FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA «CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES GALACTOGOGOS EN MUJERES ADULTAS DEL PUESTO DE SALUD DEL AA. HH. 15 DE ENERO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO AGOSTO-OCTUBRE 2021» TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO FARMACÉUTICO. AUTORES: Bach. BRAVO ESPINOZA, INES ROXANA https://orcid.org/0000-0001-9753-7709 Bach. TRINIDAD COLLAZOS, RUTH MARISOL https://orcid.org/0000-0003-0413-0462 ASESOR MSc. CÓRDOVA SERRANO, GERSON https://orcid.org/0000-0002-5591-0322 https://orcid.org/0000-0002-5591- 0322 LIMA – PERÚ 2022 1 DEDICATORIA A nuestros familiares que confiaron en nosotros, y nos motivaron en todo momento, a seguir adelante en este proceso de nuestra carrera profesional que, gracias a su apoyo incondicional, confianza y compresión logramos terminar este trabajo. 2 AGRADECIMIENTO A Dios por bendecirnos cada día con la vida y con buena salud, a nuestros familiares que confiaron incondicionalmente en nosotros y nos motivaron en todo momento, a nuestros docentes por sus enseñanzas, dedicación y paciencia en toda instancia. Nuestro agradecimiento también va dirigido a nuestros docente y asesor Msc. Gerson Córdova Serrano por su asesoría, orientación que contribuyeron en nuestro proyecto. 3 ÍNDICE GENERAL Pág. I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 9 II. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................... 15 2.1.Enfoque y Diseño de Investigación ............................................................. 15 2.2. Población y Muestra ................................................................................... 15 2.3. Variable de Estudio .................................................................................... 17 2.4. Técnica de Instrumento de Medición ......................................................... 17 2.5. Procedimiento para Recolección de Datos ............................................... 18 2.5.1. Autorización y Coordinaciones Previas para la Recolección de datos ....... 18 2.5.2. Proceso de Recolección de Datos ......................................................... 18 2.6. Métodos de Análisis Estadísticos ............................................................... 18 2.7. Aspectos Éticos ......................................................................................... 19 III. RESULTADOS ......................................................................... ……………..21 IV. DISCUSION Y CONCLUSIONES ................................................................ 41 4.1.Discusión de Resultados ............................................................................. 41 4.2.Conclusiones ............................................................................................... 43 4.3.Recomendaciones ...................................................................................... 44 V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................. 46 VI. ANEXOS ...................................................................................................... 51 4 ÍNDICE DE TABLAS/ FIGURAS Y ANEXOS LISTA DE FIGURAS ..................................................................................... PÁG FIGURA 1. Mujeres puerperas y no puerperas ................................................. 21 FIGURA 2. Edad de las mujeres puérperas del puesto de salud . .................... 22 FIGURA 3. Edad de las mujeres no puérperas ................................... …. .……22 FIGURA 4. Grado de instrucción de las mujeres puérperas y no puerperas …23 FIGURA 5. Estado civil de las mujeres puérperas y no puérperas ..... …. .……23 FIGURA 6. Ocupacion de las mujeres puérperas y no puérperas ................ …24 FIGURA 7. Procedencia de las mujeres puérperas y no puérperas…………....24 FIGURA 8. Edad del Bebé…………………………………………………………..25 FIGURA 9. Tipo de alimentación del Bebé de las mujeres puérperas………….26 FIGURA 10. Tipo de alimentación del Bebé de las mujeres no puérperas….…26 FIGURA 11. Frecuencia de alimentación del Bebé de las mujeres puérperas.27 FIGURA 12. Frecuencia de alimentación del Bebé de las mujeres no puérperas………………………………………………………………..……………27 FIGURA 13. Cantidad suficiente de leche materna de las mujeres puérperas...28 FIGURA 14. Cantidad suficiente de leche materna de las mujeres no puérperas……………………………………………….…………………………….29 FIGURA 15. Mujeres puérperas que conocen algún producto natural para el incremento de leche materna…………………………….…………………………29 FIGURA 16. Mujeres no puérperas que conocen algún producto natural para el incremento de leche materna……………………………………………………….30 FIGURA 17. Mujeres puérperas que consumen algún producto natural para el incremento la leche materna…………………………………...……………………30 FIGURA 18. Mujeres no puérperas que consumen algún producto natural para el incremento la leche materna…………………………………………………..…31 FIGURA 19. Total, de mujeres puérperas y no puérperas que consumen algún producto natural para el incremento de la leche materna……………………….32 FIGURA 20. Consumo de producto natural para incremento de la secreción de leche materna…………………………………………………………………………32 FIGURA 21. Otros productos que consumen las mujeres puérperas y no puérperas para el incremento de leche materna…………………………………33 5 FIGURA 22. Preparación del producto natural para su consumo………………33 FIGURA 23. Molestia o reacción extraña por consumo del producto natural…34 FIGURA 24. Lugar de adquisición de los productos naturales…………………34 FIGURA 25. Tiempo de consumo de los productos naturales de mujeres puérperas……………………………………………………………………………..35 FIGURA 26. Tiempo de consumo de los productos naturales de mujeres no puérperas……………………………………………………………………………..36 FIGURA 27. Característica organoléptica de los productos naturales…………36 FIGURA 28. Beneficio adicional de los productos naturales…………………….37 FIGURA 29. Olor característico de los productos naturales………………….….37 FIGURA 30. Otros olores manifestados por las madres de los productos naturales……………………………………………………………………………....38 FIGURA 31. Parte de la planta utilizada para el consumo……………………....38 FIGURA 32. Recomendación de mujeres puérperas sobre el consumo de productos naturales………………………………………………………………..…39 FIGURA 33. Recomendación de mujeres no puérperas sobre el consumo de productos naturales………………………………………………………………..…39 FIGURA 34. Recomendación de consumo de productos naturales…………….40 VI. ANEXO ....................................................................................................... 51 ANEXO A. Operacionalizacion de variables..................................................... 52 ANEXO B. Instrumentos de recoleccion de datos ............................................. 53 ANEXO C. Consentimiento Informado…………………………………………......56 ANEXO D. Validacion de Instrumentos………………………………...................57 ANEXO E. Autorizacion de Ejecución de Investigación………………................60 ANEXO F. Registro Fotografico…………………………………………..…...……61 6 RESUMEN El consumo de productos naturales ha sido utilizado desde la antigüedad en diferentes partes del mundo y en el Perú, para tratar diferentes enfermedades o para mejorar algunas funciones fisiológicas, como la capacidad de producción de leche materna. Objetivo: Describir el conocimiento tradicional de productos galactogogos y el consumo de estos por parte las mujeres puérperas y no puérperas del puesto de salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan De Lurigancho 2021. Materiales y Método: El presente estudio es de enfoque cualitativo, en cuanto al diseño metodológico es una investigación no experimental, descriptiva y de corte transversal, El estudio se llevó a cabo en el puesto de salud del AA. HH. 15 de enero y la recolección de datos fue mediante encuesta. RESULTADOS: El 73% de mujeres adultas conocen algún producto natural con propiedades galactogogos, del mismo modo el 91% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas consumen algún producto natural como: cáscara de cacao, avena, quinua, hojas de plátanos, siete semillas, ajonjolí, hinojo y hojas de camote, lo que se puede considerar en futuras investigaciones por sus bondades galactogogos y por ser de bajo costo y su fácil acceso. Palabras Clave: Galactogogos, productos naturales, puérperas. 7 ABSTRACT The consumption of natural products has been used since ancient times in different parts of the world and in Peru, to treat different diseases or to improve some physiological functions, such as the ability to produce breast milk. Objective: To describe the traditional knowledge of galactogogue products and their consumption by puerperal and non-puerperal women from the AA health post. H H. January 15, San Juan De Lurigancho 2021. Materials and Method: The present study has a qualitative approach, in terms of methodological design it is a non-experimental, descriptive and cross-sectional investigation. The study was carried out in the health post From the a. HH. January 15 and data collection was by survey. RESULTS: 73% of adult women know some natural product with galactogogue properties, in the same way 91% of puerperal and non-puerperal women surveyed consume some natural product such: cocoa shells, oats, quinoa, banana leaves, seven seeds, sesame, fennel and sweet potato leaves, which can be considered in future research for their galactogogue benefits and for being low cost and easy to access. Keywords: Galactogogues, natural product, puerperal. 8 I. INTRODUCCIÓN La lactancia es una actividad propia de todos los animales mamíferos, y en los seres humanos, esta es muy importante y partiendo desde el punto de vista de la salud para el crecimiento y desarrollo de los niños, “la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida es muy beneficiosa para la madre y el lactante’’.3 Al pasar de los años y por diversos estudios se ha comprobado que la leche, en los primeros meses de vida, nos proporcionan los nutrientes, anticuerpos, hormonas, factores inmunitarios y antioxidantes que el lactante necesita para la supervivencia. Protege a los niños frente a enfermedades como; la diarrea y las infecciones respiratorias, además induce al buen funcionamiento de su sistema inmunitario. La leche materna contiene propiedades de carbohidratos, proteínas, grasa y suministra las enzimas digestivas, minerales, vitaminas y las hormonas que los lactantes requieren, y presenta anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a combatir las infecciones.16 Según la Asociación Española de Pediatría, la Academia Americana de Pediatría, la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia y otros organismos internacionales de salud, reafirman la recomendación de brindar al bebé, la leche materna exclusiva durante los seis primeros meses y luego continuar con alimentos complementarios y leche materna, hasta un año de edad o más, de acuerdo con los deseos del lactante y de la madre.7 La OMS aprobó una resolución, en la cual indicaba sobre ´´Que todos los niños menores de seis meses fueran alimentados de manera exclusiva con leche materna´´, por ser la única y mejor fuente de nutrición en los inicios de vida. De ahí se deduce que la leche materna humana "constituye el alimento ideal para la gran mayoría de los recién nacidos"' (excepto en algunas pocas excepciones en que está contraindicada la leche materna). 16 A pesar de las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales de la salud, hoy en día se evidencia que la lactancia materna exclusiva no se cumple en muchos lugares del mundo y obviamente en el Perú, 9 esta problemática de Salud Pública se debe a muchos factores sociales, económicos, personales y laborales, dentro del factor problemático personal encontramos que muchas madres producen poca cantidad de leche y optando de esta manera el uso de fórmulas lácteas como suplemento o complemento de la alimentación de lactante.9 En el Perú mediante el Ministerio de Salud, en función a los lineamientos de salud a través de la R. M. 240-2000-SA/DM, declara a la última semana de agosto de cada año como la “Semana de la Lactancia Materna en el Perú”, esta campaña se realiza con el fin de sensibilizar al público en general, acerca de la trascendencia de la lactancia materna exclusiva y su relación que enmarca en el desarrollo del niño, la madre, la familia y la comunidad.11 Desde la antigüedad en diferentes partes del mundo y del Perú, se han ido utilizando productos naturales para tratar diferentes enfermedades y como parte de su alimentación diaria.1 En ese sentido, y tomando en cuenta los conocimientos empíricos obtenidos a través del tiempo, la medicina natural o tradicional o folclórica juega un papel importante en la actualidad, por su fácil acceso, costo y sobre todo el mínimo efectos secundarios por su uso.1 Ciertos productos naturales, al ser galactogogos, carminativos, contener aminoácidos esenciales y por su alto valor proteico, han mostrado ser útiles para incrementar la producción de la leche materna como por ejemplo: Ajonjolí, Algodón, Boniato, Flor de Pascuas, Guáimaro, Higuereta, Hinojo, Anís, Albahaca blanca, Melón, Almendra.6 Por lo tanto, el aumento de leche materna por consumo de productos naturales, juega un papel muy importante para la sociedad ya que es fuente de alimento en los lactantes durante los primeros 6 meses de edad por ende la reducción del destete precoz o el consumo de fórmulas lácteas como suplementos, contribuyendo con una nutrición óptima a los lactantes. Se ha tomado en consideración que las madres del AA. HH. 15 de enero del distrito, San Juan de Lurigancho, debido a la necesidad de trabajo, estrés y/o cansancio potencialmente puede verse afectada la producción de su leche materna, y por lo tanto buscan productos naturales que ayudan su incremento 10 en su producción. Tomando en consideración la gran utilidad del empleo de productos naturales en el incremento de la leche materna y debido a la problemática relacionada a la lactancia materna en el país, se hace necesario determinar los productos naturales con propiedades galactogogos que consumen las madres para el incremento de leche materna y los beneficios que poseen en la salud de la población del puesto de salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan de Lurigancho. La productividad de leche materna desde hace mucho tiempo responde a mecanismos en el cual las células envían hormonas a la sangre en respuesta a la estimulación del sistema nervioso en el cual la succión tiene una actividad primordial y cumple un papel fundamental. Durante el proceso del embarazo las grandes cantidades de estrógenos y progesterona secretadas por la placenta son esenciales para el desarrollo material de las mamas, y una acción de las hormonas es inhibir la secreción propiamente dicha de la leche; por otro lado, la hormona prolactina ejerce el efecto de estimular la secreción de la leche. 21 Después de nacimiento del niño, la desaparición brusca de las hormonas progesterona y estrógenos por la placenta, y la acción de la prolactina las mamas comienzan paulatinamente a secretar grandes cantidades de leche; cada vez que la madre amamante al niño las señales nerviosas que pasan desde los pezones hasta el hipotálamo producen una oleada de prolactina cuya secreción aumenta 10 a 20 veces sobre lo normal, y la prolactina actúa a su vez sobre las mamas manteniendo la secreción láctea.21 La leche materna varia en cantidad y calidad, no solo en las diferentes personas, sino que en la misma persona en diferentes momentos; la cantidad de leche materna aumenta a medida que el niño requiera más, la lactancia se estimula por la succión del niño y aunque la secreción de leche materna se produce de manera natural, sin este estímulo y el vaciado total de los senos, no continuaría más que unos días. La cantidad de leche materna depende de varios factores, como la dieta de la madre, la cantidad de ejercicios y reposo y el estado emocional; la dieta adecuada para la lactancia requiere mayores cantidades de proteínas, calcio, hierro, vitaminas y consumo abundante de líquidos.22 11 Vidal, A. (2018) describieron las propiedades nutrimentales del Camote (Ipomoea batatas L.) y sus beneficios que proporciona su consumo en la salud. Los resultados obtenidos evidencian que las hojas y los tubérculos del camote presentan efectos benéficos para la salud, tales como cardioprotectores, hepatoprotectores, anti cancerígenos, anti obeso génicos, anti envejecimiento, anti diabéticos y anti ulcero génico; por consiguiente, podría ser una alternativa para aminorar la prevalencia de algunas enfermedades crónicas”12. Soto, M. realizó una revisión de las plantas más empleadas en la lactancia y describió su eficacia y seguridad; concluye “que el consumo de la fitoterapia en la lactancia constituye un problema de salud pública doble, provocando efectos adversos tanto a madres lactantes como a recién nacidos.”14 además destaca que muchas plantas descritas en su revisión tienen la acción de supresión de la lactancia materna. Bandera, N. (2014) evaluaron la efectividad del Agnus Castus como remedio homeopático en la estimulación de la secreción láctea. Los resultados obtenidos indican que “El Agnus Castus como tratamiento homeopático resultó efectivo en la estimulación de la secreción láctea en las puérperas fisiológicas. Las multíparas tuvieron mejor respuesta al tratamiento y no resultó útil en las nulíparas adolescentes”18. Marín, L. (2018) indagaron la duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad urbana y una rural de Costa Rica”, los resultados obtenidos indican que la leche materna es el modelo de oro en cuanto a la alimentación durante los primeros seis meses de vida de una persona (Hennet y Borsig, 2016); a pesar que, existen múltiples factores que interfieren con esta forma de alimentación, por lo que se requiere que las madres reciban de forma oportuna orientación sobre el tema y apoyo durante el proceso de lactancia materna4. Pulido, G. (2012) describieron las prácticas relacionadas con el uso de plantas medicinales en mujeres gestantes y en lactancia del Hospital de San José, Bogotá, Colombia. Obteniendo los resultados; el uso de plantas en mujeres gestantes y en lactancia fue de 33.6% y 36.6% respectivamente, en el grupo de 12 gestantes la planta más usada fue la manzanilla (36.7%) y en mujeres en lactancia fue el hinojo (65%). Concluyendo que las mujeres gestantes y en lactancia, emplean plantas medicinales para las molestias del embarazo, acelerar el parto, disminuir el frio y promover la producción de leche19. Del Carpio, J. (2015) determinó los factores socioculturales que prevalecen en la falta de cumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres jóvenes en el Centro de Salud Nueva Esperanza 2014. Obtuvieron los resultados siguientes que concluye “Los Factores socioculturales sí prevalecen en el incumplimiento de la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, siendo los factores de mayor influencia, los factores culturales; ya que existe un gran número de madres que han incumplido el dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. La principal causa fue la decisión materna influenciada por el factor cultural como los mitos y las creencias en relación a la LME”20. Durante muchos años se ha evidenciado en el Perú el consumo de productos naturales para el tratamiento de diferentes enfermedades o para mejorar algunas funciones fisiológicas, como la capacidad de producción de leche materna. Tomando en consideración la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de nacimiento del niño repercutiendo esta, en su estado nutricional y salud en general, es importante conocer y evaluar el consumo de productos naturales galactogogos por las mujeres adultas del AA. HH. 15 de enero, del distrito de San Juan de Lurigancho, para el incremento de leche materna. Además, este estudio nos permitirá resolver el abandono precoz de lactancia por deficiencia de producción de leche y será beneficioso para la salud del lactante, así como también para mejorar el vínculo madre e hijo que se da durante el amamantamiento. El objetivo es describir el conocimiento tradicional de productos galactogogos y el consumo de estos por parte de mujeres adultas en el Puesto de Salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan De Lurigancho agosto-octubre 2021. 13 14 II. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. ENFOQUE Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El presente estudio es de enfoque cualitativo. Es decir, el investigador recolecta, contabiliza y analiza los datos. En cuanto al diseño metodológico es una investigación no experimental, descriptiva y de corte transversal23. Es una investigación no experimental, por lo que no implica la manipulación de la variable, por otro lado, descriptiva porque el investigador se limita a la medición de las características de su población y de corte transversal porque la recolección de datos se da en un punto temporal de tiempo. 2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 2.2.1. POBLACIÓN En el presente estudio se trabajó con la población total de 600 mujeres adultas. Por estimación de la población lo dividimos en 2 sub grupos la cual estuvo conformada por mujeres puérperas y no puérperas en el periodo de agosto – octubre 2021 que asistieron al puesto de salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan de Lurigancho. 2.2.2. MUESTRA Se trabajó con una muestra de 214 mujeres adultas la cual estuvo conformado por mujeres puérperas y no puérperas según el reporte en los meses de estudio. a. Muestreo para mujeres no puérperas: La muestra para mujeres no puérperas es de tipo probabilístico, la cual estuvo constituida por (185) mujeres adultas que asistieron al puesto de salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan de Lurigancho. Para el cálculo de número de muestra, se tomó en cuenta la siguiente fórmula. 15 Dónde: N: Tamaño de la muestra de un solo grupo. = 600 P: Porcentaje de existencia de un evento o condición. = 0.5 Zcrit: Criterio de significancia (valor extraído de la tabla Z normal) = 1.96 E: Máximo porcentaje de error requerido (precisión esperada) = 6% (0.06) 600 ∗ (1.96) ∗ 0.5(1 − 0.5) = (0.06) ∗ 600 + (1.96) ∗ 0.5(1 − 0.5) N = 185 b. Muestreo para mujeres puérperas: La muestra para mujeres puérperas es de tipo no probabilístico por conveniencia, la cual estuvo conformada por 29 mujeres puérperas de las cuales fueron reclutadas durante la ejecución. Tomando en consideración la muestra probabilística (185) sumado a la cantidad de la muestra no probabilística (29), la cual tenemos una muestra total de 214 encuestadas. Ø Criterios de inclusión. · Las participantes deben de ser madres y que al menos hayan tenido 1 hijo. · Las participantes que acepten participar de la investigación, deben firmar el consentimiento informado, previa información sobre los objetivos y alcances del estudio. Ø Criterios de exclusión. · Las mujeres que no tienen hijos. · Las participantes que no acepten participar de la investigación. 2.3. VARIABLE DE ESTUDIO El presente estudio presenta como variable principal, el conocimiento tradicional y consumo de productos naturales galactogogos en mujeres 16 adultas, según su naturaleza, es una variable cualitativa y su escala de medición es ordinal. Definición conceptual: Los productos naturales son productos obtenidos directamente de la naturaleza utilizados en la terapéutica o prevención de enfermedades24. Definición operacional: El conocimiento tradicional y consumo de productos naturales, son conjunto de ideas, costumbres, tradiciones sobre el uso de productos naturales con efectos galactogogos por parte de las mujeres adultas del AA. HH. 15 de enero de San Juan de Lurigancho, se identifica los principales productos naturales usados para tal fin, el cual será medido con un cuestionario. 2.4. TÉCNICA DE INSTRUMENTO DE MEDICIÓN La técnica que se utilizó durante la recolección de datos fue la encuesta aplicando un cuestionario, con la cual se obtuvo una cantidad importante de información de forma óptima y eficaz24. El instrumento de recolección de datos para la medición de la variable principal fue el cuestionario titulado “Cuestionario conocimiento tradicional y consumo de productos naturales galactogogos”. El instrumento está conformado por 20 ítems, los cuales se distribuyen en 2 dimensiones relacionados con el conocimiento tradicional y consumo de productos naturales galactogogos en mujeres adultas. La primera dimensión corresponde a “Aspectos Sociodemográfico” la cual se encuentra agrupada por 5 ítems. La segunda dimensión corresponde a la “Lactancia Materna y Consumo de Productos Naturales”, que se encuentra agrupada por 15 ítems. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por docentes expertos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad María Auxiliadora. 2.5. PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS 2.5.1. Autorización y coordinaciones previas para la recolección de 17 datos. Para el proceso de desarrollo del trabajo de campo se solicitó la carta de autorización correspondiente a la Universidad María Auxiliadora, con ello se solicitó el permiso a la directora del Puesto de Salud del AA. HH. 15 de enero; Dra. Pilar Yovana Cosme Molina, para acceder al registro de las mujeres adultas en dicho establecimiento de salud. 2.5.2. Proceso de recolección de datos La recolección de datos se efectuó realizando las siguientes acciones: Se elaboró un cuestionario con datos generales de los encuestados, cuestionarios combinados con preguntas cerradas y abiertas luego se realizó la validación del instrumento. Se les brindo información sobre el objetivo y finalidad del estudio a todas las mujeres adultas identificadas del puesto de salud del AA. HH. 15 de enero, previa coordinación con el personal de salud (Licenciada de Enfermería), y firmaron el consentimiento informado para el uso y publicación de los datos obtenidos. El instrumento se aplicó a la población muestral en el Puesto de Salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan de Lurigancho, según disponibilidad por un tiempo de 10 minutos aproximadamente. Finalmente se realizó la tabulación de los datos obtenidos mediante el programa Microsoft Excel. 2.6. MÉTODOS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS Para la realización del análisis estadístico de la variable principal involucrada en esta investigación se aplicó las pruebas estadísticas descriptivas como frecuencias absolutas, frecuencias relativas y medidas de tendencia central para determinar el interés del estudio. 2.7. ASPECTOS ÉTICOS 18 Se tomó en cuenta los aspectos bioéticos de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia para proteger a los participantes en el presente estudio25. En cuanto a los principios bioéticos tenemos: Principio de Autonomía El principio de autonomía está referido a la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen25. Este principio se refiere a la libertad de decisión del participante, ya que debe ser respetada y promovida como objeto de investigación y será aplicado en esta investigación aplicando el consentimiento informado este será el documento que plasme el involucramiento formal de los participantes. Principio de beneficencia Este principio se refiere a prevenir o aliviar el daño para otorgar beneficios a otros, también se debe obrar en beneficio de la persona y procurar el bien o bienestar de la población.25. Se les brindará información a los participantes de los beneficios que se obtendrán como resultado en dicha investigación. Principio de no maleficencia Este principio se refiere al respeto de la integridad del ser humano, lo que se hace cada vez más relevante ante los avances técnico-científicos25. A cada mujer adulta, se les explicará que su participación no implicará ningún riesgo hacia su salud. Principio de justicia Este principio está referido al reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios, a su expresión operativa en la ética de la investigación es la no discriminación en la selección de los sujetos de investigación25. Los participantes de este estudio serán tratados por igual sin preferencia alguna, con un trato de cordialidad y respeto. 19 20 III. RESULTADOS 3.1. ASPECTO SOCIODEMOGRÁFICO Puérpera 20% No Puérpera 80% FIGURA N° 1 Mujeres puérperas y no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 1 se muestra una distribución de mujeres puérperas y no puérperas, de las cuales el 80% de las mujeres adultas encuestadas son mujeres no puérperas y tan solo el 20% son mujeres puérperas. 21 Mayor a 35 Menor a 20 años de edad años de edad 9% 5% 20 a 35 años de edad 86% FIGURA N° 2 Edad de las mujeres puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 2 se observan que el 86% de las mujeres puérperas encuestadas tienen un rango entre 20 a 35 años de edad, seguido el 9% son mayores de 35 años de edad y solo el 5% son menores de 20 años de edad. Menor a 20 años de edad Mayor a 35 0% años de edad 52% 20 a 35 años de edad 48% FIGURA N° 3 Edad de las mujeres no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 3 se encuentran distribuidos las edades de las mujeres no puérperas encuestadas de los cuales el 52% son mayores de 35 años de edad y el 48% tienen un rango entre 20 a 35 años de edad. 22 Sin educación Superior 3% Primaria 29% 16% Secundaria 52% FIGURA N° 4 Grado de instrucción de mujeres puérperas y no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero”. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 4 se evidencia que, del total de mujeres puérperas y no puérperas encuestadas, el 52% tienen un grado de instrucción secundaria, seguido el 29% tienen un grado de instrucción superior, el 16% tiene un grado de instrucción primaria y solo el 3% carece de grado de instrucción. Divorciado 1% Soltera 25% Conviviente casada 54% 20% FIGURA N° 5 Estado civil de las mujeres puérperas y no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero”. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 5 se muestra que el 54% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas representa a estado civil conviviente, continuando el 25% son solteras, el 20% son casadas y solo un 1% son divorciadas. 23 Otros Profesional 7% 8% Comerciante 15% Ama de casa 70% FIGURA N° 6 Ocupación de las mujeres puérperas y no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 6 se observa el 70% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas tienen como ocupación ama de casa, siguiéndole el 15% son comerciantes, el 8% tienen el grado de instrucción de profesional y solo el 7% tienen como ocupación de otras actividades. Extranjera 6% Lima 49% Provincia 45% FIGURA N° 7 Procedencia de las mujeres puérperas y no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 7 del total de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas se muestra que el 49% de las mujeres adultas son de procedencia de Lima, seguido el 45% proceden de provincia y tan solo el 6% son extranjeras. 24 3.2. LACTANCIA MATERNA Y CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES GALACTOGOGOS. 3 meses de 4 meses de 2 meses de edad edad edad 0% 7% 1 mes de edad 4% 5 meses de 0% edad 4% 6 meses de edad 5% no tiene niños en edad de Más de 6 lactancia meses de edad 68% 12% FIGURA N° 8 Edad del bebé del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 8 se muestra que el 68% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas no tienen niños en edad de lactancia, siguiéndole con un 12% tienen bebés con más de 6 meses de edad, el 7% tienen bebés de 4 meses de edad, el 5% tienen bebés de 6 meses y el 4% tienen bebes de 2 meses y 5 meses de edad. 25 Fórmula láctea Lactancia exclusiva materna y 5% fórmula 25% Lactancia materna exclusiva 70% FIGURA N° 9 Tipo de alimentación del bebé de las mujeres puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 9 se evidencia que el 70% de las mujeres puérperas encuestadas brindaron el tipo de alimentación a sus bebes de lactancia materna exclusiva, el 25% brindaron una alimentación mixta de lactancia materna y fórmula láctea y tan solo el 5% optaron por una alimentación a sus bebes con formula láctea exclusiva. Lactancia Fórmula láctea materna y exclusiva fórmula 3% 20% Lactancia materna exclusiva 77% FIGURA N° 10 Tipo de alimentación del bebé de las mujeres no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 10 se evidencia que el 77% de las mujeres no puérperas encuestadas brindaron el tipo de alimentación a sus bebes de lactancia materna exclusiva, el 20% brindaron una alimentación mixta de lactancia 26 materna y fórmula láctea y tan solo el 3% optaron por una alimentación a sus bebes con formula láctea exclusiva. Cada 2 horas 16% Cada 3 horas 14% A libre demanda 70% FIGURA N° 11 Frecuencia de alimentación del bebé de las mujeres puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 11 se observa que el 70% de las mujeres puérperas encuestadas brindaron la alimentación a su bebé con una frecuencia a libre demanda, mientras que el 16% alimentaron cada 2 horas y solo el 14% brindaron la alimentación a sus bebes cada 3 horas. Cada 2 horas 15% Cada 3 horas 13% A libre demanda 72% FIGURA N° 12 Frecuencia de alimentación del bebé de las mujeres no puérperas del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 12 se observa que el 72% de las mujeres no puérperas encuestadas brindaron la alimentación a su bebé con una frecuencia a libre 27 demanda, mientras que el 15% alimentaron cada 2 horas y solo el 13% brindaron la alimentación a sus bebes cada 3 horas. SI 40% NO 60% FIGURA N° 13 Cantidad suficiente de leche materna de las mujeres puérperas para la alimentación de su bebé del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 13 se muestra que el 60% de las mujeres puérperas encuestadas NO tienen suficiente cantidad de leche materna y mientras que un 40% SI tienen suficiente cantidad de leche materna para la alimentación de su bebé. 28 NO 15% SI 85% FIGURA N° 14 Cantidad suficiente de leche materna de las mujeres no puérperas para la alimentación de su bebé del Puesto de Salud “15 de Enero” Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 14 se muestra que el 85% de las mujeres no puérperas encuestadas SI tenían suficiente cantidad de leche materna y mientras que un 15% NO tenían suficiente cantidad de leche materna para la alimentación de su bebé. NO 23% SI 77% FIGURA 15 Mujeres puérperas que conocen algún producto natural para el incremento la leche materna. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 15 se observa una distribución de mujeres puérperas según el conocimiento de productos naturales con propiedades galactogogos, de las cuales el 77% conocen algún producto natural para el incremento de leche materna y el 23% no conocen algún producto natural con dicha propiedad. 29 NO 28% SI 72% FIGURA 16 Mujeres no puérperas que conocen algún producto natural para el incremento la leche materna. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 16 se observa una distribución de mujeres no puérperas según el conocimiento de productos naturales con propiedades galactogogos, de las cuales el 72% conocen algún producto natural para el incremento de leche materna y el 28% no conocen algún producto natural con dicha propiedad. NO 2% SI 98% FIGURA 17 Mujeres puérperas que consumen algún producto natural para el incremento la leche materna. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 17 se observa una distribución de mujeres puérperas según el consumo de algún producto natural con propiedades galactogogos, de las cuales el 98% consumen algún producto natural para el incremento de 30 leche materna y solo el 2% de las mujeres puérperas no consumen algún producto natural con dicha propiedad. NO 10% SI 90% FIGURA 18 Mujeres no puérperas que consumen algún producto natural para el incremento la leche materna. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 18 se observa una distribución de mujeres no puérperas según el consumo de algún producto natural con propiedades galactogogos, de las cuales el 90% consumieron algún producto natural para el incremento de leche materna y solo el 10% de las mujeres no puérperas no consumieron algún producto natural con dicha propiedad. 31 NO 9% SI 91% FIGURA 19 Total de mujeres puérperas y no puérperas que consumen algún producto natural para el incremento de la leche materna. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 19 se observa una distribución de total mujeres puérperas y no puérperas encuestadas según el consumo de algún producto natural con propiedades galactogogos, de las cuales el 91% consumen algún producto natural para el incremento de leche materna y el solo el 9% no consumen algún producto natural con dicha propiedad. Hojas de camote Hinojo 2% 3% Ajonjoli 8% Sauce 0% Otros 87% FIGURA N° 20 Consumo de producto natural para incremento de la secreción de leche materna. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 20 se observan que del total 91% (193) de mujeres puérperas y no puérperas encuestadas que consumen algún producto natural, se observan que el 87% consumen otros productos naturales, siguiéndole el 8% consumen Ajonjolí, el 3% hinojo y solo el 2% consumen Hojas de camote. Por 32 lo tanto, se resalta que hay un alto porcentaje de consumo de otros productos naturales con propiedades galactogogos. Hojas De Siete Semillas Quinua Platano… 3% 8% Avena 20% Cáscara de Cacao 64% FIGURA N° 21 Otros productos que consumen las mujeres puérperas y no puérperas para el incremento de leche materna. Fuente: Elaboración propia En la Figura N° 21 se muestra que del total de 87% (170) de mujeres puérperas y no puérperas encuestadas que consumen otros productos naturales, el 64% consumen cáscara de cacao, siguiéndole el 20% avena, el 8% quinua, el 5% hojas de plátanos y solo el 3% consumen siete semillas. Otros Alimento 21% nutricional 22% Mate 20% Decoccion 37% FIGURA N° 22 Preparación del producto natural para su consumo. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 22 se observan que el 37% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas la forma de preparación de los productos naturales para el consumo es por decocción, siguiéndole el 22% como alimento 33 nutricional, el 21% preparan de otras formas y el 20% lo preparan en mate o infusión. SI 1% NO 99% FIGURA N° 23 Molestia o reacción extraña por consumo del producto natural. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 23 se observan que el 99% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas no han presentado alguna molestia o reacción extraña durante el consumo de productos naturales y tan solo el 1% manifestaron una reacción extraña durante el consumo. En un almacén En otros naturista 23% 1% Supermercado 0% En una tienda 5% En la farmacia 0% En el mercado 71% FIGURA N° 24. Lugar de adquisición de los productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 24 se observan que las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas manifestaron el lugar de adquisición de productos naturales, de los cuales el 71% lo adquirió en el mercado, seguido de 23% lo adquirió en 34 otros lugares, el 5% en una tienda y solo el 1% lo adquirió en un almacén naturista. Nunca lo he usado Menos de 1 19% 1 a 2 años mes 5% 28% 6 a 12 meses 2% 3 a 6 meses 14% 1 a 3 meses 32% FIGURA N° 25. Tiempo de consumo de los productos naturales de mujeres puérperas. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 25 se evidencia que el 32% de las mujeres puérperas encuestadas consumieron por un periodo de 1 a 3 meses, el 28% durante menos de 1 mes, el 19% nunca han consumido, 14% de por un periodo de 3 a 6 meses, el 5% durante 1 a 2 años y tan solo el 2% han consumido durante 1 a 2 años. 35 Nunca lo he Menos de 1 usado mes 29% 15% 1 a 3 meses 18% 1 a 2 años 20% 3 a 6 meses 6 a 12 meses 13% 5% FIGURA N° 26 Tiempo de consumo de los productos naturales de mujeres no puérperas. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 26 se evidencia que el 29% de las mujeres no puérperas encuestadas nunca ha consumido; sin embargo, el 71% consumieron de los cuales el 20% consumieron por un periodo de 1 a 2 años, el 18% durante 1 a 3 meses, el 15% por un periodo menos de 1 mes, el 13% durante 1 a 6 meses y solo el 5% por un periodo de 6 a 12 meses. Otros Acido Picante Amargo17% 0% 0% 12% Astringente 17% Dulce Salado 54% 0% FIGURA N° 27 Característica organoléptica de los productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 27 se observan que el 54% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas al consumir el producto natural percibieron el sabor a dulce, seguido el 17% percibieron un sabor astringente y otros sabores para cada caso y solo el 12% percibieron el sabor amargo. 36 Otros: … Económico 21% porque son No ha tenido baratas ningún 34% beneficio 0% Son fácil de conseguir 15% Me han Son útiles evitado ir al cuando la Médico enfermedad 3% es leve 27% FIGURA N° 28 Beneficio adicional de los productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 28 se muestra que el 34% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas manifestaron que el beneficio adicional del consumo de productos naturales es porque son baratas o económicos, seguido el 27% porque son útiles cuando la enfermedad es leve, el 21% por que tienen otros beneficios, el 15% son fácil de conseguir y solo el 3% manifestaron porque han evitado ir al médico. Flores Madera 1% 6% Hierba 7% Otros 86% FIGURA N° 29 Olor característico de los productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 29 se observan que el 89% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas durante el consumo de productos naturales percibieron un olor característico a otros olores, seguidos el 7% olor a hierba, el 6% olor a madera y tan solo el 1% percibieron olor a flores. 37 Otros Olores 35% Olor a Chocolate 44% Olor a … Sin Olor Olor a Maíz 18% 2% FIGURA N° 30 Otros olores manifestados por las madres de los productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 30 se muestra que del total de 86% (165) de mujeres puérperas y no puérperas encuestadas que percibieron los productos naturales a otros olores, de los cuales el 44% percibieron olor a chocolate, el 35% a otros olores, el 18% no percibieron ningún olor, el 2% olor a maíz y tan solo el 1% percibió olor a leche. Otros Tallos Hojas 14% 0% 14% Flores 1% Fruto 31% Semillas 40% FIGURA N° 31 Parte de la planta utilizada para el consumo. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 31 se observan que el 40% de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas la parte utilizada del producto natural utilizada son las semillas, seguida el 31% el fruto, el 14% las hojas y otras partes para cada caso y solo el 1% utilizan las flores. 38 Muy improbable 19% Muy probable 81% FIGURA N° 32 Recomendación de mujeres puérperas sobre el consumo de productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 32 se observan que del total de las mujeres puérperas encuestadas el 81% es muy probable que recomiendan su consumo de productos naturales para el incremento de leche materna y el 19% es muy improbable que lo recomiendan. Muy improbable 23% Muy probable 77% FIGURA N° 33 Recomendación de mujeres no puérperas sobre el consumo de productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 33 se observan que del total de las mujeres puérperas encuestadas el 77% es muy probable que recomiendan su consumo de productos naturales para el incremento de leche materna y el 23% es muy improbable que lo recomiendan. 39 Muy improbable 22% Muy probable 78% FIGURA N° 34 Recomendación de consumo de productos naturales. Fuente: Elaboración propia. En la Figura N° 34 se observan que del total de las mujeres puérperas y no puérperas encuestadas el 78% es muy probable que recomiendan su consumo de productos naturales para el incremento de leche materna y el 22% es muy improbable que lo recomiendan. 40 IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 4.1. DISCUSIÓN DE RESULTADOS: La presente investigación se realizó con el propósito de recolectar información acerca del conocimiento tradicional y consumo de productos naturales galactogogos para el incremento de leche materna en las mujeres adultas asistentes al puesto de salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan de Lurigancho, 2021 y de esta manera conocer la situación sobre la adquisición de los productos. Los resultados exhibidos, son producto de un análisis extenso de los datos obtenidos de una muestra de 214 mujeres del puesto de salud del AA. HH. 15 de enero San Juan de Lurigancho 2021; donde se realizó la encuesta a las mujeres puérperas y no puérperas que asistieron a dicha institución 15 de enero de San Juan de Lurigancho. Durante el tiempo de recolección de datos se encontraron a mujeres que cooperaron con el desarrollo de la aplicación de la encuesta, se brindó previamente información sobre el tema de investigación que posteriormente firmaron su consentimiento informado de forma voluntaria. En la (Figura 20) evidenciamos que un grupo de mujeres puérperas y no puérperas (2%) consumen las hojas de camote para el incremento de la secreción de leche materna, por ello podemos describirlo como un producto galactogogo. Según (Vidal, A. 2018), el consumo de las hojas o tubérculos del camote presentan beneficios para la salud, como cardioprotectores, hepatoprotectores, anti-cancerígenos, anti-obesogénicos, anti- envejecimiento, anti-diabéticos y anti-ulceroso. En el estudio realizado por Soto, M. se concluyó que el consumo de fitoterapias en lactancia, constituye un problema de salud tanto a las madres lactantes como a sus bebes, por la falta de conocimiento y escasa 41 información sobre las características, modo de uso y dosis del producto. Sin embargo, en la (Figura 23), de este estudio se evidencia que el consumo de productos naturales para el incremento de secreción de leche materna en el periodo de lactancia no ocasionó molestias o reacciones extrañas en la mayoría de las mujeres adultas (99%) que lo consumieron por lo tanto se recomienda realizar más estudios. El Agnus castus como tratamiento resultó efectivo en la estimulación de la secreción láctea en las mujeres puérperas (según Bandera, N. 2014); en este estudio evidenciamos que ninguna mujer puérpera y no puérpera (0%) ha consumido este producto natural conocido con el nombre común de sauce; sin embargo, el 73% de las mujeres puérperas y no puérperas conocen algún otro producto natural para el incremento de secreción de leche materna, como por ejemplo (cascara de cacao, avena, quinua, hojas de plátano y siete semillas), por lo que se recomienda profundizar estudios de dichos productos naturales. En la presente investigación se evidencia que las mujeres adultas que asistieron al Puesto de salud del AA.HH. 15 de enero de san juan de Lurigancho, la mayoría (70% de mujeres puérperas y 77% de mujeres no puérperas) brindan una lactancia materna exclusiva a sus bebes, esto se respalda porque la mayoría del total de encuestas tienen la ocupación de ama de casa (70%), y según lo mencionado por Marín, L. (2018) “La leche materna es el patrón de oro para la alimentación durante los primeros seis meses de vida de una persona”, pero hay diversos factores que interfieren en este tipo de alimentación. Se evidencia que mujeres adultas puérperas y no puérperas consumen diversos productos naturales como el ajonjolí, hinojo, hoja de camote y otros productos (el 87%) como la cáscara de cacao, avena, quinua, hojas de plátanos y siete semillas, para la estimulación de secreción de leche materna; se confirma lo que concluye Pulido, G. (2012) que el uso de hierbas como la manzanilla e hinojo en mujeres lactantes y embarazadas 42 es para aliviar las molestias en el embarazo, acelerar el parto y promover la producción de leche. Diversos factores socioculturales en las mujeres adultas influyen en el incumplimiento de una lactancia materna exclusiva sobre todo en madres adolescentes y solteras; según el estudio en el Puesto de Salud “15 de enero”, se evidencia que la mayoría de las mujeres puérperas (86%) tienen entre 20 a 35 años, además el 52% y 29% tienen un grado de instrucción de secundaria y superior respectivamente del total de encuestadas. Concluyendo que la mayoría de las mujeres puérperas y no puérperas proporcionaron lactancia materna exclusiva (76%) a sus hijos menores de 06 meses de edad. 4.2. CONCLUSIÓN: Realizado el estudio sobre el conocimiento tradicional y consumo de productos naturales galactogogos de las mujeres adultas puérperas y no puérperas se concluye lo siguiente: · Las mujeres adultas conocen de la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida de sus hijos, por ello un buen porcentaje de estas mujeres puérperas y no puérperas brindan la lactancia materna exclusiva, para ello es fundamental que tengan una buena secreción de leche materna, esta lo logran conociendo y consumiendo productos naturales galactogogos que estimulen o incrementan la secreción de leche. · La mayoría de las mujeres puérperas y no puérperas (77% y 72% respectivamente) que asistieron al Puesto de Salud 15 de enero de San Juan de Lurigancho, conocen productos naturales que estimulan o incrementan la secreción de leche materna para la alimentación de sus bebes. · La mayoría de las mujeres puérperas y no puérperas (98% y 90% respectivamente) que participaron en el presente estudio, manifiestan haber consumido o consumen algún producto natural con propiedades 43 galactogogos que incrementan la secreción de leche materna para la alimentación de sus bebes. Además, estos productos naturales son de fácil adquisición y bajos costos, que lo encuentran en el mercado y tiendas cercanas a su domicilio. · Los principales productos naturales galactogogos que consumen las mujeres puérperas y no puérperas para el incremento o estimulación de secreción de leche materna, son cascara de cacao, avena, quinua, hoja de camote, hojas de plátanos, ajonjolí, hinojo y siete semillas. Estos productos se consumen en su mayoría en forma de decocción, como alimento nutricional e infusión o mate. · Las mujeres puérperas y no puérperas en su mayoría (81% y 77% respectivamente) refieren que recomendarían el uso de los productos naturales galactogogos para la estimulación o incremento de leche materna, ya que son beneficiosos, además fácil de adquirir y sobre todo su consumo no presentan molestia alguna o reacción extraña en el organismo. 4.3. Recomendaciones: · Teniendo en consideración los resultados obtenidos en la presente investigación, se hace necesario realizar más investigaciones que abarcan de uso de productos naturales como la cascara de cacao, avena, quinua, hoja de plátano y 7 semillas, con una investigación experimental aplicando métodos para corroborar la efectividad de cada producto natural. · A la Universidad continuar estimulando a los alumnos en la investigación del consumo de los productos naturales para el beneficio de las madres lactantes para el incremento de leche materna, posteriormente procesar estos productos naturales para su comercialización en formas farmacéuticas. · A las mujeres adultas consumir diferentes productos naturales de fácil adquisición para la estimulación o incremento de la leche materna, para 44 una alimentación adecuada para sus hijos durante los primeros seis meses de edad. · Utilizar todos los medios de difusión disponibles de la Universidad, con la finalidad de dar a conocer a la población sobre los resultados de este trabajo de investigación. 45 V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Camargo D, Navarro C. “Fitoterapia como Alternativa de Tratamiento para Afecciones del Sistema Cardiovascular en los pobladores del barrio del Distrito de Pucará – Huancayo” [Internet]: Tesis para Optar el Título Profesional de Químico Farmacéutico: Universidad Franklin Roosevelt; 2017, [acceso el 17 de agosto de 2020]; p.113. Disponible en: http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ROOSEVELT/ 68/T105_44537142_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y 2. Álvarez B; Ares G.; Pérez M. C.; Jiménez E; Carabaño I. “Cianosis Central Secundaria a Hiperproducción de Leche Materna en un Neonato” [ Internet]. Revista Pediatría Atención Primaria. vol. XV, núm. 59, julio- septiembre, 2013, [acceso el 17 de agosto de 2020]. pp. 255-259. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Madrid, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366639777015 3. Organización Mundial de la Salud. “Razones Médicas Aceptables para el Uso de Sucedáneos de la Leche Materna” [Internet]. Pediatría Atención Primaria, vol. XII, núm. 48, octubre-diciembre, 2010, pp. 717-722. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Madrid, España [acceso el 17 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366638727017 4. Marín L; Ureña M.; Fernández X; “Duración de la Lactancia Materna Exclusiva en una Comunidad Urbana y otra Rural de Costa Rica”. Población y Salud en Mesoamérica [Internet]. vol. 15, núm. 2, enero - junio, 2018, [acceso el 19 de agosto de 2020]; pp. 1-22. Universidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44654575001 46 5. Reyes A; González A.; Hernández A; Vallejo Belinda, “Péptidos Inmunomoduladores Derivados de las Proteínas de la Leche”. Revista Interciencia [Internet]; vol. 41, núm. 2, 2016, febrero. [acceso el 19 de agosto de 2020]. pp. 84-91. Asociación Interciencia. Caracas, Venezuela. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33944255002 6. Matos C; Gómez Y; Martínez N; Garrido D, Arguelles J. “Enfoque Terapéutico desde la Medicina Natural y Tradicional para la Hipogalactia Materna”. Revista Información Científica [Internet]. vol. 97, núm. 2, marzo-abril, 2018, [acceso el 19 de agosto de 2020]; pp. 270-280. Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551758526007 7. Díaz N; Ruzafa M; Ares S; Espiga I, De Alba C, “Motivaciones y Barreras Percibidas por las Mujeres Españolas en Relación a la Lactancia Materna”. Revista Española de Salud Pública, [Internet]; vol. 90, 2016, [acceso el 19 de agosto de 2020]; pp. 1-18. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17043728031 8. Bebert Y; Medina M; Torres F, Eduviges; Ramírez L, Borot Y, “Lactancia Materna y Efecto del Destete Precoz en el Estado Nutricional y Morbilidad de los Lactantes en Municipio Ribas, Venezuela”. Revista Información Científica, [Internet]; vol. 97, núm. 2, marzo a abril, 2018, [acceso el 19 de agosto de 2020]; pp. 315-323. Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551758526011 9. Acosta M, De La Rosa J, “Causas que Determinan la Interrupción de la Lactancia Materna Exclusiva en los Barrios Santa Cruz y Propicia I en Esmeraldas, Ecuador”. Revista Archivo Médico de Camagüey, [Internet]; vol. 22, núm. 4, julio a agosto, 2018, [acceso el 21 de agosto de 2020]; pp. 452-467. Editorial Ciencias Médicas Camagüey. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211159947005 10. Rosada M, Delgado W. “Factores de Riesgo que Influyen en el Abandono de la Lactancia Materna 2017-2018”. noviembre-diciembre, Multimed. 47 Revista Médica. Granma. [Internet]; VERSIÓN [acceso el 21 de agosto de 2020]; ON-LINE: ISSN 1028-4818. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028- 48182019000601278&lng=es&tlng=es 11. Ministerio de Salud. [Internet]; Página Web minsa.gob.pe. “Lactancia Materna” [acceso el 28 de agosto de 2020]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_7.asp?su b5=8. 12. Vidal R; Zaucedo A; Ramos G. “Propiedades nutrimentales del camote (Ipomoea batatas L.) y sus beneficios en la salud humana” Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, [Internet]; vol. 19, núm. 2, 2018, S C. México. [acceso el 28 de agosto de 2020]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81357541001. 13. Chávez R, Cubas V, Díaz L, Rodríguez A, Zapata I. “Diseño del Proceso Productivo De Una Infusión A Base De Cascarilla De Cacao De La Cooperativa Agraria Norandino”. [Internet]; Universidad de Piura- 2018. [acceso el 04 de setiembre de 2020]; Disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3617/PYT_Informe_Final_Pr oyecto_Infusion_de_cascarilla_de_cacao.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 14. Soto M.R. “Fitoterapia y Lactancia Materna Revisión Bibliográfica”. Trabajo Fin de Grado en Enfermería: Universidad de Jaén [Internet]. 2017, [acceso el 04 de setiembre de 2020]; p. 52. Disponible en: https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6215/1/Soto_Prez_TFG.pdf. 15. Carranza S; Uribe A, Ogando M. “Efecto del Consumo de Lácteos en la Composición de la Leche Materna Humana”. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. vol. 48, núm. 6, 2010, [Internet]; pp. 597-602. Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal, México. [acceso el 11 de setiembre de 2020]. Disponible en. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745511004. 16. González C, Noguera R. Características de algunos de los componentes de la leche materna humana. Bol Med Hosp Infant Mex. [Internet]. 2009. [acceso el 11 de setiembre de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 11462006000100005 48 17. Castillo C. Defensas antioxidantes en leche materna en relación al tipo de alimentación, numero gestas y edad de las madres. Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S, C. [Internet]; California 2013. [acceso el 18 de setiembre de 2020]. Disponible en: http://dspace.cibnor.mx:8080/bitstream/handle/123456789/384/384%20castillo_ p.pdf?sequence=1. 18. Bandera, N. et al “Agnus Castus y lactancia materna”. Revista Cubana Obstet Ginecol vol. 41. Habana. Cuba. [Internet]; 2015. [acceso el 18 de setiembre de 2020]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2015000100010 19. Pulido, G.; Vásquez, P, & Gómez, L. “Uso de hierbas medicinales en mujeres gestantes y en lactancia en un hospital universitario de Bogotá”. Revista Index Enferm [Internet]; vol. 21. N. 4. oct./dic. 2012. Granada – Colombia. [acceso el 26 de setiembre de 2020]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962012000300005&lng=en&nrm=iso&tlng=en 20. Del Carpio, J. “Factores Socioculturales Que Prevalecen en el Incumplimiento De La Lactancia Materna Exclusiva En Madres Adolescentes En El Centro De Salud Nueva Esperanza 2014” [Internet]: Tesis para Optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2014. [acceso el 26 de setiembre de 2020]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4153/Carpio_q j.pdf?sequence=1&isAllowed=y 21. Guyton, Arthur C. & Hall, John E. “Tratado de Fisiología Médica”. 9na Edición. McGraw Hill Interamericana Editores. México. 1997. 22. Reeder, Sharon J.; Martin, Leonide L. & Koniak, Deborah. Enfermería Materno Infantil. 17va Edición. McGraw Hill Interamericana Editores. México. 1995. 23. Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, P. Metodología de la Investigación. 6ta Edición. McGraw Hill Interamericana Editores. México. 2014 49 24. Villar del Fresno, Ángel. Farmacognosia General. 1ra Edición. Editorial Síntesis. 1999. 25. Gómez, P. Principios Básicos de Bioética. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. [Internet]. 2009; [acceso el 28 de setiembre de 2020]; p. 55:230-233. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol55_n4/pdf/A03V55N4.p df 50 VI. ANEXO 51 ANEXO A. Operacionalización de Variables VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓNCONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIONES NATURALEZA ESCALA DE MEDICIÓN MEDIDA INDICADORES UNIDADES DE MEDIDA Es el Conocimiento tradicional y consumo de productos Aspecto Cualitativa Nominal Directa Ítems 1 al 5 Los productos naturales Sociodemográfico. naturales son galactogogospor parte de las Conocimiento productosobtenidos mujeres adultas Se obtienen tradicional y directamente de la posta del opciones consumo de de la AA. HH. 15 de múltiples del productos naturaleza enero de San cuestionario naturales utilizados en la Juan de para la galactogogos terapéutica o Lurigancho, se recolección Lactancia Materna de datos. prevención de identifica los enfermedades. principales y Consumo de productos Productos Cualitativo Ordinal Directa Ítems 6 al 20 naturales Naturales usados para tal galactogogos fin, el cual será medido con un cuestionario 52 Anexo B: Instrumentos de recolección de datos. CUESTIONARIO CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES GALACTOGOGOS. A continuación, lea detenidamente las preguntas planteadas y responda con un aspa (x) la alternativa, (una sola) que crea correcta. Recuerde que este cuestionario es confidencial, por lo que le pedimos la mayor sinceridad posible, se agradece su valiosa colaboración que será muy importante para el estudio. Establecimiento de Salud: Fecha: I. Aspecto Sociodemográfico. 1. Edad a) Menor a 20 años de edad b) 20 a 35 años de edad c) Mayor a 35 años de edad 2. Grado de Instrucción. a) Sin educación b) Primaria c) Secundaria d) Superior 3. Estado Civil. a) Soltera b) Casada c) Conviviente d) Divorciada 4. Ocupación. a) Ama de casa b) Comerciante c) Profesional d) Otros 5. Procedencia. a) Lima b) Provincia c) Extranjera II. Lactancia Materna y Consumo de Productos Naturales. 6. En caso Ud. Tenga hijos en periodo de lactancia, indicar la Edad del Bebé. a) 1 mes de edad b) 2 meses de edad c) 3 meses de edad d) 4 meses de edad e) 5 meses de edad f) 6 meses de edad g) Más de 6 meses de edad 53 h) No tengo hijos en edad de lactancia 7. Tipo de alimentación del Bebé. a) Lactancia materna exclusiva b) Lactancia materna y fórmula Especifique porque: …………… c) Fórmula láctea exclusiva Especifique porque: …………… 8. Frecuencia de alimentación del Bebé. a) Cada 2 horas b) Cada 3 horas c) A libre demanda 9. ¿Tiene cantidad suficiente de leche materna para la alimentación de su bebe? a) No b) Si 10. ¿Conoce algún producto natural para incrementar la secreción de leche materna? a) No b) Si Especifique cual:……………………….. 11. ¿Consume algún de estos productos naturales para incrementar la secreción de leche materna? a) Hojas de camote b) Hinojo c) Ajonjolí d) Sauce gatillo e) Otros Especifique cual:………………………… 12. En caso de consumir alguna de estas. ¿Sabe usted su preparación para su consumo? a) Alimento nutricional b) Decocción c) Mate d) Otros Especifique cual:………………………… 13. Durante el consumo del producto natural Ud. ¿Ha sentido alguna molestia o reacción extraña en su organismo? a) No b) Si Especifique cual:………………………… 14. ¿Dónde adquirió las plantas medicinales con propiedades Galactogogos? a) En el mercado b) En una tienda c) En la farmacia d) En un almacén naturista 54 e) Supermercado f) En otros Especifique cual:…………………… 15. En el caso de haber consumido algunas de las plantas naturales mencionados. ¿Cuánto tiempo has consumido? a) Menos de 1 mes b) 1 a 3 meses c) 3 a 6 meses d) 6 a 12 meses e) 1 a 2 años f) Nunca lo he usado 16. Tiene algún sabor característico la planta medicinal consumida. a) Acido b) Amargo c) Dulce d) Salado e) Astringente f) Picante g) Otros 17. ¿Qué beneficio le ha brindado el consumo de plantas naturales aparte de ser galactogogos? Otras propiedades medicinales. a) Económico porque son baratas b) Son útiles cuando la enfermedad es leve c) Me han evitado ir al Médico d) Son fácil de conseguir e) No ha tenido ningún beneficio f) Otros: ………………………………….. 18. Estas plantas medicinales. ¿Tienen algún olor característico? a) Flores b) Madera c) Hierba d) Otros Especifique cual:……………………… 19. ¿Cuál es la Parte de la planta natural utilizada? a) Tallos b) Hojas c) Flores d) Semillas e) Frutos f) Otros 20. Teniendo en cuenta tu experiencia sobre los beneficios del producto natural. ¿Qué posibilidades hay de que recomiendes a otras madres o a un familiar? a) Muy improbable b) Muy probable 55 Anexo C: CONSENTIMIENTO INFORMADO FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Consentimiento Informado 1. Información El presente trabajo de investigación es titulado «Conocimiento tradicional y consumo de productos naturales galactogogos en mujeres adultas del puesto de salud del AA. HH. 15 de enero de San Juan de Lurigancho 2021», es conducida por estudiantes de la escuela de Farmacia y Bioquímica con la finalidad de conocer y evaluar el consumo de productos naturales por las mujeres adultas del AA. HH. 15 de enero, del distrito de San Juan de Lurigancho, para el incremento de leche materna permitiendo con base en los resultados resolver el abandono precoz de lactancia por deficiencia de producción de leche lo cual será beneficioso para la salud del recién nacido, por lo que es importante la realización del mismo, durante el año 2021. Se mantendrá la confidencialidad absoluta de los datos consignados en la escala respectiva, así como la posibilidad de abandonar el estudio cuando lo decida. Se le solicita su consentimiento. 2. Consentimiento Acepto participar del estudio por lo que doy mi consentimiento voluntario, Asimismo, todas mis preguntas fueron respondidas y resueltas por los investigadores. Participante: Nombres y apellidos: …………………………………………………………. DNI: ……………….. Fecha: ……/……/…… Firma: ……………………….. Investigador: Nombres y apellidos: …………………………………………………………. DNI: ……………….. Fecha: ……/……/…… Firma: ……………………….. 56 Anexo D: Validación de los instrumentos de recolección de datos. 57 58 59 Anexo E: Autorización de Ejecución de Investigación. 60 Anexo F: Registro fotográfico de la ejecución del trabajo de Investigación. Estudiantes investigadores, preparándose para iniciar la encuesta y conocer los productos naturales que consumen las mujeres adultas que están afiliadas a la posta 15 de enero de San Juan de Lurigancho. Encuestando a las madres en las Instalaciones de la posta 15 de Enero de San Juan de Lurigancho. 61