hogar que quedaron a partir de prescripciones previas (26). 2.3.2 Estudiante El estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo. Es aquel que debe asumir con responsabilidad su proceso de aprendizaje, así como practicar la tolerancia, la solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la relación con sus compañeros, profesores y comunidad. Puede organizarse en Municipios Escolares u otras formas de organización estudiantil, a fin de ejercer sus derechos y participar responsablemente en la Institución Educativa y en la comunidad. Además de opinar sobre la calidad del servicio educativo que recibe (38). 2.3.3 Factor demográfico Características asignadas a la edad, sexo, educación, estado civil, y semestre académico, estos indicadores demográficos dan información sobre aspectos específicos de los estudiantes universitarios y permiten orientar la mejor toma de decisión en el abordaje de problemáticas de desde diversas perspectivas (39). 16 2.3.4 Factor económico Son actividades para incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de una economía, para satisfacer las necesidades socialmente humanas (40) 2.3.5 Factor social Los factores sociales son todos los elementos y circunstancias que dependen del entorno en que está inmersa la persona, para producir un efecto o consecuencia. (41). 2.3.6 Medicamento Es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de uno o más principios activos, que puede o no contener excipientes, que es presentado bajo una forma farmacéutica definida, dosificado y empleado para la prevención, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad o estado patológico o para modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien le fue administrado. (42). 2.3.7 Problema de salud Relacionado al estado o proceso relativo a la salud, manifestado por signos o síntomas una alteración o afección percibida en forma objetiva o subjetiva según la vulnerabilidad de la persona. Los problemas de la salud no sólo afectan a las estructuras corporales específicas también a los mecanismos fisiológicos o psicológicos (43). 2.4 Hipótesis 2.4.1 Hipótesis general Debido a las características de la investigación, en el presente trabajo no ha sido considerada la formulación de hipótesis general. 2.4.2 Hipótesis específicas Debido a las características de la investigación, en el presente trabajo no ha sido considerada la formulación de hipótesis específicas. 17 METODOLOGÍA 3.1.Tipo de investigación De acuerdo con los fines de la investigación se considera que esta es de tipo aplicada debido a que, con el estudio se busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. De acuerdo con la intervención del investigador se considera que es de tipo observacional debido a que los eventos fueron evaluados directamente por los investigadores. De acuerdo al tiempo en el que se registran los datos es de carácter prospectivo debido a que estos han sido recolectados a partir del establecimiento del estudio. 3.2.Nivel de investigación El nivel considerado toma en cuenta la investigación descriptiva, ya que según las características correspondientes a esta, se dan a conocer las características de la variable en estudio; es decir, la automedicación en los estudiantes de una universidad privada. Obteniendo de esta forma, características mensurables, para su análisis e interpretación. 3.3.Diseño de investigación El diseño considerado es No experimental, debido a que las variables se estudian cómo se presentan en el entorno natural y además no se ha realizado manipulación de estas. Respecto a la obtención de los datos, se ha considerado la característica transversal, ya que según esta, los datos son obtenidos en un punto específico de tiempo. 3.4.Área de estudio El presente trabajo de investigación se ejecutó en una institución universitaria privada ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, región Lima, provincia de Lima. 18 3.5.Población y muestra: criterios de inclusión y exclusión La población de estudio estuvo conformada por 111 estudiantes correspondientes al primer y segundo ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería en una universidad privada. De dicha población se obtuvo una muestra de 84 sujetos por medio del muestreo no probabilístico. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Se incluyó en este estudio a:  Todo estudiante que estuvo cursando el I-II ciclo en la Escuela profesional de Enfermería del semestre 2017.  Estudiantes mayores de 18 años.  Estudiantes que aceptaron voluntariamente su participación en el estudio firmando el consentimiento Informado. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Se excluyó del estudio aquellos estudiantes con las siguientes características:  Estudiantes que se negaron a participar en el estudio.  Estudiantes que no se encontraban al momento de realizar la encuesta. 19 3.6.Variables y Operacionalización de variables DEFINICIÓN ESCALA DE VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES VALORES CONCEPTUAL MEDICIÓN a) Edad 18-25 / 26-34 / 35 a más Demográfica b) Sexo Nominal M / F c) Estado civil Soltero/conviviente/casado/divorciado Es la utilización a) Ocupación Trabaja/No trabaja/Ama de casa de medicamentos b) Ingreso económico <850 / 851-1500 / >1500 / NA por iniciativa Económica familiar Nominal propia sin c) Afiliación a seguros SIS / ESSALUD / Privado / NA ninguna de salud intervención por a) Lugar donde acude Farmacia / Centro de salud / Familiar / parte del médico AUTOMEDICACIÓN en primera instancia Vecino ni en el b) Lugar de Farmacia / Establecimiento / Tienda / diagnóstico de la accesibilidad del Botiquín enfermedad, ni medicamento en la Social c) Personal que sugiere Nominal Familiar / Vecino-amigo / Personal de prescripción o el consumo de botica / Otro profesional de salud supervisión del medicamentos sin tratamiento. receta médica. d) Medio de Radio / TV / Panel / Periódico / Internet comunicación 20 3.7.Instrumento de recolección de datos La técnica empleada en el presente trabajo de investigación consideró la encuesta con la cual se obtuvieron datos a partir de los propios participantes en el estudio; es decir, los estudiantes. Además, como instrumento se empleó el cuestionario el cual incluye 10 ítems para medir la variable de estudio en base a sus dimensiones. La dimensión “Demográfica” incluye 3 ítems, la dimensión “Económica” incluye 3 ítems y la dimensión “Social”, incluye 4 ítems. 3.8.Validación de los instrumentos de recolección de datos La validez del instrumento fue considerada en base a la revisión por expertos según las características de claridad, objetividad, actualidad, organización, suficiencia, intencionalidad, consistencia, coherencia, metodología y pertinencia. Los expertos comprendían a dos profesionales licenciadas en enfermería y un profesional licenciado en farmacia y bioquímica. La confiabilidad fue establecida en base a la recolección de datos a partir de una muestra piloto, cuyos resultados fueron sometidos a la prueba Alfa de Cronbach. 3.9.Procedimiento de recolección de datos  Se solicitó el permiso a la institución para poder realizar el proyecto de investigación.  Se coordinó con el director académico de la Escuela profesional.  La aplicación del instrumento de recolección de datos se consideró con los estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión.  Se analizó y codificó el cuestionario. 3.10. Componente ético de la investigación Fueron considerados principios éticos aplicados en todo trabajo de investigación, incluyendo el consentimiento informado para los participantes del estudio (estudiantes universitarios), la confidencialidad de los datos obtenidos y la autorización respectiva por la institución universitaria. Se tomaron en cuenta además, las normas éticas y jurídicas aprobadas en la Declaración sobre bioética y derechos humanos de la UNESCO, asimismo el Código de Núremberg. Se respetaron los principios de autonomía, ya que los usuarios no fueron forzados a participar, 21 asegurando el consentimiento libre y voluntario; Justicia, porque todos recibieron el mismo trato; beneficencia, ya que no se agredió ni se puso en riesgo la integridad de los sujetos participantes y finalmente el principio de no maleficencia, ya que no se alteraron los datos resultantes de la encuesta. 3.11. Procesamiento y análisis de datos Los datos obtenidos a partir del instrumento fueron considerados para crear una matriz principal por medio del programa estadístico Excel, posteriormente la matriz creada fue importada por el programa estadístico e informático SPSS, con base en las funciones del programa mencionado se aplicó el procedimiento estadístico descriptivo de acuerdo al componente numérico asignado a los indicadores de la variable en estudio, obteniendo así la frecuencia de casos en razón a las respuestas por los sujetos participantes y siendo posible la formulación de conclusiones con base en los resultados evidenciados. 22 RESULTADOS A continuación se presentan los resultados según los objetivos planteados y considerando los indicadores respecto a las dimensiones demográfica, económica y social. La tabla 1 representa el primer objetivo específico: Identificar las características de la automedicación según la dimensión demográfica. La tabla 2 representa el segundo objetivo específico: Identificar las características de la automedicación según la dimensión social. La tabla 3 representa el tercer objetivo específico: Identificar las características de la automedicación según la dimensión social. La tabla 4 representa el objetivo general: Determinar las características de la automedicación en los estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017. 23 TABLA 1.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017, según la dimensión demográfica. Estado Edad Nº % Sexo N° % N° % civil 18-25 años 54 64,3 F 71 84,5 Soltero 66 78,6 26-34 años 22 26,2 M 13 15,5 Conviviente 13 15,5 35 a más 8 9,5 Casado 5 6,0 Divorciado 0 0,0 Total 84 100,0 84 100,0 84 100,0 Los individuos con edades entre 18 y 25 años que se automedican conforman el 64,3%. Con edades entre 26 y 34 años conforman el 26,2%. Con edades entre 35 y más años conforman el 9,5%. Los individuos de sexo femenino conforman el 84,5%. Los individuos de sexo masculino conforman el 15,5%. Los individuos solteros conforman el 78,6%. Los individuos convivientes conforman el 15,5%. Los individuos casados conforman el 6,0%. No hay individuos divorciados. 24 TABLA 2.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017, según la dimensión económica. Ingreso Ocupación Nº % N° % Seguro N° % mensual (S/) Trabaja 50 59,5 <850 21 25,0 SIS 46 54,8 No trabaja 33 39,3 851-1500 26 31,0 ESSALUD 27 32,1 Trabaja en casa 1 1,2 >1500 3 3,6 Privado 3 3,6 Otros 34 40,4 Sin seguro 8 9,5 Total 84 100,0 84 100,0 84 100,0 Los individuos que trabajan conforman el 59,5%. Los individuos que no trabajan conforman el 39,3%. Los individuos que trabajan en casa conforman el 1%. Los individuos cuyo ingreso mensual es menor a 850 soles conforman el 25,0%. Los individuos cuyo ingreso mensual es de 851 a 1500 soles conforman el 31,0%. Los individuos cuyo ingreso mensual es más de 1500 conforman el 3,6%. Los individuos cuyo ingreso mensual se considera en otros conforman el 40,4%. Los individuos que cuentan con seguro integral de salud conforman el 54,8%. Los individuos que cuentan con seguro social de salud conforman el 32,1%. Los individuos afiliados a una clínica privada conforman el 3,6%. Los individuos que no cuentan con seguro médico conforman el 9,5%. 25 TABLA 3.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017, según la dimensión social. Adquiere Medio de Acude a Nº % N° % Sugerencia N° % N° % medicamentos comunicación Farmacia o Farmacia o 48 57,1 70 83,3 Familiar 28 33,3 Radio 4 4,8 botica botica Establecimiento Establecimiento Vecino Televisión 28 33,3 10 11,9 6 7,1 47 56,0 de salud de salud amigo Personal Familiar 7 8,3 Tienda o bazar 1 1,2 36 42,9 Panel 10 11,9 botica Otro profesional Vecino 1 1,2 Botiquín propio 3 3,6 14 16,7 Periódico 2 2,4 de salud no médico Internet 21 25,0 Total 84 100,0 84 100,0 84 100,0 84 100,0 Los individuos que acuden a la farmacia o botica conforman el 57,1%. Los individuos que acuden a un establecimiento de salud conforman el 33,3%. Los individuos que acuden ante un familiar conforman el 8,3%. Los individuos que acuden ante un vecino conforman el 8,3%. Los individuos que adquieren medicamentos en la farmacia o botica conforman el 83,3%. Los individuos que adquieren los medicamentos en un establecimiento de salud conforman el 11,9%. Los individuos que adquieren los medicamentos en la tienda o bazar conforman el 1,2%. Los individuos que emplean medicamentos del propio botiquín conforman el 3,6%. Los individuos que recibieron sugerencia de un familiar La conforman el 33,3%. Los individuos que recibieron sugerencias de un vecino o amigo conforman el 7,1%. Los individuos que recibieron sugerencias del personal en la botica conforman el 42,9%. Los individuos que recibieron sugerencias de otros profesionales de salud no médicos conforman el 16,7%. Los individuos influenciados por la radio conforman el 4,8%. Los individuos influenciados por la televisión conforman el 56,0%. Los individuos influenciados por paneles publicitarios conforman el 11,9%. Los individuos influenciados por el periódico conforman el 2,4%. Los individuos influenciados por Internet conforman el 25,0%. 26 TABLA 4.- Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en san Juan de Lurigancho, 2017. Dimensión Mayor Dimensión Mayor Dimensión Mayor % % % demográfica valor económica valor social valor 18-25 Farmacia o Edad 64,3 Ocupación Trabaja 59,5 Acude a 57,1 años botica Ingreso Otras Adquiere Farmacia o Sexo Femenino 84,5 40,4 83,3 mensual (S/) cantidades medicamentos botica Seguro de Personal de Estado civil Soltero 78,6 SIS 54,8 Sugerencia salud botica 42,9 Medio de comunicación Televisión 56,0 Porcentajes en relación al total de estudiantes: 84 En la dimensión demográfica predominan los individuos con edades entre 18 y 25 años en un 64,3%, de sexo femenino en un 84,5%, soltero en un 78,6%. En la dimensión económica predominan los individuos que trabajan en un 59,5%, cuyo ingreso mensual se ubica en la categoría “otros” en un 40,4% y poseen seguro integral de salud en un 54,8%. En la dimensión social predominan los individuos que acuden a la farmacia o botica en un 57,1%, adquieren sus medicamentos en la farmacia o botica en un 83,3%, adquieren medicamentos por sugerencias del personal de la botica en un 42,9% y adquieren medicamentos pro la influencia de la televisión en un 56%. 27 DISCUSIÓN Con los resultados de la presente investigación, pudieron establecerse criterios de discusión respecto a los resultados de estudios previos en donde son consideradas también las dimensiones demográfica, económica y social. En base a la dimensión demográfica, la mayor parte de los individuos corresponde a una población joven con edades entre 18 y 25 años correspondiendo a 64,3%; además, el sexo predominante es el femenino con 84,5%. Predomina el estado civil soltero con 78,6%. Considerando estudios similares, en la investigación desarrollada por Benavides (12) predomina la población joven (menos de 20 años), de sexo femenino, y en su mayoría solteros(as). En la investigación desarrollada por Meza (13); se evidencia que, de los individuos que se automedican la mayor proporción corresponde al sexo femenino, lo cual es concordante con los resultados del presente estudio. En otro estudio realizado por Muñóz (14); la mayoría de individuos también corresponde al sexo femenino. Estas características en común deben ser consideradas minuciosamente pudiendo asumir que los individuos de sexo femenino buscan resolver la afección del estado de salud prontamente; sin embargo el procedimiento empleado no es el adecuado ya que recurren a la automedicación. Respecto a la edad, y al sexo se tendrá cuidado de no asumir estos como un factor predisponerte; ya que al ser los entrevistados estudiantes de enfermería en los primeros ciclos, en su mayoría se presenta una predominancia de individuos femeninas y jóvenes; situación semejante podría considerarse respecto a la predominancia de individuos solteros. A pesar de que otros estudios concuerdan con dichas características. Los resultados sobre la dimensión económica señalan que los individuos en un 59,5% refieren trabajar; además, gran parte de la población representada por el 31% recibe un salario mensual entre 851 a 1500 nuevos soles y a la vez el 54.8% cuenta con seguro de salud complementario. Al respecto, Moraga C y Linares G (8), concluye en su investigación que las personas que disponen de mejor ingreso económico tienen mayor riesgo de automedicarse. Existe discrepancia con los resultados en la investigación desarrollada por Benavides (12), ya que señala que las personas con bajos recursos y falta de un puesto de labores, son susceptibles a automedicarse. Caso similar concluye Meza (13), quien señala que la automedicación se presenta con mayor incidencia en los estratos con bajos ingresos económicos. A pesar de los resultados discordantes en algunas investigaciones respecto a la dimensión económica; en aquellos casos en donde los individuos cuentan con medios económicos y seguros de salud, se opta por la automedicación. Situación probablemente 28 asociada a la búsqueda de una pronta solución, sin tomar en cuenta el riesgo al emplear medicamentos no prescritos por especialistas. De acuerdo a la dimensión social, los individuos en un 57,1% acuden a los establecimientos farmacéuticos y son orientados por el personal de atención en un 42,9%, dicho personal influye muchas veces sobre la elección y adquisición de medicamentos. Estos resultados concuerdan con aquellos señalados por Jiménez y Vallejo (9) en donde la mayoría de los estudiantes acude a los establecimientos farmacéuticos para obtener medicamentos. Benavides (12) concuerda con dicho estudio, al referir que los sujetos adquieren medicamentos principalmente en establecimientos farmacéuticos. Caso similar manifiesta Meza (13), quien señala además, que el 86.34% de sujetos son influenciados por la información a partir del farmacéutico. Vera (16), sostiene que la automedicación es común por la influencia de familiares y amigos. Respecto a la influencia por los medios de comunicación y de forma similar según resultados en el presente estudio en donde la televisión es considerada por la mayoría de individuos con 56%, Jiménez y Vallejo (9) señala que el medio televisivo ha mostrado ser influyente. De igual forma, Benavides (12) refiere que los medios de publicidad como la televisión, son importantes como factores influyentes de la automedicación. Por lo señalado, se pone de manifiesto la importancia de las herramientas tecnológicas sobre la dirección conductual de los individuos. 29 CONCLUSIONES 1. La automedicación es una práctica común e involucra de forma relevante los factores demográfico, económico y social. 2. De acuerdo al factor demográfico, la automedicación ha sido considerada principalmente por individuos jóvenes, de sexo femenino, y solteros. 3. La tendencia a la automedicación en cuanto al factor económico se presenta en individuos que desempeñan alguna labor u oficio de donde perciben un salario mensual además de estar incorporados en un servicio de salud. 4. De acuerdo al factor social se evidencia que los estudiantes tienden a la automedicación influenciados por sugerencias del personal de atención en establecimientos farmacéuticos; así como, la información por los medios de comunicación, principalmente televisivos. 30 RECOMENDACIONES Educar a la población sobre toma de conciencia acerca de riesgos y complicaciones que conlleva el inadecuado uso de los fármacos; además de brindar conocimiento sobre el adecuado proceso a seguir durante la recuperación a partir de un estado patológico. 31 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) Organización Mundial de la Salud. [Online]. 2015 [citado 9 de marzo 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/antibiotic- resistance/es/ 2) Vásquez S. DIGEMID. [Online]. 2008 [citado 7 de enero 2017]. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/automedicacion_junio_2008. pdf 3) Muñoz J. Revista Científica Investigación. [Online]. 2014 [citado 7 de enero 2017]. Disponible en: http://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/46/34 4) Limacomovamos. [Online]. 2015 [citado 20 de febrero 2017]. Disponible en: http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/uploads/2016/01/Encuesta2015.pdf. 5) Instituto Nacional de Estadística e Informática. [Online]. 2014 [citado 20 de febrero 2017]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1192/l ibro.pdf. 6) Castañeda A, et.al. Factores que influyen en la automedicación en estudiantes universitarios en Michoacán (Bachiller de Enfermería) [Online]; México 2015 [citado 9 de marzo 2017]. Disponible en: https://www.academia.edu/13849009/SEMINARIO_DE_TITULACION?auto=downl oad 7) Torres C. Conocimientos y prácticas sobre automedicación que tienen los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Loja [Online]; Universidad Nacional de Loja. Ecuador 2015 [citado 10 de febrero 2017]. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12095/1/TESIS%20FINAL%20 EMPASTAR.pdf 8) Moraga C, Linares G. Factores asociados a la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca [Online]; Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca Bolivia 2013 [citado 20 de febrero 2017]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/abm/v20n88/v20n88_a04.pdf. 9) Jiménez J, Vallejo G. Automedicación en Estudiantes de la Universidad Doctor José Matías Delgado [Online]. (Tesis Doctorado en Medicina ) Universidad Doctor José 32 Matías Delgado El Salvador, 2012 [citado 20 de febrero 2017]. Disponible en: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/07/ MED/0001674-ADTESJA.pdf 10) Morillo M, Valencia V. Factores relacionados con la automedicación en los estudiantes de enfermería de la facultad ciencias de la salud de la universidad Técnica del Norte, en el periodo enero- agosto. Ecuador 2010 [citado 5 de marzo 2017]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/696/1/06%20ENF%20427%20AR T%C3%8DCULO%20CIENT%C3%8DFICO.pdf. 11) Bonilla Y. Automedicación en estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque. 2017 [citado 5 de Agosto 2017]. Disponible en: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/88906?mode=full 12) Benavides A. Factores socioeconómicos asociados a la automedicación en estudiantes de enfermería del Instituto Superior Tecnológico Público de Bambamarca – 2014. Cajamarca – Perú 2015 [citado 5 de Agosto 2017]. Disponible en: http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/2423/2/BENAVIDES_BUSTAMANTE- Resumen.pdf 13) Meza E. ''Factores asociados con la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional De Huancavelica en el periodo 2015. Universidad Nacional de Huancavelica [Online]. PERÚ 2015 [citado 6 de Agosto 2017]. Disponible en: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/607/TMH_05.pdf?sequence=1 &isAllowed=y. 14) Muñoz J, Muñoz L. ''Factores que influyen en la automedicación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez [Online]. PERÚ 2014 [citado 6 de marzo 2017]. Disponible en: https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/46/34 15) Urure I, et.al Algunos factores que condicionan la automedicación en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, octubre 2011 - setiembre 2012 [Online]. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. peru-2013 [citado 2 de marzo 2017]. Disponible en: http://www.unica.edu.pe/alavanguardia/index.php/revan/article/view/3 33 16) Vera E, et.al La Automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de la Región Lambayeque durante el periodo noviembre 2010 – diciembre 2012 [Online]. Universidad Nacional de la Región Lambayeque peru-2012 [citado 20 de febrero 2017]. Disponible en: http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/292/256 17) Flores J, et al. Caracterización de la automedicación en la población mayor de 18 años en la zona de influencia de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Santa Rosa de Lima. (Tesis de Doctorado). El Salvador Universidad Dr. José Matías Delgado, 2013. [citado 15 de Agosto 2017]. Disponible en: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/07/ MED/0001889-ADTESFC.pdf 18) Páucar E. Determinación de los factores que conllevan a la automedicación con antibióticos en dos establecimientos farmacéuticos de una cadena de boticas enero- abril 2012 (tesis) Universidad Wiener pág. 19 19) UVM. Automedicación se mantiene como una práctica cotidiana de la población mexicana Sala de Prensa de la Universidad del Valle de México 2015[Online]. [citado 9 de marzo 2017]. Disponible en: http://laureate- comunicacion.com/prensa/automedicacion-se-mantiene-como-una-practica-cotidiana- de-la-poblacion-mexicana/. 20) Ramos J. Caracterización de la práctica de Automedicación en la población residente del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Marzo 2014 (Tesis licenciatura) Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2014. [citado 22 de febrero 2017]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3647/1/Ramos_rj.pdf 21) La Candela Dahir et.al. Automedicación: un determinante en el uso racional de medicamentos. volumen18 N°2 2015. [citado 22 de febrero 2017]. Disponible en: http://www.evidencia.org.ar/files/0aabef9c65 22) MINSA. Cuidado y autocuidado de la salud. [citado 22 de febrero 2017]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/79602432/Rotafolio-Autocuidado-AM 23) García Cindy, Monje Álvaro “Caracterización de la Automedicación en los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la universidad de 34 Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.2016” Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales. [citado 22 de febrero 2017]. Disponible en: http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/545/3/CARACTERIZACI% C3%93N%20DE%20LA%20AUTOMEDICACI%C3%93N%20EN%20LOS%20ES TUDIANTES%20%20DE%20LA%20FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20DE %20LA%20SALUD%20UDCA.pdf 24) Carrasquel L, Hernández J. “Factores que inducen a la automedicación de los estudiantes del primer al tercer semestre de la escuela de enfermería de la universidad central de Venezuela durante el primer semestre del 2013. Universidad central de Venezuela. [citado 22 de febrero 2017]. Disponible en: https://prezi.com/rxhuj2sjsnuz/factores-que-inducen-a-la-automedicacion/ 25) Información Sobre Enfermería. APARTADO 1 Descripción y análisis de los modelos y teorías de enfermería. 2015[citado 22 de febrero 2017]. Disponible en: https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/ 26) Instituto de Estudios sobre Políticas de Salud. La venta libre de medicamentos sigue creciendo en Argentina 2014. [citado 7 de enero 2017]. Disponible en: http://www.ieps.com.ar/es/template.php?file=notas/2014/01/14-01-17_La-venta- libre-de-medicamentos-sigue-creciendo-en-Argentina.html 27) DIGEMID. Manual para la enseñanza de Uso Racional de Medicamentos a la Comunidad. [Online].; 2005 [citado 7 de enero 2017]. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/main.asp?Seccion=713 28) Salud y Medicinas. Efectos secundarios y contraindicaciones de los medicamentos. [Online].; 2017 [citado 15 de enero 2017]. Disponible en: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/acne/articulos- relacionados/efectos-secundarios-y-contraindicaciones-de-los-medicamentos.html 29) Pérez, A. Efectos secundarios de los Antiinflamatorios No Esteroideos. [Online].; 2012. Marbella. Málaga [citado 15 de enero 2017]. Disponible en: http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/documento- grupo/antiinflamatorios_no_esteroideos_aines.pdf 35 30) Salud y Medicinas. Antipiréticos. [Online].; 2017. [citado 15 de enero 2017]. Disponible en: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/dolor- fiebre/temas-relacionados/antipireticos.html 31) Sandranews. Antipiréticos Efectos Secundarios. [Online].; 2017. [citado 15 de enero 2017]. Disponible en: http://www.sandranews.com/antipireticos-efectos-secundarios/ 32) Salud y bienestar. Efectos secundarios de los antiácidos. [Online]. 2017. [citado 15 de enero 2017]. Disponible en: https://lasaludi.info/antiacidos-efectos-secundarios.html 33) DIGEMID. Mi salud y el uso adecuado de los medicamentos. [Online].; 2005 [citado 7 de enero 2017]. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Publicaciones/URM/P22 _2012-09-18_Manual_medicamentos.pdf 34) Medline Plus. Estrógeno y progestina (anticonceptivos orales). [Online].; 2015 [citado 17 de marzo 2017]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601050-es.html 35) Jáuregui, I. Médico especialista en Alergología. . Los antihistamínicos. [Online]. 2012 [citado 17 de marzo 2017]. Disponible en: http://alergiafbbva.es/el-tratamiento- de-las-enfermedades-alergicas/46-los-antihistaminicos/ 36) Higa S. cybertesis. [Online]. 2016 [citado 18 de febrero 2017]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4764/1/Higa_os.pdf. 37) DIGEMID. [Online]. 2011 [citado 18 de marzo 2017]. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Boletines/ControlPublicit ario/B26_2014_02.pdf.. 38) Uchupe O. Automedicación en los pobladores de Villa el Salvador del grupo I y II del sector 6. [Online]. [citado 4 de marzo 2017]. Disponible en: http://www.acarrion.edu.pe/documentos/FARMACIA/AUTOMEDICACION.pdf 39) Galla, D.; Villafañe, A. Características y razones de la Automedicación en el Equipo de Salud. [Online]. Córdoba, 2014 [citado 18 de marzo 2017]. Disponible en: http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/galla_dario.pdf 36 40) Ms. Patricia Bolaños Grau. Guía Farmacológica de consulta para estudiantes de Enfermería, 1°edicion Trujillo, Marzo 2013 pág.12 41) Amaya R. Caracterización de la automedicación de la población mayor de 18 años residente en el municipio de San Ignacio en Chalatenango (Tesis de Doctorado en Medicina). San Salvador Universidad Dr. José Matías Delgado, 2010 [citado 15 de agosto 2017]. Disponible en: http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/07/ MED/ADAC0000833.pdf 42) Diccionario de Leyes. [Online]. [citado 4 de marzo 2017]. Disponible en: http://espanol.thelawdictionary.org/factores-demograficos/ 43) Enfermera Virtual. Problemas de Salud. [Online]. [citado 4 de marzo 2017]. Disponible en: https://www.infermeravirtual.com/esp/problemas_de_salud 37 ANEXOS 9.1.Matriz de consistencia Formulación del Título de proyecto Objetivos Hipótesis Metodología problema Problema General Objetivo General Hipótesis General Tipo de investigación Automedicación en De acuerdo con los fines estudiantes de enfermería ¿Cuáles son las Determinar las No se considera debido a de la investigación es de en una universidad características respecto a características de la la naturaleza descriptiva tipo aplicado. privada en San Juan de la automedicación en los automedicación en los de la investigación. De acuerdo con la Lurigancho, 2017. estudiantes de enfermería estudiantes de enfermería intervención del en una universidad en una universidad investigador es de tipo privada en San Juan de privada en San Juan de observacional. Lurigancho, 2017? Lurigancho, 2017 De acuerdo al tiempo en el que se registran los Problemas específicos Objetivo Específicos datos es de carácter prospectivo. • ¿Cuáles son las  Especificar las Nivel de investigación características de la características de la Corresponde al nivel automedicación según la automedicación según la descriptivo. dimensión demográfica? dimensión demográfica. Diseño de la 38 • ¿Cuáles son las •Identificar las investigación características de la características de la No experimental, automedicación según la automedicación según la transversal. dimensión social? dimensión social. Población • ¿Cuáles son las •Conocer las características de la características de la Estudiantes universitarios automedicación según la automedicación según la dimensión económica? dimensión económica. Muestra 84 estudiantes Muestreo No probabilístico 39 9.2.Instrumento de recolección de datos Título del cuestionario: Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017. INTRODUCCIÓN Buenos días somos las Bach. Mery Ticlla y Deysy Felipe y estamos realizando un estudio con la finalidad de obtener información acerca de la “Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017”. Solicitamos su colaboración para responder el cuestionario; la información que proporcione será tratada de modo confidencial. Su colaboración será de gran utilidad para la realización del presente estudio “No existe respuesta buena ni mala, no compromete a nadie, es anónimo”. INSTRUCCIONES Marque dentro del recuadro con un aspa (X) para señalar su respuesta, debiendo ser sincera. Dicho cuestionario está estructurado según los factores demográficos, Económicos y Sociales. AUTOMEDICACIÓN FACTORES DEMOGRÁFICOS 2.1. Edad: a) 18-25 años. b) 26-34 años. c) 35 a más. 2.2. Sexo: a) F b) M 2.3. Estado civil: a) Soltero (a). b) Conviviente. c) Casado (a). d) Divorciado(a). 2.4. Semestre académico: a) I Ciclo. b) II Ciclo. 40 FACTORES ECONÓMICOS 2.5. ¿Cuál es su ocupación? a) Trabaja b) No trabaja c) Ama de casa 2.6 ¿Cuál es su ingreso mensual aproximado? a) Menos de 850.00 nuevos soles b) De 851.00 a 1500.00 nuevos soles c) Más de 1501,00 nuevos soles d) N.A 2.7. ¿Cuenta con algún seguro de salud Médico o Asistencial? a) Seguro integral de salud. SIS b) Seguro social de salud. ESSALUD c) Afiliado a Clínica Privada d) No cuento con ningún seguro FACTORES SOCIALES 2.8. ¿A qué lugar acude inicialmente en caso de un problema de salud? a) Farmacia o botica b) Establecimiento de salud c) A un familiar d) A un vecino (a) 2.9. ¿En qué lugar tuvo acceso a adquirir los medicamentos que consume? a) En una Farmacias o boticas b) Establecimientos de salud c) Tiendas/bazar d) Use medicación que ya tenía en mi botiquín 2.10. ¿Cuál fue la persona que le sugirió consumir medicamentos sin receta médica? a) Familiar b) Vecino, amigo. c) Personal de botica. d) Otro profesional de salud excepto médico. 2.11. ¿Qué medio de comunicación influencia en su automedicación? a) Radio b) Televisión c) Panel publicitario d) Periódico e) Internet 41 9.3.Consentimiento informado Manifiesto al personal investigador del proyecto “Automedicación en estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017”, con la finalidad de aplicar un cuestionario por escrito, se mantendrá la confidencialidad absoluta de los datos consignados en el Cuestionario respectivo. Por lo que doy mi consentimiento y autorizo voluntariamente a participar en este trabajo de investigación. Esta investigación, permitirá realizar una evaluación objetiva sobre el uso y consumo de medicamentos, características de la automedicación permitiendo mejorar la calidad de vida de los individuos, por lo que es importante la realización de este trabajo de investigación, durante el año 2017. Basándome en la información, acepto voluntariamente y libremente participar en el presente estudio. DNI: …………………………………… ……………………….. Firma FECHA: ……………………………. 42